Traductor

Showing posts with label Eli Lilly. Show all posts
Showing posts with label Eli Lilly. Show all posts

26 May 2020

El coste social de las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer supera los 4.000 $ en EEUU





The Journal of Alzheimer’s Disease ha publicado los resultados basales del estudio GERAS-US, que examina los costes sociales asociados al deterioro cognitivo leve, a la demencia leve y al cuidado de los pacientes de Alzheimer. Según anuncia Lilly, este estudio es el primero de su tipo en mostrar cómo las primeras etapas del deterioro cognitivo tienen un impacto económico en los pacientes y en sus cuidadores. La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad devastadora y mortal que genera una crisis de salud tanto para los propios pacientes como para sus familias y la sociedad.

Desde la Confederación Española de Afectados y Familiares de Alzheimer, su presidenta Cheles Cantabrana señala: “este estudio GERAS viene a refrendar buena parte de las reivindicaciones que desde hace tiempo venimos poniendo encima de la mesa en relación con la necesidad de avanzar hacia el diagnóstico temprano y certero, y de articular los mecanismos de apoyo necesarios que permitan a las familias, en especial a quien ejerce la responsabilidad principal del cuidado de una persona con demencia, afrontar de la manera más digna posible la atención a una enfermedad extremadamente cara y costosa. En momentos de crisis como los actuales, recordar estas situaciones a través de un estudio de este tipo es algo especialmente valioso.”

“Es bien sabido que los costes de los cuidadores aumentan a medida que la enfermedad se agrava pero este estudio demuestra que esos costes se sufren incluso antes de lo esperado, en la etapa de deterioro cognitivo leve. Claramente, la pérdida de memoria en un ser querido no es un daño menor”, ha señalado Dorene M. Rentz, coautora del estudio, doctora en Psicología y profesora de Neurología en la Facultad de Medicina de Harvard. “Tiene un impacto perjudicial en los cuidadores y las familias mucho antes del diagnóstico de demencia causada por Alzheimer. Este documento valida la importancia de un diagnóstico temprano y refuerza los estudios científicos emergentes que apuntan que el tratamiento, incluso en la etapa preclínica de la enfermedad, puede beneficiar no solo a los pacientes, sino también a sus cuidadores”, añade.

La clave, el tiempo de apoyo del cuidador
La evaluación transversal utilizó datos basales de GERAS-US, un estudio de cohorte longitudinal prospectivo de 36 meses centrado en Estados Unidos que incluye a 1.327 pacientes diagnosticados con enfermedad de Alzheimer temprana y que reciben asistencia continuada para la pérdida de memoria. Los pacientes con demencia leve causada por Alzheimer tienen unos costes sociales totales significativamente más altos al mes que los pacientes con deterioro cognitivo leve provocado por Alzheimer; concretamente de 4.243 dólares en el primer caso frente a los 2.816 dólares, si hablamos de deterioro cognitivo leve. Las diferencias se deben, principalmente, a la mayor necesidad de apoyo del cuidador.

Del mismo estudio se desprende que, en el grupo con demencia leve, el 45% de los costes totales son costes informales para cuidadores, mientras que en el grupo con deterioro cognitivo leve, el 39% de los costes totales fueron costes médicos directos. Además, el tiempo dedicado por los cuidadores a actividades básicas en la asistencia en actividades de la vidad diaria (como ir de compras, cocinar, limpiar, lavar la ropa o la toma de medicamentos y su supervisión), fue el doble de alto para el grupo de pacientes con demencia leve que para el grupo con deterioro cognitivo leve. GERAS-US es el primer estudio que examina los costes para pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia leve basándose en la prueba de PET amiloide.

“Es importante reconocer que la enfermedad de Alzheimer representa un continuo neurodegenerativo que muestra, incluso en la fase más temprana, los déficits cognitivos que a menudo conducen al deterioro funcional. Esto exacerba la carga física, emocional y económica asociada con la progresión hacia las primeras etapas de la demencia”, apunta Ronald L. Schwartz, doctor en Medicina, coautor del estudio e investigador del sitio web GERAS-US. “Mediante el uso de herramientas como las imágenes de PET amiloide, los médicos pueden mejorar la precisión del diagnóstico, lo que permite un manejo más enfocado de la demencia, así como de las comorbilidades relevantes que pueden influir en los cambios neurocognitivos asociados con el envejecimiento”.

La investigación indica, asimismo, que la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer comienza décadas antes de que los síntomas comiencen a manifestarse[i][1]. La enfermedad se diagnostica actualmente por los síntomas y su progresión. Los resultados de este estudio sugieren que el seguimiento de la enfermedad de Alzheimer debería evolucionar con la inclusión de herramientas o métodos estándar que permitan evaluar la patología subyacente y permitir que estos datos de referencia sean recogidos en los sistemas de salud.

“Un diagnóstico temprano y preciso permite a los médicos manejar mejor las comorbilidades médicas de sus pacientes y ayuda a los cuidadores a planificar las necesidades de atención presentes y futuras”, reconoce Howard Fillit, doctor en Medicina, director fundador y director científico de la Fundación para el Descubrimento de Medicamentos para el Alzheimer (Alzheimer's Drug Discovery Foundation) y co-autor el estudio. “Un diagnóstico temprano también permite a los pacientes y a sus seres queridos tomar decisiones sobre su participación en ensayos clínicos”, ha concluido.

Desde hace más de 30 años, Lilly está comprometida a poner a disposición de los pacientes fármacos innovadores para el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y continúa liderando este campo de la investigación, que también incluye la identificación de biomarcadores que permiten la detección temprana de la enfermedad.


08 April 2016

Eli Lilly and Company y AstraZeneca anuncian la continuación del ensayo clínico basal para personas con Alzheimer temprano

Eli Lilly and Company (NYSE: LLY) y AstraZeneca han anunciado hoy la continuación del ensayo clínico AMARANTH, de fase 2/3, en el que se estudia la molécula AZD3293, un inhibidor oral de la enzima beta secretasa (BACE), actualmente en desarrollo como tratamiento potencial para la enfermedad de Alzheimer en fases tempranas. Así, el estudio progresa hacia la fase 3.

El comité independiente que revisa los datos del estudio AMARANTH recomendó  la continuación del estudio sin ninguna modificación después de realizar un análisis de seguridad intermedio, previamente programado. Este análisis no estaba diseñado para revisar datos de eficacia. 

“Este es un importante y significativo paso para conseguir una mejor comprensión del puzle del Alzheimer,” afirmó Phyllis Ferrell, vicepresidente y responsable de desarrollo global en el área de Alzheimer, en Lilly. “Queremos agradecer a los participantes y a los investigadores del estudio AMARANTH por participar en esta importante investigación, así como a nuestros colegas de Astra Zeneca por su colaboración.”

En los estudios fase I, AZD3293 ha demostrado que reduce los niveles de beta amiloide en el líquido cefalorraquídeo de las personas con Alzheimer y en voluntarios sanos. La evolución de la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la acumulación de placas amiloides en el cerebro. BACE es una enzima asociada con el desarrollo de beta amiloide. Al inhibir BACE se espera que prevenga la formación de placas amiloides y al final, ralentice la progresión de la enfermedad.

“La enfermedad de Alzheimer sigue siendo uno de los principales retos a los que se enfrenta la ciencia hoy. Los inhibidores BACE tienen el potencial de dirigirse a uno de los detonantes claves en la progresión de la enfermedad y estamos encantados de que nuestros esfuerzos combinados hayan resultado en que avance el desarrollo de AZD3293 hacia la siguiente fase del estudio”, señaló Menelas Pangalos, vicepresidente ejecutivo, Unidad de Biotecnología IMED, AstraZeneca. “Los enfoques modificadores de enfermedad, como este, tienen el potencial de transformar el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y de ayudar a los pacientes en esta área en la que hay una necesidad médica tan evidente.”

De acuerdo con los términos del acuerdo, AstraZeneca recibirá un pago por parte de Lilly al avanzar esta molécula hacia la fase 3. El pago se hará en el segundo trimestre con cargo a la partida de investigación y desarrollo, por un importe de 100 millones de dólares (antes de impuestos).

Lilly y AstraZeneca también han anunciado el inicio de otro ensayo, ya previsto, fase 3 para esta misma molécula. Este estudio clínico, llamado DAYBREAK, analizará la seguridad y la eficacia de AZD3293 en personas con demencia de tipo Alzheimer leve. DAYBREAK empezar a incluir pacientes en el tercer trimestre de 2016.

AstraZeneca y Lilly anunciaron en 2014 su alianza para el desarrollo y comercialización de AZD3293/LY3314814. Según este acuerdo, Lilly lidera el desarrollo clínico, en colaboración con los investigadores del equipo de I+D de Neurociencias de AstraZeneca, mientras que AstraZeneca será el responsable de la producción. Las dos empresas asumirían la responsabilidad conjunta de la comercialización de la molécula y compartirán al 50% todos los costes futuros del desarrollo y de la comercialización, así como los beneficios globales posteriores al lanzamiento.

10 December 2015

Lilly y MSD amplían su colaboración con el desarrollo de un estudio inmuno-oncologico en Fase III para el tratamiento del cáncer de pulmón‏

 Eli Lilly and Company y MSD han anunciado recientemente la ampliación de su colaboración para evaluar la eficacia y seguridad de la combinación de ALIMTA®(pemetrexed) de Lilly y KEYTRUDA® (pembrolizumab) de MSD, en un estudio pivotal en Fase III para el tratamiento en primera línea de cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas.

El estudio, patrocinado por MSD, estará abierto a pacientes con cáncer de pulmón de células no microcíticas no escamosas en primera línea, independientemente del estado de la PD-L1

La ampliación de la colaboración para este ensayo clínico en oncología se da tras la publicación de los buenos resultados obtenidos del  estudio en Fase I, presentado este mismo año en el 16º Congreso Mundial sobre Cáncer de Pulmón, que evaluaba pemetrexed, carboplatino y pembrolizumab en primera línea de cáncer de pulmón de células no microcíticas no escamosas.

Pemetrexed es una de las opciones terapéuticas que más se emplean en combinación con terapias basadas en platino, lo que lo convierte en un candidato ideal para los estudios combi-nados con tratamientos de inmunoterapia. Pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal hu-manizado que actúa aumentando la capacidad del sistema inmunitario para ayudar a detectar y luchar contra las células tumorales. Pembrolizumab, aprobado recientemente en Estados Unidos en monoterapia para ciertos tipos de cáncer de pulmón de células no microcíticas bloquea la interacción entre la proteína PD-1 y sus ligandos, PD-L1 y PD-L2, activando de este modo los linfocitos T, que pueden afectar tanto a las células tumorales como a las células sanas.

“La ampliación de esta colaboración en immuno-oncología con MSD refuerza nuestra estrategia de combinación, centrada en ayudar a este grupo de pacientes para los que hay un importante número de necesidades no cubiertas”, comenta el Dr. Richard Gaynor, vicepresidente sénior y responsable de Asuntos Médicos y Desarrollo de Moléculas de Lilly Oncología. “Esta alianza científica representa nuestro fuerte  compromiso en mejorar la calidad de vida de las personas que viven con cáncer”, continúa el Dr. Gaynor.

“En base a los resultados de pemetrexed, creemos que esta colaboración con Lilly tiene un gran potencial para ayudar, si cabe, a más pacientes”, explica el Dr. Roger Dansey, vicepresidente sénior y responsable del Área Terapéutica de Desarrollo Oncológico de Fase Tardía de MSD Research Laboratories. “Esperamos que nuestra colaboración con Lilly continue en todos estos estudios, incluido el ensayo abierto en Fase III para cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas”, puntualiza el Dr. Dansey.

Además de los estudios de pemetrexed y pembrolizumab en primera línea de cáncer de pul-món de células no pequeñas no escamosas, otros ensayos puestos en marcha desde el acuerdo original entre Lilly y MSD, incluyen:

• Un estudio de Fase I/II para examinar la combinación de ramucirumab con pembrolizumab en múltiples tumores.
• Un estudio de Fase I/II para examinar la combinación de necitumumab con pembrolizumab en cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamosas.

07 February 2015

Objetivo en diabetes: lograr un control adecuado sin riesgo de hipoglucemia

El Prof. Andrew Collier, consultor de Medicina General, Diabetes y Endocrinología y Profesor en la Glasgow Caledonian University, ha explorado las opciones de tratamiento de la diabetes tipo 2 más allá de la metformina en una mesa en el marco dela IX Reunión de Diabetes y Obesidad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Actualmente, se sabe que la diabetes tipo 2 (DM2) está relacionada con la obesidad; además, la obesidad es cada vez más prevalente y ambos factores están relacionas con el estatus socioeconómico de los pacientes. El primer escalón en el tratamiento de la DM2 es dieta y ejercicio pero, cuando las medidas de estilo de vida y el tratamiento con metformina no son suficientes, es necesario añadir una terapia adicional, que debe perseguir el objetivo de “lograr uncontrol adecuado de la diabetes evitando el riesgo de sufrir hipoglucemia”, señala el Prof. Collier.

El experto internacional ha explicado que, actualmente, hay una variedad de tratamientos disponibles, pero las directrices y algoritmos oficiales a menudo sugieren una sulfonilurea en segunda línea. “Estos medicamentos se asocian a un aumento de peso, aumento de hipoglucemias e incrementan todavía más la resistencia a la insulina, además de que la eficacia decrece con el paso del tiempo por lo que no son una buena opción para lograr un buen control del paciente“, señala el profesor de la Glasgow Caledonian University.

En este sentido, algunas de las opciones de tratamiento a tener en cuenta serían los inhibidores de SGLT-2, y los inhibidores de la DPP-4, como linagliptina. Ambas clases de fármacos mejoran los valores de glucosa en sangre sin riesgo de hipoglucemia, y no provocan un aumento de peso.

El experto también ha defendido la necesidad de individualizar la terapia antidiabética tanto en lo que se refiere al tipo de medicación como a los objetivos glucémicos, que deben ser diferentes para cada tipo de paciente. Factores a tener en cuenta en el momento de fijar unos objetivos de control glucémico y la elección de una pauta terapéutica adaptada al paciente serían la esperanza de vida, el tiempo de evolución de la diabetes, la presencia de complicaciones u otras patologías, los apoyos sociales y preferencias del paciente o los efectos secundarios del tratamiento condicionan la necesidad de

Por último, el Prof. Collierha subrayado que “aumentar la actividad física y reducir el tamaño de las comidas” son, las principales claves para frenar el continuo avance de la diabetes, que afecta ya a 387 millones de personas en todo el mundo.

24 October 2014

El 3er encuentro “Choosing Wisely” organizado por la Alianza Boehringer Lilly en Diabetes junto con la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Medio centenar de profesionales de Medicina Interna expertos en diabetes han participado en Sevilla en la tercera edición del encuentro Choosing Wisely, organizado por la Alianza Boehringer y Lilly en Diabetes junto con la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

El objetivo de la reunión ha sido establecer el grado de evidencia disponible en el manejo del paciente crónico complejo con diabetes tipo 2 y sentar las bases para crear un documento de consenso con recomendaciones sobre la asistencia sanitaria, los objetivos de tratamiento y la elección de fármacos orales o subcutáneos. Y es que “no existen documentos específicos para pacientes con múltiples enfermedades crónicas, como son la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2”, subraya el Dr. Javier Ena, Coordinador de Grupo de Diabetes y Obesidad de la SEMI.

Paradigma de enfermedad crónica
En palabras del Dr. Ricardo Gómez-Huelgas especialista en Medicina Interna (Málaga), “las enfermedades crónicas no transmisibles han sustituido a las enfermedades infecto-contagiosas como el principal desafío de salud pública en las sociedades desarrolladas. La diabetes tipo 2 representa el paradigma de enfermedad crónica. La mayoría de los pacientes con esta enfermedad son de edad avanzada, están polimedicados y presentan multicomorbilidad, es decir, sufren varias patologías crónicas coexistentes”.

Los expertos reunidos en el encuentro han coincidido en la alta prevalencia de los pacientes complejos con diabetes tipo 2: “aproximadamente el 38% de los pacientes del hospital donde trabajo son diabéticos que tienen al menos cuatro problemas crónicos concomitantes”, apunta elDr. Emilio Casariego, Jefe de Servicio de Medicina Interna, Gerencia de Gestión Integrada de Lugo, Cervo y Monforte de Lemos. Las principales comorbilidades en las personas con diabetes tipo 2 son el dolor crónico, la depresión, la insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica y el deterioro cognitivo”, añade el Dr. Ena.

Un tratamiento adaptado a cada paciente
Uno de los mayores problemas asociados al manejo de este tipo de pacientes es compatibilizar el tratamiento farmacológico, que puede ser diferente para cada una de las patologías que sufren. “Los diferentes tratamientos pueden no ser compatibles y existe un amplio desconocimiento de qué ocurre cuando todos ellos se juntan”, alerta elDr. Casariego.

En este sentido, el Dr. Gómez-Huelgasha señalado que “es importante que la medicación antidiabética no presente efectos adversos destacables que pongan en riesgo la seguridad del paciente, evitando especialmente las hipoglucemias y las interacciones medicamentosas”.

Establecer el objetivo de control glucémico es otro de los retos a los que se enfrentan los médicos. En opinión de los expertos, debe ser distinto para esta población debido a la elevada prevalencia de hipoglucemia no reconocida o asintomática, con las consecuencia negativas que ello conlleva (caídas, progresión del deterioro cognitivo o demencia, arritmias y parada cardiaca). Por otro lado, las menores expectativas de vida de esta población indican que un control glucémico estricto no producirá el beneficio clínico esperado a largo plazo, tal y como explica el Dr. Ena.

Por último, el Dr. Casariego ha resumido los retos de futuro para el tratamiento de estos pacientes: conocer mejor los nuevos tratamientos existentes, que cada vez son más seguros y eficaces; conseguir que los pacientes se impliquen más en el cuidado de su enfermedad; subrayar el papel del personal de enfermería como “coach”; y aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en el tratamiento de la diabetes.

Eli Lilly gana un 58% menos en el tercer trimestre de 2014

El laboratorio farmacéutico estadounidense Eli Lilly alcanzó un beneficio neto de 500,6 millones de dólares (395 millones de euros) en el tercer trimestre de 2014, un 58% menos que los 1.203 millones de dólares (875 millones de euros) que obtuvo en el mismo período de 2013, según informó la empresa en un comunicado.
La firma alcanzó una cifra de negocio entre julio y septiembre de 4.875 millones de dólares (3.850 millones de euros), un 16% menos que los 5.772 millones de dólares (4.197 millones de euros) del mismo período del año anterior.
En cuanto a los datos acumulados hasta septiembre, en los nueve primeros meses de 2014, Eli Lilly obtuvo un beneficio neto de 1.962 millones de dólares (1.549 millones de euros), un 50% menos que los 3.957 millones de dólares (2.877 millones de euros) del periodo de enero a septiembre de 2013. Su facturación disminuyó un 16%, pasando de los 17.304 millones de dólares (12.581 millones de euros)de 2013, a los 14.494 millones de dólares (11.443 millones de euros) de 2014.
El presidente y consejero delegado de Eli Lilly, John C. Lechleiter, aseguró que "A pesar de que los resultados del tercer trimestre reflejan el impacto de la expiración de las patentes de algunos productos, el objetivo es coger impulso para conducir el crecimiento del futuro".

20 October 2010

Eli Lilly and Company anuncia los ganadores de los Premios Reinserción 2010

Por decimocuarto año, Eli Lilly and Company reconoce a los profesionales de la salud mental y a personas que con sus contribuciones y logros ayudan a aquellos que luchan con las enfermedades mentales. En España, se celebra una versión de estos galardones –Toda una Vida para Mejorar- dirigida a asociaciones de pacientes y a aquellos periodistas que fomentan la integración social, funcional y laboral de las personas con enfermedad mental.

Desde 1996, los Premios Reinserción de Lilly han reconocido aproximadamente a 175 personas y programas en el campo de la salud mental. Concretamente, estos galardones premian a los equipos de tratamiento, programas y servicios que asisten a aquellos con enfermedades mentales severas en su reinserción en la comunidad, así como a personas que padecen trastorno bipolar o esquizofrenia y que aportan esperanza y apoyo a sus homólogos.

“Cada año esperamos que estos premios ayuden a convertir en el centro de la atención pública los servicios de apoyo más innovadores a personas con enfermedades mentales,” comenta David Ricks, presidente de Lilly USA. “Son estos individuos y programas los que hacen posible que estas personas con una enfermedad mental se reintegren en la sociedad- asegurando sus trabajos, casas, educación y todo lo esencial para una vida plena”.

El doctor Ralph Aquila, presidente del jurado independiente de los galardones estadounidenses, señala su admiración por este programa. “Decimos esto todos los años y todos los años es verdad: los ganadores de estos premios son los mejores dentro de lo más brillante. Su esfuerzo incansable está construyendo el futuro de la asistencia sanitaria mental de nuestro país, aportando esperanza y un ambiente adecuado en el que puedan curarse”

Este jurado independiente, formado por profesionales de la salud mental, revisa las candidaturas y selecciona a los ganadores con becas para ayudarles a alcanzar el éxito. Los ganadores reciben 5.000 dólares para sus organizaciones y los accésit 2.500 dólares.

La lista de todos los premiados puede consultarse en la sección de prensa de www.lilly.com (http://newsroom.lilly.com/releasedetail.cfm?ReleaseID=519564)

Los premios Toda una Vida para Mejorar se celebran anualmente en España desde 2006, con el apoyo de Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) y de la Sociedad Española de psiquiatría (SEP). El galardón cuenta con dos categorías, una para medios de comunicación y otra para asociaciones de pacientes, dotada cada una con 9.000 euros.

27 September 2010

El Museo CosmoCaixa acoge la exposición del III Certamen de Expresión Creativa “Inspirados por la Diabetes"

El Museo CosmoCaixa de Alcobendas acogerá, desde el próximo día 1 y hasta el día 3 de octubre, la exposición que recoge las más de 100 obras originales presentadas a la III Edición del Certamen de Expresión Creativa "Inspirados por la Diabetes", organizado por Lilly con el apoyo de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (F-SED) y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE).
La exposición, abierta al público general, se podrá visitar durante todo el fin de semana. En el marco de la exhibición, el próximo 1 de octubre se llevará a cabo la ceremonia de entrega de diplomas a los primeros clasificados de esta edición. Al acto está previsto que acudan el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa y su homóloga, Marisol Casado, quienes acompañarán a los galardonados y a los representantes de todas las entidades que han colaborado con el programa.
"Inspirados por la Diabetes" es un certamen solidario que busca fomentar la implicación de la sociedad en torno a la diabetes, una patología que en la actualidad afecta a cerca de 250 millones de personas en el mundo. Todas las obras presentadas son piezas originales realizadas por particulares de toda España y a través de talleres creativos organizados por las asociaciones de pacientes con diabetes de Ourense, Ferrol, León, Astorga, Tenerife, Navarra, Granada, Galapagar y Alpedrete (éstas últimas en Madrid).

22 September 2010

Lilly recibe el World Business and Development Award por su iniciativa contra la tuberculosis

Un prestigioso jurado ha seleccionado a Eli Lilly and Company como ganadora del World Business and Development Award como modelo de lo que una exitosa alianza que lucha contra la tuberculosis multirresistente puede conseguir.

Lilly ha sido seleccionada porque las actividades de esta alianza, Alianza contra la Tuberculosis Multirresistente (MDR-TB), también conocida como Transferencia de Esperanza, demuestran que hay un vínculo claro entre las prácticas de negocio y la contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM) que, apoyados por 189 países, incluyen ocho metas que promueven la reducción de la pobreza, una mejor educación, la mejora de la salud maternal, la igualdad de género, la reducción de la mortalidad infantil y la erradicación de enfermedades infecciosas, incluyendo la tuberculosis.

“Nos sentimos tan satisfechos y agradecidos por este reconocimiento, como inspirados por la dedicación de las organizaciones y personas que forman parte de Alianza contra la Tuberculosis Multirresistente (MDR-TB). Sabemos que queda mucho trabajo por hacer, pero creemos que con el tiempo podremos marcar la diferencia tangible de erradicar una enfermedad que todavía acaba con millones de vidas” ha dicho Jacques Tapiero, presidente de mercados emergentes de Lilly.

Los World Business and Development Awards, que se entregan cada dos años, reconocen las contribuciones más importantes del sector privado para alcanzar estos objetivos, a través de su experiencia en los negocios. Los ganadores de las pasadas ediciones, juntos, han mejorado las vidas de millones de personas pobres de todo el mundo.

Mediante la colaboración con organizaciones internacionales sin ánimo de lucro, gobiernos y la sociedad civil, Lilly ha demostrado que las compañías privadas pueden dar grandes pasos para ayudar a la comunidad internacional a alcanzar los ODM. Durante un periodo corto de tiempo, y a pesar de los obstáculos significativos, esta alianza ha conseguido logros reales y continúa sobre las lecciones aprendidas para alcanzar más. Entre los esfuerzos realizados por Lilly está la transferencia de tecnología para fabricar medicamentos y de su expertise a empresas de China, India, Rusia, Sudáfrica y de cualquier otro lugar.

La Alianza contra la Tuberculosis Multirresistente (MDR-TB) fue creada para hacer frente a una enfermedad tan desalentadora contra la que una única organización no puede luchar sola. Trabajando con 80 países y con más de 20 socios, Alianza contra la Tuberculosis Multirresistente (MDR-TB) ha formado a médicos y enfermeras a reconocer, tratar, seguir y prevenir la propagación de la tuberculosis multirresistente. Han despertado conciencias para des-estigmatizar la enfermedad, promocionando la prevención, la investigación de medicamentos, la mejora de tratamientos y han defendido a algunas de las personas más vulnerables del mundo. Los esfuerzos se han hecho a la medida de las necesidades de cada uno de las naciones o regiones.

Alrededor de dos billones de personas alrededor del mundo están infectados con tuberculosis latente. Cerca de dos millones de personas- 4.500 cada día- mueren al año de una enfermedad que es curable para aquellos que tienen acceso al tratamiento. La tuberculosis multirresistente golpea al menos a medio millón de personas cada año, y, según los expertos, cada persona con tuberculosis multirresistente puede, sin saberlo, contagiar hasta 20 personas más, incluyendo a su propia familia.

Creados en el año 2000 por la Cámara de Comercio Internacional, los World Business and Development Awards han ido alcanzando cada vez más prestigio. En 2004, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Foro International Business Leaders se unieron a la organización de estos premios, cuyo verdadero espíritu reside en el reconocimiento de negocios productivos e innovadores que conducen al desarrollo sostenible.
La Organización de Naciones Unidas ha dedicado el año 2010 a dar un nuevo impulso a los ODM, cuyo límite se ha establecido en 2015. Este año, se ha puesto especial atención en el papel de los negocios en el desarrollo a través de iniciativas conocidas como Business Call to Action. La edición 2010 de estos premios es uno de los eventos centrales que reconocen las contribuciones realizadas desde el sector privado al desarrollo sostenible.

Los ganadores de este año recibieron los honores oficiales en Naciones Unidas, en Nueva York el 21 de septiembre a las 18.00 horas, coincidiendo con la cumbre especial que se celebra en la Secretaría General de la ONU.

Lilly recibe el World Business and Development Award por su iniciativa contra la tuberculosis

Un prestigioso jurado ha seleccionado a Eli Lilly and Company como ganadora del World Business and Development Award como modelo de lo que una exitosa alianza que lucha contra la tuberculosis multirresistente puede conseguir.

Lilly ha sido seleccionada porque las actividades de esta alianza, Alianza contra la Tuberculosis Multirresistente (MDR-TB), también conocida como Transferencia de Esperanza, demuestran que hay un vínculo claro entre las prácticas de negocio y la contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM) que, apoyados por 189 países, incluyen ocho metas que promueven la reducción de la pobreza, una mejor educación, la mejora de la salud maternal, la igualdad de género, la reducción de la mortalidad infantil y la erradicación de enfermedades infecciosas, incluyendo la tuberculosis.

“Nos sentimos tan satisfechos y agradecidos por este reconocimiento, como inspirados por la dedicación de las organizaciones y personas que forman parte de Alianza contra la Tuberculosis Multirresistente (MDR-TB). Sabemos que queda mucho trabajo por hacer, pero creemos que con el tiempo podremos marcar la diferencia tangible de erradicar una enfermedad que todavía acaba con millones de vidas” ha dicho Jacques Tapiero, presidente de mercados emergentes de Lilly.

Los World Business and Development Awards, que se entregan cada dos años, reconocen las contribuciones más importantes del sector privado para alcanzar estos objetivos, a través de su experiencia en los negocios. Los ganadores de las pasadas ediciones, juntos, han mejorado las vidas de millones de personas pobres de todo el mundo.

Mediante la colaboración con organizaciones internacionales sin ánimo de lucro, gobiernos y la sociedad civil, Lilly ha demostrado que las compañías privadas pueden dar grandes pasos para ayudar a la comunidad internacional a alcanzar los ODM. Durante un periodo corto de tiempo, y a pesar de los obstáculos significativos, esta alianza ha conseguido logros reales y continúa sobre las lecciones aprendidas para alcanzar más. Entre los esfuerzos realizados por Lilly está la transferencia de tecnología para fabricar medicamentos y de su expertise a empresas de China, India, Rusia, Sudáfrica y de cualquier otro lugar.

La Alianza contra la Tuberculosis Multirresistente (MDR-TB) fue creada para hacer frente a una enfermedad tan desalentadora contra la que una única organización no puede luchar sola. Trabajando con 80 países y con más de 20 socios, Alianza contra la Tuberculosis Multirresistente (MDR-TB) ha formado a médicos y enfermeras a reconocer, tratar, seguir y prevenir la propagación de la tuberculosis multirresistente. Han despertado conciencias para des-estigmatizar la enfermedad, promocionando la prevención, la investigación de medicamentos, la mejora de tratamientos y han defendido a algunas de las personas más vulnerables del mundo. Los esfuerzos se han hecho a la medida de las necesidades de cada uno de las naciones o regiones.

Alrededor de dos billones de personas alrededor del mundo están infectados con tuberculosis latente. Cerca de dos millones de personas- 4.500 cada día- mueren al año de una enfermedad que es curable para aquellos que tienen acceso al tratamiento. La tuberculosis multirresistente golpea al menos a medio millón de personas cada año, y, según los expertos, cada persona con tuberculosis multirresistente puede, sin saberlo, contagiar hasta 20 personas más, incluyendo a su propia familia.

Creados en el año 2000 por la Cámara de Comercio Internacional, los World Business and Development Awards han ido alcanzando cada vez más prestigio. En 2004, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Foro International Business Leaders se unieron a la organización de estos premios, cuyo verdadero espíritu reside en el reconocimiento de negocios productivos e innovadores que conducen al desarrollo sostenible.
La Organización de Naciones Unidas ha dedicado el año 2010 a dar un nuevo impulso a los ODM, cuyo límite se ha establecido en 2015. Este año, se ha puesto especial atención en el papel de los negocios en el desarrollo a través de iniciativas conocidas como Business Call to Action. La edición 2010 de estos premios es uno de los eventos centrales que reconocen las contribuciones realizadas desde el sector privado al desarrollo sostenible.

Los ganadores de este año recibieron los honores oficiales en Naciones Unidas, en Nueva York el 21 de septiembre a las 18.00 horas, coincidiendo con la cumbre especial que se celebra en la Secretaría General de la ONU.

17 September 2010

Transition Therapeutics halts development of diabetes drug after clinical trial failure

Transition Therapeutics reported it will halt development of an experimental drug for patients with type 2 diabetes after a clinical trial of the agent failed to meet its efficacy endpoints. The study was investigating the gastrin analogue TT-223 in combination with a GLP-1 analogue from Eli Lilly. Transition CEO Tony Cruz noted that although "TT-223 has shown efficacy through development, these results indicate that it does not have the product profile for a diabetes therapy."

Reference Articles
Transition Therapeutics stops diabetes drug development - (CNBC)
Transition halts development of lead diabetes candidate (free preview) - (The Wall Street Journal)
Clinical study of TT-223 in combination with a GLP-1 analogue does not meet study efficacy endpoints - (Transition Therapeutics)

**published in "First Word"

11 September 2010

U.S. Court of Appeals Reverses Third-Party Payor Class Certification Suit Against Lilly

Eli Lilly and Company (NYSE:LLY - News) today announced that the U.S. Court of Appeals for the Second Circuit has agreed with Lilly's position that a class should not have been certified in a pending third-party payor suit, in which unions and insurers who act as third-party payors alleged that they overpaid for Zyprexa prescriptions. The court also agreed with Lilly that plaintiffs' overpricing claims should not go forward.
"We are very pleased with today's ruling from the Court of Appeals," said Robert A. Armitage, senior vice president and general counsel for Lilly. "We were confident that the suit filed by third-party payors was without merit and believed that the earlier decision would be overturned."
Lilly, a leading innovation-driven corporation, is developing a growing portfolio of pharmaceutical products by applying the latest research from its own worldwide laboratories and from collaborations with eminent scientific organizations. Headquartered in Indianapolis, Ind., Lilly provides answers – through medicines and information – for some of the world's most urgent medical needs. Additional information about Lilly is available at www.lilly.com. C-LLY
This press release contains forward-looking statements about litigation related to Zyprexa. These statements are based on management's current expectations, but actual results may differ materially. There can be no assurance that the company will prevail in any future proceedings in this litigation or in any other litigation. Other risk factors that may affect the company's results can be found in the company's latest Forms 10-K and 10-Q filed with the U.S. Securities and Exchange Commission.

**Published by "Yahoo Finance"

18 August 2010

Lilly hit by spectacular failure of Phase III Alzheimer’s candidate


There was more bad news for Eli Lilly following the spectacular failure of its late-stage Alzheimer’s disease candidate, and a new question mark over the future of Cymbalta in chronic pain. The group’s shares closed down nearly 3% last night as shareholders mulled over news that the company is pulling the plug on semagacestat for Alzheimer’s disease, after the experimental drug disappointed in Phase III trials. Preliminary findings show that not only did semagacestat, a gamma secretase inhibitor, fail to slow disease progression, but that it was actually associated with “worsening of clinical measures of cognition and the ability to perform activities of daily living”.

In addition, the data showed that patients taking Lilly’s drug had an increased risk of skin cancer compared with those in the placebo arm, putting the final nail in the clinical programme. But the company will continue collecting follow-up data for at least six months, “for the benefit of future Alzheimer’s research”. Jan Lundberg, executive vice president, Science and Technology, and president of Lilly Research Laboratories, said the news is disappointing “for the millions of Alzheimer's patients and their families worldwide who anxiously await a successful treatment for this devastating illness,” but stressed that Lilly's “commitment to beating Alzheimer's will not waver”.John Lechleiter, Lilly's chairman and chief executive officer, also sought to reassure shareholders, pointing out that the firm’s innovation strategy is based on a pipeline of nearly 70 molecules in clinical development, and “does not rest on the success or failure of any single compound”. But Jon LeCroy, of Hapoalim Securities in New York, told Bloomberg that the drug’s failure is “clearly another blow to [Lilly’s] weak pipeline, and it increases the pressure on them to make some sort of acquisition.”Charge to earningsBecause of the risks associated with the drug, Lilly said it is contacting all clinical trial investigators to ensure that study participants stop taking semagacestat immediately, and added that the decision to cease its development is expected to result in a third-quarter charge to earnings of approximately $0.03 to $0.04 per share.

In another potential blow for Lilly, staff at the US Food and Drug Administration have raised questions over the firm’s application to market its blockbuster antidepressant Cymbalta (duloxetine) for chronic pain.In documents posted on the agency’s website yesterday, points over the potential for liver toxicity and the appropriateness of the drug’s wider use, particularly as the antidepressant carries a black-box warning regarding higher risks of suicide in children and young adults, were highlighted, ahead of a public meeting on Thursday.





**Published in Pharma Times(UK)

09 July 2010

Lilly adquiere Alnara Pharmaceuticals

Eli Lilly and Company y Alnara Pharmaceuticals han firmado un acuerdo de fusión por el que Lilly adquirirá Alnara, una compañía biotecnológica de capital privado que desarrolla proteínas terapéuticas para el tratamiento de enfermedades metabólicas. El principal producto que Alnara tiene en desarrollo es Liprotamase, una terapia sustitutiva de enzimas pancreáticas no porcina (PERT, en inglés), que está siendo revisada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de la Insuficiencia Pancreática Exocrina (EPI, en inglés). Entre las causas de este problema se incluye la fibrosis quística, la pancreatitis crónica y la pancreatectomía.
Los pacientes con EPI no pueden digerir ni absorber adecuadamente grasas, proteínas ni carbohidratos, lo que impide la adecuada absorción de nutrientes. La terapia sustitutiva es un tratamiento que incluye la administración de tres enzimas pancreáticas. La EPI se asocia con frecuencia a fibrosis quística, una alteración genética con riesgo vital.
La fibrosis quística afecta a aproximadamente 30.000 niños y adultos en los Estados Unidos, y casi a 100.000 personas en todo el mundo. Aproximadamente el 90% de los pacientes con fibrosis quística reciben tratamiento sustitutivo con enzimas pancreáticas para mejorar el estado nutricional y los síntomas intestinales relacionados con la insuficiencia pancreática.
Los términos financieros del acuerdo no se han dado a conocer. La operación está sujeta a la autorización bajo la Hart-Scott-Rodino Anti-Trust Improvements Act, y otras condiciones habituales para el acuerdo. J.P. Morgan Securities ha sido el asesor financiero en exclusiva para Alnara Pharmaceuticals y WilmerHale está actuado como su asesor legal.
"La adquisición de Alnara proporciona a Lilly una entrada prometedora en la terapia sustitutiva de enzimas, un área con necesidades médicas no cubiertas y con oportunidades para nuevos compuestos que den a los pacientes otras opciones terapéuticas", comenta Bryce Camine, vice-presidente ejecutivo de Lilly y presidente de Lilly Biomedicinas. "Alnara ha sido una compañía de mucho éxito en el desarrollo de liprotamase – como indica su reciente presentación a la FDA--- y esperamos la colaboración con los expertos de Alnara durante el proceso de revisión regulatoria".
Por su parte, para Alexey Margolin, CEO de Alnara, "Nuestro acuerdo con Lilly es un avance importante, ahora que hemos enviado liprotamase para revisión regulatoria de la FDA. El profundo conocimiento que Lilly tiene del negocio farmacéutico norteamericano, incluyendo los asuntos regulatorios y el desarrollo de compuestos innovadores dirigidos a necesidades médicas no cubiertas, ha creado un encaje natural que puede permitir oportunidades en mercados más allá de la fibrosis quística. Esperamos finalizar la operación y trabajar juntos en los próximos pasos para llevar liprotamase a los pacientes".
Si se aprueba, liprotamase permitirá a muchos pacientes un uso de cápsulas significativamente menor que con las actuales opciones de tratamiento. Los tratamientos con terapia sustitutiva de enzimas pancreáticas reducen la malabsorción y mejoran la nutrición de pacientes con insuficiencia pancreática exocrina. Al no ser derivado de una fuente porcina, liprotamase puede aportar a los pacientes el beneficio añadido de la reducción del riesgo de exposición a virus. Se está desarrollando también una fórmula pedriática de liprotamase.

06 July 2010

Marcadia y Lilly firman un acuerdo para el desarrollo de un novedoso Programa Glucagon para hipoglucemia severa

Marcadia Biotech y Eli Lilly and Company han anunciado el acuerdo entre compañías para el desarrollo en exclusiva de un programa de glucagón (hormona que eleva el nivel de azúcar en sangre) de acción rápida, presentando análogos del glucagón que pueden proveer mayor comodidad y un uso más sencillo que el actual glucagón recombinante para el tratamiento de la hipogluciemia severa. El programa incluye MAR531, un análogo del glucagón, actualmente en fase preclínica en Marcadia.

Los términos del acuerdo determinan que Marcadia continuará con la supervisión del desarrollo de ese compuesto para la aprobación en Estados Unidos, mientras que Lilly será la responsable de obtenerla en los países fuera de Estados Unidos y de la comercialización a nivel mundial. Los términos económicos del acuerdo no se han dado a conocer.

“Glucagón es una importante terapia para las personas con diabetes que deben tratar episodios de hipoglucemia severa, pero los fármacos que actualmente se comercializan requieren la reconstitución de una forma liofilizada (polvo) antes de administrar la inyección”, comenta Enrique Conterno, presidente de Lilly Diabetes. “Una nueva terapia de glucagón que puede ser almacenada en forma de solución a temperatura ambiente y suministrada con un dispositivo inyectable puede ser un avance importante para los pacientes”.

Fritz French, CEO de Marcadia, añadió, “La gran experiencia y el conocimiento de Lilly en diabetes, junto a su posición como líder de mercado del kit de emergencia de glucagón, ha sido un elemento clave para Marcadia. Sus capacidades, combinadas con nuestra química péptida única, que ha sido decisiva para todos nuestros descubrimientos y programas de desarrollo del péptido podrá maximizar el potencial de estos compuestos para beneficiar a los pacientes que sufren diabetes”.

Las compañías planean desarrollar un análogo de glucagón de acción rápida para ser suministrado y comercializado en un dispositivo en forma de “pen” autoinyectable de un solo uso. MAR531 y los compuestos de seguridad relacionados fueron descubiertos a través del acuerdo de patrocinio de Marcadia con la universidad de Indiana, Bloomington.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud