Lactoflora®, la gama de probióticos de STADA, presenta el nuevo Lactoflora® salud bucodental un complemento alimenticio con lactobacilos vivos L. brevis CECT7480 y L. plantarumCECT7481 que ayuda a mantener el equilibrio de la flora bacteriana que se encuentra en el medio oral para una adecuada salud bucodental.
Los probióticos L. brevis CECT7480 y L. plantarum CECT7481, tienen un efecto positivo para la protección de la flora bacteriana bucal. Son bacterias beneficiosas, no cariogénicas, que producen una baja cantidad de ácido ayudando a proteger la dentina, las encías y a eliminar el mal aliento, ya que tampoco producen componentes sulfúricos volátiles, que son los responsables del mal aliento.
Lactoflora® salud bucodentalcomplementa su composición con vitamina D3 que contribuye a promover la mineralización de los dientes, y contribuye al mantenimiento de los dientes en condiciones normales y al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
La flora bacteriana que se encuentra en el medio oral es una de las claves para una correcta salud bucodental. Su alteración puede derivar en problemas en las encías, mal aliento y problemas dentales. Las causas que pueden provocar esta alteración son diversas: desde malos hábitos alimentarios, consumo de tabaco o higiene bucal insuficiente hasta diabetes no controlada, embarazo, estrés, uso de ortodoncia, etc.
En un estudio comparativo de las cepas de Lactoflora® salud bucodental con el grupo de control se ha puesto de relieve que las cepas probióticas seleccionadas por Lactoflora®demuestran sobrevivir a altos valores de lisozima y peróxido de hidrógeno, lo que les confiere una mejor capacidad para resistir las barreras fisiológicas de la boca. Estas cepas no cariogénicas de Lactoflora® pueden crecer y colonizar diferentes zonas de la cavidad oral (lengua, encías y dientes) sin producir apenas ácido, con el fin de proteger y preservar la integridad de la dentina.
Además, las cepas probióticas de Lactoflora® poseen capacidad de agregación para antagonizar los microorganismos indeseables y facilitar la formación de biofilms probióticos. Estas cepas han demostrado adherirse al mineral hidroxiapatita y a las células caco-2, lo que se traduce en una buena adhesión a la dentina y a las células epiteliales de la cavidad bucal. 
En relación al efecto de los colutorios y pastas dentífricas, las cepas de Lactoflora®  salud bucodental tienen una marcada resistencia a los bactericidas más utilizados como: clorhexidina, triclosan, cloruro de cetilpiridinio y hexetidina. Todas estas cualidades hacen que Lactolfora® salud bucodental sea el complemento ideal para la higiene bucal diaria.
Con este nuevo lanzamiento, Lactoflora®amplía su gama de productos basados en las funcionalidades de los probióticos dirigidos al cuidado de la flora intestinal (Lactoflora®protector intestinal), vaginal (Lactoflora® protector íntimo), urinaria (Lactoflora® protector con arándanos), y para el restablecimiento de las defensas (Lactoflora® protector inmunitario y Lactoflora® primera etapa) en situaciones en las que la microbiota puede verse alterada.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label salud bucodental. Show all posts
Showing posts with label salud bucodental. Show all posts
28 November 2016
28 October 2016
Arranca la campaña sobre salud bucodental ¿Qué es importante en la vida?
 La Asociación de Clínicas Dentales BQDC pone en marcha una campaña en cines con la que quiere dar valor a la salud bucodental y en el que recuerda la importancia de disfrutar de una boca sana y elegir al dentista de confianza, enlazado con el poder de la sonrisa.
El objetivo de la asociación es llegar a los ciudadanos con un mensaje en el que plantea“Qué es importante en la vida” y habla de amor, de humor y de salud. Se podrá ver a partir de hoy en los cines de siete ciudades: Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Oviedo, Las Palmas y Zaragoza.
Con esta iniciativa, la Asociación de Clínicas Dentales BQDC recoge los valores con los que están comprometidos los odontólogos que forman parte de ella, la responsabilidad para darel mejor servicio a los usuarios, pero también para defender la calidad en Odontología e insistir en la necesidad de cambiar hábitos en la población y promover los cuidados de la salud bucal.
El spot “Qué es importante en la vida” se pasará en Cinesa Proyecciones (salas 3 y 5) de Madrid; Diagonal (salas 1 y 2) y Barnasud (sala 5), en Barcelona; Zubiarte (salas 2 y 7) en Bilbao; Urbil (sala 3) en San Sebastián; Parque Principado (sala 1) de Oviedo; Yelmo Las Arenas (sala 11) de Las Palmas y en los cines Palafox y Cervantes de Zaragoza.
Además se difundirá en los canales de la asociación, en redes sociales y en las salas de espera de las clínicas dentales.
05 May 2016
Valencia, epicentro europeo de la salud bucodental la próxima semana
 Valencia acoge del 12 al 14 de mayo en Feria Valencia a más de 3.600 profesionales relacionados con la salud bucodental, en el marco de dos congresos científicos que organiza la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y que se enmarcan dentro de un mismo paraguas: el Congreso de la Salud Bucal.
La 50ª Reunión Anual SEPA y la 6ª Reunión de Higiene Bucodental no solo congregan a los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el ámbito de las enfermedades de las encías y las terapias de implantes, sino que se convierte en un evento que trasciende el ámbito de las enfermedades de la boca. La creciente evidencia que vincula la salud bucal con otros trastornos tan frecuentes e importantes con la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o las enfermedades respiratorias, convierten esta cita en un encuentro único, multidisciplinar y que pone el acento en la promoción de la salud general.
La Declaración de Valencia, que sellará una alianza por la salud periodontal y general que pone de acuerdo a sociedades científicas odontológicas, sociedades médicas, colegios profesionales de dentistas y universidades, será uno de las principales hitos que marcarán este encuentro. Su presentación, así como la conmemoración del “Día Europeo de la Periodoncia”, se realizará el jueves día 12 por la mañana, en el marco del congreso y en una rueda de prensa posterior (os mandaremos convocatoria específica para ese evento).
Pero, además, la reunión de SEPA tiene una vertiente social, que se plasma principalmente en la campaña divulgativa “Cuida tus Encías”. Por segundo año consecutivo, se cuenta en Valencia con esta iniciativa, que pretende concienciar a la población sobre la importancia del cuidado y la higiene dental para evitar enfermedades de la boca y también otros trastornos que pueden afectar a la salud general. En la estación Valencia Joaquín Sorolla, en el hall, y gracias al apoyo de Adif y su “Programa Estación Abierta”, permanecerá abierto del miércoles 11 al sábado 14 (de 10:00 h a 18:00 h. todos los días; día 14, hasta las 14:00 h) un stand informativo en el que, además, se efectuarán revisiones bucodentales gratuitas.
Para dar a conocer esta iniciativa de carácter más social y profundizar en aspectos generales de la salud bucodental en la Comunidad Valenciana, se ha previsto la celebración de una rueda de prensa. Será el miércoles, día 11 de mayo, a las 12.00 h, en el stand de SEPA situado en el hall de la Estación de ferrocarril Valencia Joaquín Sorolla (C/ San Vicente Mártir, 171)
El Dr. David Herrera, presidente de SEPA, informará sobre la campaña “Cuida tus Encías” y el impacto de la salud periodontal en la salud general; el Dr. Enrique Llobell, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, hablará sobre la situación de la práctica odontólogica en la Comunidad Valenciana; el Dr. Miguel Carasol, experto en Periodoncia, mostrará datos de la salud periodontal/bucodental de la población laboral en el arco mediterráneo procedentes del estudio Worker’s Oral Health, realizado por la empresa de prevención de riesgos laborales Cualtis en colaboración con SEPA y la Universidad Complutense de Madrid.
La 50ª Reunión Anual SEPA y la 6ª Reunión de Higiene Bucodental no solo congregan a los expertos nacionales e internacionales más sobresalientes en el ámbito de las enfermedades de las encías y las terapias de implantes, sino que se convierte en un evento que trasciende el ámbito de las enfermedades de la boca. La creciente evidencia que vincula la salud bucal con otros trastornos tan frecuentes e importantes con la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o las enfermedades respiratorias, convierten esta cita en un encuentro único, multidisciplinar y que pone el acento en la promoción de la salud general.
La Declaración de Valencia, que sellará una alianza por la salud periodontal y general que pone de acuerdo a sociedades científicas odontológicas, sociedades médicas, colegios profesionales de dentistas y universidades, será uno de las principales hitos que marcarán este encuentro. Su presentación, así como la conmemoración del “Día Europeo de la Periodoncia”, se realizará el jueves día 12 por la mañana, en el marco del congreso y en una rueda de prensa posterior (os mandaremos convocatoria específica para ese evento).
Pero, además, la reunión de SEPA tiene una vertiente social, que se plasma principalmente en la campaña divulgativa “Cuida tus Encías”. Por segundo año consecutivo, se cuenta en Valencia con esta iniciativa, que pretende concienciar a la población sobre la importancia del cuidado y la higiene dental para evitar enfermedades de la boca y también otros trastornos que pueden afectar a la salud general. En la estación Valencia Joaquín Sorolla, en el hall, y gracias al apoyo de Adif y su “Programa Estación Abierta”, permanecerá abierto del miércoles 11 al sábado 14 (de 10:00 h a 18:00 h. todos los días; día 14, hasta las 14:00 h) un stand informativo en el que, además, se efectuarán revisiones bucodentales gratuitas.
Para dar a conocer esta iniciativa de carácter más social y profundizar en aspectos generales de la salud bucodental en la Comunidad Valenciana, se ha previsto la celebración de una rueda de prensa. Será el miércoles, día 11 de mayo, a las 12.00 h, en el stand de SEPA situado en el hall de la Estación de ferrocarril Valencia Joaquín Sorolla (C/ San Vicente Mártir, 171)
El Dr. David Herrera, presidente de SEPA, informará sobre la campaña “Cuida tus Encías” y el impacto de la salud periodontal en la salud general; el Dr. Enrique Llobell, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, hablará sobre la situación de la práctica odontólogica en la Comunidad Valenciana; el Dr. Miguel Carasol, experto en Periodoncia, mostrará datos de la salud periodontal/bucodental de la población laboral en el arco mediterráneo procedentes del estudio Worker’s Oral Health, realizado por la empresa de prevención de riesgos laborales Cualtis en colaboración con SEPA y la Universidad Complutense de Madrid.
03 December 2015
Solo el 25% de los deportistas conoce la relación entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo
Los deportistas son uno de los grupos de la población más concienciado con su salud bucodental, ya que un 88,5% se muestra preocupado por esta, en comparación con el 64% de la población total, tal y como demuestra la Encuesta Sanitas de Salud Bucodental. Pese a esto, es uno de los colectivos más susceptibles a padecer problemas bucodentales que pueden afectar su rendimiento físico.
“Los deportistas tienen hábitos de higiene diarios muy superiores a la media. No sólo acostumbran a cepillarse los dientes con más frecuencia, sino que tienden a emplear elementos de limpieza complementarios como el hilo dental, los enjuagues y el irrigador de forma más habitual que el resto de la población” explica Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental. La mayor concienciación sobre higiene dental iría ligada a la mayor preocupación de los deportistas por un buen estado de salud general.
Sin embargo “pese a que el 95% de los deportistas afirma conocer la relación entre la salud bucodental y la salud general, sólo un 25% comprende la influencia que puede tener en su rendimiento deportivo” afirma Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental.
Los problemas que se originan en la cavidad bucal pueden desencadenar infecciones o molestias en el resto del organismo. Las afecciones más comunes entre deportistas son dientes sensibles, caries sin empastar y problemas periodontales con un 26, 17 y 12 por ciento respectivamente. La aparición de estos problemas, especialmente los dos últimos, generan una serie de bacterias que pueden llegar a pasar a la sangre y, en última instancia, extenderse por todo el sistema sanguíneo hasta llegar a comprometer la estructura ósea, dañar tejidos blandos circuncidantes e incluso afectar a otros músculos, tendones y articulaciones. Por ello, una buena salud dental evita los problemas musculares y/o articulares que puedan padecer los deportistas profesionales o amateurs.
No obstante, no todos los problemas de salud bucodental relacionados con el deporte están ligados con el flujo sanguíneo. Hay otros más comunes que tienden a pasar desapercibidos, como el bruxismo o la escasa salivación. El estrés del momento, combinado con el intenso trabajo físico favorece que los dientes se aprieten con mayor fuerza de lo habitual, hecho que no sólo puede dañar la dentadura y dar lugar a padecer más sensibilidad dental, sino que puede derivar en contracturas de las zonas conectadas a los músculos bucales como el cuello o la espalda.
El aumento de la frecuencia cardíaca implica un mayor consumo de oxígeno, por lo que la respiración tiende a acelerarse. Este acto provoca la disminución de saliva y la sequedad de la boca que favorecen la aparición de afecciones bucodentales, o que el esmalte dental se pueda ver dañado.
Los deportistas también experimentan un mayor número de extracción de piezas dentales y de colocación de implantes, concretamente entre un 2,5 y un 4 por ciento más que el resto de la población. La principal causa se encuentra en los deportes de contacto, en los que es común dañar o perder piezas dentales, lo que puede ocasionar heridas abiertas en la encía o en tejidos blandos que estén en contacto en el momento del impacto.
La alimentación también influye
Los suplementos alimenticios más comunes en la práctica deportiva son el origen de gran cantidad de problemas de salud bucodental si su consumo no es moderado o no está supervisado.
La razón de que estos complementos alimenticios den lugar a afecciones bucodentales se basa en su composición, en la que están presentes elevados niveles de azúcares, carbohidratos, minerales y otros elementos que compensan las pérdidas del organismo, pero que a su vez favorecen la erosión dental, la aparición de caries y pueden dañar el esmalte dental debido a su composición ácida. Patricia Zubeldia, recomienda “mantener un control estricto sobre el consumo de suplementos alimenticios que contengan azúcares, cafeína y otros elementos como los minerales o el sodio, ya que su uso prolongado puede desembocar en problemas comunes como caries o daños en el esmalte.”
En el caso concreto de los complementos como las bebidas o las barritas energéticas o nutritivas, tienden a adherirse a las piezas dentales, especialmente en sitios poco accesibles, y dado su elevado contenido en azúcares favorecen la aparición de caries.  “En el caso de los deportistas es esencial acudir con frecuencia (2 veces al año mínimo) al dentista para una revisión general, de tal forma que podamos prevenir problemas bucodentales que puedan derivar a la salud general” concluye Patricia Zubeldia, odontóloga de Sanitas Dental.
25 February 2015
Campaña de la SEPA en el TRAM de Barcelona sobre "Cuida tus Encías"
La SEPA( Sociedad Española de Periodoncia) con motivo del Congreso Nacional, que comienza en Barcelona, está difundiendo un video informativo en el TRAM de Barcelona, con motivo de la campaña “ Cuida tus Encias”. 
25 April 2012
ASISA lanza una web dedicada exclusivamente a la salud bucodental
Asisa, compañía líder en el sector de ls seguros de salud,  ha puesto en marcha recientemente una nueva web dental,www.asisadental.es, con el objetivo de ofrecer prácticos consejos para la salud e higiene bucodental, facilitar a sus clientes información de sus productos y clínicas y agilizar la contratación de pólizas a través de la propia web. Con la sección "Tu salud bucodental", la compañía quiere dar a conocer tanto a niños como a adultos la necesidad de mantener una boca sana, no sólo por razones estéticas sino también de salud.
La nueva página web ofrece información sobre los productos de la compañía y brinda al usuario la posibilidad de adquirir una póliza dental de manera rápida y cómoda, garantizando la confidencialidad de todas sus operaciones. Los productos en concreto son: dental extra, dental empresas, dental funcionarios y dental familiar. Este último, destaca por ser uno de los productos más competitivos del mercado al ofrecer, por 12,90€ por familia al mes, una extensa cartera de servicios sin coste adicional a todos los miembros de la familia.
Información básica
La web incluye también una sección con información básica de todas las clínicas dentales del grupo como horarios, localización, profesionales, tratamientos, equipamiento y tecnología. Asimismo, el usuario puede, a través de la galería de imágenes disponible, conocer de primera mano las instalaciones de última generación con las que cuentan las nuevas Clínicas ASISA Dental.
La web forma parte del plan de expansión de la compañía, que apuesta por la apertura de un importante número de clínicas dentales en los próximos años. De hecho, prevé abrir a lo largo de este año 2012 más de 10 clínicas en la Comunidad de Madrid, que se sumarán a los más de cien gabinetes con que cuenta ya en Madrid, y a las más de 1.300 clínicas dentales propias y concertadas que posee en toda España.
20 July 2010
Los españoles, cada vez más preocupados por la salud bucodental

El Autobús Ciencia Boca a Boca ha recorrido, durante más de dos meses, 5 de las principales ciudades españolas recogiendo las preocupaciones de los españoles respecto a la salud bucodental. Tras las más de 17.000 visitas al autobús en Madrid, Sevilla, A Coruña, Bilbao y Valencia, un grupo de profesionales compuesto por dos odontólogos y un higienista han destacado las principales dudas consultadas por los ciudadanos de cada una de las localidades: mientras que los madrileños (6.406 visitas) y los sevillanos (3.912), han preguntado, en su mayoría, por la sensibilidad dental, su diagnóstico, prevención y tratamiento, los coruñeses (1.670) y bilbaínos (5.162) y lo han hecho sobre el sangrado de encías. Asimismo, los bilbaínos han demostrado especial interés sobre las pautas de limpieza bucodental para niños (de entre 0 a 2 años) mientras que los madrileños y sevillanos han demandado consejos sobre el cuidado de las prótesis dentales.
Este proyecto de los Laboratorios GSK ha tenido por objetivo informar sobre las patologías bucodentales más comunes que afectan a la población española y ayudarles a detectar problemas específicos como la sensibilidad dental, el desgaste del esmalte, el sangrado de encías, el síndrome de boca seca o el cuidado y fijación de las prótesis dentales, y a elegir los productos más apropiados para mantener una correcta salud bucodental en adultos y también para los más pequeños.
Y es que numerosos expertos coinciden en la importancia de diagnosticar y tratar las patologías bucales para evitar consecuencias claras en la salud futura, como por ejemplo el sangrado de encías, la sensibilidad dental, la pérdida de piezas dentales, o el síndrome de boca seca. Porque según el Eurobarómetro sobre Salud Dental de 2010, las patologías dentales afectan a un alto número de población en España. Mientras que uno de cada tres españoles sufre sensibilidad dental, a más de la mitad de los españoles le falta algún diente y alrededor del 33% de la población que no tiene todos los dientes naturales lleva prótesis dental. Asimismo, más del 20% de la población española ha tenido algún problema para comer y solamente un 43% del total encuestado ha ido al dentista hace menos de un año.
Mantener la boca sana influye positivamente en el estado de salud y en la calidad de vida de las personas. "Muchos de ellos sufren problemas bucodentales sobre las que no conocen el diagnóstico y por tanto, no se tratan con los productos correctos, multiplicando así los efectos negativos de los mismos", declara Paul Victoria, Director de Marketing de la división de Oral Care en los Laboratorios GSK.
Este proyecto de los Laboratorios GSK ha tenido por objetivo informar sobre las patologías bucodentales más comunes que afectan a la población española y ayudarles a detectar problemas específicos como la sensibilidad dental, el desgaste del esmalte, el sangrado de encías, el síndrome de boca seca o el cuidado y fijación de las prótesis dentales, y a elegir los productos más apropiados para mantener una correcta salud bucodental en adultos y también para los más pequeños.
Y es que numerosos expertos coinciden en la importancia de diagnosticar y tratar las patologías bucales para evitar consecuencias claras en la salud futura, como por ejemplo el sangrado de encías, la sensibilidad dental, la pérdida de piezas dentales, o el síndrome de boca seca. Porque según el Eurobarómetro sobre Salud Dental de 2010, las patologías dentales afectan a un alto número de población en España. Mientras que uno de cada tres españoles sufre sensibilidad dental, a más de la mitad de los españoles le falta algún diente y alrededor del 33% de la población que no tiene todos los dientes naturales lleva prótesis dental. Asimismo, más del 20% de la población española ha tenido algún problema para comer y solamente un 43% del total encuestado ha ido al dentista hace menos de un año.
Mantener la boca sana influye positivamente en el estado de salud y en la calidad de vida de las personas. "Muchos de ellos sufren problemas bucodentales sobre las que no conocen el diagnóstico y por tanto, no se tratan con los productos correctos, multiplicando así los efectos negativos de los mismos", declara Paul Victoria, Director de Marketing de la división de Oral Care en los Laboratorios GSK.
--Salud bucodental para toda la familia
Tener una boca sana es algo esencial a cualquier edad, ya que juega un papel fundamental en nuestra salud y bienestar general. Una de las secciones del Autobús Ciencia Boca a Boca está dedicada al cuidado bucodental de toda la familia, donde los higienistas ofrecen recomendaciones sobre los mejores cuidados y los mejores productos para mantener una boca sana en todas las etapas de la vida, desde los dientes de leche hasta los definitivos.
Binaca desarrolla fórmulas científicas y productos innovadores que dan respuesta a las necesidades del cuidado bucal de toda la familia.
Tener una boca sana es algo esencial a cualquier edad, ya que juega un papel fundamental en nuestra salud y bienestar general. Una de las secciones del Autobús Ciencia Boca a Boca está dedicada al cuidado bucodental de toda la familia, donde los higienistas ofrecen recomendaciones sobre los mejores cuidados y los mejores productos para mantener una boca sana en todas las etapas de la vida, desde los dientes de leche hasta los definitivos.
Binaca desarrolla fórmulas científicas y productos innovadores que dan respuesta a las necesidades del cuidado bucal de toda la familia.
--Los problemas bucodentales más comunes
SENSIBILIDAD DENTAL: La sensibilidad dental es un problema muy común que afecta a una de cada tres personas. Se trata de un dolor breve pero intenso en los dientes que aparece como respuesta a estímulos calientes, fríos, dulces, ácidos o táctiles, como el cepillado.
Sensodyne es una pasta dentífrica clínicamente probada para ayudar a reducir la sensibilidad dental. Productos específicos: Sensodyne Protección Total, Sensodyne Blanqueante, Sensodyne Extra Fresh.
Sensodyne es una pasta dentífrica clínicamente probada para ayudar a reducir la sensibilidad dental. Productos específicos: Sensodyne Protección Total, Sensodyne Blanqueante, Sensodyne Extra Fresh.
EROSION ACIDA: La Erosión Ácida es un problema actual, cada vez más común, que provoca el desgaste del esmalte aumentando la sensibilidad de los dientes. Se produce al estar el esmalte de los dientes en contacto con bebidas y comidas ácidas: zumos, bebidas carbonatadas, vino, ensaladas, etc.
Sensodyne Pro-esmalte es una pasta dentífrica específicamente formulada para eliminar las molestias de la sensibilidad dental y ayudar a proteger los dientes de la erosión ácida. Una protección diaria comprobada contra la erosión ácida
SANGRADO DE ENCIAS: El 52% de la población española sufre sangrado de encías ocasional.
El sangrado es una de las primeras señales de inflamación de encías y está causado, principalmente, por la acumulación de bacterias. Solamente el 34%(2) de los afectados es consciente del problema y usan un producto específico. Si el sangrado y la inflamación son persistentes, puede provocar la pérdida de piezas dentales.
*Omnibus Millard Brown 2009
El proceso de la inflamación de encías es el siguiente:
Parodontax ayuda a parar el sangrado de encías causado por la inflamación. A diferencia de la mayoría de pastas dentífricas, contiene un 70% de ingredientes activos responsables de su intenso sabor asociado también a su eficacia.
Parodontax ayuda a parar el sangrado de encías causado por la inflamación. A diferencia de la mayoría de pastas dentífricas, contiene un 70% de ingredientes activos responsables de su intenso sabor asociado también a su eficacia.
SEQUEDAD DE BOCA: Entre el 20% y el 40% (3) de la población española sufre el síndrome de la boca seca que dificulta la ingestión de ciertos alimentos y obliga a recurrir a las bebidas para facilitar la deglución. Los factores que contribuyen a sufrir el síndrome de boca seca son: la toma de alrededor de 400 medicamentos como ansiolíticos, relajantes, antidepresivos, enfermedades sistémicas como el Síndrome de Sjögren y la Radioterapia. Sus síntomas pueden ser: dificultad para comer, alteraciones del gusto, mal aliento o la lengua seca.
La formulación de la gama Biotène complementa a las enzimas naturales de la saliva proporcionando alguna de las proteínas y encimas presentes en ésta, aliviando la boca seca y mejorando la calidad de vida del paciente.
La formulación de la gama Biotène complementa a las enzimas naturales de la saliva proporcionando alguna de las proteínas y encimas presentes en ésta, aliviando la boca seca y mejorando la calidad de vida del paciente.
LIMPIEZA Y FIJACIÓN DE LAS PRÓTESIS DENTALES: En España hay más de 9 millones de usuarios de dentaduras postizas (un 20% de la población), de los cuales 5 millones todavía no conocen los beneficios de un fijador
Usar una dentadura postiza parcial o completa es el comienzo de una nueva etapa en la vida de las personas, por ello la importancia del uso de un fijador como Corega marca la diferencia proporcionando seguridad y comodidad todo el día, mejorando la estabilidad de la prótesis, aumentando la retención y la fuerza de la mordida, formando un sellado entre la prótesis y la encía y asegurando su uso sin miedo a que la prótesis se mueva o desprenda.
Además, las tabletas limpiadoras Corega son eficaces porque remueven la placa bacteriana, eliminando el 99,9% de las bacterias y hongos en la prótesis. Además limpian la dentadura postiza sin dañarla.
Los productos de fijación y limpieza Corega están indicados para uso diario en prótesis totales, parciales, aparatos de ortodoncia y férulas de descarga.
13 October 2009
El uso preventivo de bifosfonatos en la postmenopausia aumenta el riesgo de osteonecrosis maxilar
El uso de bifosfonatos para prevenir la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas no está justificado en la mayoría de los casos y aquellos en los que está indicado su uso se prolonga excesivamente sin necesidad. Según la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal, "los bifosfonatos impiden el funcionamiento de las células que destruyen el hueso, pero que, a la larga, favorecen la fabricación del mismo. La fisiología del tejido óseo implica que se produzca destrucción para que exista renovación de dicho tejido, es decir fabricación. Si se impide la destrucción, el tejido se hace cada vez más duro, más rígido y pierde su elasticidad. A la larga, se hace, sin duda, mucho más frágil".
Los bifosfonatos se utilizan desde el año 2002 para el tratamiento de patologías en las que existe reabsorción ósea excesiva, cuya consecuencia es, por un lado, una hipercalcemia o exceso de calcio en la sangre, y, por otro, daños en la estructura ósea, pudiendo producir dolores y fracturas. Además, estos fármacos se pueden dividir en dos grupos, los que se utilizan en las hipercalcemias malignas y osteolisis tumorales, y los que se usan para tratar los casos de osteoporosis en mujeres postmenopáusica.
Es en este grupo de mujeres –postmenopáusicas- en las que "en los últimos años venimos observado serios problemas bucodentales fruto del uso indiscriminado de bifosfonatos", asegura la doctora Benalal. "En estos casos solemos encontrarnos con una importante osteonecrosis de los maxilares". Se trata de una exposición ósea que persiste durante más de 8 semanas y que suele producirse, fundamentalmente, como consecuencia de alguna extracción dental, aunque también puede darse de forma espontánea sin intervención previa de un odontólogo o cirujano.
Los bifosfonatos que más riesgo tenían hasta hace poco tiempo eran los que se administraban para los tratamientos del mieloma múltiple, enfermedad de Paget o implicaciones óseas en casos de cáncer de pecho y de próstata. En estos casos "su relación riesgo-beneficio justificada absolutamente su uso", apunta la doctora Benalal. Sin embargo, "cuando hablamos de prevención de la osteoporosis, esta misma relación no se ve tan compensada", añade.
-Salud bucodental en la menopausia
Después de la menopausia se inicia, en muchos aspectos, un periodo delicado en la salud de la mujer. Entre otras cosas, durante este periodo se incrementa la necesidad de implantes bucales y el número de cirugía de injertos para grandes reconstrucciones.
De forma paralela, la osteoporosis es otro de las patologías a las que suele enfrentarse la mujer a partir de los 50 años de edad. Se trata de una disminución de la densidad del tejido óseo, que aumenta el riesgo de fracturas patológicas y que, en los países desarrollados, afecta al 10% de las mujeres por encina de los 50, al 20% en las mayores de 60 años y hasta al 40% de las que tienen más de 75.
A la luz de estas cifras el tratamiento de esta patología, así como su abordaje preventivo, resulta una necesidad, "siempre y cuando se trate de pacientes de alto riesgo, teniendo en cuenta las consecuencias a nivel bucal que puede conllevar el tratamiento prolongado con bifosfonatos". Se ha demostrado que el uso durante más de tres años de esta terapia puede favorecer la aparición de osteonecrosis, debido, sobre todo, a que "los bifosfonatos absorbidos por el hueso permanecen presentes durante 10 años", concluye la doctora.
Los bifosfonatos se utilizan desde el año 2002 para el tratamiento de patologías en las que existe reabsorción ósea excesiva, cuya consecuencia es, por un lado, una hipercalcemia o exceso de calcio en la sangre, y, por otro, daños en la estructura ósea, pudiendo producir dolores y fracturas. Además, estos fármacos se pueden dividir en dos grupos, los que se utilizan en las hipercalcemias malignas y osteolisis tumorales, y los que se usan para tratar los casos de osteoporosis en mujeres postmenopáusica.
Es en este grupo de mujeres –postmenopáusicas- en las que "en los últimos años venimos observado serios problemas bucodentales fruto del uso indiscriminado de bifosfonatos", asegura la doctora Benalal. "En estos casos solemos encontrarnos con una importante osteonecrosis de los maxilares". Se trata de una exposición ósea que persiste durante más de 8 semanas y que suele producirse, fundamentalmente, como consecuencia de alguna extracción dental, aunque también puede darse de forma espontánea sin intervención previa de un odontólogo o cirujano.
Los bifosfonatos que más riesgo tenían hasta hace poco tiempo eran los que se administraban para los tratamientos del mieloma múltiple, enfermedad de Paget o implicaciones óseas en casos de cáncer de pecho y de próstata. En estos casos "su relación riesgo-beneficio justificada absolutamente su uso", apunta la doctora Benalal. Sin embargo, "cuando hablamos de prevención de la osteoporosis, esta misma relación no se ve tan compensada", añade.
-Salud bucodental en la menopausia
Después de la menopausia se inicia, en muchos aspectos, un periodo delicado en la salud de la mujer. Entre otras cosas, durante este periodo se incrementa la necesidad de implantes bucales y el número de cirugía de injertos para grandes reconstrucciones.
De forma paralela, la osteoporosis es otro de las patologías a las que suele enfrentarse la mujer a partir de los 50 años de edad. Se trata de una disminución de la densidad del tejido óseo, que aumenta el riesgo de fracturas patológicas y que, en los países desarrollados, afecta al 10% de las mujeres por encina de los 50, al 20% en las mayores de 60 años y hasta al 40% de las que tienen más de 75.
A la luz de estas cifras el tratamiento de esta patología, así como su abordaje preventivo, resulta una necesidad, "siempre y cuando se trate de pacientes de alto riesgo, teniendo en cuenta las consecuencias a nivel bucal que puede conllevar el tratamiento prolongado con bifosfonatos". Se ha demostrado que el uso durante más de tres años de esta terapia puede favorecer la aparición de osteonecrosis, debido, sobre todo, a que "los bifosfonatos absorbidos por el hueso permanecen presentes durante 10 años", concluye la doctora.
05 October 2009
El tabaquismo pasivo puede afectar a la salud bucodental de los niños
Los fumadores habituales tienen más posibilidades de padecer, entre otras cosas, enfermedades periodontales. Además por supuesto, de ser más propensos a padecer cáncer oral o a sufrir mayor dolor en las extracciones dentales. Sin embargo, el tabaquismo pasivo puede afectar a la salud bucodental de los niños que están expuestos al humo. Concretamente, los pequeños con dentición temporal que se ven expuestos al humo del tabaco son más propensos a sufrir caries en sus dientes de leche.
Aunque la caries ha disminuido entre los más pequeños, gracias en parte a la incorporación del flúor en las pastas dentífricas, debemos tener en cuenta en la caries es a día de hoy la enfermedad crónica más frecuente en los menores.
Existe una relación determinante entre el tabaquismo pasivo en el pequeño, marcado principalmente por unos niveles altos de una sustancia residual que queda en el organismo tras la metabolización de la nicotina, y la existencia de caries en los dientes de leche. Clínicas Vital Dent recomienda que los niños evitar respirar el humo del tabaco para prevenir no sólo problemas genéricos en el organismo, sino problemas en su salud bucodental.
Aunque la caries ha disminuido entre los más pequeños, gracias en parte a la incorporación del flúor en las pastas dentífricas, debemos tener en cuenta en la caries es a día de hoy la enfermedad crónica más frecuente en los menores.
Existe una relación determinante entre el tabaquismo pasivo en el pequeño, marcado principalmente por unos niveles altos de una sustancia residual que queda en el organismo tras la metabolización de la nicotina, y la existencia de caries en los dientes de leche. Clínicas Vital Dent recomienda que los niños evitar respirar el humo del tabaco para prevenir no sólo problemas genéricos en el organismo, sino problemas en su salud bucodental.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
