Traductor

Showing posts with label pacientes.. Show all posts
Showing posts with label pacientes.. Show all posts

07 October 2022

Bajan los precios para 797 formatos de medicamentos y se protegen los medicamentos esenciales

 

 
La Orden de Precios de Referencia, que acaba de entrar en vigor, supondrá la bajada del importe de 797 formatos de medicamentos, que supondrá un impacto negativo para el sector de 40 millones, según el Observatorios del medicamento del mes de agosto que utiliza datos de la consultora Infonis.

En términos generales se puede afirmar que el impacto sobre el mercado no llega al 0,3% aunque sus efectos pueden extenderse durante varios meses, principalmente en el mantenimiento o la reducción del coste medio de la receta.

Esta Orden se configura como la última de un sistema de Precios de Referencia afectado por muchos problemas por lo que se piensa reformar en la modificación de la Ley de Garantías que se anuncia para los próximos meses, pero que ya tiene sustento legal en la Disposición Adicional Décimo Tercera de la Ley 18/2022 de 28 de septiembre que indica:

“En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la presente Ley, el Gobierno promoverá las medidas legales oportunas que permitan modificar el sistema de precios de referencia introduciendo elementos que incrementen la competencia y valoren las aportaciones que suponen un beneficio incremental en la utilización de medicamentos”

Solo cabe esperar que “el mandato de incrementar la competencia” no suponga revitalizar el régimen de subastas que se implantó en Andalucía cuando la actual ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero era consejera de salud, porque ello derivó en un empobrecimiento efectivo del arsenal terapéutico y aumentó notablemente el desabastecimiento.

 Si las modificaciones de la Ley de Garantías van en este sentido será importante movilizar al sector aportando argumentos, ya que el sistema de subastas se demostró muy desfavorable para los pacientes y afectó fuertemente a los fabricantes de genéricos y a las Oficinas de farmacia.

 
Aspectos positivos de la Orden de Precios de Referencia de 2022

En esta Orden, que como indicábamos, va a ser la última del sistema actual de precios de referencia, se corrigen algunos errores históricos que han dado lugar a desabastecimientos y se introduce la primera protección efectiva de los medicamentos esenciales.

Está indudablemente afectada por la pandemia en la que se ha visto la necesidad de proteger determinados medicamentos frente a un sistema automatizado, ciego y sordo frente a una realidad sanitaria.

En este sentido se suprimen 25 conjuntos en el anexo 4 entre los que se encuentran la bencilpenicilina o la gentamicina, muy afectadas y con riesgo de desaparición en anteriores Órdenes.

Se declaran 12 innovaciones galénicas en el Anexo 5 que tendrán un periodo de protección y no inclusión en futuras Órdenes de Precios de Referencia

No se forman conjuntos en el Anexo 6 para 982 formatos por no contar con medicamentos genéricos, aunque la mayor parte de estos productos están afectados por el RDL 8/2010 por el que tienen una deducción del 15%.

Además los formatos incluidos en el ANEXO 7: Presentaciones de medicamentos contempladas en el artículo 5.3b) del Real Decreto 177/2014, de 21 de marzo, tienen un tratamiento especial que disminuye o anula las bajadas de precios y afecta a 4.470 formatos.

En conjunto se puede decir que en la Orden el Ministerio ha tratado de huir de la litigiosidad que ha afectado de forma importante a anteriores normas de la misma naturaleza, aunque todavía es pronto para decirlo, ya que como ha ocurrido en ocasiones anteriores se producirán reclamaciones individuales de los laboratorios afectados.

13 October 2021

La UMA incorpora un densitómetro de última generación

 

 

El Laboratorio de Fisiología del Ejercicio y Medicina del Deporte de la Universidad de Málaga acaba de sumar a su infraestructura científica un densitómetro de última generación para la medición de variables de composición corporal, que disminuye casi cinco veces el tiempo de evaluación del paciente –pasando de doce minutos a dos-, con un coeficiente de variación inferior al 1 por ciento (0.4%-0.7%).

Se trata de un Densitómetro Dual Fotónico de Rayos X (DXA) que se posiciona como el “estándar de oro” para medir diferentes parámetros de la composición corporal: la masa muscular, la masa grasa (incluida la grasa visceral abdominal) y la densidad mineral ósea, permitiendo realizar evaluaciones de cuerpo entero y por segmentos de pacientes de hasta 2 metros y 230 kilos –lo que lo hace adecuado para estudios con pacientes con obesidad y obesidad mórbida-, con una incidencia de radiación muy baja, de forma no invasiva, fácil uso y con resultados muy fiables.

Optimizar el rendimiento deportivo

El Laboratorio de la UMA donde se aloja el DXA lleva dos décadas dedicadas al estudio de la investigación de la composición corporal, la optimización del rendimiento deportivo y la implementación de mejoras en la planificación del entrenamiento y la actividad física relacionada con la salud. “Esta nueva adquisición nos convierte un uno de los laboratorios con más potencial a nivel nacional”, afirma el profesor del área de Educación Física y Deportiva Javier Benítez, quien señala que, con estás mismas características, en Andalucía solo hay dos unidades y en España, un total de cinco

Así, la detección de posibles enfermedades relacionadas con la composición corporal, el diagnóstico precoz de la osteoporosis u osteopenia y el control de su evolución, son sus principales usos.

“La valoración de la composición corporal es fundamental en el control de la respuesta al entrenamiento, ya que cualquier cambio en la masa corporal de un deportista puede afectar a su rendimiento deportivo”, explica Benítez.

Al servicio de cualquier investigador o institución que lo solicite, bajo convenio de colaboración, la incorporación del DXA a la UMA ha sido posible a través de la obtención de un proyecto de equipamiento científico-técnico del Ministerio de Ciencia e Innovación, con parte de fondos FEDER. Asimismo, se ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad.

Otros equipos

Ubicado en el Aulario López Peñalver del campus de Teatinos, el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio y Medicina del Deporte de la UMA cuenta con cuatro salas. Junto al densitómetro, se ha adquirido un ‘Bioimpedanciometro multisegmental’, muy indicado para estudios de composición corporal en la tercera edad al poder desplazarlo; un ‘Sistema de Análisis de Gases Portable’, para pruebas de evaluación del ejercicio cardiopulmonar y el metabolismo; un número considerable de ‘Acelerómetros triaxiales con función de análisis del sueño’, que registran niveles objetivos de actividad física y la calidad del sueño durante más de 7 días consecutivos; un ‘Encoder lineal’, para evaluar el entrenamiento de fuerza, y un sistema portátil de seguimiento de deportes de equipo que muestra los parámetros cardiacos precisos en tiempo real, son otros de sus principales equipos. Además, dispone de un espacio de almacenamiento de muestras en frío y otro para pruebas funcionales.

Como proyectos ya en marcha, el investigador de la UMA señala un estudio sobre fitness mitocondrial, desarrollado junto al IBIMA; otro relacionado con dieta cetogénica –baja en hidratos- y vegana, o el análisis del rendimiento y procesos adaptativos en deportes de equipo profesional, entre otros.

30 January 2020

El hospital Vithas Xanit Internacional incorpora la biopsia por fusión para el tratamiento del cáncer de próstata


                                         


El hospital Vithas Xanit Internacional, en su apuesta por ofrecer la mejor asistencia sanitaria a sus pacientes, ha incorporado al Servicio de Urología la biopsia por fusión, una novedosa técnica que supone un gran avance en la detección del cáncer de próstata.

“El cáncer de próstata es el segundo más común entre los hombres. Se estima que 1 de cada 7 aproximadamente serán diagnosticados con esta enfermedad en algún momento de su vida.  Detectarlo a tiempo y aplicar una solución personalizada es la mejor opción para tratarlo. La biopsia por fusión se presenta como uno de los procedimientos más comunes y fiables para su diagnóstico”, afirma el Dr. Juan Arocena, jefe del Servicio de Urología.

Precisión y fiabilidad en el cáncer de próstata

“Estudios recientes muestran que la biopsia por fusión proporciona un mejor diagnóstico frente a la biopsia convencional, pasando de un 50% al 90% de fiabilidad. De esta forma, el especialista puede obtener un diagnóstico fiable y una solución eficaz para el cáncer de próstata”, explica el Dr. Arocena, quien añade que “La técnica ayuda a diagnosticar con más precisión y fiabilidad el cáncer de próstata utilizando la resonancia multiparamétrica de próstata y fusionando las imágenes de la ecografía en vivo con las de la resonancia, permitiendo contornear las áreas sospechosas y después guiando al cirujano en su localización exacta”.

Tratamientos menos invasivos

La biopsia por fusión añade la localización de cada muestra en un informe y contrasta los datos con el resultado anatomopatológico de cada muestra de biopsia. “Este sistema permite evaluar la progresión de la enfermedad y decidir la solución más adecuada para el paciente, incluyendo opciones como tratamientos menos invasivos o la vigilancia activa”, señala el especialista.

Este nuevo concepto de imagen ofrece a los médicos un campo de visión de la enfermedad más extendido e información más detallada, lo que proporciona resultados diagnósticos más precisos y, como consecuencia, mejora la eficiencia del procedimiento y la calidad de vida del paciente.

Terapia localizada asistida por ordenador

Con toda esta información, se puede tratar tan sólo la zona afectada minimizando la incidencia con terapia focal posterior mediante un protocolo quirúrgico asistido por ordenador mínimamente invasivo sin poner en riesgo la esperanza de vida del paciente.

“La alta calidad de las imágenes ofrece una definición del tejido excelente y ayuda al especialista a tomar decisiones con seguridad, incluso en casos de diagnósticos difíciles”, señala el Dr. Juan Arocena. “El paciente recibe una respuesta personalizada y adaptada a sus necesidades mediante un procedimiento eficaz y que preserva su calidad de vida”, añade el especialista.

Otra de las ventajas que aporta esta técnica diagnóstica es que, al realizarse por vía perineal, se reduce al máximo el sangrado rectal, el riesgo de sepsis y tasa de infección, acortando así los tiempos de recuperación.

El Dr. Juan Arocena señala que “la biopsia por fusión se realiza bajo anestesia local o general y es un procedimiento ambulatorio. En el hospital Vithas Xanit Internacional se realiza desde hace un año con muy buenos resultados”, concluye.

04 November 2015

Nuevos tiempos. Nuevo Luzán5. Nueva web


La nueva web de Luzán5 refleja el posicionamiento actual de la compañía como ‘Consultoría Healthcare 359o’, un concepto que transmite con mayor claridad el tipo de trabajo que ya viene desarrollando en los últimos años y que se apoya en dos de sus puntos fuertes:

·         Más de 30 años de experiencia y conocimiento como consultores
·         Relaciones con todos los profesionales, asociaciones, colectivos y empresas del sector salud

El entorno ha cambiado y el proceso de adaptación de Luzán5 a los nuevos tiempos se manifiesta en la renovada web, donde se muestra visualmente el resultado de la reorganización interna que hace posible ofrecer soluciones y proyectos a medida a través de 4 grandes áreas de consultoría:

·         Formación y Desarrollo Profesional
·         Investigación Estratégica en Salud
·         Relaciones Institucionales y Acceso de Mercado
·         Entornos Digitales y Comunicación

Esta redefinición de las áreas de trabajo es coherente con las actuales necesidades del sector, donde el acceso al mercado está en pleno auge y el mundo online es una realidad incuestionable. Cada una de las 4 áreas presenta en la nueva web información sobre sus objetivos, las soluciones que aporta, y una selección de casos de éxito reales.

La presencia de Luzán5 en el entorno online continua con su blog, que también presenta un nuevo estilo, más moderno y atractivo, y es el eje de la comunicación institucional de la compañía y de multitud de contenidos relacionados con el healthcare, la gestión sociosanitaria y el marketing.

LUZÁN5 EN LA RED
Canales online: Twitter, Linkedin, Youtube, Slideshare y Facebook
Newsletter mensual de contenidos para los suscriptores del blog

23 September 2015

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) elabora un manual con consejos para profesores y cuidadores

Los pediatras de Atención Primaria presentan la una Guía de Ayuda para el manejo práctico de los problemas pediátricos más frecuentes en la escuela y guardería

  • Los contenidos de esta nueva Guía están actualizados y acordes a las últimas evidencias científicas, con el fin de proporcionar a los centros docentes una información veraz y fiable

  • AEPap y el Grupo de Educación para la Salud, colaboran con las instituciones educativas consiguiendo mejorar la interacción entre los profesionales de la salud y las distintas instituciones que se dedican también a la infancia

  • El manual amplía información y facilita información práctica sobre asma, fiebre, alergias e intolerancias, dolor o piojos, entre otros aspectos

04 June 2015

Acrylamide in food is a public health concern

Following a comprehensive review, EFSA has published its scientific opinion on acrylamide in food. Experts from EFSA’s Panel on Contaminants in the Food Chain (CONTAM) have reconfirmed previous evaluations that acrylamide in food potentially increases the risk of developing cancer for consumers in all age groups. This conclusion has not changed since the draft opinion was made available for an open public consultation in July 2014.
Evidence from animal studies shows that acrylamide and its metabolite glycidamide are genotoxic and carcinogenic: they damage DNA and cause cancer. Evidence from human studies that dietary exposure to acrylamide causes cancer is currently limited and inconclusive.
Since acrylamide is present in a wide range of everyday foods, this health concern applies to all consumers but children are the most exposed age group on a body weight basis. The most important food groups contributing to acrylamide exposure are fried potato products, coffee, biscuits, crackers, crisp bread and soft bread.
The Chair of the CONTAM Panel, Dr Diane Benford said: “The public consultation helped us to fine-tune the scientific opinion. In particular, we have further clarified our evaluation of studies on the effects of acrylamide in humans and our description of the main food sources of acrylamide for consumers. Also, recent studies that we became aware of during the public consultation phase have been integrated into the final scientific opinion.” (A report on the public consultation is available below.)
High temperature cooking
Acrylamide is a chemical that naturally forms in starchy food products during every-day high-temperature cooking (frying, baking, roasting and also industrial processing at +120°C and low moisture). The main chemical process that causes this is known as the Maillard Reaction; it is the same reaction that ‘browns’ food and affects its taste. Acrylamide forms from sugars and amino acids (mainly one called asparagine) that are naturally present in many foods. Acrylamide also has many non-food industrial uses. It is also present in tobacco smoke.
Following ingestion, acrylamide is absorbed from the gastrointestinal tract, distributed to all organs and extensively metabolised. Glycidamide is one of the main metabolites resulting from this process and the most likely cause of the gene mutations and tumours seen in animal studies.
Besides cancer, the Panel also considered possible harmful effects of acrylamide on the nervous system, pre- and post-natal development and male reproduction. These effects were not considered to be a concern, based on current levels of dietary exposure.
Reducing dietary exposure to acrylamide
Although not the focus of EFSA’s risk assessment, the scientific opinion includes an overview of data and literature summarising how the choice of ingredients, the storage method and the temperature at which food is cooked can influence the amount of acrylamide in different food types and therefore the level of dietary exposure.
EFSA’s scientific advice will inform EU and national decision-makers when weighing up possible measures for further reducing consumer exposure to acrylamide in food. These may include, for example, advice on eating habits and home-cooking, or controls on commercial food production; however, EFSA plays no direct role in deciding such measures.
EFSA has prepared a non-technical (or ‘lay’) summary of its scientific opinion for ease of understanding and addresses additional aspects of this work in its Frequently Asked Questions on acrylamide in food.

17 February 2015

La Aplicación de Egarsat ‘Conocimientos Básicos en Primeros Auxilios’, Premio a la Mejor App Sanitaria Clínica San Francisco


La aplicación ‘Conocimientos Básicos en Primeros Auxilios’, desarrollada por la mutua de accidentes Egarsat, ha sido reconocida por los internautas como la mejor aplicación móvil del sector socio-sanitario de 2014, dentro del Premio Mejor App Sanitaria de la Clínica San Francisco. La App ha resultado premiada en la categoría de “Votación Popular”,  en la que competía con otras nueve candidatas, estando también entre las finalistas en la categoría ‘Jurado’ del mismo reconocimiento.
 La aplicación, que cuenta ya con un total de más de 95.000 descargas, se creó con el objetivo de proporcionar a sus usuarios conocimientos básicos en primeros auxilios que permitan ofrecer orientación en la actuación ante determinadas situaciones. Es de carácter gratuito y está disponible para smartphones con compatibilidad para Apple y Android.
 ‘Conocimientos básicos en primeros auxilios’, ofrece sus contenidos organizados 14 categorías, que incluyen un total de 38 protocolos de actuación en primeros auxilios. Una vez que el usuario accede a la tipología del problema, se le muestra una ficha final con consejos básicos de actuación, acompañados de imágenes para así facilitar la compresión. Además, la aplicación también cuenta con un botón de llamada directa al 112.
 El Doctor Xavier Gassó, director del departamento de Gestión Sanitaria de Egarsat, ha manifestado su satisfacción por el reconocimiento. “Agradecemos enormemente la oportunidad que nos ha brindado Clínica San Francisco para dar a conocer esta App. Para nosotros es importante constatar que está siendo de utilidad para quienes la utilizan, y los resultados de las votaciones así lo ratifican”.
 Por su parte, el director médico de la Clínica San Francisco, Jesús Saz, ha mostrado su satisfacción por la cantidad y calidad de Apps que se han presentado a este concurso y ha recordado que “tras hacerse público el nombre de la aplicación móvil ganadora de la categoría votación popular, en unas semanas el jurado de este premio dará también a conocer la App ganadora de la categoría jurado, para la cual Egarsat está también entre las finalistas”.
 La aplicación ganadora es una de las tres que Egarsat ha puesto a disposición de los usuarios con el objetivo de ofrecer herramientas de utilidad a empresas mutualistas y a la sociedad. Así,  ha desarrollado también la App ‘Absentismo y Competitividad’, consistente en una aplicación multi-herramienta profesional que ofrece a los profesionales de los recursos humanos una solución para ayudar en la gestión del absentismo laboral y para incrementar la competitividad de las empresas y ‘Preven Game’, destinada a fomentar el conocimiento y la sensibilización sobre los riesgos laborales que conllevan distintas profesiones.
 Este galardón impulsado por la Clínica San Francisco de León comenzó su andadura en 2012 y año tras año ha ido ganando prestigio dentro del ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas al sector sanitario. En la edición del año pasado la categoría votación popular fue para "Pediatric Support" y la categoría jurado para la App "iDoctus".




17 December 2014

ASISA lanza una nueva aplicación para dispositivos móviles para facilitar los trámites a sus asegurados

ASISA ha lanzado una nueva aplicación para dispositivos móviles con el objetivo de facilitar a los asegurados un acceso sencillo y rápido a las gestiones y las consultas más habituales a través de sus tablets y smartphones.
 
Esta nueva aplicación de ASISA integra en una única plataforma las diferentes aplicaciones a las que pueden acceder los asegurados:
-          Autorizaciones: la aplicación incluye un nuevo canal para que los asegurados puedan autorizar las pruebas diagnósticas y los tratamientos más habituales desde sus teléfonos móviles, sin llamadas y sin esperas.

-          Guía Médica: acceso inmediato al directorio de centros y profesionales médicos.

-          Tarjetas ASISA: permite consultar la tarjeta de salud y/o dental en el smartphone.

-          Preguntas Frecuentes: incluye un listado con respuestas a las preguntas más habituales.
 
Esta aplicación gratuita está disponible en App Store (iOS) y en Google Play (Android).

Primera aseguradora que permite gestionar las autorizaciones y consultar la tarjeta sanitaria desde el móvil
 
Con el lanzamiento de esta aplicación, ASISA se convierte en la primera aseguradora de salud que permite a sus asegurados consultar la tarjeta sanitaria y realizar autorizaciones de pruebas diagnósticas y tratamientos a través de sus dispositivos móviles, simplificando así las gestiones y reduciendo los tiempos de espera.
 
El desarrollo de esta nueva aplicación se enmarca en la estrategia de ASISA de apostar por la innovación y la tecnología para mejorar el servicio que reciben y simplificar al máximo los trámites que los asegurados realizan con la compañía.
 
Toda la información sobre esta nueva aplicación se puede encontrar en: www.asisa.es/app-asisa

 

04 December 2014

GeNeuro y Servier firman un acuerdo para desarrollar el primer medicamento que aborda un factor causal de la Esclerosis Múltiple

GeNeuro SA, empresa pionera en el desarrollo de nuevas terapias dentro del campo de la neurología y enfermedades autoinmunes, ha anunciado que ha establecido un acuerdo estratégico con Servier, compañía líder independiente francesa, para desarrollar y comercializar GNbAC1 en el campo de la esclerosis múltiple. GNbAC1, como primer medicamento que aborda un factor causal de la enfermedad, tiene el potencial de cambiar radicalmente la forma de tratamiento de la misma.
GNbAC1 es un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido frente a MSRV-Env, proteína perteneciente a la familia HERV-W, que integra la envoltura de los retrovirus asociados a la esclerosis múltiple. En condiciones normales, su expresión en el genoma  es “latente” pero se activa y expresa en lesiones provocadas por la enfermedad en estadios tempranos. Esta proteína ha demostrado tener características pro-inflamatorias e inhibitorias de la remielización, dos de los principales factores de la fisiopatología de la enfermedad.
Actuando sobre MSRV-Env, GeNeuro espera aportar a los pacientes un tratamiento seguro y eficaz que pueda detener la progresión de la enfermedad, tanto en los estadios de recurrencia/remitencia como de progresión, sin comprometer el sistema inmunológico del paciente. GNbAC1 ha finalizado con éxito el programa en fase IIa, demostrando un perfil óptimo de seguridad y signos alentadores de eficacia en una primera cohorte de pacientes pequeña. “El novedoso mecanismo de acción de GNbAC1 representa una verdadera innovación en el campo de la esclerosis múltiple” afirma el profesor Hans-Peter Hartung, presidente del Departamento de Neurología del Hospital Universitario de Düsseldorf y presidente del Consejo Asesor de GeNeuro.
En base al acuerdo alcanzado, GeNeuro será responsable del desarrollo de GNbAC1 hasta finalizar la Fase IIb, momento a partir del cual, Servier podrá adquirir la licencia del producto en todos los mercados a excepción de Estados Unidos y Japón. En términos financieros, Servier pagará a GeNeuro la cuantía de 47 millones de dólares para financiar la conclusión de la fase IIb.

Tras este acuerdo de opción, Servier cubrirá los gastos globales del desarrollo en fase III y abonará a GeNeuro un importe de hasta 408 millones de dólares por posteriores etapas del producto. Servier también tendría opción de adquirir una participación en acciones de GeNeuro como accionista minoritario en los próximos 12 meses.

19 November 2014

DIMETILFUMARATOi, LA NUEVA TERAPIA ORAL DE BIOGEN IDEC, OFRECE UNA ALTERNATIVA EFICAZ Y DE FÁCIL MANEJO PARA LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE REMITENTE-RECURRENTE

Biogen Idec, dentro de su compromiso con la esclerosis múltiple, ha presentado en el marco de la LXVI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que se está celebrando en Valencia, las novedades en torno a su última aportación al arsenal terapéutico para esta enfermedad. Dimetilfumarato[i] es un nuevo medicamento oral con alta eficacia, buen perfil de seguridad y de fácil manejo, que recientemente ha sido aprobado por la EMA como tratamiento de primera línea para el tratamiento de la esclerosis múltiple.

“Dimetilfumaratoi ha demostrado ser un fármaco efectivo en los ensayos clínicos. Ofrece múltiples posibilidades de uso en diferentes perfiles de pacientes”, ha señalado el Dr. Xavier Montalbán, jefe de Servicio de Neurología del Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona y director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMCAT), moderador del simposio “De la molécula a la clínica: tendencias en el tratamiento de la esclerosis múltiple”, organizado por Biogen Idec dentro de la Reunión Anual de la SEN.

El fármaco, que actualmente se encuentra en proceso de precio y reembolso en España, proporciona una nueva estrategia para tratar la EM, la activación de la vía Nrf2. “Su mecanismo de acción parece inducir un doble efecto: antiinflamatorio y neuroprotector”, ha explicado el Dr. Montalbán.

Además de su buen perfil de seguridad y de la conveniencia de un tratamiento oral, dimetilfumaratoi es un fármaco candidato al tratamiento de una gran variedad de pacientes con EM. “El perfil de pacientes candidatos al tratamiento con dimetilfumaratoi es amplio y bascula entre el paciente naïve con moderada actividad al paciente mal respondedor a fármacos de primera línea. Asimismo, puede ser un fármaco de rescate en determinadas situaciones tras la suspensión de algunos fármacos por motivos de seguridad”, ha indicado el Dr. Montalbán.

En marzo de 2013, dimetilfumaratoi fue aprobado en Estados Unidos, convirtiéndose seis meses después en el tratamiento oral más prescrito para las formas recurrentes de EM.

La aprobación europea se ha basado en un amplio programa de desarrollo clínico que incluye dos estudios globales en fase III, DEFINE y CONFIRM, así como un estudio de extensión, ENDORSE, en el que a día de hoy se han seguido algunos pacientes por un periodo de hasta seis años y medio.
Sobre dimetilfumaratoi
Dimetilfumaratoi es una terapia oral para las formas recurrentes de EM, incluyendo la esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR), la forma más común de la enfermedad. Actualmente, está aprobado en los Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia.
Dimetilfumaratoi ha demostrado en los ensayos clínicos su capacidad de reducir los brotes en la EM, así como la progresión de la discapacidad y las lesiones cerebrales, con un perfil de seguridad y tolerabilidad favorables. En los ensayos clínicos, las reacciones adversas más comunes fueron enrojecimiento y trastornos gastrointestinales. Otras reacciones adversas incluyeron una reducción en el recuento medio de linfocitos durante el primer año de tratamiento, que posteriormente se estabilizaron. La eficacia y seguridad de dimetilfumaratoi se ha estudiado en un programa clínico que incluye un estudio de extensión a largo plazo.) and Biogen Idec data on file  

17 November 2014

La salud visual, factor clave en la calidad de vida de nuestros mayores

En España viven actualmente más de 8 millones de personas mayores de 65 años, casi el 18 % de la población. Por eso, Instituto Varilux recuerda la importancia de cuidar la visión de nuestros mayores con el fin de evitar que pequeños problemas oculares se conviertan en condicionantes para su autonomía y calidad de vida.
Actualmente, los principales problemas oftalmológicos que afectan a los mayores son la presbicia o vista cansada, las cataratas y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (D.M.A.E.). La primera de ellas puede ser corregida mediante el uso de lentes graduadas, la segunda requiere de una intención quirúrgica, y para la tercera existen diversos tratamientos para su control, pero no tiene cura. En todos los casos, la prevención es fundamental, así como la protección, principalmente de los rayos UV y de la luz azul violeta, que pueden provocar la aparición de estas patologías.
Por todo esto, la salud visual tiene una importancia especialmente relevante a partir de los 65 años, pese a que en ocasiones no se le da el protagonismo que realmente tiene. De hecho, muchas personas mayores consideran que los problemas visuales que padecen son causados por la edad y que no tienen solución, o simplemente pasan desapercibidos para la persona que los padece. 
En este sentido, Laura de Yñigo,  portavoz del Instituto Varilux, asegura que “muchos de estos problemas visuales pueden ser tratados y en algunas ocasiones eliminados si se tratan adecuadamente”.
Pero los problemas de visión en los mayores repercuten más allá de la esfera puramente visual, afectando a otras áreas como la psíquica, social y funcional,  y por lo tanto a su calidad de vida. Los diferentes problemas de visión condicionan la recepción de la información y comunicación con el entorno, pueden llegar a afectar al área afectivo-relacional, e incluso limitar la capacidad para realizar tareas rutinarias, desembocando en estados de discapacidad o dependencia para el que las padece.

Desde Instituto Varilux “recomendamos prestar especial atención a la vista a partir de los 60 años, especialmente en el caso de padecer diabetes o hipertensión, realizando revisiones oftalmológicas de forma periódica. Además, aconsejamos a los familiares de los mayores que presten especial cuidado a síntomas como alejarse del libro o del periódico al leer, o si se produce algún cambio en su rutina, pues éstas son algunas de las reacciones más frecuentes de una persona mayor ante una mala visión” apunta De Yñigo. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud