Traductor

Showing posts with label cáncer infantil. Show all posts
Showing posts with label cáncer infantil. Show all posts

28 January 2025

Unoentrecienmil arranca la iniciativa 'Goles Contra el Cáncer infantil' que se suma a la tercera edición de 'Canastas Contra el Cáncer infantil'

 

  
 

Madrid, 28 de enero de 2025.- La Fundación Unoentrecienmil, que impulsa proyectos de investigación para la curación plena de la leucemia infantil, anuncia su tercera edición de “Canastas Contra el Cáncer infantil” y presenta como novedad “Goles Contra el Cáncer infantil”. Unoentrecienmil sigue sumando terreno de juego en la lucha contra esta enfermedad con jugadores de primera, a la altura del desafío: miles y miles de niños deportistas que, junto a sus clubes, se movilizarán como lo han hecho en los tres últimos años, para apuntar tantos que se convertirán en investigación.

A través de partidos solidarios de baloncesto y fútbol que se celebrarán los días 15 y 16 de febrero, en toda España, Unoentrecienmil recaudará fondos para sus proyectos de investigación en la lucha contra el cáncer infantil que cada año es diagnosticado a unos 1.300 niños y niñas en nuestro país.

Estos movimientos de sensibilización surgen en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que tiene lugar el próximo sábado 15 de febrero. Aunque esta iniciativa nació en un club de baloncesto para dar apoyo a la fundación en su misión de impulsar la investigación en nuestro país, ya se ha extendido a toda España y a otros deportes como el fútbol y se ha convertido en un evento fijado ya en el calendario deportivo. Es la ocasión de ayudar a través del deporte.

Solo el año pasado, el mundo del baloncesto consiguió una recaudación de 187.000 euros y el fútbol, con la participación de clubes de Castilla León, 14.000 euros. Este año es el momento de ampliar la movilización al resto de clubes de toda España.

Se trata de niños de todos los rincones de nuestro país que han hecho suya la causa para apoyar a niños con cáncer, la mayoría desconocidos pero otros no; otros son amigos, compañeros de equipo que están jugando con ellos y que en algunas ocasiones tienen que interrumpir sus entrenamientos por la quimio, como Dani, Ana, o Víctor.

Unoentrecienmil y su vínculo con el deporte

Desde que nació Unoentrecienmil en 2012, la fundación ha estado ligada a toda clase de eventos deportivos que sensibilizan a la población sobre la leucemia infantil, pero que, sobre todo, recaudan fondos para impulsar la investigación. Además, uno de sus estudios científicos demostró que la práctica de ejercicio físico en niños enfermos de cáncer es muy beneficiosa para su salud ya que aumenta las defensas, disminuye en tiempo de hospitalización y activa el sistema inmune. Por esta razón puso en marcha la Aceleradora Unoentrecienmil, el proyecto que acelera la curación del cáncer en los niños, a través del deporte.

Jose Carnero, presidente y fundador de Unoentrecienmil: “Cuando surgió ‘Canastas Contra el Cáncer Infantil’ en un club de baloncesto madrileño en 2023 no imaginamos que conseguiríamos reunir a 44 clubes y más de 600 equipos sólo en esa primera edición. Dos años después y gracias al apoyo de muchas Federaciones de Baloncesto  tenemos el orgullo de celebrar la tercera, la segunda ya a nivel nacional, y de sumar un deporte más, el fútbol. Un éxito que se traduce, a través de las donaciones de los participantes, en más fondos para alcanzar la cura de la leucemia infantil”.

Cómo inscribirse en “Canastas” y “Goles Contra el Cáncer Infantil”

Para participar tanto en “Canastas Contra el Cáncer Infantil” como en “Goles Contra el Cáncer Infantil”, una persona representante del club lo inscribe a través del formulario en la web de Unoentrecienmil, indicando el número de equipos y jugadores que van a participar. Aunque la donación y la cantidad son voluntarias, Unoentrecienmil se ha marcado el objetivo de recaudar tantos euros donados como participantes haya (“Goles Contra el Cáncer Infantil”) y como puntos marquen los equipos participantes (“Canastas Contra el Cáncer Infantil”).

Federaciones de Baloncesto:

Federación Española de Baloncesto, Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto, Gigantes, JGD Basket, Basket Spirit, Swish, Fundación Baloncesto Colegial, Federación de Baloncesto del Principado de Asturias, Federación Aragonesa de Baloncesto, Federación Cántabra de Baloncesto, Federación de Baloncesto de Castilla La Mancha, Federación de Baloncesto de Ceuta, Federación Riojana de Baloncesto, Federación de Baloncesto de Madrid, Escuelas católicas de Madrid, Federación Navarra de Baloncesto, Federación Vasca de Baloncesto, Federación Galega de Baloncesto, Federación Baloncesto de la Comunidad Valenciana, Federación Canaria de Baloncesto, Federación de Castilla y león de Baloncesto, Federación de Básquet de les Illes Balears, Federación Extremeña de Baloncesto, Federación Melillense de Baloncesto.

Federaciones de Fútbol:

Federación de Castilla y León de Fútbol, Real Federación de Fútbol de Madrid, Real Federación Cántabra de Fútbol y Real Federación Extremeña de Fútbol.

 

18 December 2020

21 D: DÍA NACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL, el farmacéutico, un profesional sanitario accesible y cercano a estos pacientes

  

    Con la publicación de un nuevo Punto Farmacológico, la Organización Farmacéutica Colegial pone de manifiesto el compromiso de esta profesión con los 1.100 menores a los que cada año se diagnostica algún tipo de cáncer en España, en su mayoría leucemias o linfomas

    La irrupción de las innovadoras terapias CAR-T para el tratamiento de estas enfermedades abre un nuevo y necesario campo de colaboración entre los más de 2.000 farmacéuticos hospitalarios y los más de 53.000 farmacéuticos comunitarios

    La red de 22.102 farmacias es un recurso sanitario al servicio de los pacientes de cáncer infantil, contribuyendo a detectar los primeros siglos de alarma, en su educación sanitaria y de sus familias, y en el seguimiento de los tratamientos

 

 Cada 21 de diciembre se celebra en España el Día Nacional del Niño con Cáncer, una iniciativa impulsada por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y que, junto al Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero), tiene por objetivo concienciar sobre la necesidad de que todos los niños, en cualquier lugar del mundo, tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.

Cada año se diagnostican hasta 300.000 nuevos casos entre menores de 18 años, de los cuales en torno a 1.100 casos corresponden a España. Por fortuna, su mortalidad es relativamente baja, estimándose tasas de supervivencia a los 5 años cercanas al 80% en los países de nuestro entorno, y que alcanzan el 100% en algunos tipos concretos de tumores.

Los tumores hematológicos y los del sistema nervioso central son los más prevalentes. Se estima que cerca del 50% de los niños menores de 15 años que padecen cáncer sufren una leucemia               -destacan la linfoblástica aguda como la mieloide aguda-  o un linfoma, fundamentalmente el linfoma de Hodgkin o algún subtipo de linfoma No Hodking.

El farmacéutico en la educación sanitaria, detección precoz y tratamiento de leucemias y linfomas infantiles

Además de todo lo relativo al uso de los medicamentos, el farmacéutico desempeña un importante papel la educación de los pacientes infantiles de leucemias y linfomas en aspectos como la alimentación, pues los tratamientos y la propia enfermedad pueden ser causa de malnutrición, o la reducción de riesgos de padecer infecciones a las que, por su estado de salud, son más propensos, insistiendo en medidas como el lavado de manos, una buena hidratación, ejercicio físico regular y moderado y evitar el tabaco o las aglomeraciones en ambientes cerrados. Asimismo, el farmacéutico puede orientar a que el enfermo y sus familias contacten y participen en iniciativas de la sociedad civil, como asociaciones de pacientes, con el fin de mejorar la salud y calidad de vida de los niños y adolescentes afectados.

 Se considera que la mejor medida preventiva es la detección precoz, pues el comienzo temprano de los tratamientos de leucemias y linfomas es decisivo para su eficacia. Entre los signos de alarma que puede detectar el farmacéutico, y sobre los que debe aconsejar consultar lo antes posible con el médico pediatra, se encuentran: la fiebre de origen desconocido, la pérdida de peso o astenia marcada sin causa aparente, los hematomas sin causa identificada, el dolor de huesos generalizado, las inflamaciones de ganglios linfáticos (o la aparición de “bultos”), el dolor de cabeza o las alteraciones visuales.

En lo que se refiere al tratamiento, como en toda enfermedad larga y en la que se usan diversos medicamentos, es fundamental la labor del farmacéutico en el fomento de la adherencia y en el seguimiento y vigilancia farmacológica.

El papel del farmacéutico en las terapias CAR-T

 

La reciente irrupción de las terapias CAR-T en el tratamiento de leucemias y linfomas hace que, por su complejidad, sea fundamental la colaboración entre la farmacia hospitalaria y la farmacia comunitaria, con el fin de mejorar la gestión clínica y la continuidad asistencial de estos pacientes. Así, se confirma que la profesión farmacéutica, en sus diversas modalidades de ejercicio, continúa adquiriendo nuevas funciones asistenciales.

 

Punto Farmacológico 148

 

Con la publicación de este Punto Farmacológico 148, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos se suma a la celebración del Día Nacional del Cáncer Infantil aportando un riguroso informe técnico que aborda la epidemiología del cáncer pediátrico en España, revisa los principales aspectos clínicos y el tratamiento de las neoplasias más frecuentes en niños y actualiza el papel asistencial que el profesional farmacéutico puede desarrollar en términos de educación sanitaria, detección precoz y optim ización de la farmacoterapia.

02 September 2019

#PaintGold, una iniciativa de Niños con Cáncer para apoyar a los menores que padecen cáncer infantil

‘#PaintGold’ es la iniciativa que la Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER junto con sus 21 Asociaciones miembro está impulsando en nuestro país para concienciar a la sociedad sobre la problemática del cáncer infantil y así visibilizar a los menores que padecen esta enfermedad. La iniciativa se engloba dentro de la campaña mundial, ‘#EnciendeLaEsperanza’, surgida desde la Childhood Cancer International, la cual sitúa septiembre como mes de sensibilización del cáncer infantil.

Para practicar el #PaintGold sólo hay que hacerse una fotografía con el efecto en la cámara de Facebook que la organización ha creado para esta campaña, pintarse dos rayas doradas en la cara o ponerse un tatuaje del lazo dorado –el cual puede adquirirse a través de la página web de NIÑOS CON CÁNCER- y subirla a las redes sociales bajo el hashtag #PaintGold y #EnciendeLaEsperanza y mencionando los perfiles de NIÑOS CON CÁNCER (Facebook y Twitter: @cancerinfantil; Instagram: @ninosconcancer). El objetivo de esta acción es brindar fuerza y apoyo a todos los menores que están pasando por esta difícil situación.

La campaña se sustenta en que cada 3 minutos un niño es diagnosticado de cáncer en algún lugar del mundo. Se estima que unos 250.000 menores son diagnosticados con una de las 16 formas de cáncer infantil, que son diferentes de los cánceres de adultos. La ausencia de registros de cáncer infantil en la mayoría de países de todo el mundo ha llevado a los investigadores a la conclusión de que este número está muy subestimado y que un sinnúmero de otros menores con cáncer no se registran y ni se contabilizan. En nuestro país, el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños y adolescentes de 1 a 14 años.

Varios tipos de cáncer infantil son ahora curables; sin embargo, en los países en desarrollo, tan sólo 2 de cada 10 menores sobreviven como resultado de la falta de acceso a medicamentos y tratamientos esenciales. Aunque en los países desarrollados 8 de cada 10 menores habrá sobrevivido a su cáncer después de 5 años o más, las investigaciones demuestran que dos tercios experimentarán los efectos secundarios de su tratamiento, y una cuarta parte de los supervivientes tendrán que hacer frente a consecuencias que ponen en riesgo su salud y su vida debido a su tratamiento contra el cáncer infantil.

El lazo dorado es el símbolo que representa a los pacientes de cáncer más jóvenes de todo el mundo. El color dorado honra su valentía en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente, representando la esperanza. Este símbolo común ha permitido construir una imagen conjunta de esta problemática, fortaleciendo así su visibilidad e incidencia social.

Es por eso que, por quinto año consecutivo, durante el mes de septiembre instituciones y monumentos de nuestro país y de todo el mundo se iluminarán y colgarán lazos dorados como símbolo del cáncer infantil para visibilizar la problemática de esta enfermedad., Se ha establecido que el 20 de septiembre sea el día más importante de la campaña, en el que se pretende que todos los edificios que hayan accedido a colaborar con esta causa estén iluminados para conseguir una mayor fuerza.

12 January 2017

La SB Hotels Marató de Tarragona quiere derribar el muro del cáncer infantil

Investigadores La SB Hotels Marató de Tarragona de 2017 se ha marcado un objetivo solidario: derribar el muro, el muro del cáncer infantil. Es por ello que la organización del evento, que tendrá lugar el próximo domingo 22 de enero, ha puesto a disposición de todos los corredores la posibilidad de hacer un donativo en el momento de la inscripción, que se destinará al proyecto de investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) sobre nuevas aproximaciones terapéuticas en la lucha contra el sarcoma infantil. El trabajo, liderado por el Dr. Òscar Martínez Tirado, se realiza en el centro de investigación de la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat y se impulsa con la colaboración de la Universidad de Iowa.

Derriba el muro
A pesar de ser considerada una enfermedad rara, el cáncer infantil fue la primera causa de muerte en niños de 1 a 9 años en España durante el 2013. El cáncer infantil engloba una gran variedad de enfermedades oncológicas con sus propias características, pero con un denominador común: todas son enfermedades del desarrollo. Dentro de este grupo destacan los sarcomas, tumores sólidos muy agresivos de los huesos y tejidos conectivos. Los tratamientos actuales contra esta enfermedad son ineficaces y muy tóxicos, y de hecho representan el gran muro que hay que superar. Por ello, la búsqueda de nuevos y mejores tratamientos que lleguen a curar a los pacientes sin causar una morbilidad que los llevaría a una vida muy precaria, es infinitamente necesaria y representa la única forma de derribar este muro.

Con esta intención, y en colaboración con expertos en nanomedicina, el grupo de investigación en sarcomas del IDIBELL trabaja para desarrollar moléculas altamente específicas para el tratamiento de estos tumores. Actualmente, el equipo se propone evaluar la eficacia y seguridad de productos multifuncionales específicos para células de sarcoma de Ewing y rhabdomiosarcoma alveolar. Estos productos constan de un aptámero de RNA específico para un receptor de membrana abundante en estos sarcomas y de un RNA de interferencia dirigido contra la proteína de fusión característica de la enfermedad. Esta aproximación muy probablemente abrirá nuevas vías para desarrollar tratamientos personalizados más eficaces y seguros para estos pacientes.

¡Corre con un dorsal 100% solidario!
Además de los pequeños donativos que todos los corredores pueden hacer en el momento de registrar su participación en la prueba, el Marató de Tarragona destinará a la investigación el precio íntegro de diez inscripciones. Son los dorsales 100% solidarios, y se pueden conseguir enviando un correo a la dirección fundraising@idibell.cat. A los diez primeros corredores que quieran contribuir a la investigación del cáncer infantil con la totalidad de su dorsal, se les brindará la posibilidad de adquirirlo directamente haciendo una donación al IDIBELL. 

06 December 2016

Los colaboradores de ESTEVE financian medio año de investigación en cáncer infantil en el Hospital Sant Joan de Déu



Gracias a los 140.000 kilómetros que los colaboradores de ESTEVE han recorrido a pie, corriendo o en bicicleta en la segunda edición de la campaña Muévete por ti y por ellos”, ESTEVE ha entregado un cheque al Hospital Sant Joan de Déu por valor de seis meses de investigación en cáncer infantil.  

El objetivo de “Muévete por ti y por ellos”, que este año celebra su segunda edición, es doble. Por una parte, fomentar los hábitos saludables relacionados con la actividad física entre los empleados de ESTEVE y, por otra, vincularlos a una causa solidaria, que este año ha sido la investigación en cáncer infantil. Se trata de sumar kilómetros, sumar salud y sumar tiempo de investigación en una enfermedad rara que cada año afecta a unos 1.200 nuevos casos en España y que es la primera causa de muerte por enfermedad en niños.

De este modo, por cada km andando o corriendo o pedaleando, ESTEVE ha destinado recursos al Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, concretamente a la investigación en cáncer pediátrico, que se financia casi en su totalidad a través de donaciones. Desde el 31 de mayo de este año, y durante 6 meses, un total de 191 trabajadores de ESTEVE –un 20% de la plantilla- se sumó a la iniciativa. 

08 October 2015

Un total de 350 participantes en el II Trofeo de Golf “Niños contra el Cáncer”‏

Haga clic en Opciones
  • Esta iniciativa, impulsada por la Clínica Universidad de Navarra, ayuda a familias con niños enfermos y promueve la investigación del cáncer infantil
  • El objetivo de este proyecto se centra en la búsqueda de tratamientos más efectivos y menos tóxicos que aumenten las posibilidades de curación

15 April 2015

La AECC recibe más de 200.000 euros para la lucha contra el cáncer infantil gracias a la iniciativa “Give-a-day”

 La aecc recibirá 203.151€ para su proyecto de lucha contra el cáncer infantil gracias a la iniciativa “Give a Day”, el día benéfico a nivel mundial organizado por la multinacional del mundo de la moda; BESTSELLER, celebrado el pasado 10 de abril. La firma eligió a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para llevar a cabo esta iniciativa en España y destinar a su proyecto de lucha contra el cáncer infantil el 50% de la facturación de España durante esta jornada.
La iniciativa “Give a Day” logró una recaudación global de 15.014.122 euros en sus tiendas propias y franquiciadas, a través de todas sus tiendas propias Online, así como a través de las ventas B2B (de empresa a empresa) y la cantidad se destinarán a causas y proyectos benéficos internacionales a través de las organizaciones SAVE TUE CHILDREN,UNICEF y GAIN.
En el caso de España, la aecc será la organización beneficiaria de esta iniciativa solidaria que destinará la recaudación a su programa de “Atención Integral a niños con enfermedad oncológica”. Este programa busca mejorar la vida del niño con cáncer a través de diferentes servicios como es la atención psicosocial, actividades recreativas hospitalarias o campamentos y colonias.
El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad entre los niños y, además, los pacientes que consiguen curarse lo hacen a veces con importantes secuelas que les acompañan el resto de su vida.
Aunque poco frecuente, el cáncer infantil tiene gran impacto sobre las familias y es un importante problema de salud. El cáncer infantil no se puede prevenir por lo que la lucha reside en la prontitud del diagnóstico y el tratamiento. De ahí la importancia de la  investigación oncológica. En este sentido, la AECC tiene destinados más de 4 millones de euros en proyectos de investigación en cáncer infantil desde el 2007.
Pero el compromiso de la Asociación no acaba en la financiación de proyectos, sino que continúa hasta conocer  los resultados de los mismos, y busca analizar su impacto en la vida de los niños con cáncer y de los niños una vez curados. 
 “No solo hay que lograr una mayor supervivencia, hay que garantizar la calidad de vida de los pacientes que hayan sobrevivido al cáncer infantil minimizando o erradicando las secuelas crónicas de los tratamientos oncológicos”, sostiene la Directora de Relaciones Institucionales de la AECC, Isabel Martínez Noriega.

Programa Integral a niños con cáncer
Con el objetivo de mejorar la vida del niño con enfermedad oncológica y sus familiares, la aecc puso en marcha, en el año 1991, el programa de atención integral en cáncer infantil. El proyecto se compone de diferentes servicios y actividades que dotan al niño de las herramientas necesarias para hacer frente a la enfermedad, como:

- Atención psicológica orientada a ayudar a los padres a manejar el estrés o la comunicación familiar.

- Atención social, para cubrir en la medida de lo posible los problemas sociales que derivan de la enfermedad.

- Actividades recreativas hospitalarias.

- Actividades de animación y tiempo libre.

- Campamentos y colonias: desarrollados en Lérida, Barcelona, Tenerife, Córdoba, Granada y Valencia.

15 February 2015

Las desigualdades en el acceso a la atención causan innecesarias miles de muertes por cáncer infantil en el mundo

En el Día Internacional del Cáncer de la niñez de 2015, la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) presenta nuevos resultados que demuestran como una inversión de $ 50 por niño en los servicios pediátricos de cáncer podría conducir a aumentos dramáticos en las tasas de supervivencia de la enfermedad en los países más pobres del mundo. Los cánceres infantiles son responsables de un estimado de 90 mil muertes por año, devastando familias en todo el mundo. Aunque, de manera significativa el 85% de los 175.000 niños que desarrollan cáncer cada año viven en el mundo en desarrollo, la mayoría de los cuales lamentablemente no reciben tratamiento y morir como resultado de su condición. 
En los países de ingresos altos, la mayoría de los niños con cáncer (80% o más) se curan de su enfermedad con la promesa de muchos años de vida productiva por delante de ellos. Por el contrario, mientras que el tratamiento en los países de bajos ingresos ha demostrado ser eficaz; las tasas de curación de diagnóstico tardío y el escaso acceso a los tratamientos que salvan vidas, significaría son mucho más bajos, a menudo el 10% o menos.
"Hay una necesidad crítica para corregir las desigualdades en el acceso a la atención que actualmente existen para los niños con cáncer. Miles de jóvenes en el mundo en desarrollo están muriendo innecesariamente como inversiones adecuadas en las medidas de detección y los tratamientos no se han hecho ", destacó el Dr. Sumit Gupta, autor principal del capítulo Cánceres de la Niñez de Control de Enfermedades Prioridades (DCP) Volumen 6 y Personal oncólogo, División de Hematología / Oncología en el Hospital para Niños Enfermos de Toronto, Canadá. "El aumento de la financiación y la prestación de servicios para el cáncer infantil en los países de bajos y medianos ingresos salva vidas y tiene un sentido económico - la inversión en la lucha contra estas enfermedades es el equivalente a ser capaz de curar el cáncer de mama en términos de años de vida productivos guardados."
Extracción de las desigualdades en la atención que existen en el cáncer infantil debe ser una salud y el desarrollo de las principales prioridades. Últimas investigación1 sugiere que el aumento de la financiación para introducir regímenes de tratamiento adaptadas y servicios de oncología pediátrica en los países del mundo en desarrollo podría aumentar dramáticamente los índices de supervivencia 10-50%. Científicos y economistas líderes prevén que esto se puede lograr a través de una mayor inversión de $ 50 por niño.
"El aumento de las tasas de supervivencia de cáncer infantil es fundamental no sólo para las familias de los afectados, sino para la sociedad en general. Los sobrevivientes no sólo apoyan la productividad nacional, pero los efectos indirectos de éxito también se benefician de servicios de cáncer adultos - jóvenes sobrevivientes coche conciencia, mitos busto y se convierten en defensores del cambio de política ", comentó el profesor Tezer Kutluk, Presidente de la UICC y profesor de Pediatría y pediátrica oncólogo, Turquía. "En el Día Internacional del Cáncer de la niñez, la UICC exhorta a los gobiernos de los países de bajos y medianos ingresos para hacer una inteligente 50 para 50 inversiones y de establecimiento de planes nacionales de lucha contra el cáncer infantil para mejorar la detección y la atención, y en última instancia, ahorrar importantes jóvenes vidas."
En colaboración con la Niñez Internacional del Cáncer y la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica, la UICC también ha encabezado una campaña dirigida a los trabajadores de primaria y de salud de la comunidad para crear conciencia de principios de los signos y síntomas "de cáncer infantil. Con motivo del Día Internacional del Cáncer de la niñez de 2015, la campaña será la ampliación en marcha con el lanzamiento de una serie de películas de expertos narrado por los médicos, una enfermera, un sobreviviente de cáncer y uno de los padres para ayudar a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer, especialmente en baja países de ingresos donde más se necesitan.

**Nota de la UICC

Las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas son los principales diagnósticos por neoplasias malignas en la infancia registrados en Andalucía

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha defendido –en el Día Internacional del Cáncer Infantil– una atención integral para estos menores y sus familias y ha pedido que no se olvide el impacto emocional y social de una enfermedad de la que se detectan alrededor de 200 casos nuevos cada año en la edad pediátrica y unos 80 en la adolescencia. Junto a ello, Sánchez Rubio ha recordado que desde las administraciones públicas debe existir el compromiso de velar por la calidad de vida de estos pacientes, haciéndolos partícipes tanto a ellos como a sus familias de las decisiones terapéuticas en cada momento y dándoles voz durante todo el proceso asistencial y el abordaje social y sanitario que exigen las enfermedades oncológicas. En este aspecto, las asociaciones juegan también un papel muy relevante.
Las leucemias, seguidas de los tumores del sistema nervioso central y de los linfomas representan los grupos diagnósticos más frecuentes de cáncer en la edad pediátrica de 0 a 14 años, según el primer informe de cáncer en la infancia y adolescen-cia que ha elaborado la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. En la pobla-ción adolescente, de 15 a 19 años, cambia el patrón de incidencia y son los tumores más frecuentes los carcinomas y los linfomas, seguidos de las neoplasias de células germinales y las leucemias.
Entre los años 2010 y 2011, periodo tomado como referencia para el primer estudio de la incidencia de estas enfermedades en la población infantil y adolescente en Andalucía, se han diagnosticado 564 casos de cáncer en niños y niñas de entre 0 a 19 años: 402 casos nuevos en menores de 15 años, con una incidencia media anual de 146 casos por millón de población en este rango de edad; y 162 casos en la etapa adolescen-te (15-19 años), con una incidencia media anual de 174,9 casos por millón de adolescentes.
Los datos obtenidos del Registro de Cáncer en Andalucía, el que mayor población cubre en España y uno de los mayores de Europa, presentan un perfil epidemiológico del cáncer infantil similar al del resto de población pediátrica española cubierta por registros de cáncer.
La consejera ha subrayado que la prevención y del diagnóstico precoz conti-nuarán siendo una apuesta del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el ámbito de la oncología infantil. Asimismo, lo serán la promoción de un estilo de vida saludable y el apoyo a la investigación y la formación en el ámbito de la atención primaria y especializada.
El Plan Integral de Oncología de Andalucía es el instrumento desde donde se van marcando las estrategias necesarias para buscar una respuesta individualizada para cada paciente y desde donde se han impulsado actuaciones en todos estos ámbitos.
De esta forma, se ha mejorado la dotación, adecuación y redistribución de recursos humanos y tecnológicos y se han puesto en marcha nuevos servicios y derechos que garantizan una intervención más ágil y eficaz en el abordaje del cáncer.
Es importante destacar que en la actualidad se curan entre el 75 y el 80% de los menores que padecen esta enfermedad, gracias a los avances logrados en el campo diagnóstico y terapéutico y al excelente trabajo diario de todos los profesionales que tienen entre sus objetivos prestar la mejor atención a los niños y niñas con cáncer en Andalucía.

Unidades de referencia


Los hospitales públicos andaluces registran casi un millar de ingresos y más de 12.500 consultas anuales de menores con cáncer, concentrándose dicha asistencia oncológica en el Complejo Hospitalario Torrecárdenas (Almería), Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba), Hospital de Jerez y Puerta del Mar (Cádiz), Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada), Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva), Hospital Materno-Infantil (Jaén), Hospital Regional (Málaga), Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) y Hospital Universitario Vir

12 February 2015

La detección temprana del cáncer infantil, más sencilla gracias a una guía que mejora la coordinación entre la atención primaria y la especializada‏



La detección temprana es una de las claves principales para lograr superar el cáncer y esto es aún más cierto si cabe en el caso del cáncer infantil. Conscientes de ello, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC), la Asociación Española de Pediatría (AEP), laAsociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) se han unido para elaborar una guía que recoge las claves de la atención y el diagnóstico precoz del cáncer infantil y juvenil. La han presentado hoy con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Niño con Cáncer (domingo 15 de febrero).
El documento, titulado “Guía de Atención Temprana al Cáncer en Niños y Adolescentes”, está especialmente dirigido a profesionales de la Atención Primaria e incluye diagramas con los síntomas e indicadores de los principales tipos de cáncer que afectan a niños y adolescentes.

Los representantes de las distintas instituciones han coincidido en apuntar la necesidad de referir a los pacientes pediátricos con sospecha de cáncer a unidades especializadas de Oncología Pediátrica.

19 January 2015

Taxistas andaluces recaudan 8.000 euros para investigaciones del cáncer infantil

Taxistas andaluces recaudan 8.000 euros para investigaciones del cáncer infantil

La Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) junto a 125 mujeres taxistas de Andalucía ha entregado un cheque con un importe de 8.000 euros a la Fundación Cris Contra el Cáncer para proyectos de investigación de cáncer infantil. El acto se ha llevado a cabo en el Campus del Hospital Virgen del Rocio de Sevilla.

Esta cantidad ha sido recaudada gracias a una iniciativa totalmente altruista. Cientos de mujeres taxistas han cedido su imagen para protagonizar un calendario solidario que se ha vendido en Andalucía, Murcia, Barcelona, Madrid y A Coruña.

El presidente de la federación, Miguel Ruano, ha explicado cómo se ha desarrollado la iniciativa. "Somos conscientes de que España, en términos de financiación en la lucha contra el cáncer, se sitúa a la cola en comparación con los países de nuestro entorno. Por ello, queríamos, por segundo año consecutivo, poner nuestro granito de arena con esta acción solidaria, y así apoyar la investigación, que es la que da esperanza".

Además, ha añadido que este año se han unido a esta iniciativa los taxistas de Madrid de Radioteléfono Taxi y Pide Taxi, consiguiendo en Andalucía recaudar 8.000 euros y en Madrid 2.000 euros, y mejorando así los resultados del año pasado.

La directora de la Fundación Cris Contra el Cáncer, Marta Cardona, ha querido expresar su agradecimiento por esta acción solidaria. "Queremos agradecerle a la FAAT, a todas las mujeres taxistas que han participado y a los taxistas madrileños que se han unido este año, su colaboración desinteresada con la investigación de cáncer infantil, y que sin duda, es el mejor camino para erradicar esta enfermedad".

Cris Contra el Cáncer es una fundación que se dedica exclusivamente a financiar proyectos de investigación de cáncer desarrollados en España, y da una gran importancia a los proyectos centrados en cáncer infantil. "En estos momentos tenemos en marcha cuatro investigaciones/ensayos clínicos que estudian esta enfermedad en niños", ha destallado.

**AGENCIAS

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud