Traductor

Showing posts with label Novartis Oncology. Show all posts
Showing posts with label Novartis Oncology. Show all posts

15 September 2016

La UIMP, en colaboración con Novartis Oncology, organiza el encuentro “Avances en el tratamiento del cáncer. Retos para llevar la innovación a los pacientes”

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organiza, en colaboración con Novartis Oncology, el encuentro “Avances en el tratamiento del cáncer. Retos para llevar la innovación a los pacientes”. El curso cuyo objetivo esencial es debatir acerca del pasado, presente y futuro de la oncología en España, se celebra en el Palacio de la Magdalena, emblemático monumento de la capital cántabra, durante los días 15 y 16 de septiembre.



Para el Dr. César Nombela, rector de la UIMP y catedrático de microbiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el encuentro respalda el empeño constante de esta universidad por la proyección del conocimiento y la investigación en el ámbito de la medicina. “Esta universidad se sitúa continuamente en las fronteras del conocimiento. El cáncer constituye la temática por excelencia en la que el avance del conocimiento revela caminos para la terapia, un ejemplo muy claro de la medicina de precisión a la que aspiramos”, asegura el experto.

En este sentido, el académico señala el interés de la iniciativa como apoyo al estudio y análisis de las cuestiones más avanzadas en el tratamiento del cáncer en la actualidad, e incide en la necesidad de que estas innovaciones a nivel farmacológico lleguen con prontitud al paciente. “Se trata de una mirada a la necesidad, tan inmediata, de hacer posible que la innovación farmacéutica beneficie cuanto antes al paciente. Investigadores y sanitarios asistenciales tienen en este capítulo de la terapéutica un ejemplo de la necesidad de hacer posible, cuanto antes y con seguridad, ese salto que va ‘de la poyata de laboratorio a la cama del enfermo’”, apunta.

El encuentro tendrá lugar en un entorno multidisciplinar, reuniendo a expertos del mundo académico, farmacológico, político y sanitario, y contará, además, con la participación del Dr. César Nombela; con la asistencia del Dr. Francisco Zaragozá, catedrático de farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares y codirector del curso; la Dra. Ana Clopés, directora corporativa de farmacia y política del medicamento ICO-ICS y codirectora del curso y D. Gabriel Galván, director general de Novartis Oncology en España.

En la actualidad, la incidencia del cáncer continúa aumentando en Europa. Entre 1995 y 2012, la incidencia total se calculó en 2.707 millones de casos, habiendo aumentado más del 30% en poco más de quince años. Factores demográficos, como el crecimiento poblacional y el envejecimiento, propiciaron este incremento1. Sin embargo, y en contrapartida a este dato, los avances desarrollados en los últimos años en el diagnóstico y el tratamiento oncológicos han propiciado un descenso significativo de la mortalidad en términos absolutos1.

Así, el ámbito de la oncología atraviesa en la actualidad un periodo global de avances y buenos resultados, en especial gracias a la colaboración multidisciplinar propiciada entre las grandes compañías farmacéuticas y los investigadores científicos. Así lo respalda el Dr. Zaragozá de cara a la celebración del curso: “estamos pasando por una etapa de lucidez intelectual que ofrece a la humanidad unos resultados esperanzadores en oncología. Las principales industrias farmacéuticas están trabajando en colaboración con destacados investigadores en cáncer de modo armónico, generando un flujo continuo desde la investigación básica hasta la clínica”, asegura el catedrático.

En cuanto a los principales objetivos del mismo, Zaragozá apunta a su razón de ser fundamental: “la transmisión del saber y la actualización de los conocimientos científicos sobre el tratamiento del cáncer, resaltando los cambios sustanciales que actualmente se están produciendo. Indudablemente, estamos en unos momentos de marcada innovación que están produciendo resultados claros en salud”.

Por su parte, la Dra. Ana Clopés destaca como principales novedades a tratar durante ambos días de curso las nuevas oportunidades surgidas en la última década en la terapéutica farmacológica del cáncer. Asimismo, pone en relieve el incremento de nuevas tecnologías en el diagnóstico de la enfermedad, tanto en el ámbito de la imagen como de la biología molecular.

Teniendo en cuenta que se puede estimar que la aportación en términos de salud de los nuevos fármacos será variable y consecuentemente la eficiencia de los mismos también, se requerirá un esfuerzo de evaluación de estas tecnologías y de colaboración entre industria farmacéutica y reguladores”, revela Clopés, quien asegura que “si en una balanza consideramos por un lado que el cáncer es, junto con la cronicidad, uno de los principales problema de salud de la población española y, por otro, que estamos ante una situación de crisis económica que está poniendo en duda la manera de entender el acceso a la sanidad en Europa, la aparición de estos nuevos fármacos requiere de un análisis profundo”, concluye la experta.

Sostenibilidad y eficiencia de la terapia oncológica
Además de la confrontación en torno a la actualidad y el futuro de la innovación en oncología en España, durante las reuniones se tratarán aspectos relacionados con la política sanitaria y la economía de la salud, reconociendo la importancia de alinear la disciplina al concepto de inversión en salud y, a su vez, al concepto de sostenibilidad y eficiencia en el Sistema Nacional de Salud (SNS) actual. En este sentido, el Dr. Nombela considera que “con carácter general, la envergadura de los avances, y la intensidad de la innovación en el desarrollo farmacéutico demandan que seamos capaces de desarrollar políticas eficaces para que el progreso del conocimiento conlleve cuanto antes la disponibilidad de nuevos y más eficaces tratamientos”.
Así, en el caso concreto de la oncología existirían situaciones específicas que condicionarían esta situación: “la variedad de tumores y las notables diferencias en cuanto a las alteraciones genéticas de las que depende su desarrollo, plantean escenarios muy especiales y novedosos. Así ocurre, por ejemplo, con la inmuno-oncología, que ya da lugar a novedosas estrategias terapéuticas”, señala el especialista.

El Dr. Zaragozá destaca la importancia de garantizar la sostenibilidad y la eficiencia económica de las terapias oncológicas actuales en el SNS, ya que “conviene tener en cuenta que la innovación tiene un coste. Por este motivo, es importante prever la posición de la Administración en cuanto a la cobertura del gasto, razón por la que se cuenta en este curso con representantes políticos que transmitirán sus opiniones al respecto”, apunta.

Para Clopés, los diferentes profesionales e instituciones del sistema sanitario, las sociedades científicas y los evaluadores deben colaborar conjuntamente en la búsqueda de soluciones a este respecto y así analizar conjuntamente las opciones para el desarrollo de nuevos mecanismos de investigación de nuevos fármacos, de aprobación y de definición de financiación y precio, para poder hacer sostenible la incorporación de la real innovación”, comenta la experta.

La investigación, llave del futuro de la disciplina
El desarrollo del campo de la investigación médica se postula como la clave para asegurar un futuro prometedor en el área de oncología, en especial mediante la optimización de la I+D+i estatal. Según afirma el Dr. Nombela, “tenemos ya acreditados un buen número de grupos de investigación en cáncer, tanto en centros especializados como en departamentos universitarios y hospitales. Su calidad y especialización hace posible que España aporte avances básicos al conocimiento de la Biología del Cáncer, mientras que igualmente hay grupos clínicos que pueden exhibir algunas de las mejores series del mundo”.

Para ello, “asegurar su mantenimiento futuro, al mismo o mejor nivel, depende de que se materialicen los esfuerzos, que tanto necesitamos y que tanto demandamos los científicos, en pro de la expansión y consolidación de nuestro sistema de I+D”, concluye el catedrático.

El Director General de Novartis Oncology en España, D. Gabriel Galván, destaca el compromiso de la compañía en la investigación del cáncer y los avances terapéuticos logrados hasta ahora: “nuestro compromiso ha convertido a Novartis Oncology en una de las compañías líderes en este ámbito, capaz de cambiar la vida de millones de pacientes que padecen cáncer en todo el mundo. Asimismo, una trayectoria constante y firme en el ámbito de la innovación nos está permitiendo liderar la investigación clínica a nivel global y también en España especialmente en las fases tempranas, siendo 1 de cada 3 ensayos en fase I promovido por Novartis. En este sentido, estamos desarrollando más de 50 moléculas en 30 indicaciones diferentes lo que supone uno de los pipelines más completos e innovadores del sector tanto en tratamientos dirigidos a dianas como en inmuno-oncología”, apunta Gabriel Galván.

Asimismo, incide en los principales retos futuros que plantea la oncología, centrados en la sostenibilidad y el acceso terapéutico, fundamentalmente. “Los principales retos a los que nos enfrentamos giran en torno a la innovación, acceso y sostenibilidad, siendo indispensable que tanto la industria, las instituciones como las organizaciones científicas seamos capaces de trabajar de forma conjunta con el objetivo de poner a disposición de las personas con cáncer, los tratamientos más efectivos”, finaliza.
   me

25 May 2016

La iniciativa ‘Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en pacientes con cáncer de mama’ de Novartis Oncology llega a Santiago de Compostela

Novartis Oncology presentó ayer su iniciativa “Yo aquí y ahora: ejercicio y nutrición para pacientes con cáncer de mama” en Santiago de Compostela, un proyecto que se ha puesto en marcha con el fin de responder a las necesidades de las mujeres con cáncer de mama localizado y avanzado en materia de ejercicio físico y nutrición. Para ello, Novartis Oncology, en colaboración con un grupo de expertos formado por oncólogos, especialistas en nutrición y ejercicio físico, enfermeras oncológicas, psiconcólogos y pacientes ha elaborado unas guías con información general y consejos en estos dos ámbitos. Los materiales están avalados por GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama), SOLTI (Grupo Cooperativo de Investigación Clínica Especializado en Cáncer de Mama), SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), FECMA (Federación española de Cáncer de Mama) y Fundación Más que Ideas.

Las guías “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama” cuentan con: La ‘Guía de Ejercicio Físico’, dedicada a explicar los beneficios del ejercicio físico para las pacientes con cáncer de mama y facilitar planes de entrenamiento específicamente diseñados para cada etapa de la enfermedad a través de un vídeo explicativo. Por su parte, la ‘Guía de Nutrición’ explica los beneficios de una dieta saludable, proporcionando información sobre las ideas preconcebidas de alimentos a los que se relaciona con el cáncer e incorpora recetas para mejorar los efectos adversos relativos a los tratamientos, como la pérdida de apetito o las alteraciones intestinales.

Más de 1.500 casos en Galicia
La presentación ha contado con el Dr. Rafael López, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). “En España se estima que se diagnostican unos 20.000-25.000 casos al año de cáncer de mama, siendo el tumor más frecuente en mujeres, aunque no existe un registro de tumores nacional. El cáncer de mama también es el tumor más frecuente entre las mujeres gallegas, con 1.500-2.000 casos diagnosticados en Galicia de los que 300 corresponden a Santiago de Compostela”.

A pesar de estas cifras, el pronóstico de la enfermedad es bueno: “el cáncer de mama es un ejemplo de éxito en la lucha contra los tumores. En un siglo, ha pasado de ser una enfermedad mortal a la curación de casi el 90% de los casos en la actualidad”, destaca el especialista. “Evidentemente, cuanto más pequeño y temprano se diagnostica y trata este tumor más posibilidades hay de superarlo y también de sufrir menos secuelas por los tratamientos. Los tumores avanzados tienen menos posibilidades, siendo en muchas ocasiones el objetivo a conseguir la cronificación de la enfermedad para mantener la calidad de vida, más que curarla en sí”. Por ello, para el Dr. López, las principales metas a conseguir son “la buena tolerancia y la disminución de los efectos secundarios de los tratamientos”.

En relación al abordaje integral de la enfermedad, el doctor afirma que “hemos pasado de una visión local a una visión sistémica y finalmente a la integral, fijándonos en la persona completa y con el objetivo de que vuelva a la sociedad con una restitución ad-integrum, es decir, como estaba la paciente previamente a contraer la enfermedad y sin secuelas”. Para conseguir este objetivo, el experto recalca la necesidad de trabajar en un entorno en el que confluyan diferentes especialidades.

El tono muscular evita la obesidad sarcopénica en cáncer de mama
El ejercicio físico es fundamental para pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado, en especial en la recuperación de masa muscular. Así lo destaca la Coordinadora de Programas de Ejercicio en Oncología del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, la Dra. Soraya Casla: “las pacientes que reciben tratamientos de cáncer de mama sufren un proceso de pérdida de masa muscular, lo que disminuye la cantidad de calorías que gastan y provoca que acumulen mayor cantidad de grasa, produciendo una situación denominada ‘obesidad sarcopénica”. Por ello, “el ejercicio físico realizado de forma controlada por un especialista ayuda a regular el metabolismo, así como la composición corporal de las mujeres que padecen este problema” afirma.

Por todo lo anterior, la especialista considera de gran utilidad la ‘Guía de Ejercicio Físico’: “significa un paso adelante en el cambio de mentalidad del tratamiento de las pacientes, ya que es una terapia complementaria que ha demostrado su eficacia tanto en la reducción de los efectos secundarios de los tratamientos como en el aumento de la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama”. Además de estos beneficios físicos, “el ejercicio oncológico es un tratamiento integral con efectos beneficiosos a nivel psicológico, lo que también aumenta la calidad de vida de las pacientes que lo realizan. Un estilo de vida saludable no solo les hará vivir mejor, con menos efectos secundarios, sino también les hará vivir más felices”, argumenta.

La alimentación: factor clave en la prevención
En materia de nutrición, la oncóloga especialista en nutrición en paciente oncológico y Representante Médico del área de cáncer de mama de Novartis Oncology, la Dra. Rocío Fonseca, incide en la importancia de una buena alimentación para las pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado, presentando la ‘Guía de Nutrición’ como un referente que ha sido elaborado tomando en consideración las necesidades e inquietudes sobre la alimentación más recomendada durante y después del tratamiento: “numerosos estudios han demostrado que un estilo de vida saludable basado en ejercicio físico habitual, alimentación adecuada, variada y equilibrada, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco, reducen de forma importante el riesgo de desarrollar cáncer de mama y otros tipos de cáncer” declara.

Para ella, no solo es importante en la prevención del cáncer de mama: “diferentes investigaciones clínicas coinciden en que adoptar este estilo de vida saludable ayuda a las personas con cáncer en todas las fases de su enfermedad, contribuyendo a afrontar mejor los tratamientos y a una mayor eficacia de los mismos, además de favorecer una mejor recuperación y calidad de vida. Al afrontar un cáncer de mama debemos considerar la nutrición como una parte importante del tratamiento; el soporte nutricional debe formar parte del abordaje multidisciplinar del cáncer”.

Según determina la doctora, de forma clásica el abordaje del cáncer de mama se centraba exclusivamente en una correcta administración del tratamiento oncológico indicado, sin valorar otros aspectos relacionados también con la enfermedad, como los psicosociales, la calidad de vida, la nutrición y la actividad física. Sin embargo, “esta guía se ha diseñado pensando en estas pacientes, en sus necesidades e inquietudes sobre la alimentación más recomendada al afrontar un cáncer de mama. En ella aprenderán por qué es importante una buena alimentación que garantice una óptima nutrición, en qué consiste una alimentación adecuada, variada y equilibrada, y consejos sobre hábitos alimenticios saludables” asegura.

Como conclusión, Fonseca afirma que aprender a comer significa ganar en salud: “existen ideas generalizadas sobre ciertos alimentos y su relación con el cáncer. El problema surge cuando la información consultada es contradictoria: ¿qué hacer entonces? Las pacientes encontrarán un apartado en la guía para poder aclarar dudas y resolver preguntas frecuentes. Asimismo, también hay a su disposición recetas variadas, con un valor nutritivo completo y equilibrado, económicas, sencillas, que se adaptarán a las diferentes situaciones que puedan presentarse en el transcurso de los tratamientos y de la enfermedad”.

Equilibrio entre cuerpo y mente
Este año, el proyecto cuenta con la colaboración de la experta en mindfulnessAna ArrabeUna de las aplicaciones más contrastadas científicamente de esta disciplina, traducida en castellano como ‘atención plena’, ‘consciencia plena’ o ‘atención consciente’ del cuerpo y la mente, se centra especialmente en la reducción del estrés: “sin duda, enfermedades como el cáncer de mama localizado y avanzado suponen un estrés real ya que amenaza nuestra calidad de vida y en ocasiones, a la vida misma. En los cursos de reducción de estrés basados en mindfulness enseñamos a las personas a no tener miedo al estrés sino a conocerlo, a familiarizarnos con la reactividad y también con recursos innatos del cuerpo y de la mente para recuperar el equilibrio tras momentos de tensión, tan comunes tras el diagnóstico y los tratamientos”, afirma.

En 2008, a la especialista en mindfulness le fue diagnosticado cáncer, momento en el que comenzó su experiencia personal con esta técnica: “cuando fui diagnosticada de cáncer, la práctica de mindfulness me ayudó a aceptar la enfermedad y a emplear mi energía para recuperarme y sanar, en lugar de preocuparme y sufrir”.

La iniciativa ‘Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en pacientes con cáncer de mama’ nace con el objetivo de facilitar una información avalada, contrastada y veraz sobre las principales cuestiones que preocupan a las pacientes con cáncer de mama.

Novartis Oncology cuenta con más de 30 años de experiencia en la lucha contra el cáncer de mama, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las pacientes en cada una de las fases de la enfermedad. Gracias al acceso a tratamientos más avanzados y dirigidos, ha mejorado la supervivencia de estas pacientes, lo que se ha visto acompañado de una mejora en la calidad de vida que les permite llevar su día a día  prácticamente normal en muchos de los casos.

Tras su paso por Santiago de Compostela, el proyecto visitará otras regiones españolas como Valladolid, Islas Canarias y Murcia.

07 October 2015

Novartis Oncology presenta en Madrid el proyecto “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama”‏


Novartis Oncology ha presentado hoy en Madrid su iniciativa “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama”, un proyecto que se ha puesto en marcha con el fin de responder a las necesidades de las mujeres con cáncer de mama localizado y avanzado en materia de ejercicio físico y nutrición. Para ello, Novartis Oncology, en colaboración con un prestigioso grupo de expertos formado por oncólogos, especialistas en nutrición y ejercicio físico, enfermeras oncológicas, psiconcólogos y pacientes, ha elaborado unas guías con información general y consejos en estos dos ámbitos.

Estos materiales están avalados por GEICAM (Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama), SOLTI (Grupo Cooperativo de Investigación Clínica Especializado en Cáncer de Mama), SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), SEEO (Sociedad Española de Enfermería Oncológica), FECMA (Federación española de Cáncer de Mama) y Fundación Más que Ideas.

La presentación ha contado con la intervención del Dr. Ramón Colomer, Jefe de Servicio de Oncología y Director Médico del Hospital La Princesa de Madrid; la Dra. Eva Ciruelos, oncóloga del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid y presidenta del Grupo SOLTI; la Dra. Soraya Casla, especialista en ejercicio oncológico; la Dra. Rocío Fonseca, oncóloga especialista en nutrición en paciente oncológico; Dª Josefa Madrid, presidenta de la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama ROSAE y secretaria de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA); María Marte, chef del Restaurante Club Allard y la Dra. Esther Lorite, Directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis Oncology.

23 June 2015

Novartis Oncology presenta nueva indicación de Votubia® para angiomiolipoma renal (AML) asociado al Complejo Esclerosis Tuberosa (CET)

Novartis Oncology ha presentado la nueva indicación aprobada por parte del Ministerio de Sanidad de Votubia® (inhibidor m-TOR) para angiomiolipoma renal (AML) asociado al Complejo Esclerosis Tuberosa (CET).  La Esclerosis Tuberosa es una enfermedad rara de origen genético que provoca múltiples tumores benignos en diferentes órganos cuyo crecimiento anormal puede derivar en complicaciones graves que lleguen a poner, en peligro la vida de los pacientes. Los AML renales son tumores benignos de crecimiento lento presentes en aproximadamente el 80% de los pacientes con CET y son la causa de muerte más común debido a esta enfermedad entre los adultos.

Votubia® ha mostrado una rápida acción sobre los AML renales asociados al CET, reduciendo su tamaño de forma significativa y duradera, lo que supone una disminución de la hemorragia renal interna que pueden llegar a causar. Votubia® supone uno de los avances más importantes de los últimos años para estos pacientes, ya que representa una alternativa eficaz a los procedimientos invasivos aplicados hasta ahora


La presentación ha contado con la intervención del Dr. Felipe Villacampa, Urólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; la Dra. Roser Torra, Nefróloga de la Fundació Puigvert de Barcelona y responsable de la Unidad de Enfermedades Renales Hereditarias; Dª Yolanda Palomo, Presidenta de AESTU (Asociación Nacional de Esclerosis Tuberosa); y la Dra. Eva López, Directora Médica de Novartis Oncology. 

12 June 2015

Novartis Oncology presenta en Málaga el proyecto “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama”


 Novartis Oncology ha presentado hoy en Málaga su iniciativa “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama”, un proyecto que se ha puesto en marcha con el fin de responder a las necesidades de las mujeres con cáncer de mama localizado y avanzado en materia de ejercicio físico y nutrición. Para ello, Novartis Oncology, en colaboración con un prestigioso grupo de expertos formado por oncólogos, especialistas en nutrición y ejercicio físico, enfermeras oncológicas, psiconcólogos y pacientes, ha elaborado unas guías con información general y consejos en estos dos ámbitos. Estos materiales están avalados por GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama), SOLTI (Grupo Cooperativo de Investigación Clínica Especializado en Cáncer de Mama), SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), FECMA (Federación española de Cáncer de Mama) y Fundación Más que Ideas.
Las guías “Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama” cuentan con: la Guía de Ejercicio Físico, dedicada a explicar los beneficios que el ejercicio físico tiene para estas pacientes, facilitando consejos a través de un video explicativo sobre la mejor forma de realizar cada uno de los ejercicios y una serie de planes de entrenamiento específicamente diseñados para cada una de las etapas de la enfermedad (después de la cirugía, durante los tratamientos, en función del tipo de metástasis…); y la Guía de Nutrición, que explica los beneficios de una dieta equilibrada y saludable en estas pacientes, y que ofrece información sobre las ideas preconcebidas referentes a algunos alimentos relacionados con el cáncer (soja, azúcar, hierbas...), acompañado de un recetario específicamente diseñado para mejorar los efectos adversos relativos a los tratamientos (pérdida de apetito, astenia, náuseas y vómitos, sabor metálico, alteraciones intestinales…).
Esta presentación ha contado con la participación del Dr. Emilio Alba, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, la Dra. Soraya Casla, especialista en ejercicio oncológico, la Dra. Rocío Fonseca, oncóloga especialista en nutrición en paciente oncológico, el chef Dani García, de Dani García Restaurante y la Dra. Esther Lorite, Directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis Oncology.
“Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama” es una campaña itinerante que, tras su paso por A Coruña y ahora Málaga, visitará otras ciudades españolas como Ciudad Real, Madrid y Barcelona. Su objetivo es reunir a pacientes de distintos puntos de la geografía española con expertos para profundizar en aquellas cuestiones que más preocupan a este colectivo, tanto a la hora de realizar ejercicio como para poder llevar una alimentación adecuada. Además, un chef de reconocido prestigio de cada zona que se visite, impartirá una clase práctica de cocina para todos los asistentes preparando uno de los platos del recetario que forma parte de estas guías.
El cáncer de mama localizado y avanzado. Datos locales
Según el Dr. Emilio Alba, “el cáncer de mama temprano se refiere a aquel que está localizado en la glándula mamaria y a veces tiene afectación de los ganglios de la axila. Es el 95% de todos los tumores de mama que se diagnostican de novo y es curable en más del 80% de los casos. El cáncer de mama avanzado se refiere al tumor con metástasis, es decir el tumor que ha afectado órganos distantes de la mama como los huesos, los ganglios, los pulmones o el hígado. Aproximadamente un 20% de los casos localizados dan lugar a metástasis a pesar del tratamiento oncológico. Es una enfermedad crónica que habitualmente no es curable”.
“En la provincia de Málaga, se detectan unos 900 nuevos casos al año. Y en Andalucía se estiman que ocurren unos 6.000 nuevos casos al año”, continua el Dr. Alba. “El principal avance terapéutico en el cáncer de mama ha sido la constitución de los Comités Multidisciplinares de Diagnóstico y Tratamiento en los que están representados todos los profesionales implicados en el manejo de la enfermedad. Hoy día ninguna mujer con cáncer de mama debiera ser tratada fuera de un Comité de Mama”.
Guía de Ejercicio Físico
La Dra. Soraya Casla ha explicado la importancia que tiene el ejercicio físico en la recuperación de masa muscular en mujeres con cáncer de mama localizado y avanzado, y ha presentado la Guía de Ejercicio Físico que se ha editado para resolver las dudas que puedan surgir a estas pacientes a la hora de realizar ejercicio físico durante y después de su tratamiento.
“Las pacientes que reciben tratamientos de cáncer de mama sufren un proceso de pérdida de masa muscular, lo que disminuye la cantidad de calorías que gastan a lo largo del día. Esto hace que, al gastar menos y comer igual, acumulen mayor cantidad de grasa, produciendo una situación denominada ‘obesidad sarcopénica’. Además, otros tratamientos dificultan la recuperación de la masa muscular como es la hormonoterapia u otros tratamientos utilizados en líneas posteriores en el caso del cáncer de mama avanzado. El ejercicio físico realizado de forma controlada por un especialista aumenta la cantidad de masa muscular, lo que ayuda a regular el metabolismo, así como la composición corporal de las mujeres que padecen este problema” afirma la Dra. Casla.
“Esta guía significa un paso adelante en el cambio de mentalidad del tratamiento de las pacientes, ya que es una terapia complementaria que ha demostrado su eficacia tanto en la reducción de los efectos secundarios de los tratamientos  como en el aumento de la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama” continúa la Dra. Casla. “Además de estos beneficios físicos, el ejercicio oncológico es un tratamiento integral con efectos beneficiosos a nivel psicológico, lo que también aumenta la calidad de vida de las pacientes que lo realizan. Un estilo de vida saludable no solo les hará vivir mejor, con menos efectos secundarios, sino también les hará vivir más felices”.
Guía de Nutrición
La Dra. Rocío Fonseca ha hablado sobre la importancia de la nutrición en pacientes con cáncer de mama localizado y avanzado, y ha presentado la Guía de Nutrición que se ha elaborado pensando en las necesidades e inquietudes sobre la alimentación más recomendada antes, durante y después del tratamiento.
“Numerosos estudios han demostrado que un estilo de vida saludable basado en ejercicio físico habitual, alimentación adecuada, variada y equilibrada, así como evitar el consumo de alcohol y tabaco, reducen de forma importante el riesgo de desarrollar cáncer de mama y otros tipos de cáncer” declara la Dra. Fonseca. “No solo es importante en la prevención del cáncer de mama; diferentes investigaciones clínicas coinciden en que adoptar este estilo de vida saludable ayuda a las personas con cáncer en todas las fases de su enfermedad, contribuyendo a afrontar mejor los tratamientos y a una mayor eficacia de los mismos, además de favorecer una mejor recuperación y calidad de vida. Al afrontar un cáncer de mama debemos considerar la nutrición como una parte importante del tratamiento; el soporte nutricional debe formar parte del abordaje multidisciplinar del cáncer”.
“Clásicamente, el abordaje del cáncer de mama se centraba exclusivamente en una correcta administración del tratamiento oncológico indicado, sin valorar otros aspectos relacionados también con la enfermedad, como los psicosociales, la calidad de vida, la nutrición y la actividad física. Esta guía se ha diseñado pensando en estas pacientes, en sus necesidades e inquietudes sobre la alimentación más recomendada al afrontar un cáncer de mama. En esta guía aprenderán por qué es importante una buena alimentación que garantice una óptima nutrición, en qué consiste una alimentación adecuada, variada y equilibrada, y consejos sobre hábitos alimenticios saludables” continúa la Dra. Fonseca.
“Aprender a comer  significa ganar en salud. Existen ideas generalizadas sobre ciertos alimentos y su relación con el cáncer. El problema surge cuando la información consultada es contradictoria: ¿qué hacer entonces? Las pacientes encontrarán un apartado en la guía para poder aclarar dudas y resolver preguntas frecuentes. Asimismo, también hay a su disposición recetas variadas, con un valor nutritivo completo y equilibrado, económicas, sencillas, que se adaptarán a las diferentes situaciones que puedan presentarse en el transcurso de los tratamientos y de la enfermedad” finaliza la Dra. Fonseca.
Este proyecto en Málaga ha contado también con la colaboración especial del chef Dani García, de Dani García Restaurante, quien ha decidido participar aportando su amplia experiencia gastronómica para ayudar a este colectivo de mujeres a llevar una alimentación saludable, sin olvidar el gusto por el buen comer. “Nuestra cocina se basa en contrastes a la vez que rescatamos los sabores tradicionales de la cocina andaluza” afirma Dani García. “Aunar vanguardia y tradición, ese es nuestro objetivo. Con esta colaboración con Novartis, queremos trasladar este concepto culinario a las pacientes con el fin de ayudarles no solo a llevar una alimentación sana y adecuada a sus circunstancias, sino también para que puedan disfrutar de la buena cocina”.
Por último, la Dra. Esther Lorite, Directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis Oncology ha comentado “Novartis Oncology cuenta con más de 30 años de experiencia en la lucha contra el cáncer de mama intentando dar respuesta a las necesidades de las pacientes en cada una de las fases de la enfermedad. Gracias al acceso a tratamientos más avanzados y dirigidos, ha mejorado la supervivencia de estas pacientes lo que se ha visto acompañado de una mejora en la calidad de vida que les permite llevar una vida prácticamente normal en muchos de los casos. Por ello, las necesidades actuales de las pacientes ya no son las mismas que las que tenían hace tiempo. El proyecto ‘Yo, aquí y ahora: ejercicio y nutrición en cáncer de mama” nace con el objetivo de facilitar una información avalada, contrastada y veraz sobre dos de las principales cuestiones que preocupan a las pacientes con cáncer de mama: el ejercicio físico y la nutrición”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud