Traductor

Showing posts with label Sanofi. Show all posts
Showing posts with label Sanofi. Show all posts

10 June 2020

El cáncer de piel no melanoma es el más frecuente y provoca 65.000 muertes al año

La piel es el órgano más grande del cuerpo y su principal función es proteger al organismo de factores externos. Tras el confinamiento podemos ser más vulnerables a los rayos ultravioleta debido a no haber experimentado la exposición progresiva normal propia del cambio de estación Si habitualmente debemos proteger la piel del sol, este verano los atracones solares pueden ser más dañinos debido a la poca exposición solar recibida durante el confinamiento. El sol sin protección puede dar lugar a la aparición de manchas, a una aceleración del envejecimiento y a, largo plazo, al cáncer de piel no melanoma. 

Este cáncer, cuyo Día de la Prevención se celebra el 13 de junio, es el más frecuente, representando hasta el 80% de todos los tipos de cáncer de piel. Se diagnostican cada año más de 17.000 nuevos casos en España y en todo el mundo la cifra de diagnósticos aumenta entre un 3 y un 7% anual. Prevenir la exposición solar y un diagnóstico precoz son clave para luchar contra esta enfermedad que provoca hasta 65.000 muertes al año a nivel mundial.
“El cáncer cutáneo no melanoma es el cáncer más frecuente en el mundo, pero con un diagnóstico precoz se puede mejorar el pronóstico de la enfermedad. Igual de importante que desarrollar medicamentos innovadores para tratarlo, es poner todos nuestros esfuerzos en sensibilizar y concienciar a la sociedad para prevenirlo. Este año se da la circunstancia, además, que empezamos un confinamiento en invierno y saldremos del todo en pleno verano. Una exposición solar prolongada en el tiempo sin medidas protectoras puede tener graves consecuencias en nuestra piel”, comenta Salvador García, director médico de Sanofi Genzyme.

Para prevenir este tipo de tumores se recomienda utilizar protección solar lo más alta posible de forma habitual, repitiendo la aplicación a menudo. Asimismo, se debe evitar tomar el sol en las horas de máxima radiación, es decir entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde. También es aconsejable el uso de gorras, camisetas y otras prendas protectoras que impidan que los rayos de sol incidan directamente en la piel.

Actividades al aire libre

Los planes al aire libre son saludables, siempre y cuando, protejamos la piel. Los amantes de actividades en el exterior como el surf, la bicicleta o el running deben protegerse cuando practican estos deportes. Lo mismo ocurre con las familias que hacen planes al aire libre, tales como barbacoas, rutas de senderismo o excursiones.

“La radiación ultravioleta constituye el agente ambiental más importante en el desarrollo del cáncer de piel. Por ello, si vamos a estar expuestos al sol, independiente de la edad, debemos aplicar regularmente un fotoprotector, con un factor de protección solar alto y que proteja también en el espectro UVA; y debemos reaplicarlo cada dos o tres horas” explica el doctor Javier Cañueto, dermatólogo en el Hospital Universitario de Salamanca. “Por supuesto tenemos que evitar exponernos en las horas centrales del día. No hay que olvidar que la piel tiene memoria y el sol que tomemos se irá acumulando con los años. De alguna manera, nuestra piel recordará en el futuro cómo la hemos tratado a lo largo de la vida” afirma el Dr. Cañueto.

‘El cáncer de piel trabaja a pleno sol’

Por segundo año consecutivo, se ha puesto en marcha la campaña ‘El cáncer de piel trabaja a pleno sol’, una acción dirigida a sensibilizar a la sociedad sobre los efectos dañinos de la exposición continuada al sol y, más especialmente, acerca de la relación entre determinadas ocupaciones laborales y el desarrollo del cáncer de piel no melanoma.  

Los profesionales que pasan al menos el 75% de sus horas de trabajo bajo el sol tienen un riesgo especialmente elevado de desarrollar cáncer de piel no melanoma, por ejemplo, pescadores, agricultores u obreros. Pues entre los factores de riesgo están una exposición continua al sol, ser hombres (3 veces más probabilidades que las mujeres), mayores de 65 años y tener una piel clara.

La probabilidad de sufrir cáncer de piel no melanoma es el doble después de cinco o más años trabajando bajo el sol.


Un diagnóstico precoz también es importante, por ello, es aconsejable visitar al dermatólogo una vez al año para revisar las manchas de la piel. También es recomendable hacerlo si detectamos algún síntoma, los más comunes son: el crecimiento de lunares similares a una verruga, heridas abiertas que persisten durante semanas o manchas rojizas escamosas con bordes irregulares que, incluso, pueden llegar a sangrar fácilmente.


30 March 2020

5 hospitales españoles participan en un ensayo clínico con sarilumab para pacientes con COVID-19 en estado grave o crítico


El Hospital Vall d’Hebron ha sido el primer centro activado en España y el Hospital Gregorio Marañón el que ha incluido los primeros pacientes. También participan el Hospital La Paz, el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital Ramón y Cajal



El ensayo clínico en fase 2/3 se ha iniciado, además de en España, en Italia, Alemania, Francia, Canadá y Rusia



Sarilumab inhibe la IL-6, que puede desempeñar un papel en la respuesta inmune inflamatoria que causa el síndrome de dificultad respiratoria aguda observado en pacientes con infección grave por COVID-19



Sanofi está liderando los ensayos fuera de los EE.UU mientras que Regeneron lidera los ensayos en EE.UU












  --------------------------------------------------------------------------------------------------



El programa clínico global que evalua sarilumab en pacientes hospitalizados en estado grave o crítico por COVID-19 ha empezado a tratar a los primeros pacientes europeos, siete de los cuales son españoles. Un total de  cinco centros hospitalarios de nuestro país participan en este programa global, que  se lleva a cabo en 7 países de todo el mundo. Además de España, están involucrados Italia, Alemania, Francia, Canadá, Rusia y los Estados Unidos, países que, en su mayoría, han sido fuertemente impactados por el COVID-19.

Este es el segundo ensayo clínico multi-centrico, doble ciego, fase 2/3 como parte del programa COVID-19 con sarilumab, y las compañías continuan trabajando con autoridades sanitarias en todo el mundo para asegurar el inicio de este programa en otros centros. Este anuncio es una continuación de la comunicación llevada a cabo por Sanofi y Regeneron a principios de este mes sobre el inicio del primer ensayo, basado en EE.UU.

“Sanofi y Regeneron están trabajando incansablemente para iniciar rápidamente  en todo el mundo el programa clínico, que ayudará a determinar si sarilumab tiene el potencial para jugar un rol en abordar la crisis sanitaria global del COVID-19. Estos ensayos aportarán datos importantes para determinar si sarilumab mejora las complicaciones potencialmente mortales de las infecciones por COVID-19 al contrarrestar las respuestas inflamatorias hiperactivas en los pulmones cuando el virus las daña. En estos tiempos sin precedentes, estamos profundamente agradecidos por la colaboración diaria con las autoridades sanitarias que nos están permitiendo llevar a cabo este trabajo clínico tan rápidamente”, comenta John Reed, M.D., Ph.D., Sanofi’s Global Head of Research and Development. “Añadido a este ensayo clínico, cuyo objetivo es intentar ayudar a pacientes gravemente enfermos por el COVID-19, nuestro trabajo continua para producir una vacuna para la prevención de la enfermedad, además de los esfuerzos para ofrecer otros medicamentos importantes de Sanofi que pueden ayudar a los pacientes impactados por el COVID-19”.

Sarilumab es un anticuerpo monoclonal humano que inhibe la vía de la interleucina 6 (IL-6) uniendo y bloqueando el receptor de IL-6. La IL-6 puede desempeñar un papel en impulsar la respuesta inflamatoria hiperactiva en los pulmones de pacientes que están críticos o gravemente enfermos con infección por COVID-19. El rol de la IL-6 está apoyado por datos preliminares de un estudio de un solo brazo llevado a cabo en China con otro inhibidor del receptor IL-6.

“Los datos del estudio de un solo brazo realizado en China sugieren que la vía de la interleucina 6 puede desempeñar un papel importante en la respuesta inflamatoria hiperactiva en los pulmones de pacientes con COVID-19. A pesar de estos resultados esperanzadores, es obligatorio llevar a cabo un estudio aleatorio diseñado adecuadamente para entender el impacto real de sarilumab, el cual estamos llevando a cabo a través de este programa clinico global”, comenta George D. Yancopoulos, M.D., Ph.D., Co-founder, President and Chief Scientific Officer of Regeneron. “Además del programa con sarilumab, Regeneron continua avanzando rápidamente en un nuevo cóctel de anticuerpos para la prevención y tratamiento del COVID-19.”

El ensayo fuera de los Estados Unidos evaluará la seguridad y eficacia de agregar una dosis intravenosa única de Kevzara al apoyo sanitario habitual, en comparación con ese mismo apoyo sanitario más placebo. El ensayo tiene un diseño adaptativo con dos partes y se prevé que inscribirá aproximadamente 300 pacientes. El ensayo reclutará pacientes hospitalizados de varios países que están críticos o gravemente enfermos con infección por COVID-19.

En España, cinco centros hospitalarios participan en este ensayo. El primer centro activado ha sido el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona, mientras que el Hospital Gregorio Marañón de Madrid es el primero en incluir los primeros pacientes. También participan el Hospital La Paz, el Hospital Clínic y el Hospital Ramón y Cajal.

Los científicos tienen evidencia preliminar de que la IL-6 puede desempeñar un papel clave en la conducción de la respuesta inmune inflamatoria que causa el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) en pacientes críticamente enfermos de COVID-19. En una serie de casos iniciales de China, una cohorte de 21 pacientes de COVID-19 experimentó una rápida reducción de la fiebre y el 75% de los pacientes (15 de 20) redujeron su necesidad de oxígeno suplementario pocos días después de recibir otro anticuerpo receptor de IL-6 (tocilizumab). En base a estos resultados, China actualizó sus pautas de tratamiento con COVID-19 y aprobó el uso de ese inhibidor de IL-6 para tratar pacientes con enfermedades graves o críticas.

El uso de Kevzara para tratar los síntomas de COVID-19 está en fase de investigación y no ha sido evaluado por ninguna autoridad reguladora.
 

16 September 2019

Sanofi and Abbott partner to integrate glucose sensing and insulin delivery technologies to help change the way diabetes is managed



Sanofi and Abbott are partnering to integrate glucose sensing and insulin delivery technologies that would help to further simplify how people with diabetes manage their condition. The two companies will take an innovative approach to connected care by developing tools that combine the revolutionary FreeStyle Libre technology with insulin dosing information for future smart pens, insulin titration apps and cloud software.

“For close to a century, Sanofi has been supporting those living with diabetes through our robust portfolio of medicines. This strategic relationship with Abbott is representative of the next evolution of our commitment for better diabetes care by incorporating digital tools into the daily life of people living with diabetes,” said Gustavo Pesquin, Senior Vice President Global Diabetes and Cardiovascular Franchise at Sanofi. “By partnering with Abbott, we are a step closer to realizing our connected ecosystem, which would help improve control and the quality of life decision cycle for patients through individualized glycemic management of diabetes.” 

The non-exclusive collaboration will initially enable data sharing, at the consent of the user, between Abbott’s FreeStyle Libre mobile app and cloud software and Sanofi’s connected insulin pens, apps and cloud software that are currently in development. This data sharing will enable both people with diabetes and their doctors to make better informed treatment decisions around medication, nutrition and lifestyle.

"As the global leader in continuous glucose monitoring, we see a significant opportunity to impact the health of millions of people living with diabetes by developing new tools and connectivity with Sanofi, a leader in the insulin space," said Jared Watkin, Senior Vice President, Diabetes Care, Abbott. "Diabetes can be overwhelming as it is an information-rich condition with various streams of data from multiple devices. Building a digital ecosystem around FreeStyle Libre simplifies the user experience by consolidating how people get their data – both through offering Abbott’s digital health tools and by working with other diabetes and technology leaders."

Sanofi is currently working to provide connected pens, apps and cloud software that will be compatible with the FreeStyle Libre system and its compatible digital health tools. The two companies aim to bring this to people with diabetes within the next few years, pending local regulatory approvals. 
 

23 June 2018

Superior blood sugar control for both Hispanic and non-Hispanic patients with Soliqua® vs insulin glargine 100 Units/ml

BackgroundClinical & psychological consequences of poor blood sugar control
As the number of people around the world with type 2 diabetes increases, there is a need for treatments that limit periods with high blood sugar, while also minimizing low blood sugar incidents.
Extended periods of high blood sugar can lead to serious long-term complications such as cardiovascular disease.
Experiencing a severe low blood sugar event that requires help from someone else can have an important psychological impact on a patient. It might reduce their motivation to stick to their prescribed treatment plan and could even lead them to stop treatment altogether. Either of these decisions could have a substantial impact on their long-term health outcomes.
With its long-standing commitment to addressing the needs of people with diabetes, Sanofi has continued its extensive research program comparing the effectiveness of different long-acting insulins to treat people with diabetes. Sanofi is presenting the following new analysis at the American Diabetes Association (ADA) 78thScientific Sessions in Orlando, Florida, U.S.

Switching to Toujeo® reduces long-term blood sugar with low incidence of low blood sugar events in adults with type 2 diabetes
*     Observational study tracks clinical improvements for 12 months after switching to Toujeo

Switching treatment toToujeo® (insulin glargine 300 Units/mL) from other long-acting insulins reduces rates of low blood sugar events (hypoglycemia) at any time of day, and particularly at night, in adults with type 2 diabetes. These results, from a prospective observational analysis of real-world data for patients in Germany, were presented today at the American Diabetes Association (ADA) 78th Scientific Sessions in Orlando, Florida, U.S.

The study also showed reductions in long-term blood sugar (HbA) and in overnight blood sugar (fasting plasma glucose, FPG) 6 months after switching to Toujeo from other long-acting insulins, which was more pronounced after 12 months.

“For people with type 2 diabetes who are uncontrolled on their current treatment, TOP-2 demonstrates the potential of Toujeo to manage the delicate balance of reducing blood sugar levels while lowering the risk of low blood sugar events,” says Mourad Behar, Head of Medical Affairs, Europe Diabetes, Sanofi. “Evidence from this real-world observational study shows that treatment benefits seen after 6 months are sustained to 12 months, and will inform physicians’ decisions on appropriate treatments for their patients with type 2 diabetes.”

The TOP-2 study, together with previous studies from the EDITION and DELIVER programs, consistently demonstrate reductions in risk of low blood sugar for patients with type 2 diabetes versus other generation long-acting insulins. The lower risk of low blood sugar versus insulin glargine 100 Units/mL has been confirmed in multiple clinical trials. Studies have also demonstrated the more stable profile of Toujeo versus insulin glargine 100 Units/mL, and the flatter profile with fewer within-day fluctuations of Toujeo versus insulin degludec.

09 September 2016

El cólico del lactante, uno de los principales miedos de las madres primerizas


·         El 25% de las madres primerizas temen que sus bebés sufran cólicos del lactante

·         AB-Kolicare reduce en un 67,5% el cólico del lactante tras 14 días de tratamiento
            El 33% de las madres tiene como principal preocupación el hecho de no saber identificar por qué llora su bebé. El cólico del lactante afecta hasta al 40% de los bebés.

De hecho, esta molestia está considerada una de las causas de visita al pediatra más frecuentes en los primeros meses de vida. 

06 April 2016

Telfast, el antihistamínico de 3ª generación que utilizan los pilotos de las fuerzas aéreas de EEUU



La contaminación atmosférica y nuestro estilo de vida occidental han provocado un aumento de las alergias. Pasamos mucho más tiempo en lugares cerrados como el trabajo o la casa que, además, se caracterizan por tener ambientes más húmedos por el uso de aparatos de aire acondicionado, que aumentan el moho y los ácaros de polvo. Actualmente hay más de diez millones de personas que sufren alergias en nuestro país y según estudios recientes se estima que las alergias aumentarán un 2% cada año, y que en el año 2050 la mitad de los españoles padecerán algún tipo de hipersensibilidad.
Los antihistamínicos son el tratamiento habitual para esta patología y uno de sus efectos secundarios es la somnolencia. El sueño afecta a nuestras actividades y a nuestra vida diaria, además de aumentar el riesgo en la conducción y el riesgo laboral. Telfast, por su mecanismo de acción, y al ser un antihistamínico de tercera generación no provoca sueño. De hecho es el antihistamínico que usan los pilotos de las fuerzas aéreas de Estados unidos y los controladores de tráfico aéreo y ahora está a tu alcance solo por 6.49€.
Otra preocupación es el tiempo de tratamiento. Telfast es un antihistamínico que alivia todos los síntomas de la rinitis alérgica. Su efecto es rápido, y proporciona un alivio de 24 horas, por lo que solamente es necesaria una dosis al día. Además, Telfast es un antihistamínico apto para diabéticos e intolerantes a la lactosa.

Telfast® 120mg se puede encontrar en Farmacias y su PVR es de 6,49 € (10% IVA incluido)

18 June 2015

Oncología 2.0, proyecto pionero para acercar las redes sociales y las nuevas tecnologías a los oncólogos médicos

Oncología  2.0 es un servicio exclusivo del Campus Sanofi para los más de 2.000 socios de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) cuya misión es acercar las herramientas digitales a los oncólogos médicos en su práctica profesional diaria.  Oncología 2.0 es una plataforma pensada para ser utilizada independientemente del nivel de conocimientos que el usuario tenga en el ámbito digital, ya que se adapta a diferentes niveles.

Internet, las redes sociales y las tecnologías de la información están revolucionando la forma de relacionarnos en todos los ámbitos y los profesionales sanitarios no son ajenos a esta evolución social. De entre los usos que hacen los profesionales médicos de la Red (según el estudio Manhattan Research, ePharma Physician v11.0), destacan que el 89% utiliza el correo electrónico para comunicarse con otros médicos, que el 49% participa en reuniones online (videoconferencias) y que el 35% recomienda recursos digitales (como páginas Web o APPs) a sus pacientes.

Para desarrollar el proyecto, se ha creado un Grupo de Trabajo formado por el equipo de Campus Sanofi y por los siguientes oncólogos médicos socios de la SEOM: el Dr. Martín Lázaro, del Complejo Hospitalario de Vigo; la Dra. Mª José Méndez, del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y la Dra. Montserrat Muñoz, vocal de Junta Directiva de SEOM y del Hospital Clinic i Provincial de Barcelona.

A través de cursos de formación y noticias de actualidad sobre la e-Salud, el proyecto Oncología 2.0 tiene los siguientes objetivos:
- Formar en herramientas digitales útiles para los socios de SEOM
- Satisfacer necesidades concretas tales como crear o mejorar la identidad digital
- Optimizar la  búsqueda de información
- Mejorar la eficiencia profesional a través de Internet
- Maximizar el trabajo colaborativo con otros profesionales del sector
- Mostrar ejemplos de éxito de otros profesionales que ya utilizan estas herramientas.

Oncología 2.0 es una plataforma pensada para ser utilizada independientemente del nivel de conocimientos que el usuario tenga en el ámbito digital, ya que se adapta a los diferentes niveles del usuario. Para ello, proporciona contenidos de nivel básico (cómo abrirse una cuenta en Google), para usuarios con nivel intermedio (como poner en marcha un blog o abrir un canal en YouTube o Twitter) o cápsulas de formación para los usuarios más avanzados (Dropbox o TweetDeck). Los formatos que conforman las cápsulas de formación serán lo más atractivos para el usuario (vídeos, infografías, Prezzi, Powerpoint…) con el objetivo de conseguir mantener el máximo nivel de motivación durante su realización.

Además Oncología 2.0 se ha puesto en marcha con dos atractivos cursos de formación que darán respuesta a los dos principales beneficios que aporta la e-Salud a la Oncología Médica:

Curso 1: Mi identidad digital en Internet y las redes sociales
            Tu presencia en Facebook: Perfil, Fan Page o Grupo
            Tu cuenta de Twitter
            Tus videos en Youtube
            Google Alerts: Cómo controlar tu reputación profesional en internet
            TweetDeck o como controlar tu presencia en redes sociales con una sola aplicación
            Cómo mejorar nuestra identidad digital haciendo presentaciones exitosas en Power Point.
Curso 2:  Colaborar On-line con otros profesionales de la salud
            Google Docs, compartir documentos
            Slideshare, para almacenar nuestros PPTs
            Súbete a la nube con Dropbox
            Skype como herramienta de comunicación en el ámbito sanitario
            Herramientas para compartir archivos

Los beneficios de la e-Salud radican en la mejora de la eficiencia del sistema de salud (ahorro de costes), empodera al paciente a qué se haga más corresponsable con su patología, promueve cambios de hábitos saludables, permite la monitorización & tele-educación remota, mejora la relación profesional de la salud-paciente y mejora la atención asistencial, permite compartir experiencias entre profesionales de la salud y recoge multitud de datos y convertirlos en conocimiento (Big Data).


13 February 2015

La Fundación Genzyme entrega cuatro becas de estudio en esclerosis múltiple de 10.000 euros cada una

La Fundación Genzyme, organización de la compañía farmacéutica Sanofi, ha entregado recientemente cuatro nuevas becas de investigación en esclerosis múltiple, que pertenecen a su convocatoria del año 2014 y que tienen una dotación económica de 10.000 euros cada una.
En esta ocasión, los galardonados con estas ayudas, que tienen el objetivo de “mejorar el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad”, fueron los Servicios de Neurología del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Gerona, del Complejo Hospitalario de Navarra-Fundación Miguel Servet y del CEMcat-Hospital Universitario de Vall de Hebrón de Barcelona, así como el Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular, a través de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud.
El primero de ellos recibió esta beca por ser “un proyecto novedoso y que trata de aplicar la tecnología de la PCR cuantitativa para la búsqueda de nuevos marcadores de actividad en la esclerosis múltiple”, manifiesta el miembro del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el doctor Rafael Arroyo. Por su parte, el navarro “posee el atractivo de incidir en una temática de actualidad como es el papel de la vitamina D en la patogenia de la esclerosis múltiple”, subraya la representante del Servicio de Neurología del Hospital Sant Joan Despí Dr. Moisés Broggi de Barcelona, la doctora María Teresa Mendioroz.
Según expuso el director del CEMcat de Barcelona, el profesor Xavier Montalban, el trabajo del CEMcat-Hospital Universitario de Vall de Hebrón “investiga la relación entre el daño axonal de la vía óptica, y el cerebral global y regional”, al tiempo que analiza “la relación entre este daño axonal y diferentes parámetros de discapacidad de la esclerosis múltiple”.
Por último, la investigación andaluza “constituye un brillante ejemplo de investigación traslacional”, asegura el presidente de la Fundación Genzyme, el doctor Fernando Royo, que sostiene que la esclerosis múltiple “es fruto de múltiples interacciones entre las diversas líneas celulares del tejido nervioso”.

07 February 2015

EL FARMACÉUTICO HOSPITALARIO CONSIDERA IMPRESCINDIBLE LA E-SALUD PARA SU DESARROLLO PROFESIONAL

 Los farmacéuticos de hospital están convencidos de la importancia de las herramientas digitales en salud para el desarrollo de su carrera profesional. Así lo han puesto de manifiesto en la Jornada “Los beneficios de la e-salud para la farmacia hospitalaria”, celebrada ayer en Antequera, y organizada por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), en colaboración con Sanofi. Los profesionales del sector se acercan más al paciente, y precisamente por ello se forman en las redes sociales y el uso de las nuevas tecnologías como elemento útil para dar un mejor servicio a los usuarios.
En opinión del delegado de la SEFH en Andalucía, el doctor Ramón Morillo, “la sanidad española tiene dos grandes retos, seguir mejorando la salud de los pacientes y hacer el sistema de salud eficiente. Sin lugar a dudas la e-salud (el uso de las herramientas digitales en salud) es una oportunidad para mejorar nuestros resultados. Las nuevas tecnologías han cambiado la atención sanitaria y nos ofrecen nuevas maneras de interactuar con los pacientes. Por ello tenemos que estar bien formados”.   

Farmacéuticos de los hospitales de Andalucía participaron en la jornada donde cuatro expertos en las nuevas herramientas 2.0 expusieron sus conocimientos. Xavier Olba, responsable de la estrategia digital de Sanofi Iberia, comenzó la actividad formativa centrándose en cómo pueden los profesionales sacar el máximo provecho al mundo digital. El mismo hizo referencia a la importancia de la m-Health, es decir, explicó cómo el farmacéutico hospitalario puede manejar las nuevas aplicaciones de los dispositivos móviles como elemento útil para dar un mejor servicio a los pacientes y así seguir progresando en su carrera profesional. Por su parte, el coordinador de los Sistemas de Información del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Román Villegas, habló sobre los retos del “Big data” en los sistemas de salud.

Por otro lado, el farmacéutico de Atención Primaria del Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, Carlos Fernández Oropesa, expuso la importancia de conocer las principales fuentes en internet para tener un acceso rápido a la evidencia científica.

04 December 2014

El GEPAC, con la colaboración de Sanofi, lanza una app para supervivientes de cáncer


El Grupo Español de Pacientes con Cáncer, GEPAC, con la colaboración de Sanofi, ha lanzado una app para supervivientes de esta enfermedad, basada en el contenido del Manual “Todo lo que empieza cuando termina el cáncer”, publicado en 2013; presentada en el marco del 9º Congreso para Pacientes con Cáncer, la app ya está disponible para tabletas y móviles Android e iOS.
13 SANOFI IM-1El diagnóstico temprano, la mejora en los tratamientos y la labor de los profesionales sanitarios lograron que en España haya actualmente más de un millón de supervivientes de cáncer, y que esta enfermedad, en muchos casos, se convirtiera en una patología crónica.
En este sentido, el Manual nació como una herramienta de apoyo para los pacientes y sus familiares que, tras la remisión de la enfermedad, se encuentran con toda una serie de nuevas necesidades emocionales, legales, laborales, sociales, etc., que necesitan resolver. Sobre esta premisa nación la citada versión en app.
Información de calidad
En palabras de Begoña Barragán, presidenta de GEPAC, “esta aplicación supone un paso para mejorar la accesibilidad a este manual, que es un trabajo muy cuidado y que ofrece información de calidad, sobre una serie de preocupaciones y necesidades que tenemos los pacientes una vez que terminamos los tratamientos”.
Por su parte Álex Pérez, director de Comunicación de Sanofi Iberia, afirma que “Sanofi está comprometido no sólo con poner a disposición de los pacientes los tratamientos más innovadores, sino también todos aquellos servicios que contribuyan a su recuperación y a la mejora de su calidad de vida”.
El Manual del Superviviente tiene su origen en una encuesta de necesidades de los supervivientes de cáncer, realizada en 2011, que permitió detectar las principales inquietudes, dudas y problemas de los supervivientes. Avalado por 13 sociedades médicas, cuenta, además, con la participación de 17 autores de seis especialidades distintas.

23 November 2014

Cataluña y Sanofi firmarán un acuerdo de riesgo compartido en tratamientos oncológicos

El consejero de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Boi Ruiz, ha anunciado la inminente firma de un acuerdo de riesgo compartido con el director general de la compañía farmacéutica Sanofi, Gustavo Pesquín, el cual tiene el objetivo de garantizar “el acceso de los pacientes a tratamientos oncológicos”.
Esta entente, que será establecida entre el Servicio Catalán de Salud (CatSalut) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO), por un lado; y por este laboratorio, por el otro, demuestra “la apuesta inversora e investigadora de Sanofi en Cataluña”, manifestó el titular de la cartera sanitaria del Gobierno de esta comunidad autónoma.
En este sentido, Ruiz destacó la importancia de la colaboración entre la industria y los centros de investigación, para lo que puso de ejemplo a esta compañía farmacéutica, que “ha invertido 42 millones de euros en los últimos cinco años en el centro industrial de Riells i Viabrea (Gerona)”. En el mismo, mantiene trabajando en la actualidad a cerca de 230 personas.
Ahondando en el convenio que se va a firmar entre el Ejecutivo regional y Sanofi, el representante de la primera de las partes declaró que éste estará protagonizado por “el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásico”. Por su parte, Pesquín sostuvo que es “importante” poner en valor la apuesta de la farmacéutica a la que representa “para encontrar soluciones que mejoren la salud y calidad de vida de las personas”.
Todo ello se traduce “en investigación de valor añadido para encontrar nuevos y mejores tratamientos, en inversiones importantes para poder disponer de los mejores centros industriales donde fabricar nuestros medicamentos y también en fomentar la colaboración con todos los agentes de la salud para garantizar el mejor sistema sanitario por los ciudadanos”, concluyó el miembro de este laboratorio.

03 November 2014

ACUERDO DEL IVEC Y SANOFI PARA TRABAJAR EN EL CONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO



El Instituto de Validación de Eficiencia Clínica (IVEC) y la compañía Sanofi han firmado un acuerdo marco de colaboración estratégica para el desarrollo de proyectos, programas y actividades de investigación, innovación y desarrollo tecnológico en el IVEC, principalmente en relación con las nuevas tecnologías sanitarias, procedimientos y técnicas de diagnóstico y tratamiento, medicamentos, protocolos y sistemas de organización. Concretamente, esta firma establece un compromiso entre las dos entidades para trabajar de forma conjunta en el control del paciente diabético a través de la plataforma de telemedicina DiabeTic de Sanofi.

La telemedicina permite la monitorización remota del paciente diabético y del crónico en general, lo que puede contribuir a reducir el número de hospitalizaciones y de reingresos hospitalarios.  Además, facilita un control más eficiente en combinación con la práctica clínica habitual y aporta mejoras en el cumplimiento terapéutico gracias al seguimiento del paciente y a la parte educacional que puede incorporar de forma telemática.  Varios estudios han demostrado que este tipo de iniciativas también influyen en la autopercepción del bienestar y, por tanto, en la calidad de vida de los pacientes.

El acuerdo fue rubricado por el Dr. Fernando Vidal Vanaclocha, director del IVEC, y Margarita López Acosta, directora de División de Diabetes de Sanofi, pero también estuvieron presentes el Dr. Juan Abarca Cidón, director general de HM Hospitales, el Dr. Jesús Peláez, subdirector general de HM Hospitales y Eduardo Bueno, responsable de Sanidad Privada de Sanofi.


31 October 2014

PACIENTES, FAMILIARES Y PROFESIONALES SANITARIOS ABORDAN LOS ÚLTIMOS AVANCES SOBRE LA ENFERMEDAD DE GAUCHER

Pacientes con enfermedad de Gaucher, familiares y profesionales sanitarios procedentes de toda España se han dado cita en Madrid con motivo de la XVI Reunión Nacional, organizada por la Asociación Española de Enfermos y Familiares de la Enfermedad de Gaucher (AEEFEG), con la colaboración de las compañías biofarmacéuticas Shire, Genzyme (A Sanofi Company) y el apoyo de Actelion. Durante la jornada se han abordado las últimas investigaciones y novedades sobre la enfermedad de Gaucher, la incidencia de la enfermedad, especialmente en la infancia, así como la posible relación de esta patología con otras como la enfermedad de Parkinson.

Según Serafín Martín, presidente de la AEEFEG, “este tipo de encuentros son muy útiles para dar a conocer las últimas novedades en cuanto a estrategias y para concienciar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes de la importancia del diagnóstico precoz. Por ello, la información es un elemento clave para conocer mejor esta patología y aprender a convivir diariamente con la enfermedad, de ahí la organización de este tipo de reuniones”.

Durante la jornada, el Dr. Jordi Pérez López, del Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, ha presentado la herramienta Therapeutic Goals MAP (Monitor, Action and Progress) Tool, con la que se puede monitorizar la evolución de los pacientes con enfermedad de Gaucher en función de que se vayan cumpliendo los objetivos terapéuticos, además de conseguir una caracterización epidemiológica de la enfermedad de Gaucher. Para ello, es necesario incluir en un programa informático las características del paciente durante el diagnóstico y comprobar en la siguiente visita de este cómo ha evolucionado y cómo ha funcionado el tratamiento, de tal forma que el profesional tenga una foto completa del paciente y su enfermedad. “La enfermedad de Gaucher es una patología muy heterogénea, que cursa con una amplia sintomatología, y afecta muy negativamente a la calidad de vida de los pacientes. Por ello, gracias a herramientas como Therapeutic Goals MAP los profesionales pueden evaluar eficazmente a los pacientes a partir de una serie de criterios unificados y de un solo vistazo”, ha destacado el Dr. Jordi Pérez.

Con el fin de que los profesionales contaran con una guía terapéutica a la hora de evaluar a los afectados por enfermedad de Gaucher, tras un consenso, liderado por el Prof. Gregory Pastores, especialista en Neurología Pediátrica de la Universidad de Nueva York, en 2003 se establecieron siete objetivos terapéuticos (anemia, plaquetopenia, esplenomegalia, hepatomegalia, densidad mineral ósea, dolor óseo y calidad de vida) según los síntomas que suelen presentar los pacientes con enfermedad de Gaucher. En palabras del Dr. Jordi Pérez, “gracias a estos objetivos terapéuticos, el profesional dispone de una visión global del paciente, conoce cómo evoluciona y puede ajustar el tratamiento a sus características individuales”.

La enfermedad de Gaucher es un trastorno hereditario y poco frecuente causado por la ausencia o deficiencia de la enzima glucocerebrosidasa, lo que conlleva la acumulación de lípidos en las células de algunos órganos como el hígado, bazo, la médula ósea, pulmón y el cerebro, interfiriendo en su función. Entre los principales síntomas se encuentran la esplenomegalia (abdomen hinchado hasta casi 30 veces su volumen normal) en el 95% de los pacientes, hepatomegalia (agrandamiento del hígado), anemia y/o fatiga causada por una baja concentración de hemoglobina[3], trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas que causa hemorragias), afectación ósea (entre el 70-80% de los pacientes) y, el 20% de los pacientes pueden manifestar anomalías en pulmón, lo que les provoca dificultades para respirar.

En este sentido, el Dr. Jesús Villarubia, hematolólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, ha abordado algunas de estas manifestaciones clínicas de la enfermedad haciendo especial hincapié en la esplenomegalia. El doctor Antonio Baldellou, del departamento de pediatría de la Universidad de Zaragoza ha explicado la incidencia de la enfermedad de Gaucher durante la infancia. Mientras la Dra. Pilar Giraldo, de la Unidad de Estudio Traslacional del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, se ha centrado en los ensayos clínicos y en las nuevas investigaciones que están llevándose a cabo.


Por su parte, el Dr. José Luis Capablo, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, presentó los resultados de algunas investigaciones, realizadas últimamente, donde se relaciona la enfermedad de Gaucher con otras patologías como la enfermedad de Parkinson. Aunque muchos de estos estudios están aún en fases iniciales, se está empezando a demostrar que un pequeño porcentaje de pacientes que sufren la enfermedad de Parkinson presentan anomalías en el gen que codifica la enzima glucocerebrosidasa

28 October 2014

La SEEN y Sanofi combinan fuerzas en pro de mejorar la calidad de vida de los diabéticos

Sanofi SEEN 05
La Sociedad Española de Endocrinología, SEEN, y Sanofi, han firmado un Convenio Marco dirigido a impulsar avances en el tratamiento de la diabetes y en varias áreas de la Endocrinología; el acuerdo fue rubricado por el Dr. Manel Puig, presidente de la SEEN, y por Gustavo Pesquin, director general de Sanofi, en un acto celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina de Madrid.
El objetivo inicial de este convenio es aunar esfuerzos en dos ejes concretos de colaboración: el área de la investigación y la innovación en la atención sanitaria por un lado, y el área de la formación por otro, aspecto crítico en un patología como la diabetes, paradigma de las enfermedades endocrinas, donde el empoderamiento del paciente es la clave, tanto para su calidad de vida como para el control de la enfermedad.
La colaboración con la industria
En palabras de Gustavo Pesquin, “este acuerdo pone de manifiesto nuestro compromiso global en el área de la diabetes y la Endocrinología, que va desde los fármacos más innovadores hasta todos aquellos servicios que faciliten el día a día del profesional sanitario y del paciente”. En este sentido, esta alianza va a permitir a ambas entidades “llegar más lejos en beneficio de los pacientes”.
Para el Dr. Manel Puig, “la colaboración con la industria farmacéutica es muy importante, y Sanofi es uno de los líderes mundiales que está prestando mucha atención a diversas patología endocrinas, la diabetes sobre todo, pero también otras como las patologías tiroideas. En los próximos años esperamos poder desarrollar con Sanofi un ambicioso programa de actividades científicas, de investigación y de formación, éste último muy importante para poder dar a nuestros pacientes lo mejor de nosotros como médicos”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud