Traductor

Showing posts with label colesterol. Show all posts
Showing posts with label colesterol. Show all posts

14 July 2022

¿Qué remedios ayudan a bajar el colesterol?

 

 

 

A la hora de realizarnos un análisis de sangre uno de los aspectos que tenemos que vigilar a la hora de controlar nuestra salud es el colesterol, lo que nos ayudará a conocer nuestro estado actual y actuar en caso de ser necesario.

 

Los problemas asociados a altos niveles de colesterol hacen que sea necesario llevar unos hábitos saludables, entre los que se incluye una dieta adecuada y actividad física que nos permita reducir el sedentarismo.

 

Por este motivo, son cada vez más quienes buscan mejorar su dieta y encontrar los remedios eficaces con los que bajar el colesterol y mejorar su salud.

 

Tipos de colesterol

 

El colesterol es un lípido (grasa) presente en nuestro organismo y necesario para el correcto funcionamiento del organismo. Sin embargo, un exceso de este puede acarrear diferentes problemas de salud.

 

A la hora de hablar de colesterol es habitual escuchar la distinción entre colesterol “bueno” y colesterol “malo”. El primero de ellos sería el HDL (alta densidad), mientras que el segundo sería el LDL (baja densidad). Un exceso de colesterol LDL en nuestro organismo está asociado a enfermedades cardiovasculares, peligrosas para la salud.

 

La acumulación excesiva de colesterol en nuestro organismo, especialmente en venas y arterias, así como en las zonas que recubren el corazón puede acarrear problemas de salud graves. Entre los problemas más comunes asociados a altos niveles de colesterol se encuentran el riesgo de padecer infartos y accidentes cardiovasculares entre otros.

 

Por estos motivos, son cada vez más quienes se preocupan por encontrar productos con los que bajar estos niveles elevados de colesterol y alcanzar así unos niveles saludables, previniendo problemas futuros.

 

¿Cómo reducir los niveles de colesterol?

 

A la hora de reducir los niveles de colesterol elevados existen varias formas de conseguir resultados saludables y dentro de los límites normales.

 

Llevar una dieta adecuada es imprescindible, en la que incluir alimentos variados y reducir el consumo de aquellos con alta presencia de colesterol (como carnes grasas o huevos, por ejemplo).

 

Sin embargo, en ocasiones la dieta por sí sola no es lo suficientemente efectiva ni rápida, lo que lleva a complementarla con productos que reducen el colesterol, ayudando así a conseguir los niveles adecuados. La ventaja de estos productos es que sirven como una ayuda extra en nuestra rutina, que de forma cómoda y sencilla nos permiten mejorar nuestros niveles de colesterol.

 

A estos hábitos también debemos sumar la práctica de actividad física, ya que el ejercicio realizado de forma habitual ayuda a acelerar el metabolismo, lo que unido al déficit calórico de la dieta permitirá ir reduciendo progresivamente los niveles de grasa.

 

Ya sea dar un paseo a un ritmo moderado, realizar ejercicios con pesas o practicar nuestro deporte favorito estas prácticas nos beneficiarán en la reducción de los niveles de colesterol, además de otras muchas ventajas.

 

Existen también otros hábitos que están relacionados con los altos niveles de colesterol como el tabaquismo, que aumenta la tensión arterial, o la ingesta de alcohol, que está vinculada a altos niveles de colesterol, por lo que se recomienda su reducción.

 

Con una rutina y una alimentación adecuada es posible lograr mejoras claras en los niveles de colesterol, lo que ayudado de productos enfocados en la reducción de colesterol nos permitirá conseguir unos niveles saludables.

 

Para conocer tanto nuestros niveles de colesterol como los que son adecuados para nosotros es importante contar con la ayuda y el seguimiento de expertos y profesionales médicos que realicen las pruebas y den las indicaciones adecuadas, lo que nos garantizará que logremos mejorar nuestra salud de forma controlada.

 

05 May 2016

La levadura roja de arroz permite reducir el colesterol

Un preparado farmacéutico a base de levadura roja de arroz reduce en un 22% el colesterol y los triglicéridos, y por tanto el riesgo de enfermedad cardiovascular, sin efectos secundarios apreciables. Son los resultados de un estudio con un preparado de levadura roja (Arkosterol®) presentado en el X Congreso Internacional de Fitoterapia Ciudad de Oviedo, organizado por la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT), y la Sociedad Asturiana de Fitoterapia (SAF) que este año celebra su 25º aniversario. El mismo se celebra en el Colegio de Médicos de Asturias desde el viernes 6 hasta el domingo 8 de mayo.

La levadura roja de arroz es un producto obtenido a partir de una levadura que crece sobre este cereal. Sus principios activos, las monacolinas, la monascina y la ankaflavina, “han demostrado ser eficaces en la reducción del riesgo cardiovascular al permitir bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en pacientes que han tomado dos cápsulas diarias durante dos meses, sin ninguna indicación dietética específica”, indica el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador del Grupo de Trabajo de Fitoterapia de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

Este preparado farmacéutico a base de levadura roja de arroz y combinado con policosanoles, que son alcoholes derivados de la caña de azúcar, “no tiene ningún efecto secundario significativo ni interacción con otros medicamentos”, apunta el doctor Martín Almendros. Por otro lado, permite disminuir el colesterol en cifras equivalentes a la lovastatina, uno de los tratamientos habituales. Sin embargo, añade, “con la levadura roja de arroz se consigue además reducir los triglicéridos”.

Un meta-análisis español publicado en el último número de la revista de la Sociedad Española de Arterioesclerosis confirma que la combinación entre levadura roja de arroz y policosanol resulta eficaz para la mejora del perfil lipídico al conseguir reducir los niveles de colesterol y triglicéridos. Tanto la levadura roja de arroz como los policosanoles de la caña de azúcar tienen un efecto hipolipemiante, “de manera que pueden ser una opción útil para los pacientes con dislipemia y riesgo cardiovascular bajo o moderado pues actúan sobre los valores de LDL y HDL”, destaca el doctor Martín Almendros. Además, el policosanol tiene actividad antioxidante, antiagregante, antiisquémica y antitrombótica.

Una de cada cuatro personas toma preparados naturales para combatir el colesterol, según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). “Es importante elegir aquellos que nos aseguren que cumplen los criterios de seguridad y cuya eficacia haya sido demostrada con estudios clínicos”, afirma el doctor Martín Almendros.

25º aniversario
El Congreso Internacional de Fitoterapia Ciudad de Oviedo se convirtió, hace 25 años, en el primer evento que se celebraba en España sobre este tema. “Desde entonces el uso de las plantas medicinales en salud ha cambiado radicalmente y hoy en día la fitoterapia se acepta como un arma terapéutica eficaz para combatir un gran número de enfermedades, pasando a ser no solamente una alternativa en muchas ocasiones a los tratamientos convencionales, sino un complemento ideal que colabora en la consecución de los objetivos marcados en los tratamientos con medicamentos de síntesis”, indica el doctor Ignacio Bachiller, presidente de SAF.

Esa nueva edición abordará, además de las posibilidades de la levadura roja de arroz en el control del colesterol, “un problema muy actual y de gran importancia por las repercusiones que tiene para la salud, como es el síndrome metabólico, que engloba enfermedades como la diabetes, la obesidad y los problemas cardiovasculares”, señala el doctor Bernat Vanaclocha, vicepresidente de SEFIT. 

En el Congreso colaboran la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el Colegio de Médicos de Asturias, el Colegio de Farmacéuticos de Asturias, el Ilustre Colegio Oficial de Diplomados en Enfermería de Asturias, la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, el IL3-Institut de Formació Contínua de la Universidad de Barcelona y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

18 April 2016

Xanthohumol in lab tests lowers cholesterol, blood sugar and weight gain

 A recent study at Oregon State University has identified specific intake levels of xanthohumol, a natural flavonoid found in hops, that significantly improved some of the underlying markers of metabolic syndrome in laboratory animals and also reduced weight gain.
The findings were published in a special issue of Archives of Biochemistry and Biophysics that was focused on “Polyphenols and Health,” and they suggest a possible new approach to issues such as human obesity, high cholesterol and elevated glucose.
Combinations of these problems, collectively known as metabolic syndrome, are linked to some of the major health issues and causes of death in the developed world today - especially cardiovascular disease and type-2 diabetes.
In this research, laboratory mice were fed a high-fat diet, and given varying levels of xanthohumol. Compared to animals given none of this supplement, the highest dosage of xanthohumol given to laboratory rats cut their LDL, or “bad” cholesterol 80 percent; their insulin level 42 percent; and their level of IL-6, a biomarker of inflammation, 78 percent.
Because they were still growing, eating a rich diet, gaining weight and becoming obese, the weight of the lab animals increased, but by 22 percent less in those receiving xanthohumol, even though all animals ate the same amount of food. Intake of xanthohumol appears to increase their oxygen consumption and metabolic rate, with implications for weight control.
“This is the first time we’ve seen one compound with the potential to address so many health problems,” said Cristobal Miranda, a research assistant professor with OSU’s Linus Pauling Institute and lead author on this study. “These were very dramatic improvements.”
More research will be required to show safety and efficacy in humans, the researchers said.
“Work is still needed to further demonstrate the safety of high doses of xanthohumol, but dosages 15-30 times higher than we used have already been given to animals with no apparent problems,” said Fred Stevens, a professor in the OSU College of Pharmacy, principal investigator with the Linus Pauling Institute, and corresponding author on the research.
“After further study, this might provide an effective treatment for metabolic syndrome at a very low cost.”
This study for the first time also identified one of the mechanisms of action of xanthohumol – it appears to decrease plasma levels of PCSK9, a protein that plays a role in cholesterol levels. Lowering levels of PCSK9 should increase the clearance of LDL cholesterol from the blood.
Metabolic syndrome is defined by clinical diagnosis of three or more of several conditions, including abdominal obesity, elevated lipids, high blood pressure, pro-inflammatory state, a pro-thrombotic state, and insulin resistance or impaired glucose tolerance. About 25-34 percent of the adults in the United States meet these criteria, putting them at significantly increased risk for cardiovascular disease and type-2 diabetes.
Direct health care costs arising from obesity or related disorders account for up to 10 percent of U.S. health care expenditures, the researchers noted in their study.
Xanthohumol has been the subject of considerable research for its potential health benefits, as have other flavonoids such as those found in tea, garlic, chocolate, apples and blueberries.
Xanthohumol is found naturally in hops and beer, but the highest level used in this research was 60 milligrams per kilogram of body weight per day. This corresponds to a human equivalent dose of 350 milligrams per day for a 70-kilogram person, which far exceeds any amount that could be obtained by ordinary dietary intake. A level that high would equate to a beer intake of 3,500 pints per day for a human adult.
However, that amount of xanthohumol could readily be obtained in a dietary supplement that could be taken once a day.
This work was supported by the Linus Pauling Institute; OSU College of Pharmacy; Hop Steiner, Inc.; the Buhler-Wang Research Fund; and the National Institutes of Health.

26 February 2016

How Would You Feel If You Could See the Invisible?

With over half the population of England with high cholesterol, HEART UK- The Cholesterol Charity - has partnered up with Flora ProActiv on a campaign to get cholesterol checked for National Heart Month. High cholesterol is a major risk to heart disease as it contributes to the narrowing of vital arteries which can lead to a heart attack or stroke. There are no obvious signs or symptoms with high cholesterol and HEART UK and Flora ProActiv have teamed up to prompt people to check their cholesterol levels.

For most people, there are simple and effective ways to lower cholesterol which includes changes to diet and lifestyle. Eating healthier, including super cholesterol busting food like plant sterols and getting more active helps lower cholesterol and most people will see an effect in as little as 3 weeks.

The facts you need to know about cholesterol:

•         High cholesterol is invisible, it has no symptoms but is a major risk factor for heart disease
•         One in every two people in England have elevated cholesterol – it is vital to get checked and keep your heart healthy
•         Do you know your number? Ask your GP or local pharmacist and get checked this February

What if you could see inside your arteries?
To bring the effects of cholesterol to life, HEART UK and Flora ProActiv took to the London Underground. By illustrating what is unseen in the body as cholesterol blocks the arteries, commuters had their journeys disrupted on the escalators to make them aware. 


-

02 February 2015

Estudio de la OCU sobre afectados por colesterol: el consumo de fármacos para reducirlo ha crecido un 442% en 10 años

 OCU ha realizado un estudio entre más de 2.300 españoles de entre 25 y 74 años y ha comprobado que se están consumiendo fármacos para reducir el colesterol de manera indiscriminada. Los datos se han completado con estudios paralelos en Bélgica, Italia, Portugal y Brasil.

Los datos de la encuesta de OCU muestran que un 27% de los españoles entre 25 y 74 años reconoce tener problemas con el colesterol (cifra menor a la de países de nuesto entorno como Portugal o Italia). Ante esta situación, convendría no crear alarma y conceder a este hecho el valor relativo que tiene a la hora de determinar el riesgo cardiovascular de cada persona.

El mensaje de que el colesterol es malo y que hay que mantenerlo a raya ha calado entre los españoles. Tomar estatinas se ha convertido así en algo corriente, hasta el punto de que ésta es la opción para el 67% de las personas que intentan reducir los niveles de colesterol.

Muchas personas desconocen que el hecho de tener unos niveles altos de colesterol no es razón suficiente para medicarse. El perfil que éste tenga la combinación con otros factores de riesgo cardiovascular sí son determinantes para valorar la necesidad de uno u otro tratamiento.

OCU reitera que tener el colesterol alto no es en sí mismo una enfermedad, sino sólo uno de los muchos factores que podrían contribuir al desencadenamiento de problemas cardiovasculares. Y ni tan siquiera el más decisivo. Es más, por sí solo y cuando no va acompañado de otras circunstancias, como ser fumador, el sedentarismo, la diabetes, el sobrepeso o una edad avanzada, apenas eleva el riesgo de sufrir un accidente o desarrollar una enfermedad cardiovascular.

Los datos de la encuesta llevada a cabo por OCU muestran que el 22% de los españoles consume o ha consumido estatinas u otros medicamentos para reducir el colesterol. Se ha medicalizado un problema que, en muchos casos, podría enfocarse de otro modo, sin tener que recurrir a compuestos que presentan abundantes efectos adversos y cuya utilidad es controvertida. Resulta llamativo, además, que de los que siguieron un tratamiento para bajar el colesterol, apenas un 2% optaron exclusivamente por adaptar su estilo de vida, practicar ejercicio físico o controlar su dieta, mientras que el 41% se limitó exclusivamente a medicarse.

La decisión de prescribir fármacos es delicada y se basa en distintas valoraciones de los especialistas; pero sea como sea, parece que a menudo se impone recetar como la única opción posible o sin existir una necesidad imperiosa para hacerlo. Los datos de la encuesta de OCU muestran que en muchos de los casos se pueda estar medicando sin necesidad; cómo si no se puede explicar que haya un 34% de gente tomando medicamentos con un colesterol inferior a 240 mg/dl o incluso que el 8% de quienes estén tomando medicamentos tuviera niveles de colesterol por debajo de 200 mg/dl.

Lo que OCU cuestiona no es tanto que las estatinas cumplan su cometido como que tengan un papel preponderante. Por ejemplo, una persona de 40 años con un colesterol algo por encima del límite, pero que no fume y tenga un peso normal, si baja ese nivel no reducirá en más de un 1% su riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares. La ganancia es tan pequeña que es discutible que merezca la pena exponerse a un tratamiento que es permanente, que tiene efectos adversos y un considerable coste tanto para los bolsillos particulares como para las arcas públicas. El 21% de los encuestados con un tratamiento basado en estatinas ha experimentado, entre otros, calambres musculares o cansancio. En más de un tercio de esas ocasiones, las reacciones fueron severas.

Por otra parte, OCU advierte de los fantasmas para una nutrición equilibrada. Por ejemplo, los huevos se asocian a la subida del colesterol; pero el estudio que apoyaba esa tesis era de los años 70 y ya ha sido refutado. Otros compuestos que prometen ayudar a bajar el colesterol tienen una eficacia muy modesta, según señalan nuestros encuestados.

La evidencia científica es que se ha sobredimensionado el impacto del colesterol. Esto no quiere decir que debamos despreocuparnos o que la medicación no sea adecuada para personas con un cuadro de alto riesgo y niveles disparados. Pero nada justifica un crecimiento del consumo de estatinas entre 2000 y 2012 de un 442% (según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios), excepto una campaña mercantil muy hábilmente orquestada.

19 November 2014

EZETROL® con simvastatina redujo significativamente los eventos cardiovasculares, más que la simvastatina sola, en pacientes con síndrome coronario agudo en el estudio IMPROVE-IT

MSD ha anunciado hoy que el estudio IMPROVE-IT (IMProved Reduction of Outcomes: INEGY® Efficacy International Trial) consiguió sus objetivos compuestos primarios y secundarios de eficacia. En IMPROVE-IT, los pacientes que tomaron la combinación de ezetimiba (inhibidor de la absorción de colesterol) con simvastatina para reducir el colesterol-LDL (cLDL), experimentaron significativamente menos eventos cardiovasculares mayores (medido por una combinación de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, ictus no mortal, rehospitalización por angina inestable o revascularización coronaria producida, al menos, 30 días después de la aleatorización) que los pacientes tratados con simvastatina sola. Los resultados de este estudio, en el que participaron 18.144 pacientes de alto riesgo que tenían un síndrome coronario agudo, se presentaron el lunes 17 de noviembre durante los late-breaking clinical trial session de las sesiones científicas del Congreso Anual de la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón).
 
Los pacientes de alto riesgo tratados con estatinas, incluso aquellos en tratamiento y con niveles bajos de cLDL, continúan teniendo un elevado riesgo cardiovascular. El estudio IMPROVE-IT se diseñó para determinar si bajando el cLDL por debajo de valores de 70mg/dl -añadiendo ezetimiba a una estatina- se conseguía una reducción adicional de eventos cardiovasculares. En este estudio, a los siete años, el 32,7% de los pacientes que tomaron Ezetimiba/simvastatina experimentaron un evento de los incluidos en el   objetivo primario, comparado con el 34,7% de los pacientes que tomaron simvastatina sola (hazard ratio de 0,936, p=0,016).
 
Basándose en las diferencias de cLDL entre los brazos de tratamiento del estudio, la reducción del riesgo relativo del 6,4% observada en el brazo de Ezetimiba/simvastatina al año, (media cLDL de 53 mg/dl vs. 70 mg/dl en el brazo de simvastatina sola) estaba en consonancia con el efecto del tratamiento que se había previsto basándose en estudios previos con estatinas.
 

Ezetimiba/simvastatina y ezetimiba están actualmente indicados para su uso junto una dieta saludable para reducir los niveles elevados de colesterol LDL en pacientes con hiperlipidemia. MSD tiene previsto presentar los datos de IMPROVE-IT a las agencias reguladoras a mediados de 2015 como apoyo de una nueva indicación, la reducción de eventos cardiovasculares mayores para ezetimiba/simvastatina y ezetimiba. La información de prescripción actual para ambos productos señala que no ha sido todavía demostrado un efecto beneficioso de ezetimiba sobre la morbilidad y mortalidad cardiovascular.

18 November 2014

Un nuevo estudio demuestra que la combinación de esteroles vegetales y Omega 3 ayuda a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos



Un reciente estudio científico publicado por el Journal of Nutrition y desarrollado por el departamento de I+D de la empresa Unilever, por Quadt Consultancy BV (Países Bajos), y Food Files (Suecia) ha demostrado que el consumo combinado de omega 3 de origen marino y esteroles vegetales puede reducir efectiva y simultáneamente tanto los niveles de colesterol LDL como los de triglicéridos.  
Esto se debe a que los esteroles vegetales tienen la capacidad de reducir el colesterol LDL, mientras que el omega 3 de origen marino (EPA + DHA) contribuye a la reducción de los triglicéridos. De tal manera que el consumo combinado de ambos compuestos actuaría de forma positiva sobre ambos factores de riesgo cardiovascular.
Y es que la circulación de elevados niveles de triglicéridos y colesterol LDL en sangre está vinculada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular e infartos de miocardio. Para minimizar el riesgo de enfermedad cardiovascular, las personas que presentan colesterol elevado deben intentar reducirlo. Estas personas tienen que controlar su peso, practicar actividad física de manera regular, seguir una alimentación cardiosaludable, limitando la ingesta de grasas saturadas, grasas trans, colesterol y sal, primando el consumo de frutas y verduras, legumbres y pescado, alimentos a base de cereales como el pan, la pasta o el arroz, lácteos desnatados, frutos secos y aceites vegetales y derivados como la margarina, además de incluir los esteroles vegetales en la alimentación, por su capacidad para reducir el colesterol LDL.
Los resultados obtenidos de este estudio han demostrado que la ingesta de margarina enriquecida con esteroles vegetales junto al omega 3 procedente del pescado azul reduce las concentraciones de triglicéridos de forma dosis-dependiente, al igual que se redujeron también los niveles del colesterol LDL.
“Este descubrimiento pone de manifiesto el efecto directo que la alimentación tiene sobre el colesterol y los triglicéridos. Hasta ahora se conocía la eficacia de los alimentos enriquecidos con esteroles vegetales para las personas con hipercolesterolemia moderada. Sin embargo, este estudio da un paso más, mostrando el beneficio que aportan también los Omega 3 de origen marino (EPA+DHA) sobre las personas con niveles de triglicéridos elevados, lo cual representa un avance fundamental en la protección de la salud”, ha explicado Juana Morillas, profesora investigadora del Dpto. de Tecnología de la Alimentación y Nutrición de la UCAM.

Sobre el estudio
El estudio fue diseñado como un análisis aleatorio, con el método de doble ciego y controlado con placebo. Los 332 sujetos participantes fueron seleccionados al azar, para formar parte del grupo de control (sin ingesta de esteroles vegetales, ni EPA+DHA) o para una de las cuatro intervenciones que contenían una cantidad fija de esteroles vegetales (2,5g/día) y varias variables de EPA+DHA (0,0, 0,9, 1,3, 1,8g/día). El estudio consistía en que todos los sujetos tomaran durante 4 semanas el producto control (sin esteroles, ni DHA, ni EPA) y  durante un periodo de otras cuatro semanas se realizaba el estudio anteriormente descrito con el producto adecuado a cada grupo. Los resultados mostraron reducciones en los triglicéridos dependiendo de las dosis entre el 9,3% y el 16,2% en los distintos grupos con EPA+DHA en comparación con el grupo de control y el grupo con esteroles sin EPA+DHA añadido. El colesterol LDL se redujo significativamente en todos los grupos que consumieron esteroles vegetales (~ 13%) en comparación con el de control.


16 May 2012

KERIBA con mediteanox® controla tu colesterol



Descargar Keriba con Mediteanox.jpg (309,4 KB)

La influencia del consumo de los antioxidantes contenidos en el aceite de oliva y los frutos de la oliva dentro de una dieta rica y variada de tipo mediterráneo está asociada con un corazón sano y con el cuidado de la salud en general. Para aprovechar al máximo sus efectos beneficiosos los  laboratorios Probeltepharma lanzan ahora KERIBA con mediteanox®, un complemento alimenticio natural obtenido a partir de la oliva.
Keriba con Mediteanox contiene una elevada concentración de Hidroxitirosol, un compuesto polifenólico que está considerado como el antioxidante más potente que existe en la naturaleza. Distribuido en formato de cápsulas de gelatina blandas, KERIBA con mediteanox® contiene hasta un 96% p/p de Hidroxitirosol, lo que confiere al producto unas cualidades de calidad y pureza excepcionales.
Beneficios para la salud de KERIBA con mediteanox®
En esencia, el hidroxitirosol de KERIBA con mediteanox® destaca por su efecto cardiosaludable y neuprotector.
Entre sus propiedades destaca la propiedad Antioxidante. El hidroxitirosol presente en KERIBA con mediteanox® protege del daño causado por el estrés oxidativo y del envejecimiento celular. Protege a nuestras células de la acción de los radicales libres. También de los riesgos asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares o de la hipertensión. Según una declaración sobre temas de salud de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria publicada a principios de Abril del año 2011[1], el consumo diario de 5mg de Hidroxitirosol previene la oxidación de las partículas LDL. El LDL oxidado se ha considerado el “cuarto colesterol”, siendo un colesterol más propenso a formar la placa que obstruye arterias y venas.
Asimismo es cardiosaludable porque, KERIBA con mediteanox® contribuye a mantener un perfil lipídico (nivel de lípidos en la sangre) adecuado y ayuda a disminuir factores de riesgo en el síndrome metabólico. Estudios científicos[2] han demostrado que el Hidroxitirosol  previene la aparición de niveles elevados de colesterol “malo” y triglicéridos en la sangre, mientras que estimula los niveles de colesterol “bueno”.
De acuerdo a los ensayos clínicos realizados por Probeltegrupo, una cápsula de KERIBA con mediteanox® es determinante para reducir los niveles LDL oxidada (dosis diaria recomendada para tener los efectos saludables).

También ha demostrado tener un potente efecto Neuroprotector a nivel del Sistema Nervioso Central, ayudando contra los efectos oxidativos propios de la edad (efecto antienvejecimiento).


Tecnología propia y patentada

Mediteanox® procede de las frutas de los olivos cultivados por Abeltefruit, propiedad de Probeltegrupo, por lo que la trazabilidad de los productos y las condiciones de cultivo están totalmente supervisadas por el equipo de ingenieros técnicos y agrónomos de Probelte. De esta forma se  asegura la calidad desde el campo hasta la fábrica, donde de nuevo es controlada, por personal experto, de acuerdo a estrictas normas internacionales en los laboratorios de la empresa.
Probeltepharma la innovación al servicio de la salud
Creado en 1995, Probeltepharma es el laboratorio bio-farmacéutico de Probeltegrupo especializado en la investigación, el desarrollo, producción y comercialización productos de nutrición terapéutica, cosmética bioactiva, inmunoterapia alergénica. Con una producción de más de 40.000 tratamientos/año, es uno de los cinco únicos laboratorios españoles con instalaciones de I+D y de producción de vacunas antialérgicas propias. Esto le convierte en el laboratorio de referencia en fabricación nacional tanto por sus instalaciones, como en investigación y cumplimiento de Normas de Correcta Fabricación Europeas

13 April 2012

RCD Espanyol y Danacol se unen para marcar un gol al colesterol




Consciente de la importancia de promover el cuidado de la salud cardiovascular, el RCD Espanyol se suma a la causa de la lucha contra el colesterol de Danacol apoyando la campaña de concienciación Cardiotour 2012. Este compromiso ha sido presentado hoy en la Ciutat Esportiva del club por las dos entidades con la presencia deMauricio Pochettino, entrenador del RCD Espanyol, y los jugadores del primer equipo Walter Pandiani y Raúl Rodríguez.
Durante su visita al espacio de salud del Cardiotour, Mauricio Pochettino, entrenador del RCD Espanyol ha comentado: “Me alegra sumarme a esta iniciativa y apoyar la causa de la lucha contra el colesterol. Un corazón sano es clave para sentirse bien y disfrutar de los buenos momentos. Espero que entre todos podamos llevar este mensaje cada día más lejos.”
August Newton, vicepresidente del área del marketing del RCD Espanyol, ha expresado su satisfacción por el compromiso del club con la salud cardiovascular: “El colesterol es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades del corazón y es importante poder transmitir a la gente de forma cercana y accesible la importancia de combatirlo y controlarlo.Como la actividad física juega también un papel clave en el cuidado del corazón, creemos que nuestra casa es un escenario privilegiado para localizar esta campaña.”
Por su parte Carlos Bosch, director de medios de Danone, ha expresado el agradecimiento de Danone por el apoyo a la campaña: “Danone y el RCD Espanyol trabajan juntos desde hace años en diferentes iniciativas. Nos satisface enormemente poder colaborar ahora en la campaña del Cardiotour y esperamos que el apoyo del club ayude a amplificar el mensaje de concienciación y a seguir marcándole goles al colesterol”.
Como inicio de esta colaboración, el Cardiotour estará en el Estadi de Cornellà-El Prat del RCD Espanyol el próximo domingo 15 de abril, desde las 10.00 y hasta las 16.00 horas coincidiendo con el partido de liga que disputarán con el Valencia FC. En este espacio se ofrecerán actividades gratuitas como charlas nutricionales, talleres de cocina y proyecciones 3D sobre el colesterol, abiertas a todos los ciudadanos.
Meritxell Gómez, portavoz del Cardiotour, ha explicado: “nuestra campaña cumple una tarea de concienciación clave en un momento en que el colesterol se consolida como segundo factor de riesgo cardiovascular más prevalente. Nuestra intención es trasmitir al máximo número posible de personas la importancia de cuidar el corazón cada día a través de unos hábitos nutricionales y de vida adecuados”.
Quienes se acerquen al Cardiotour recibirán información sobre el colesterol y podrán participar gratuitamente en diversas actividades como talleres de cocina, con los que aprenderán trucos prácticos para adoptar y mantener un estilo de vida cardiosaludable. El espacio de salud del Cardiotour ofrece también una experiencia educativa única a través demateriales interactivos desarrollados de forma exclusiva para esta campaña.
EL COLESTEROL, EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LAS ARTERIAS
El colesterol es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades del corazón y afecta actualmente a uno de cada dos adultos españoles . El exceso de colesterol no genera ningún síntoma visible por lo que los experto lo consideran a menudo como el “enemigo silencioso” de las arterias.
El colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano y necesario para su normal funcionamiento.  A pesar de ser un compuesto indispensable para el organismo, genera problemas cuando se encuentra en exceso. Para luchar contra el colesterol se recomienda llevar un estilo de vida saludable, intentando mejorar aquellos factores en los que es posible incidir como hacer más ejercicio físico y cuidar los hábitos nutricionales manteniendo una dieta sana y equilibrada.

03 April 2012

Los españoles, reacios a controlar nuestro colesterol


Los españoles, reacios a controlar nuestro colesterol
El 68 por ciento de la población española no cambia sus hábitos de vida para prevenir el colesterol, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular que podemos modificar y que afecta al 40 por ciento de las personas adultas. Así lo constata un estudio realizado por Ángel Díaz Rodríguez, coordinador del grupo de lípidos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), quien asegura que es posible mantener a raya los niveles de esta sustancia si seguimos una dieta equilibrada, hacemos deporte o evitamos fumar.

Precisamente, el Día Mundial de la Salud, que se celebrará el próximo 7 de abril, se centra en el envejecimiento de la población y nos recuerda la importancia de cambiar nuestros hábitos de vida para mantener el colesterol a raya.
Dieta equilibrada
El colesterol aumenta con la edad pero, según Díaz Rodríguez, podemos actuar para hacernos mayores de forma saludable y evitar tener unos niveles elevados de esta sustancia. Para controlarlo, es recomendable una dieta que incluya frutas y hortalizas, productos lácteos reductores del colesterol, cereales integrales, legumbres, pescado, aceite de oliva y frutos secos.

También es saludable priorizar las cocciones a la plancha, al vapor o al horno, limitar la ingesta de alimentos con un alto contenido en grasas saturadas, volver a la dieta mediterránea y consumir productos lácteos reductores de esta sustancia. Además de una alimentación sana y equilibrada, para compensar y reducir el colesterol, también es importante practicar ejercicio físico de forma regular, según Meritxell Gómez, experta en nutrición y salud.

El colesterol alto o hipercolesterolemia no presenta síntomas ni signos físicos, pero diagnosticarlo es tan fácil como realizarse un análisis de sangre. Por ello, se recomienda determinar el nivel de colesterol al menos una vez antes de los 35 años en los varones y de los 45 años en mujeres.

Díaz cree que «hay que reforzar el control a partir de los 45 años en los varones y de los 55 años en las mujeres y acudir al médico de forma regular para conocer nuestros niveles de colesterol». El estudio apunta que más del 45% de los encuestados acude a su médico al menos una vez al año para determinar sus niveles de colesterol, y que los que no realizan controles periódicos alegan principalmente que, al sentirse bien, perciben no es necesario.

**AGENCIAS

28 March 2012

Fármaco experimental reduce hasta 66% el colesterol



La fase 1 del ensayo clínico del fármaco AMG 145 de la firma Amgen siguió la evolución de 51 pacientes que recibieron una inyección de esa droga en dos modalidades: una vez cada dos semanas y una vez cada cuatro semanas.
Entre los pacientes estudiados que ya tomaban dosis altas de medicamentos reductores del colesterol, conocidos como estatinas, y que recibieron la nueva droga cada dos semanas, el tipo peligroso de colesterol (LDL) en su cuerpo se redujo a un promedio de 63% en la octava semana.
Y los que tomaban bajas dosis de estatinas y recibieron el medicamento cada cuatro semanas, vieron una caída ligeramente mayor al promedio del colesterol LDL (66% al final del mismo período de tiempo).
Ni muertes ni eventos adversos fueron registrados durante el estudio preliminar, presentado por primera vez el domingo en la conferencia anual del Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC, por su sigla en inglés).
El fármaco es un anticuerpo monoclonal totalmente humano que inhibe la PCSK9, una proteína que reduce la capacidad del hígado para eliminar el colesterol LDL de la sangre.
“Los primeros estudios han demostrado que el AMG 145 reduce los niveles de PCSK9 en el cuerpo y baja los niveles de colesterol LDL”, dijo Sean Harper (foto), vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen, en un comunicado.
Más datos del estudio de fase 2 se esperan para finales de este año.Encontrar formas alternativas para tratar el colesterol alto es importante para muchos pacientes que no toleran la terapia con estatinas, o tienen dificultades para reducir lo suficiente el colesterol con cambios en la dieta y con las estatinas contemporáneas.
El alto nivel de colesterol LDL es un factor importante en el desarrollo de enfermedades cardiacas y es considerado un importante problema de salud pública en todo el mundo.

21 September 2010

9 de cada 10 pacientes con exceso de colesterol han abandonado el tratamiento durante el verano

El verano toca su fin y la población española vuelve a la rutina diaria. Es ahora cuando somos conscientes de los excesos realizados durante las vacaciones y tememos, no sólo subirnos a la báscula, sino también la visita al médico. Los análisis de sangre demuestran en septiembre que, en muchos casos, no se han seguido las pautas de dieta saludable y ejercicio regular recomendadas. Los pacientes con exceso de colesterol no son una excepción, ya que los especialistas aseguran que, además de no llevar una alimentación variada y equilibrada, 9 de cada 10 han abandonado el tratamiento farmacológico durante las vacaciones.

Es decir, el 90% de la población que sufre dislipemia (alteración en los niveles normales de lípidos plasmáticos, fundamentalmente colesterol y triglicéridos) ha tenido, según denominan los expertos, unas “vacaciones terapéuticas” al olvidarse o dejar de lado durante un tiempo determinado su terapia habitual contra esta patología. Como consecuencia, los niveles de colesterol y/o triglicéridos no se han mantenido bajo control y el organismo ha sufrido un desajuste.

Con motivo del Día Mundial del Corazón que se celebra el próximo domingo 25 de septiembre, los expertos hacen hincapié en la importancia de seguir con adherencia el tratamiento farmacológico indicado y no abandonarlo aunque se siga una dieta sana y se realice actividad física, puesto que ambos se complementan. Además, insisten, los niveles de colesterol LDL por encima de 300mg/dl multiplican por cuatro el riesgo de sufrir una angina de pecho o un infarto agudo de miocardio porque se padece, de forma directa, un aumento de la grasa en las arterias (arterioesclerosis).

21 July 2010

Sólo un 37% de los españoles cree que el tabaco es un riesgo cardiovascular


Sólo un 37 por ciento de los españoles considera el tabaco como un factor de riesgo cardiovascular, según el estudio 'La Edad del Corazón', realizado por el Instituto Flora. Igualmente, tan sólo el 12 por ciento de la población es consciente de que la diabetes es otro de los factores y el 11 por ciento señala el alcohol como un riesgo para el corazón. Sin embargo, el estudio muestra que un 82 por ciento de los españoles sí distingue el colesterol, la obesidad o la hipertensión como los principales factores de riesgo cardiovascular. El informe ofrece, también, datos de conocimiento de los factores de riesgo cardiovascular más importantes. Así, la mayoría de la población española está concienciada sobre el riesgo de tener hipertensión (60%), colesterol elevado (59%) o la obesidad (58%).

Además, según el estudio, Castilla-León es la comunidad con mayor porcentaje de población que conoce los factores de riesgo cardiovascular y Navarra la que tiene menor conocimiento al respecto. Por edades, la población mayor de 55 años cree que el factor de riesgo más importante es el colesterol elevado, mientras que los españoles menores de 55 años, le otorgan más importancia a la hipertensión. El grupo de 18 a 34 años considera que el factor de riesgo cardiovascular más importante es la obesidad.

22 May 2010

Amsterdam Molecular Therapeutics consigue prometedores datos en el estudio de terapia genética de reducción de colesterol


Amsterdam Molecular Therapeutics (Euronext: AMT), líder en el campo de la terapia genética humana, ha anunciado hoy los datos preclínicos positivos de un estudio en el que se utiliza un producto de terapia genética AAV para la reducción del colesterol. Los datos demuestran que una sola dosis de terapia genética que porta una corta horquilla de ARN para silenciar Apolipoprotein B100 (ApoB100), consiguiendo una reducción del suero del colesterol de cerca de un 80% sin ningún signo de toxicidad. Estos datos validan la plataforma de tecnología de AMT como potente herramienta para conseguir el éxito de la silenciación genética dentro de las células destinadas. Estos datos fueron presentados ayer por medio del científico de AMT Annemart Koorneef, durante la celebración de la 13 reunión anual de la American Society of Gene and Cell Therapy (ASGCT) celebrada en Washington, DC.

"Con sólo una dosis de nuestra terapia de gen destinada de colesterol se consigue una reducción importante de larga duración del suero de colesterol. Este ensayo preliminar indica que la tecnología de AMT podría superar uno de los principales problemas de las terapias de shARN, que proporcionan un suministro intracelular eficaz y no tóxico", indicó Jorn Aldag, consejero delegado de Amsterdam Molecular Therapeutics.

En el estudio, AMT utilizó su plataforma propia basada en AAV para conseguir un despliegue eficaz de shARN que silencia la Apolipoprotein B100 (ApoB100) tanto en humanos como en ratones. Una sola administración intravenosa causa una silenciación de gen prolongada ApoB100 que era específicamente secuenciada y no asociada a la toxicidad del hígado, exceso de saturación de la maquinaria celular miARN o inducción de las respuestas inmunes. Además, ha demostrado que los constructos de shARN contra ApoB100 silencian de forma específica y eficaz ApoB100 humana ex vivo.

ApoB100 es la proteína estructural de las partículas de Lipoproteína de Baja Densidad (LDL) que llevan el colesterol. La silenciación de ApoB100 con shARN consigue una reducción del colesterol LDL y se utiliza potencialmente para tratar la hipercolesterolanemia y enfermedad cardiovascular

05 April 2010

La terapia intensiva con Atorvastatina se asocia con un menor riesgo cardiovascular


La terapia intensiva con dosis de 80 mg de atorvastatina supone una reducción significativa del riesgo de padecer eventos cardiovasculares en comparación con la dosis de 10 mg, según un estudio realizado en pacientes con enfermedad coronaria y enfermedad renal crónica y que sufren de obesidad o de síndrome metabólico. Estos datos, extraídos a partir de dos sub-análisis del estudio Treating to New Targets (TNT), han sido presentados en la 59ª Reunión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC en sus siglas inglesas) celebrada en Atlanta.
"Millones de personas en los países desarrollados sufren enfermedad renal crónica, que a menudo se asocia con otros síntomas como complicaciones cardiacas, síndrome metabólico y obesidad, que aumentan el riego de sufrir ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares", afirma el doctor Prakash Deedwania, profesor de Medicina de la Universidad de San Francisco y Jefe de Cardiología del programa VACCHCS de la misma universidad, que añade: "Los nuevos datos presentados en este encuentro demuestran que atorvastatina 80 mg puede ayudar a prevenir los eventos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo".


-Menos riesgo en pacientes con obesidad y con síndrome metabólico
En uno de los apartados del estudio se analizó a 1.859 pacientes con enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica y síndrome metabólico. En este caso el tratamiento con la dosis de atorvastatina de 80 mg supuso una reducción del 35% del riesgo de complicaciones cardiovasculares en comparación con el tratamiento con la dosis de 10 mg.
Otra parte del análisis la formaron 954 pacientes con enfermedad coronaria, enfermedad renal crónica y obesidad. En este caso, atorvastatina de 80 mg mostró una reducción del riesgo de padecer eventos cardiovasculares del 33%, en comparación con la dosis de atorvastatina de 10 mg.
La seguridad de atorvastatina en estos sub análisis fue consistente con los niveles de seguridad mostrados en el conjunto del estudio TNT. En la actualidad, atorvastatina no está aprobada para el tratamiento de la enfermedad renal crónica, la obesidad o el síndrome metabólico.

--Sobre el estudio TNT
El estudio TNT es un ensayo de cinco años de duración promovido por Pfizer a través de la creación de un comité independiente de expertos investigadores. En el estudio participaron 10.001 hombres y mujeres con enfermedad coronaria de entre 35 y 75 años, procedentes de 14 países y que recibieron seguimiento durante una media de 5 años. Tras 8 semanas con un régimen de dosificación de atorvastatina de 10 mg, los pacientes fueron aleatorizados para seguir recibiendo atorvastatina de 10 mg o para aumentar su dosis a 80 mg. Los primeros resultados del estudio fueron publicados en The New England Journal of Medicine en 2005.
El principal criterio de valoración del estudio TNT fue la existencia de un evento cardiovascular grave, definido como fallecimiento por enfermedad cardiaca, infartos de miocardio no fatales, paro cardíaco reanimado o ictus cerebral, tanto fatal como no fatal. Atorvastatina no está aprobado en todos los países como medicamento para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares de pacientes en riesgo de sufrir enfermedad cardiaca. A lo largo del estudio de TNT, atorvastatina fue generalmente bien tolerada.

Más del 50% de la población española tiene el colesterol elevado


Ø Más del 50% de la población tiene un colesterol de 200mg/dl o mayor, pero sólo 3 de cada 10 pacientes diagnosticados y tratados alcanzan los objetivos terapéuticos adecuados. El colesterol elevado es el tercer factor de riesgo cardiovascular modificable más prevalente, tras el tabaquismo y la hipertensión arterial.

Ø Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud, en 2004 las enfermedades cardiovasculares causaron 123.867 muertes (339 muertes diarias), 56.359 en varones y 67.508 en mujeres, lo que supone el 33% de todas las defunciones.

Ø El colesterol elevado juega un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad aterosclerótica, de la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular. El control de las hiperlipidemias en general consiguen reducir e incluso revertir la progresión de las placas de ateroma en las arterias

Ø Las grasas no deben representar más de un 30-35% de las calorías totales diarias. Las grasas saturadas deben ser menos del 10% y un 20% entre monoinsaturadas y poliinsaturadas. La ingesta de colesterol debe ser menor a 300mg/día, por lo que se deberá limitar el consumo de embutidos, carnes rojas, vísceras y yema de huevo, y optar por el aceite de oliva y las grasas de origen vegetal y pescado. Los hidratos de carbono deben suponer entre el 50 y el 60% de nuestra dieta diaria, intentando elegir siempre entre cereales, patatas y legumbres.

Ø La ingesta de fibra reduce las concentraciones plasmáticas de colesterol total y LDL. En concreto, cada 5-10g de fibra soluble reduce las concentraciones de LDL entre un 5 y un 10%. Además, una ingesta elevada de fibra podría reducir el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular entre un 20 y un 40%.

Ø Los flavonoides del cacao protegen contra la enfermedad cardiovascular por sus efectos antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorios, así como por la capacidad de aumentar el HDL sérico a la par que reducen el LDL del plasma.

Ø El consumo de té verde posee efectos cardioprotectores como antitrombogénicos, antiinflamatorios y mejora la velocidad del flujo coronario.

07 December 2009

Un nuevo estudio sugiere que una baja actividad de la proteína transportadora deésteres de colesterol aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

Un nuevo estudio prospectivo, publicado en el último número de Circulation, asocia una baja actividad plasmática de la proteína transportadora de ésteres de colesterol (CETP) con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Esta asociación, si llega a confirmarse, llevaría a cuestionarla estrategia farmacológica dirigida a inhibir la CEPT para disminuir el riesgo cardiovascular.
Hasta ahora se creía que inhibiendo la actividad de esta proteína se aumentaba la protección cardiovascular, ya que se producían mayores niveles plasmáticos de colesterol HDL. Sin embargo, tuvieron que suspenderse prematuramente los ensayos clínicos con inhibidores de la CEPT, debido a que se detectó un aumento del riesgo cardiovascular en el grupo de pacientes a los que se les administró el tratamiento.
El estudio publicado en Circulation podría ser la respuesta a este enigma. La investigación ha sido llevada a cabo por grupo de investigadores, liderado por Vasan Ramachandran, profesor en Medicina de la de la Universidad de Boston y co-director del Framingham Heart Study. Forma parte del equipo el científico español José Mª Ordovás, catedrático de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts, en Boston.
Durante la investigación, los autores analizaron los datos de 1978 pacientes asintomáticos del cuarto ciclo del Framingham Heart Study (1987-1990). Estos pacientes tenían una edad media de 51 años. A todos ellos se les midió la actividad plasmática de la proteína CETP.
Los autores llegaron a la conclusión de que la actividad de la proteína CETP está inversamente relacionada con el riesgo futuro de eventos cardiovasculares, después de un seguimiento medio plazo de 15 años. El índice de riesgo de eventos cardiovasculares fue de 0,72 para los sujetos con una actividad de la CETP superior a la media en comparación con aquellos con valores por debajo de la media. Esta relación se mantuvo después de varios ajustes de las co-variables, incluyendo edad, sexo, Puntuación de riesgo en el test de Framingham, los niveles de colesterol HDL, LDL, triglicéridos y de apolipoproteína B.

19 October 2009

“Sólo 2 de cada 10 pacientes andaluces con el colesterolelevado están bien controlados”

"Sólo 2 de cada 10 pacientes andaluces con el colesterol elevado están controlados
adecuadamente y logran alcanzar los niveles recomendados por las guías médicas. Además, más del 40% de los pacientes que sufren hipercolesterolemia o dislipemia no sigue ningún tratamiento farmacológico, lo que convierte a Andalucía en una de las comunidades autónomas españolas con mayor aumento de mortalidad cardiovascular", comenta el doctor Gonzalo Barón, del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla.
Los expertos reconocen que las estatinas actuales no reducen lo suficiente las cifras de colesterol, por lo que aplauden la llegada de rosuvastatina al mercado español. Así quedó de manifiesto en la reunión ‘Aportaciones de ‘Rosuvastatina’ en el manejo integral de la dislipemia’. "Esta alta incidencia de hipercolesterolemia y dislipemia entre los andaluces se debe a que es una población rural en edad avanzada y, en muchos casos, polimedicada, por lo que dan más importancia a aquellas patologías que causan dolor", afirma Barón, presente en dicha reunión. "Como el colesterol no produce síntomas, -añade-, la sociedad en general no está concienciada de las complicaciones que pueden originarse por el colesterol elevado".
En este sentido, Barón destaca que más del 86% de los pacientes andaluces con colesterol elevado tiene además otros factores de riesgo o enfermedades asociadas, tales como obesidad, diabetes o hipertensión. El problema de base, matiza, es que cada vez se sigue un estilo de vida menos saludable, no sólo en Andalucía, sino en toda España, y que con el aumento de la edad aparecen más patologías.
Así, este experto insiste en la importancia de llevar a cabo una serie de recomendaciones para evitar las principales enfermedades cardiovasculares. En primer lugar, Barón hace hincapié en la necesidad de no fumar o dejar de hacerlo, así como de seguir una dieta sana y equilibrada. Asimismo, "mantener un peso correcto y caminar todos los días una hora como mínimo son reglas básicas". Y, por supuesto, intentar tener controlados factores de riesgo esenciales como la tensión, el azúcar o el colesterol.

-La eficacia de rosuvastatina
En la misma dirección, los expertos recalcan los numerosos beneficios que Crestor tendrá entre los pacientes andaluces con hipercolesterolemia e hipertensión. "Puesto que sólo 2 de cada 10 pacientes con colesterol alto están bien controlados, necesitamos mejorar la estrategia con fármacos más potentes que consigan los resultados de forma rápida", manifiesta Barón.
"Estamos muy esperanzados con la llegada de rosuvastatina, porque sabemos que se lleva utilizando en más de 70 países de todo el mundo durante siete años y con resultados extraordinarios, por lo que en España prevemos que los datos también serán muy positivos. Como consecuencia, habrá muchos andaluces que se verán beneficiados", apunta este experto.
Lo más destacable de Crestor, añade Barón, es su eficacia, "puesto que logra reducciones de los niveles de colesterol LDL mucho mayores que ningún otro fármaco existente ahora mismo en el mercado, por lo que sin duda es la estatina más eficaz". Además, "reduce los triglicéridos y aumenta las cifras de colesterol HDL".
Por último, este especialista subraya una tercera ventaja de rosuvastatina: la seguridad. "Con otras estatinas, subir la dosis produce preocupación entre los médicos, porque sabemos que serán mayores los efectos adversos; sin embargo, con esta molécula la seguridad está más garantizada ".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud