Traductor

31 December 2010

Barcelona: Diseñadores decorarán gratis la casa para niños con cáncer


Diseñadores, fabricantes y colaboradores de Casa Decor, además de otras empresas independientes, como Ikea o Ágatha Ruiz de la Prada, amueblarán y decorarán, de forma benéfica, la Casa dels Xuklis. Esta es una instalación promovida por la Associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya (AFANOC) y destinada a acoger gratuitamente en Barcelona (Vall d'Hebron) a familiares de niños afectados por cáncer que deben seguir tratamientos continuados fuera de su ciudad.
Mientras los interioristas llevarán a cabo el diseño del espacio que hayan elegido, las empresas pueden colaborar cediendo productos y materiales. «Camas, sillones, fotos y sillas de jardín son algunos de los objetos necesarios», expone Kersti Urvois, presidenta de Casa Decor. «No queremos que sea un hospital, sino un recinto agradable para las familias, que testarán ahí mientras los niños estén en el hospital», explica el presidente de AFANOC, Josep Pla.


-GRAN ALCANCE

Un 40% de los niños que se tratan en Barcelona son de fuera, y en Catalunya se trata al 25% de los niños de cáncer de toda España. Atendiendo a estas cifras, el objetivo principal de la casa, como remarcaron los organizadores de la iniciativa, es que «la familia se quede unida, y que las familias se apoyen entre sí». Para ello, la instalación dispone de 25 apartamentos de 30 metros cuadrados cada uno, para preservar la intimidad de cada unidad familiar. No obstante, también dispone de varios espacios comunes en los que podrán desarrollar con tranquilidad su día a día. Una gran cocina, lavandería, biblioteca, sala de televisión, cafetería, terraza y sala de juegos son algunos de ellos, además de la zona ajardinada.
Igualmente, Josep Pla recalca la importancia de este tipo de hogar y lo presenta como un centro de referencia. «El cáncer no solo se trata con quimioterapia, el ámbito social es muy importante», apunta. Además, comenta que su «experiencia dice que cuando una familia se hunde, el niño va detrás». Por ese motivo, «cuanta más belleza y más acogido se encuentre más probabilidades habrá para tirar adelante».


-SELECCIONADOS

No obstante, este es solo un pequeño proyecto, que acogerá a una minúscula parte de afectados. En Catalunya se diagnostican unos 200 casos de cáncer infantil cada año, y actualmente hay más de 2.000 familias con niños con cáncer. «El criterio de selección es puramente médico y lo determinará el oncólogo según la familia que tenga más necesidad de estar en el centro», dice Albert Latorre, director de la Casa del Xuklis. A día de hoy, ya son cinco las familias seleccionadas para entrar en la casa cuando esté lista.
La Casa dels Xuklis se empezó a construir en abril del 2009, gracias a la cesión de terreno por parte de la Diputación y con aportaciones privadas y públicas, además del dinero recaudado por la Fundació Nens amb Càncer. Las obras del edificio finalizaron en agosto y las familias entrarán entre marzo y abril.


**Publicado en "El Periódico de Catalunya"

Un niño de 4 años supera el trasplante de cinco órganos en el Hospital La Paz de Madrid

Un niño de cuatro años ha superado con éxito una complicada intervención quirúrgica en el hospital universitario La Paz, donde ha recibido un trasplante multiorgánico de hígado, estómago, duodeno, intestino delgado y páncreas. Así lo anunciaron ayer Manuel López Santamaría, el mayor experto en trasplante multivisceral infantil de España, y Santiago Yus, coordinador de trasplantes de este hospital madrileño, acompañados de Javier Uriarte, padre del pequeño intervenido, para quien ha sido “un milagro”.
El pequeño Ibai, vecino de la localidad vizcaína de Zaratamo, tuvo la fortuna de encontrar un donante de características similares el 28 de diciembre, el día de los Inocentes, como ha recordado su padre visiblemente emocionado. Tras la extracción de los órganos del niño fallecido, comenzó la intervención en La Paz a las 23.30 horas de ese mismo día y, transcurridas poco más de seis, el equipo de Santamaría había conseguido salvar la vida al enfermo, que se encuentra en la UCI, con ventilación mecánica y con pronóstico reservado.
El 29 de noviembre Ibai fue operado en el hospital de Cruces para extirparle un gran tumor en el abdomen que finalmente resultó ser un embrión gemelo, un feto parásito que se había enquistado. Durante la operación sufrió un “accidente quirúrgico” y quedó sometido a una situación irreversible e incompatible con la vida, por lo que fue urgentemente trasladado a La Paz. “Los órganos se estaban como muriendo porque les faltaba el oxígeno”, explica su padre. “Nos tuvimos que venir de urgencia a Madrid por la noche, un viaje infernal, no sé ni cómo llegamos de lo que estaba nevando”. El paciente tenía una lesión isquémica abdominal que le produjo múltiples infartos en el hígado y el bazo, la desaparición de la zona central del duodeno y cabeza del páncreas, necrosis del yeyuno y lesiones en parte del íleon terminal.
Los médicos decidieron operarle de manera paliativa el día 14 ante la catástrofe abdominal que padecía, en un intento de esperar la llegada de una donación que podría no ser inminente. Los especialistas extirparon las áreas necrosadas y realizaron una derivación de la cola del páncreas al estómago, así como de la vía biliar al exterior y una gastrostomía.
Y llegó la donación. Lo normal hubiera sido esperar entre cuatro y cinco semanas, así que “había muchas dudas de que el pequeño pudiera haber aguantado tanto”, admitió el doctor Yus. Aún pueden aparecer múltiples complicaciones, pero desde el punto de vista técnico el trasplante “ha sido un éxito”. La recuperación está siendo buena y “se está despertando”. Habrá que esperar un par de semanas para saber cómo evoluciona.

**Agencias

La inmunización contra la nicotina ya se ensaya a gran escala pero tardará diez años


Se calcula que unos tres millones de fumadores intentarán dejarlo a partir del 2 de enero. No es fácil y para algunos la única solución será un fármaco que anule la satisfacción que reciben del humo... Si es que llega
Diseñar una vacuna contra el tabaco está siendo muy complicado. Los resultados de los distintos ensayos sobre la eficacia de estos fármacos, aún en desarrollo, muestran que son seguros, aunque las tasas de eficacia son todavía demasiado bajas. Carlos Jiménez Ruiz, coordinador del área de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), no cree que lleguen antes de unos 10 años.
El tabaquismo es una enfermedad que afecta al 30% de los españoles, pero se puede evitar (y tratar), recuerda el presidente de la Separ, Juan Ruiz Manzano. De ahí las grandes expectativas que levanta la vacuna, no solo entre el sector sanitario o los fumadores, sino también en las farmacéuticas.
El esquema que han seguido las compañías se basa en la siguiente estrategia: bloquear la nicotina (el principal agente adictivo del tabaco) en el torrente sanguíneo para impedir que llegue al cerebro y combatir así la dependencia y el efecto placentero del cigarrillo.
La molécula de nicotina es demasiado pequeña para ser detectada por el sistema inmunitario. Por eso, se cuela a través de la barrera que separa el sistema circulatorio del cerebro. Esta tiene entre sus funciones evitar que las sustancias tóxicas accedan al sistema nervioso central. Allí, la nicotina activa los receptores que desencadenan los procesos de recompensa, adicción y placer típicos del tabaco.
Para evitarlo, las vacunas se fabrican uniendo moléculas de nicotina con un antígeno. Este último puede ser una bacteria, una toxina o proteínas de virus. El propósito es despertar una reacción en el cuerpo para que al detectar este agente extraño estimule la producción de anticuerpos que capturen las pequeñas moléculas de nicotina cuando la persona inmunizada fume. Los anticuerpos unidos a la nicotina forman un ovillo de elevado peso molecular que se queda atrapado en la barrera hematoencefálica y no llega al cerebro.
Esta es la teoría. La práctica indica que aún falta camino por recorrer. Existen distintos trabajos en diferentes etapas de prueba de las vacunas. Los hay en fase III, en la que se compara poblaciones a las que se administra el medicamento con otras que reciben placebo. Uno de los últimos resultados publicados son los referidos a la vacuna en cuyo diseño participa el Instituto Karolinska sueco. Apenas han provocado una respuesta inmunitaria del 20% de los casos. "Los resultados han sido decepcionantes. Se desconoce por qué en algunos casos ha funcionado y en otros no", apunta Carlos Jiménez.
Cuando funciona, el tratamiento previene durante 12 semanas y requiere de dos dosis. Y como buena parte de las vacunas, presenta efectos secundarios. Un 45% de las personas tratadas sintieron en los dos o tres días siguientes procesos similares a los gripales (fiebre, molestias musculares y en las articulaciones). Su utilidad no solo se dirige hacia los fumadores. También tendría eficacia preventiva, de forma que se podría administrar a jóvenes para que no se iniciaran en el hábito o a embarazadas, a quienes además de ayudar a dejar de fumar, protegería al feto al impedir les afectara la nicotina, como destaca Carlos Jiménez.
Pero mientras llega la vacuna, existen otros procedimientos para dejar la adicción. El primero en eficacia es la vareniclina, un fármaco que está disponible en España desde 2007. Este producto tiene una tasa de abandono de entre el 55% y el 60%, según Juan Ruiz Manzano, presidente de la Separ. Como bloquea los receptores cerebrales de la nicotina, impide la sensación placentera del tabaco, y evita las recaídas porque el fumador se queda sin la recompensa que espera con el cigarrillo. Esta sustancia, además, tiene un efecto estimulante, de gran ayuda para combatir la irritabilidad y la ansiedad del síndrome de abstinencia. Es el más caro y un tratamiento rondaría los 200 o 240 euros, "un gasto similar al que destinaría a tabaco el paciente", comenta Jiménez. Un estudio de la Biblioteca Cochrane de 2008 (que revisa los ensayos publicados) concluye que la vareniclina multiplica por tres la probabilidad de dejar de fumar respecto a los placebos.
Otro producto, con porcentajes del 50% de éxito, es el bupropión. Se trata de un antidepresivo del que se advirtió que ayudaba a dejar de fumar al provocar en el sistema nervioso central efectos similares a los de la nicotina.
Junto a ellos, están los tratamientos basados en los sustitutivos de la nicotina: parches, chicles, inhaladores o caramelos con los que progresivamente y de forma controlada, el paciente reduce el consumo de tabaco como paso previo al abandono. Estas terapias, apunta Ruiz Manzano, tienen un 30% de éxito. En el caso de los comprimidos para chupar, hay estudios que demuestran que los fumadores que usan pastillas con nicotina tienen el doble de posibilidades de dejar el tabaco que quienes usan placebo. Los periodos de medicación suelen durar entre ocho y 12 semanas, el tiempo que se tarda en acabar con la dependencia física y dejar al cuerpo limpio de nicotina.
Cuestión distinta es la dependencia psíquica, mucho más variable. "La clave está en el primer año, aunque hay a quien le acompaña toda la vida", apunta Ruiz Manzano. Por ello, de forma paralela, los especialistas apoyan los fármacos con refuerzo psicológico. Estas terapias conductuales resultan esenciales para el éxito del proceso, aunque no bastan por sí solas. "Solo un 5% consigue dejarlo con tratamiento exclusivamente psicológico, una tasa similar a la de los que lo intentan sin ningún tipo de apoyo", comenta el presidente de la Separ. ¿Y las terapias alternativas? "No hay evidencia científica que la hipnosis, acupuntura o los cigarrillos electrónicos funcionen", comenta.


**Publicado en "El Pais"

El hospital en casa


Si usted se pusiera malo y pudiera elegir entre ingresar en el hospital o que 'la atención médica' fuera a su casa, ¿qué escogería? Es muy probable que buena parte de los pacientes prefiera quedarse en su habitación, en su salón, con su 'tele', sus cosas, su baño... antes que pasar varias noches en un centro sanitario. Máxime en estas fechas.
Carlos de Pablo, enfermo crónico, y su mujer Rosa así lo han escogido. También Agustín, el hijo de Ángela (88 años), que padece una infección urinaria. Todos ellos, junto con las doctoras y enfermeras que les atienden en sus casas y que forma parte de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria (HAD) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, han querido relatar a los lectores de ELMUNDO.es en qué consiste y las ventajas de 'ingresar' en casa.
Esta fórmula asistencial, que poco a poco se extiende por los centros de la red pública (ya son más del 10% los que disponen de este servicio), permite paliar el déficit de camas y aliviar las listas de espera. Todo ello sin contar con que contribuye al bienestar físico y psíquico de los enfermos y sus familiares, además de reducir el riesgo de infecciones hospitalarias.
Pero no todos los enfermos son 'candidatos' a este servicio. Matilde Rodríguez, jefa de la Unidad del Clínico, lo aclara: "Lo primero es que estén estables dentro de su enfermedad y que su proceso médico o quirúrgico tenga una evolución favorable. Lo segundo, y fundamental, es que tengan un cuidador (un hijo, esposa, sobrino) que quiera atenderles. Ambos deben desear quedarse en el domicilio". Enfermos agudos, crónicos, quirúrgicos o paliativos son buenos candidatos a 'ingresar' en sus hogares.


-A primera hora
Son las 8:00 de la mañana. En la segunda planta del edificio principal del Clínico el equipo de Matilde Rodríguez (seis doctoras, ocho enfermeras, un supervisor de enfermería, un auxiliar y un administrativo) se reúne en torno a una gran mesa con la lista de pacientes de la unidad (65) para valorar a quiénes deben visitar ese día. Durante el tiempo que dura la reunión se han dado siete altas.
Divididos en cinco equipos para cubrir otras tantas áreas pertenecientes a su hospital, salen a la calle con el material necesario para asistir a los enfermos. El traslado se realiza en taxi. Ana Poza es una de las doctoras y va en compañía de la enfermera, Carmen Ferrero. Carlos de Pablo es su primer paciente del día. "Padece enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y diabetes. Ahora se le ha complicado con una infección", aclara la doctora Poza durante el trayecto. "Suelo aprovechar para revisar la historia o para llamar a mis pacientes que ese día no voy a ver, para preguntarles cómo están", agrega.
Una vez en casa de Carlos empieza la consulta. "Estás saturando bien oxígeno y el nivel de azúcar esta bien, de todas formas vamos a cambiar la medicación". Rosa, la mujer de Carlos, atiende las explicaciones de la doctora. "El personal realiza una intensa labor de educación sanitaria destinada tanto a los propios pacientes como a sus familiares; les enseñamos el manejo de dispositivos, la medicación que hay que seguir, la detección precoz de síntomas". El 100% de los afectados y sus cuidadores repetiría la elección si tuviera que recibir tratamiento de nuevo.
"Es una maravilla y no podemos estar mejor atendidos. Mi marido estaba ingresado cuando la doctora me dijo que podía volver a casa, que le visitarían todas las veces que hiciera falta y nos explicarían qué es exactamente lo que tenemos que hacer. No me lo creía, no pegaba ojo en el hospital. Aquí estamos mucho más tranquilos y Carlos también lo prefiere", comenta Rosa, mientras su marido asiente desde el sillón y la doctora revisa la hinchazón de sus piernas.
Se congratula por haberse dado cuenta de que sí que era capaz de atender a su marido. "Al principio pensé que no valdría para esto y que no lo haría bien. Y mira si he podido... Y creo que lo hago muy bien, ¿verdad?", pregunta a la enfermera.


-Siguiente parada
Un taxi espera apostado en la salida del domicilio. Segundo paciente: Ángela, 88 años, que vive con sus dos hijos "que son los que cuidan de ella. Está algo discapacitada, pero tiene la cabeza bien puesta en su sitio. Ahora tiene una infección de orina, que la desestabiliza mucho", añade.
Agustín, de 58 años, director de una residencia de ancianos es uno de sus hijos. "Precisamente por mi trabajo sé lo mucho que a las personas mayores les desorienta y altera salir de su hogar. Este servicio es una maravilla, además a los familiares les da mucha confianza."
A la doctora Poza le queda por delante una mañana de visitas a domicilio. "Suelo ver entre siete u ocho al día. También tenemos turnos de guardia y un médico de urgencia. Somos un hospital".


-Trece años a domicilio
Ni más ni menos que 1.535 pacientes han sido atendidos por esta especialista y sus compañeras de la unidad, lo que supone un incremento de actividad del 20% con respecto al año anterior. "Casi como un hospital, físicamente hablando", espeta la doctora Rodríguez. "La unidad se creó en 1997 y ya hemos atendido a 18.000 enfermos", agrega.
Reconoce que el trabajo 'codo con codo' con el servicio de Urgencias es vital y permite a muchos enfermos elegir la asistencia a domicilio en lugar de ingresar. "Cuando creen que tienen un paciente que es candidato a nuestro servicio nos llaman antes de darle una cama en el centro para que hagamos su valoración. También estamos en contacto con Atención Primaria que nos los envía en lugar de solicitar su ingreso".
Las posibilidades de asistencia son tan amplias que hay hospitales como el Marqués de Valdecilla (Santander) o el Hospital Clínic de Barcelona que han desarrollado un programa de atención a domicilio para pacientes que han recibido un trasplante de médula. También pueden recibir la quimioterapia en casa.
El futuro, que parece prometedor, pasa, según Matilde Rodríguez, por "desarrollar un programa de atención al paciente crónico, de manera que cuando el médico de Atención Primaria detecte un empeoramiento, lo remita a nuestra unidad y no a Urgencias". Además, añade, será necesaria una mayor aplicación de las nuevas tecnologías (telemedicina) para que muchos más pacientes puedan 'ingresar en casa'.


**Publicado en "El Mundo"

La Roja colaborará en la construcción de un centro para adultos con discapacidad de la Fundación Síndrome de Down


La Selección Española de fútbol, ganadora del Mundial de Sudáfrica 2010, ha decidido donar lña dotación económica del "Premio Príncipe de Asturias de los Deportes"( unos 50.000 euros )

a la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM), para que ésta financie las obras de construcción de un centro para adultos con discapacidad.
El pasado 22 de octubre en Oviedo, varios jugadores de la selección española, con su entrenador, Vicente del Bosque, al frente, recogieron en el Teatro Campoamor de manos del Príncipe de Asturias este prestigioso galardón concedido por unanimidad del jurado.
Con la donación del importe económico del Premio, la Selección Española de Fútbol, destaca la FSDM, "ha mostrado una vez más su implicación en acciones solidarias, aportando su granito de arena para promover, desarrollar y potenciar la plena integración de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales".
El centro se construirá en colaboración con la Obra Social de Caja Madrid en una parcela de 12.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Madrid.

Una compañía presentará en enero dos increíbles tecnologías dirigidas por ondas cerebrales


La compañía InteraXon mostrará en el CES un sistema que permite jugar a un videojuego mediante el control mental, así como una experiencia de televisión en 3D dirigida por ondas cerebrales. Esto supone un paso acelerado en la consecución de una de las ideas más futuristas por antonomasia: que los ordenadores puedan leer la mente de los usuarios.
La compañía InteraXon no ha desvelado muchos detalles sobre su presentación en el CES 2011 (Consumer Electronics Show) de Las Vegas, que se celebra del 6 al 9 de enero. Sencillamente ha dicho que se trata de una versión del videojuego ZenBound 2, para iPad, que funcionará mediante control mental, así como un sistema dirigido por ondas cerebrales que crea una experiencia de televisión en 3D.
InteraXon es una compañía canadiense que se presenta como especializada en “thought computing controlled” (informática a través de control mental) y ya ha realizado algunos avances en este campo. La instalación de dispositivos de este tipo que llevó a cabo para los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 ha sido reconocida como un éxito.
En el CES exhibirá lo que ha logrado hacer con el juego ZenBound 2 para el iPad de Apple. Aún no se sabe en qué consiste su sistema ni hasta qué punto está optimizado pero el futurista anuncio de InteraXon ha levantado expectativas. El director creativo de la compañía Pantea Razzaghi adelanta que el videojuego “destaca cómo nuestra tecnología puede añadir una nueva dimensión a la interactividad” de la aplicación.


-Televisión controlada por la mente
El CES 2011 también tendrá la ocasión de ver el otro desarrollo importante de InteraXon: televisión en 3D controlada por la mente. Para ello se ha asociado con el artista Alex Mcleod, quien utiliza las tres dimensiones para crear entornos virtuales e hiperrealistas.
La compañía ha creado un mundo en 3D que interactúa con el estado mental del usuario. Ya existe tecnología capaz de recoger señales del cerebro y reflejar su evolución mediante gráficos, como la aplicación para iPhone, pero InteraXon va más allá. “El primer paso hacia una inmersión en mundos virtuales que reacciona con tus pensamientos”, la ha calificado Chris Aimone, CTO de la empresa.


**Publicado por "ReadWriteWeb.es"

30 December 2010

Fumar aumenta el dolor en los afectados de cáncer

Según ha explicado Joseph W. Ditre, con el objetivo de analizar el estatus del fumador se evaluó el dolor que sufrían 244 pacientes con cáncer y, además, se estudiaron los potenciales beneficios de dejar de fumar.
Su hipótesis sugería que, entre los pacientes diagnosticados con diversos tipos de cánceres, los fumadores podían sufrir mayor dolor, dolor interferente y dolor relacionado con la angustia en comparación con ex fumadores o personas que nunca habían fumado.
Los pacientes completaron una autoevaluación sobre las características de su dolor, así como un cuestionario demográfico. Tuvieron que puntuar su percepción sobre la gravedad del síntoma y sobre si interfería en su vida diaria.
Entre los ex fumadores se observó una relación inversa entre el dolor y el número de años que habían pasado desde que dejaron el hábito tabáquico, un dato que sugiere que dejar de fumar podría reducir el dolor con el paso del tiempo.

La supervivencia cardiológica aumenta por la tecnología

Las Segundas Jornadas de Mondragón Health Industria: buscando oportunidades en el sector salud han contado con la presencia de Hans Hofstraat, vicepresidente de Philips Research, que ha sido el encargado de impartir la conferencia magistral Experiencias industriales en salud referentes en el mundo.
"La esperanza de vida ha crecido seis horas al día en los últimos 170 años gracias al descenso del número de infecciones, la mejora en la nutrición y el avance de la tecnología médica", ha indica Hofstraat. "Estas mejoras han repercutido especialmente en las enfermedades cardiovasculares. De hecho, cerca del 70 por ciento de las mejoras en la supervivencia en ataques de corazón se han conseguido gracias a los avances en tecnología médica".
La esperanza de vida ha crecido gracias al descenso del número de infecciones, la mejora en la nutrición y el avance de la tecnología médica
El vicepresidente de la multinacional holandesa anunció que dentro de la estrategia global de la compañía 2010-2015 recientemente anunciada, Philips aspira a ser un líder mundial en el campo de la salud y el bienestar (ver DM del 15-XII-2010). Para ello se centrará sobre todo en las áreas de cardiovascular, oncología y salud de la mujer.
Por otra parte, Hofstraat también ha hecho hincapié en la importancia de inculcar hábitos de vida saludables, ya que "prevenir es mejor que curar", así como en el desarrollo del cuidado domiciliario; en esta línea está desarrollando tecnología y servicios que permitan controlar la evolución de los parámetros de control del paciente a domicilio con total garantía de calidad y seguridad, algo que una población cada vez más envejecida necesitará sin duda.
Industria biomédicaEl evento, organizado por la rama sociosanitaria de la corporación Mondragón, ha girado en torno a la búsqueda de oportunidades para el desarrollo industrial del sector de la salud. Según ha explicado Mikel Álvarez, director de esa rama, "uno de los objetivos de este viraje del sector industrial consiste en sumarse a una corriente que cobra fuerza en la sociedad: el desarrollo de la investigación biomédica". Esto, a medio plazo, repercute en la mejora de la calidad de vida del enfermo.

**publicado en "Diario Médico"

El alcohol dificulta el manejo de situaciones conflictivas en la sobremesa

“Hay que ir preparado psicológicamente para que ciertos conflictos familiares no emerjan”. Esta afirmación pertenece a Claudio Maruottolo, psiquiatra de AMSA (Avances Médicos S.A). En efecto, según el experto argentino, “hay que intentar entender en qué situación llega cada persona a estas fechas tan señaladas, ponerse un poco en su lugar, no podemos ser auténticos desconocidos emocionales”.

En este aspecto, “el anfitrión debe ser quien maneje un poco el estado anímico de los demás, después de haberse preparado él mismo a conciencia”. Además, contrariamente a lo que se piensa, no existen temas conflictivos de los que no se pueda hablar (política, religión, fútbol…), simplemente hay que evitar que aquello de lo que se hable esté empeñado de malestar. “Se trata de descargar sanamente ese malestar que puede estar provocado porque el fin de año es una época de cierre, de balance, que puede generar frustraciones por la metas no alcanzadas, duelos…”, explica Maruottolo.

Así pues, la Navidad se convierte en un periodo en el que aumentan las probabilidades de conflictos familiares. “Lo que hay que hacer es postergar las rencillas familiares y no permitir que salgan a flote en las cenas y comidas”. Por otra parte, no por el hecho de que hacer balance del año pueda provocarnos malestar tenemos que evitarlo, al contrario se trata de algo positivo”.

En otro orden de cosas, “el alcohol es un elemento con el que hay que tener mucho cuidado en este tipo de reuniones puesto que deprime el funcionamiento físico y disminuye la capacidad de manejar las situaciones, además, incluso debido a la desinhibición que provoca, puede desembocar en situaciones de violencia.

Respecto a los pacientes con patologías mentales, “se debe reconocer las dificultades y problemas que tienen las personas. Esto implica valorar si esta persona está en condiciones de afrontar un evento de estas características, no presionarle, y no exigirle más allá de su propia capacidad. La familia debe ser comprensiva”.

LA PSICOONCOLOGÍA ROMPE EL PACTO DE SILENCIO DE LAS FAMILIAS VASCAS ALREDEDOR DEL CÁNCER

El diagnóstico de un cáncer, así como su tratamiento, son momentos muy complicados tanto para los pacientes como para sus familias. Afrontar la noticia de una enfermedad de estas características requiere muchas veces del aplomo y sangre fría de la que en ese momento carecen la mayoría de las personas que la reciben. Es por esto que cada vez más pacientes solicitan la ayuda de la figura del psicooncólogo para hacer frente a la patología.

La labor de los psicooncólogos consiste principalmente en “dar soporte a pacientes y familiares a la hora de afrontar el proceso de adaptación que supone una enfermedad oncológica en cada una de sus fases: diagnóstico inicial, elaboración de malas noticias, cambios de tratamiento, expectativas, esperanzas, pérdidas…”, explica Carolina Lavandero, psicooncóloga del Instituto Oncológico Baselga (IOB Bilbao).

Aunque cada caso es diferente y depende mucho del carácter de la persona, la primera reacción de los pacientes es generalmente el shock. “El paciente se queda como paralizado, sin poder o sin saber inicialmente cómo reaccionar”, comenta la psicooncóloga del IOB Bilbao. En el caso de las familias, “una de las mayores necesidades que tienen es saber qué decir o hacer para ayudar; tienen una gran necesidad de aportar, de sentirse útiles”.

Sin embargo, la labor de estos especialistas no se centra únicamente en los pacientes y sus familias, sino también con el equipo sanitario que los atiende, al que se le ofrece soporte emocional y estrategias de afrontamiento. “Se les da debido al sufrimiento inherente en este tipo de casos y al desgaste emocional que puede suponer para los profesionales de la oncología”, apunta Lavandero.

-Carrera de fondo
Aunque no todos los pacientes lo requieran, la psicooncología representa un recurso indispensable dentro del propio servicio de oncología. Hay personas que por sus circunstancias personales y familiares van elaborando su proceso a través de sus recursos personales y del propio apoyo del equipo que los trata, pero cada vez son más los que solicitan la ayuda del psicooncólogo. “Hay pacientes que bien por falta de soporte familiar o por falta de recursos propios, o simplemente por el hecho de necesitar pautas que le sean útiles en el afrontamiento, acuden a nuestra consulta”.

Para ayudar a un paciente a afrontar un cáncer no hay unas herramientas determinadas: cada caso es particular y hay que atenderlo en función de sus necesidades. En psicooncología es fundamental normalizar lo que el paciente va pensando y sintiendo en relación a su nueva situación. “La enfermedad oncológica es una carrera de fondo para la que en cada momento se van necesitando unos recursos determinados; por tanto, el objetivo principal es ayudar al paciente a que se adapte lo mejor posible a la fase de la enfermedad en la que se encuentre”, indica la especialista.

Una de las claves es la comunicación. Tanto entre el paciente y el equipo médico que lo atiende, como con la familia. En muchos casos, el silencio acerca de la enfermedad se convierte en protagonista, cuando lo mejor para él es expresar lo que va sintiendo en cada momento. “Es aquí el psicooncólogo tiene una tarea fundamental, facilitar este tipo de comunicación entre paciente y familiares, de manera que puedan compartir todo aquello que necesiten, sin barreras, sin miedos”, advierte Lavandero.

-¿Somos más fríos los vascos?
“Más que ser fríos, creo que los vascos necesitamos sentir cercanía y confianza para poder expresar aquello que sentimos y pensamos”, afirma la psicooncóloga, y añade que “en un tema tan importante como la salud, y tan delicado como es la oncología, esta característica se manifiesta especialmente, lo cual es comprensible y al mismo tiempo coherente”.

Una investigación demuestra los buenos resultados de la tecnología de altas presiones sobre algunos productos lácteos

El centro tecnológico AZTI-Tecnalia, en un proyecto realizado para las empresas lácteas Tecnolat y Llet de Catalunya dentro del proyecto FUTURAL, ha verificado que, como alternativa al tratamiento térmico tradicional para la descontaminación de diversos productos lácteos, la tecnología de altas presiones es altamente recomendable. De hecho, según comunicaba la empresa Tecnolat en nota de prensa, los resultados, especialmente en los preparados de fruta y para la inactivación de mohos y levaduras en otros productos lácteos, “han sido muy positivos y prometedores”.
Las investigaciones y pruebas realizadas por AZTI-Tecnalia manifestaron que, por ejemplo, los preparados de fruta edulcorados, una vez sometidos a diversos tratamientos de altas presiones de distinta intensidad, evidenciaban una inactivación total de las bacterias analizadas. La tecnología también demostró en este caso ser una buena técnica de conservación, dado que la evolución de las muestras tratadas fue óptima, sin apreciarse crecimiento microbiano a lo largo de la vida útil de las mismas.
Las pruebas también han demostrado la eficacia de esta tecnología en la inactivación de mohos y levaduras específicas de los alimentos lácteos. Una vez procesados por altas presiones, se comprobó que las muestras tratada no sólo conservan sus propiedades y características de calidad a lo largo de su vida útil (estimada en tres meses) sino que además, sensorialmente, los productos tratados por altas presiones gustaron más que las muestras tradicionales (procesadas mediante tratamiento térmico).
El proyecto ha servido para optimizar los tratamientos de altas presiones más adecuados para la obtención de ingredientes habituales en la industria láctea, de forma alternativa a los tratamientos térmicos habituales, obteniendo productos de mayor vida útil y características organolépticas prácticamente intactas.

-Tecnología de altas presiones
El procesado por altas presiones es una tecnología de conservación alternativa a tratamientos térmicos convencionales. Sus características particulares hacen que se puedan desarrollar y comercializar productos alimenticios no sólo innovadores, sino también con excelente calidad higiénica y cualidades sensoriales menos afectadas.
El equipo de Altas Presiones somete al alimento a una alta presión, de hasta 6.000 bar, lo que provoca la inactivación de la mayoría de los microorganismos alterantes o patógenos. Sería equivalente a la pasteurización, pero modificando mucho menos las propiedades del alimento que los tratamientos tradicionales. Además, esta tecnología puede permitir alargar la vida útil comprometiendo la calidad sensorial del alimento en menor medida que el tratamiento térmico convencional.
Cabe resaltar que AZTI-Tecnalia cuenta en su planta piloto con un equipo de 55 L único a nivel mundial para el desarrollo de productos esterilizados más frescos, dado que este equipo permite combinar altas presiones y altas temperaturas, minimizando el tratamiento térmico. Esta nueva tecnología, reconocida por la USDA en Estados Unidos como alternativa para obtener productos de baja acidez estables a temperatura ambiente, se conoce también como Esterilización térmica asistida por presión.
Además de su participación en este proyecto, AZTI-Tecnalia está trabajando en la esterilización de productos alimenticios mediante la aplicación de altas presiones con incrementos de temperatura, obteniendo también resultados prometedores en esta novedosa línea de investigación

**www.azti.es

New test announced for major killer of lung transplant patients

A lung transplant can mean a new chance at life. But many who receive one develop a debilitating, fatal condition that causes scar tissue to build up in the lungs and chokes off the ability to breathe.
University of Michigan researchers hope a new diagnostic tool they developed to predict bronchiolitis obliterans syndrome (BOS) will allow doctors to intervene earlier and, ultimately, to provide life-saving treatments.
BOS is the leading cause of death for those who survive one year after lung transplantation and more than half of recipients will develop BOS within five years. There is currently no cure.
Vibha Lama, M.D., M.S., an assistant professor of pulmonary and critical care medicine at the University of Michigan Medical School, led a team of U-M researchers who recently discovered that patients who had a high number of stem cells in their lungs six months after transplantation were much more likely to develop BOS than those with lower counts.
"Our study provides the first indication of the important role these cells play in both human repair and disease," Lama says. "It's very important from the clinical perspective because we didn't previously have any strong biomarkers for BOS."
The findings were recently published online ahead of print publication in the American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.
The translational study also highlights the importance of the lab-to-bedside cooperation of basic and clinical research, Lama says.
While the exact relationship between the mesenchymal stromal cells and BOS remains unclear, doctors know that most of the cells originate with the donor and not the recipient. Spikes in cell counts are seen shortly after transplantation as the body responds to the injury; those levels usually taper off, but a second rise of cell counts after about six months is linked to a patient's likelihood of developing BOS.
In 2007, Lama and her colleagues published another discovery about the stem cells, revealing that the cells reside in the transplanted organs, independent of their more commonly known association with bone marrow. That study led to the further exploration of the cells' involvement with chronic transplant rejection.
The new findings also have the potential to spur research that will help people suffering from other types of lung disease, such as idiopathic pulmonary fibrosis, known as IPF.
Having the biomarker will also allow researchers to readily identify a population of patients ideal for testing new drug interventions and therapies.
"By the time we usually diagnose BOS, there's already been a huge decline in lung function," Lama says. "If we can find the disease early, we can potentially do something about it."
Methodology: Mesenchymal stromal cells were measured in 405 bronchoalveolar lavage fluid samples obtained from 162 lung transplant recipients and patients were observed for BOS development.

**University of Michigan

UNC scientists pinpoint link between light signal and circadian rhythms

In a new paper published this week in the Proceedings of the National Academy of Sciences, Aziz Sancar, MD, PhD, the Sarah Graham Kenan Professor of Biochemistry and Biophysics in the UNC School of Medicine, and his colleagues have taken an important step in understanding the underlying molecular signals that influence a broad array of biological processes ranging from the sleep-wake cycle to cancer growth and development.
Scientists who work in this field, known as chronobiology, have identified the genes that direct circadian rhythms in people, mice, fruit flies, fungi and several other organisms. However, the mechanisms by which those genes interact with light in the organism's environment have not been well understood.
Circadian rhythms are the physical, mental and behavioral changes that follow the earth's 24 hour cycle, responding primarily to light and darkness in an organism's environment.
About 15 years ago, Sancar discovered a human protein called cryptochrome which acts as a core component of the molecular clock in mammals. The protein is also found in fruit flies, other insects, and plants.
"Cryptochrome 'resets' the circadian clock, but we were not sure how it worked," said Sancar, who is also a member of UNC Lineberger Comprehensive Cancer Center.
Using fruit flies (Drosophilia melanogaster), the team purified cryptochrome and developed a biochemical test that shows when and how the protein transmits signals.
"We can now detect the protein at work. When we expose cryptochrome to blue light in fruit flies, a millisecond of light exposure has a half-life during which we can examine the mechanism in the laboratory," said Sancar. "We can follow the molecular signals after light exposure and have a reliable model to test various hypotheses about how light interacts with the circadian systems we know are so important to biological processes."
The research may be useful to scientists who study the circadian clock's relationship to sleep disorders, jet lag, cancer, bipolar disorder, depression and other diseases.

**Published in "Eurekalert.org"

Indra lidera un proyecto de I+D+I para crear tratamientos oncológicos pesonalizados

Indra, la multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa, lidera el proyecto de I+D+i TradionP, cuyo objetivo es el desarrollo mediante las tecnologías de la información, inteligencia artificial y biología computacional de un sistema experto que facilite el diagnóstico y la creación de tratamientos personalizados en la lucha contra el cáncer. La iniciativa se llevará a cabo en consorcio con Althia, compañía dedicada al diagnóstico personalizado y a la investigación traslacional del cáncer, y Lorgen, laboratorio de análisis genéticos especializado en medicina genómica e identificación genética humana.
El proyecto, con un presupuesto global de 7,5 millones de euros y una duración de tres años, ha sido aprobado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y cuenta con una subvención del Fondo Tecnológico (Fondos FEDER) de la Unión Europea.
El objetivo final es la creación de un nuevo estándar de gestión integral del paciente oncológico para guiar la terapia multimodal (cirugía, radioterapia y quimioterapia) de forma personalizada y eficaz. Se pretende así mejorar a través de las nuevas tecnologías el desarrollo de nuevos métodos diagnósticos predictivos más precisos y objetivos dirigidos a determinar qué terapias son la más efectivas para cada paciente, y en consecuencia, también el desarrollo de nuevas modalidades de tratamientos.
Para ello, el consorcio abordará la creación de una base de datos, con acceso restringido mediante claves a los profesionales del sistema de salud, que albergue información sobre cada paciente oncológico (datos clínicos, hispatológicos, perfiles moleculares o imágenes médicas) y que se integrará con aplicaciones que permitan presentar, transmitir y extraer información (fenotipos individualizados y modelado de tumores) a partir de los datos recopilados. El sistema experto incluye además el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial para el diseño de tratamientos individualizados mediante la integración de datos de distinta naturaleza.
La principal aportación del proyecto es su capacidad para agregar diferentes tipos de información sobre pacientes individuales y reconocer patrones comunes para ofrecer una predicción de respuesta más precisa y eficaz. De esta forma, el sistema experto pretende no sólo convertirse en una herramienta de apoyo para oncólogos en la identificación de un tumor determinado con un elevado grado de certeza, sino también para conocer las características biológicas de agresividad y posible resistencia a determinados fármacos y terapias. Además de buscar el incremento de la eficacia de las terapias, se persigue mejorar la calidad de vida de los pacientes. Así, por ejemplo, se estudiarán acciones para tratar de evitar la aplicación de tratamientos agresivos que no son efectivos sobre un determinado enfermo y elegir el más adecuado para el tipo de cáncer que padece teniendo en cuenta sus datos y su historia clínica.
TradionP constituye el primer proyecto de innovación que se llevará a cabo desde desde las instalaciones del Centro de Excelencia en Salud Digital Avanzada que Indra acaba de poner en marcha en Sevilla y cuyo fin es el desarrollo e investigación de proyectos clave de futuro vinculados con la gestión del conocimiento en materia de salud. Asimismo, cuenta con la colaboración de diversos organismos y centros andaluces como el Registro de Cáncer de Granada, el Banco de Tumores de Andalucía, el Hospital Virgen de Las Nieves, el Hospital Clínico San Cecilio y el centro de genómica GENYO, además del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia.
Una vez finalizado el prototipo, se estudiará la posibilidad de integrar las aplicaciones sanitarias y de inteligencia artificial a través de una plataforma de cloud computing privada para el sector sanitario y se analizará la exportación del sistema desde Andalucía a otras comunidades autónomas y países así como su aplicación a otras patologías.
Indra es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea de su sector por inversión en I+D, con cerca de 500 M€ invertidos en los últimos tres años. Las ventas en 2009 ascendieron a 2.513 M€ y su actividad internacional representó cerca del 40%. Cuenta con más de 30.000 profesionales y con clientes en más de 100 países.

Diversas Guías para dejar de fumar


¡Ánimo! Esta vez lo puede conseguir.
¿Qué puede hacer si…?
Deseo muy fuerte de fumar: respire profundamente e intente otras técnicas de relajación, beba agua o zumos. Mastique chicle sin azúcar o coma algo bajo en calorías. Piense que este deseo será cada vez menos intenso y frecuente, o piense en otra cosa.
Insomnio: evite el café y las bebidas con cafeína. Tome infusiones relajantes (tila, poleo), haga más ejercicio y pruebe técnicas de relajación.
Estreñimiento: dieta rica en fibra. Beba mucha agua, zumos, tome frutas.
Nerviosismo: camine, tome un baño. Técnicas de relajación. evite el café y las bebidas con cafeína. Técnicas de distracción.
Hambre: beba mucha agua y zumos que no engorden. Vigile la ingesta de azúcar refinado y de alimentos ricos en calorías.
Cansancio: aumente las horas de sueño y descanso.


Más de tres millones de fumadores intentarán dejarlo en los cuatro primeros meses del año

Más de tres millones de fumadores intentarán dejarlo durante los cuatro primeros meses del nuevo año. Son estimaciones de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) que acaba de colgar en su página web una serie de consejos prácticos para dejar de fumar (www.semfyc.es). “Calculamos que de los diez millones de españoles que fuman, uno de cada tres se planteará dejarlo para el próximo año. Incluso esperamos que esta cifra sea aún mayor, teniendo en cuenta la entrada en vigor de la nueva ley y la reciente subida del precio del tabaco. De hecho, el 60% de los intentos de abandono se producen en los primeros meses del año, coincidiendo con la época de los buenos propósitos para comenzar el nuevo curso”, afirma el doctor Francisco Camarelles, del Grupo de Abordaje al Tabaquismo (GAT) de la semFYC.

Entre los que lo intentan, un 25% sólo aguanta un día sin fumar; el 40% entre dos y siete días y sólo un 12% supera los tres meses. “Es importante”, señala el doctor Camarelles, “que la población conozca las ayudas que existen para dejar este hábito, que los médicos de familia podemos ayudarles y que el tratamiento farmacológico triplica las posibilidades de éxito, ya que alivian el síndrome de abstinencia a la nicotina, que es la primera causa por la que los fumadores vuelven a fumar”. La mayoría de los fumadores lo intentan en repetidas ocasiones hasta que finalmente lo consiguen. Para este experto, “cada intento es un paso más hacia el éxito, ya que son muchos los que quieren dejarlo, pero no saben cómo hacerlo y tampoco tienen confianza en conseguirlo”.

Por otra parte, el doctor Plácido Gascó, del GAT, subraya que “no todos los tratamientos para dejar de fumar son eficaces. Por ejemplo, no disponemos de ningún estudio que demuestre la efectividad de la acupuntura, la hipnoterapia, la acupresión, el tratamiento con láser, la electroestimulación y otras terapias similares. Sin embargo, en el intento de abandono pueden ser muy útiles una serie de consejos sobre cómo afrontar las dificultades”

-Consejos prácticos para dejar de fumar
Si usted ha decidido dejar de fumar, enhorabuena. El tabaquismo es la primera causa de enfermedades y muertes evitables en nuestro país. Al dejar de fumar evitará enfermedades futuras y mejorará su salud de forma inmediata. Los siguientes consejos prácticos le pueden ayudar a dejar de fumar.
En primer lugar fije una fecha para dejar de fumar, a ser posible en un plazo de dos semanas.
Aunque no sea fácil, hacer el intento merece la pena. Piense en cómo afrontar y resolver las dificultades que puedan presentarse. Como por ejemplo, una de las más frecuentes: el llamado síndrome de abstinencia, que se puede manifestar con el deseo muy fuerte de fumar, insomnio, estreñimiento, nerviosismo, hambre y cansancio.
Mientras llega el día fijado, váyase preparando. Le recomendamos lo siguiente:
Dígaselo a su familia, amigos y compañeros de trabajo: “Voy a dejar de fumar”. Busque comprensión y apoyo en ellos. Pida a las personas de su entorno más próximo que no fumen en su presencia. Si su pareja fuma, anímele a dejar de fumar al mismo tiempo.
Es importante que en estos días de preparación no fume en lugares donde pasa mucho tiempo (trabajo, casa, coche, etc) y evite algunos de los estímulos claramente relacionados con el tabaco: tomar café, cenas copiosas, fiestas y otros. Busque alternativas.
Le recomendamos abstinencia total: no se puede permitir ni un solo cigarrillo cuando deje de fumar.
Analice sus intentos previos de dejar de fumar, identifique qué cosas le fueron útiles y cuáles perjudiciales en intentos anteriores.
Será más fácil si evita o limita el alcohol durante las primeras semanas
Antes de la fecha elegida retire de su entorno todos los productos relacionados con el tabaco: ceniceros, cerillas, mecheros, publicidad y otros.
Existen tratamientos farmacológicos de eficacia demostrada. Ayudan a dejar de fumar y reducen los síntomas del síndrome de abstinencia, uno de los principales obstáculos para abandonar el tabaco.
Consulte con su médico de familia y enfermera. Estos profesionales pueden ayudarle en su intento de abandono.
Pero tenga presente que no todos los tratamientos sirven y son eficaces para dejar de fumar.

Nochevieja es el día del año con más recaídas por alcohol y drogas

Según dos expertos, el 31 de diciembre es el día del año que más recaídas registra por alcohol y drogas. Además, después de las fiestas de Navidad, se producen las incidencias más graves en personas con trastornos de la conducta adictiva.Las fiestas navideñas "son una época donde las recaídas aumentan, e incluso se ha visto que el día 31 de diciembre es donde más recaídas se producen", afirma el psicólogo experto en adicciones y director de PSICOHEALTH, José Antonio Molina."No hay una estadística concreta -prosigue Molina-, pero a nivel observacional, en las consultas de Gran Canarias, se observó cómo se habían disparado las recaídas después del día 31. Es un análisis sólo a nivel observacional, pero los psicólogos que trabajamos en adicciones lo observamos"."No hay estudios concluyentes, pero la experiencia que tenemos todos los profesionales que trabajamos con conductas adictivas es que en Navidad, en Semana Santa y en el mes agosto es cuando más recaídas se suelen producir", añade el vicepresidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el alcohol, el alcoholismo y otras toxicomanías, Josep Guardia Serecigni. "Y después de estas fiestas de Navidad, ya sabemos que asistiremos las incidencias más graves dentro de las personas que toman alcohol y drogas. Lo más grave de la patología médica, psiquiátrica y adictiva lo vamos a ver precisamente después de fin de año y Reyes", puntualiza Guardia Serecigni, que es también consultor senior en psiquiatría de la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona.

-Excesos socialmente permitidos
Para explicar este incremento en las recaídas Molina destaca que "es una época en la cual los excesos están permitidos socialmente, pero no sólo para las personas que tienen adicciones. Cualquier persona en general compra más, se gasta más dinero comprando, suele comer más, juega más, suele beber más alcohol, etc"."En estas fiestas parece que el consumo de bebidas alcohólicas va asociado inevitablemente y, incluso es probable que haya una tendencia a que cada vez haya una mayor vinculación hasta el punto de que, en general, la gente ya no pueda concebir estas fiestas sin ingerir alcohol", advierte Guardia Serecigni."Esto -prosigue el experto- sitúa a las personas con problemas de adicción en una situación muy adversa. Ellos mismos consideran que no pueden hacer una vida normal simplemente por el hecho de que no puedan tomar alcohol o tengan que restringir su consumo". De hecho, muchos de los pacientes en tratamiento por esta problemática podrían interrumpir su tratamiento. "Personas de nuestro centro que están en tratamiento por drogas u alcohol nos dicen que se niegan a tomar el medicamento. Van a interrumpir su tratamiento durante estos días porque ellos no conciben la posibilidad de que en estas fiestas no puedan ingerir estas sustancias", alerta el vicepresidente de la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el alcohol, el alcoholismo y otras toxicomanías.

La Encuesta Domiciliaria sobre consumo de Alcohol y otras Drogas 2009-2010 ya ponía de manifiesto que casi el 15 por ciento de los españoles consume alcohol en forma de "atracones" (cinco o más bebidas alcohólicas en un periodo corto de tiempo). "Este patrón de consumo de riesgo, que no era tan frecuente, se está imponiendo y se considera francamente peligroso porque si uno ingiere varias bebidas alcohólicas en poco tiempo tiene un elevado riesgo de que sufra accidentes por el hecho de que la coordinación de sus movimientos está gravemente alterada", alerta el consultor senior en Psiquiatría de Barcelona."Esta forma de beber conlleva que se produzcan mayor número de accidentes de tráfico y conductas violentas, que tienen que ver con la violencia interpersonal o con los autolesiones y suicidios cuando la violencia se lanza contra uno mismo. En muchos de estos actos violentos detrás está el consumo de alcohol", asegura Guardia Serecigni.

Crean una nariz artificial con mucho olfato para el Alzheimer y los incendios


Una nariz grande jamás puede garantizar oler más. Pero un consorcio investigador en Madrid ha diseñado un novedoso artefacto para olfatear, que cabe en la palma de la mano, y detecta los estadios iniciales de enfermedades como el Alzheimer, además de incendios, sustancias tóxicas, productos caducados y otros olores. Hacía tiempo que los científicos trabajaban en el proyecto de una nariz artificial, pero hasta ahora, sólo se habían conseguido sensores de olores de costes muy elevados, desde el punto de vista económico, y excesivamente grandes, del tamaño incluso de congeladores. Así lo ha explicado a Efe uno de los responsables de esta diminuta nariz artificial, David Suriol, miembro de Deutecno Noses, una pyme de desarrollo tecnológico integrada en el consorcio, que acaba de recibir el premio Emprendedores de la Fundación everis.

Esta nariz artificial, que es "la más pequeña del mundo", según Suriol, surge de estudios realizados por el Grupo de Neurocomputación Biológica (GNB) de la Universidad Autónoma de Madrid, integrado dentro del consorcio OLFACTOSENSE perteneciente a la red de excelencia de la Comunidad de Madrid. Sus aplicaciones en el ámbito de la medición de olores se están trasladando ya a proyectos con empresas de sectores como la sanidad, defensa, farmacia, y alimentación, entre otros. Hasta ahora se habían desarrollado artificialmente muy bien otros sentidos humanos como la vista, con las cámaras de fotos; el tacto, con las pantallas digitales, o el oído, con los micrófonos.

Sin embargo, el gusto y el olfato están vinculados a una serie de elementos químicos que han complicado el desarrollo de artefactos asociados a esos sentidos, pero "finalmente se ha conseguido", ha asegurado Suriol. Algunos de los usos que se está dando ya a esta nariz artificial tienen fines sanitarios, como un proyecto en marcha de evaluación de los niveles de olor percibidos por los enfermos de Alzheimer, dado que la anosmia o ausencia del sentido del olfato es uno de los síntomas de esta enfermedad. La conexión por cable a un ordenador al que llegan los datos permite al médico descubrir el grado de capacidad olfativa del enfermo, una cualidad que hasta ahora, sólo se podía detectar por resonancia magnética, aunque sin conocerse los niveles exactos de olor percibidos por el enfermo, y que ahora sí se pueden medir.

La prevención de incendios en los bosques es otra de las aplicaciones en las que se está trabajando con este artefacto de medición de olores, con la idea de dispersar por amplias zonas boscosas varios de estos dispositivos, de modo que se pueda detectar el fuego en sus primeros estadios de propagación. Otro de los proyectos se refiere al ámbito de la Defensa, con la incorporación del dispositivo en los uniformes de los militares en zonas de conflicto, de modo que al detectarse algún gas tóxico, las señales transmitidas por el artefacto perceptor de olores pasarían de una nariz artificial a otra, y asimismo, a un ordenador central a donde llegarían los datos avisando de las áreas en peligro.

Otra de las utilidades del aparato es detectar alimentos y otras sustancias en mal estado desde sus fases iniciales, así como calibrar los niveles de un aroma, por ejemplo, en productos como el café, o el inicio de la descomposición de ciertas sustancias o el nivel de olor exacto de ciertos gases emanados de fábricas. Sus aplicaciones también son extrapolables a la seguridad ciudadana (detección de drogas, explosivos, sustancias nocivas, sistemas anticopia de perfumes, búsqueda de supervivientes en catástrofes).Asimismo, entre otros, al medioambiente (control de vertederos, aguas residuales); salubridad (calidad atmosférica en oficinas, centros públicos, etc) y sanidad (detección de infecciones, cuadros oncológicos).


**EFE

Barcelona, en la élite de la investigación científica


Barcelona sube y Madrid se estanca en el ranking mundial de excelencia científica.
Barcelona es el mejor lugar España, el número 22 de Europa y el número 54 del mundo para hacer ciencia de excelencia, según un informe elaborado por la revista Nature sobre las capitales mundiales de la investigación.
El informe, que abarca el periodo 2000-2008, constata que Barcelona y su área metropolitana han subido en estos ocho años desde el puesto 65 del ránking mundial de capitales científicas al puesto 54. Sólo cuatro áreas metropolitanas en todo el mundo han subido más puestos que Barcelona en este ránking que mide, no el volumen de producción científica, sino la excelencia: Austin en Estados Unidos; Lovaina y Oslo en Europa; y Hefei en China.
En este progresivo ascenso en la tabla, Barcelona ha adelantado a ciudades con una actividad científica importante como Washington en Estados Unidos, Sydney en Australia, Kioto y Tokio en Japón, o Roma y Toulouse en Europa. La mayoría de estas ciudades han progresado en la última década tanto en la cantidad como en la calidad de sus investigaciones. Pero no lo han hecho tan rápido como Barcelona, que se ha convertido en el principal centro de producción científica del suroeste de Europa.
La evolución al alza de Barcelona contrasta con el estancamiento de Madrid, la única otra ciudad española analizada en el informe. Aunque Madrid también ha aumentado en volumen de producción científica y en calidad de las investigaciones, no lo ha hecho más rápido que el resto del mundo, de modo que en el año 2000 estaba en el puesto 66 del ránking mundial y en el 2008 había bajado al 67.
“La experiencia demuestra que solo los países que están en la parte alta de la tabla, en zona de Champions, transforman la ciencia en riqueza económica”, dijo el 14 de diciembre el físico Lluís Torner, presidente de la Associació Catalana d’Entitats de Recerca, en un acto en presencia del vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba, de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y del hoy conseller de Economia, Andreu Mas-Colell, que aún no había sido nombrado. Torner considera un éxito la evolución de la investigación en el área de Barcelona a lo largo de la última década porque “necesitamos motores de creación de riqueza”. Pero advirtió a Rubalcaba y Garmendia que, aunque “empezamos a tener centros de élite, aún son jóvenes y frágiles”.
La capacidad para formar, atraer y retener a investigadores de primer nivel es el factor más importante para que una ciudad se erija en capital científica, destaca el bioquímico Joan Guinovart, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España. Para conseguirlo, las inversiones en I+D son una condición necesaria, pero no suficiente.
Este es el mismo mensaje que Lluís Torner le transmitió a Rubalcaba el 14 de diciembre cuando el vicepresidente le preguntó hasta qué punto la solución para mejorar en I+D estaba en aumentar los presupuestos de investigación. El dinero es importante, respondió Torner, pero aún más importante es cómo se invierte. “Lo que más importa –dijo Torner- es el modelo científico”.
Los datos del informe de Nature, titulado Building the best cities for science (Constuyendo las mejores ciudades para la ciencia), lo ilustran. Se puede hacer una apuesta masiva por la investigación y multiplicar la producción científica, como ha hecho China en la última década, y sin embargo no aumentar la calidad de manera significativa. En el otro extremo, se puede conseguir un gran incremento de calidad sin aumentar la cantidad, como ha hecho la ciudad de Austin en Texas (EE.UU.).
En estos análisis, la cantidad se mide por el número de trabajos científicos publicados por investigadores de una ciudad. La calidad se mide por el número de veces que los trabajos firmados por científicos de una ciudad son citados después por investigadores de todo el mundo.
Para atraer a los mejores investigadores a una ciudad hay que ofrecerles algo más que dinero, destaca el informe de Nature. Primero hay que garantizarles la libertad para desarrollar sus propias ideas. Al fin y al cabo, ningún gestor sabe mejor cómo hacer avanzar una línea de investigación que los científicos que trabajan en ellas. Esta no es una cuestión de presupuesto sino de modelo.
Después, hay que garantizarles los recursos y las infraestructuras para poder llevar a cabo sus investigaciones. En esta cuestión el presupuesto sí que importa, pero también importa priorizar las investigaciones de excelencia y asegurarles estabilidad presupuestaria a medio plazo. De nuevo una cuestión de modelo.
Finalmente, conviene ofrecer a los investigadores un lugar atractivo para vivir, señala el informe de Nature citando el trabajo de los sociólogos Richard Florida, de la Universidad de Toronto (Canadá), y Mary Walshock, de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.). Walshock clasifica a los científicos dentro de la “clase creativa”: creativos, talentosos, móviles, el tipo de profesionales que prefieren vivir en una ciudad vibrante.
De estas tres grandes variables –libertad, recursos y estilo de vida-, Barcelona destaca en la última. “En igualdad de condiciones para hacer ciencia, Barcelona es un plus”, explicó Jordi Camí, director general del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB), en su conferencia “Barcelona y la investigación médica” pronunciada el 17 de noviembre en el Ateneu Barcelonès. “Pero los buenos investigadores no vienen al PRBB porque sea fashion, vienen porque ahora encuentran un entorno científico estimulantes y podemos ofrecerles las condiciones para hacer investigación de primer nivel”.
Estas condiciones se han creado en la última década en los nuevos centros de investigación abiertos en Catalunya y se han visto favorecidas por la institución Icrea, que ha permitido fichar a investigadores procedentes de otros países con sueldos competitivos. Pero aún no son habituales en las universidades y los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lastrados por una filosofía laboral funcionarial y por un modelo de distribución de recursos que no incentiva la excelencia.
“El sistema de investigación que hemos construido en la última década aún es frágil”, advirtió Camí, quien alertó del riesgo de que la crisis pueda destruir parte de lo que tanto ha costado construir en los últimos años. Llegada la hora de las restricciones presupuestarias, Camí aboga –al igual que Lluís Torner y Joan Guinovart- por “reforzar lo que va bien y recortar lo que no va bien”, porque “recortar sin tener en cuentra el criterio de excelencioa sería catastrófico, pero recortar con criterio será incluso positivo”.


**Publicado en "La Vanguardia"

El 14,5% de los jóvenes ha recurrido a la píldora poscoital más de una vez

El 14,5% de los jóvenes -ellas o las parejas de ellos- ha tomado ya la píldora poscoital más de una vez. El dato proviene de una encuesta encargada por el fabricante de preservativos Control, hecha por Internet a 2.005 jóvenes de 18 a 25 años. Es de los primeros estudios -con las limitaciones que tienen los trabajos hechos por Internet, que ya suponen de por sí un sesgo en los resultados- que se hace sobre el uso de este fármaco desde que en septiembre de 2009 se permitiera su venta en farmacias, porque el trabajo de campo se realizó entre el 18 y el 22 de julio de este mismo año.
Aparte de los reincidentes, prácticamente otro 20% había usado este método anticonceptivo una vez, lo que da un total del 34% que ya lo ha usado. De todos ellos, la mitad ya sabía que se trata de un sistema que debe usarse de manera excepcional y conocía sus riesgos, y otro 36% dice que ha oído algo de ello. Estos peligros están en entredicho, y, de hecho, si se permitió que se vendan sin receta es porque no se ha comprobado que sean tan peligrosas como se temía al principio, aunque eso no quiere decir que no pueda haber hemorragias y otras complicaciones.

-Preservativos
Aparte de este método, que es el más novedoso, la encuesta de Control -la primera que hace, por lo que es difícil comparar- se centra en las relaciones sexuales desprotegidas, o, tal y como lo plantean, que han hecho pensar en el riesgo de embarazo (y de posible transmisión de enfermedades de transmisión sexual) a los jóvenes. Y, dado al sector al que se dedica, se centra en los preservativos. En este sentido, recoge que el 37% de los encuestados se había sentido alguna vez en una situación de riesgo por no usarlo, y al 21% le había pasado más de una vez.
Este dato es consistente con el de otros trabajos, como la segunda encuesta Daphne de sexualidad y anticoncepción de la juventud española, de 2005. Esta detectó que aproximadamente un 55% de los jóvenes de 14 a 24 años (el 65,5% de los chicos y el 46% de las chicas), un rango de edad ligeramente inferior al de la encuesta de Control, usaban el condón, y que alrededor del 28% no utilizaba ningún método anticonceptivo fiable en sus relaciones, a lo que hay que sumar un 4% que utilizaba otros (Ogino, marcha atrás).

**Publicado en "El Pais"

Primera reconstrucción en España del pene de un paciente con carcinoma

"La calidad de vida que tiene ahora el paciente es inmensa", asegura el cirujano plástico del hospital 12 de Octubre (Madrid) Marcos Martín Díaz. El paciente es un hombre que, a los 41 años, tuvo que someterse a una amputación casi total del pene a causa de un carcinoma. Hoy mantiene relaciones sexuales satisfactorias. Entre un momento y el otro han pasado tres años, tres operaciones y una reconstrucción total del pene que incluyó el implante de una prótesis. Se trata de la primera que se realiza en España en un paciente afectado de carcinoma -se realiza también en cirugías de reasignación de sexo o en caso de mutilación-.
El proceso fue largo. Primero los cirujanos del 12 de Octubre realizaron la amputación para erradicar la lesión tumoral. Tuvieron que esperar un año hasta comprobar que el carcinoma no reaparecía. La intervención de reconstrucción del pene duró 10 horas. Los cirujanos plásticos utilizaron una pieza del tejido del propio paciente de la zona anterior del antebrazo derecho nutrida por una arteria y dos venas. Enrollaron el tejido en forma de dos cilindros, cada uno en un sentido. Uno lo utilizaron para reconstruir la uretra y el otro para el forro externo cutáneo. Le dieron estructura sanguínea propia, lo conectaron a las arterias y vasos de la zona inguinal y lo implantaron. Después conectaron la envoltura cutánea externa, anclándola al pubis.

-Implante de prótesis
La tercera intervención, esta de solo dos horas, consistió en implantar la prótesis a través de una única incisión. Se trata de un implante de tres componentes: cilindros eréctiles, reservorio y bomba hidráulica. En condiciones normales, el cilindro está vacío y se asemeja a un pene en reposo, pero cuando se llena de suero se pone rígido y simula una erección. El suero llega al cilindro procedente de un reservorio que se implanta en el espacio retropúbico. En el escroto se coloca una perilla que hace de bomba para trasladar el suero del reservorio al cilindro. El paciente solo tiene que presionar la bomba para conseguir una erección.
"El resultado estético es bastante bueno", asegura Martín Díaz. "Y al paciente aún se lo parece más". Cuenta que le preguntaron si habían merecido la pena tantas operaciones y tantas esperas. "Dijo que sí".

**Publicado en "El Pais"

Muere la mujer que simbolizó la anorexia más feroz


La modelo y actriz francesa Isabelle Caro, famosa mundialmente desde que su cuerpo anoréxico salió en una campaña publicitaria para la marca Benetton, ha muerto. La familia ha mantenido en secreto su fallecimiento, ocurrido en noviembre. Tampoco se conoce la causa, aunque un amigo de la actriz, el cantante suizo Vincent Bigler, ha revelado que estuvo ingresada en un hospital durante dos semanas por una afección pulmonar y que últimamente se encontraba fatigada en extremo. Tenía 28 años.
Isabelle Caro posaba sonriente en todas las fotografías de los dos blogs que escribía. En uno de ellos contaba su historia, su vida, su calvario al que llamaba Anna: la anorexia. Sonreía pese a su 1,65 de estatura y los 31 kilos de peso con los que saltó a la fama.
Enferma de anorexia desde los 13 años, la modelo francesa se dio a conocer en 2007 a través de una campaña publicitaria de la firma de ropa Benetton bajo el lema No anorexia, que pretendía concienciar sobre el horror de esta dolencia.
El autor de las instantáneas era el fotógrafo Oliviero Toscani, polémico también por retratar a un enfermo de sida agonizando o la pena de muerte. Aquellas imágenes de Isabelle Caro desnuda, todo huesos, dieron la vuelta al mundo y fueron censuradas en países como Italia por "violar los artículos del código de la lealtad publicitaria y las convicciones morales, civiles, religiosas y de dignidad de las personas".
Después de la campaña publicitaria ella reconocía que empezaba a abandonar la prisión en que había estado. A comienzos de 2010, Caro hacía público que había llegado ya a los 42 kilos. Pero la anorexia es una correosa enfermedad mental, que a veces plantea un largo y difícil combate. Los últimos datos que hay en España, de 2003, revelan que el 4,7% de las mujeres padecen esta dolencia.
La dieta de la chica, durante los años en que estuvo atrapada por la enfermedad, consistía en un poco de líquido, algo de chocolate y dos pastelitos de fresa. Así lo contaba ella misma en su blog: "Esperaba con impaciencia a que llegaran las cinco de la madrugada, hora a la que me concedía el derecho a beber por fin unos tragos de coca-cola light y mis dos tacitas de té, que degustaba en una suerte de ritual eufórico, con la ayuda de la cucharilla más pequeña que pude encontrar en el mercado". Se consideraba "víctima de una secta" de la que ella misma era el "gurú". "Rechazaba todo deseo, todo placer; nociones prohibidas en mi vida, que iba en busca de la perfección de un ideal de pureza".
Para ella la campaña publicitaria había supuesto una liberación y en sus diarios en la Red aseguraba que se sentía capaz de luchar contra la enfermedad. En ellos criticaba sobre todo a los hospitales. En 2006, informa AFP, llegó a estar en coma al bajar hasta los 25 kilos de peso. Tras su paso por una clínica de la región de Hauts-de-Seine escribió: "Querían aislarme del mundo exterior, era el tratamiento de las anoréxicas. No se daban cuenta de que cada caso es diferente".
La modelo culpaba de su enfermedad a una madre posesiva que la recluyó de los 4 a los 11 años en un chalet a las afueras de París, donde vivían con su padrastro. Pese a lo dramático de su historia se describía como "una artista, una actriz, una apasionada del teatro, y sobre todo y ante todo, una enamorada de la vida, de su belleza, y de la riqueza del universo terrestre que nos ofrece la naturaleza"; aunque añadía: "Cada día se me presenta como una lucha permanente contra la anorexia". Una batalla sobre la que ella misma anunciaba sus progresos. Sus blogs estaban ayer fuera de servicio.
La modelo fue admirada por su bello cuerpo, pero solo saltó a la fama cuando dejó que fotografiaran el montón de huesos en que se había convertido: una terrible enseñanza para todos aquellos que pasan por la misma enfermedad.

**Publicado en "El Pais"

El trastorno bipolar contado por un paciente en un libro


Alejandro Hernández (Santa Cruz de Tenerife, 1979) ha escrito el libro que a él le hubiese gustado leer cuando le diagnosticaron trastorno bipolar. Su experiencia como paciente y maestro de formación se ha traducido en 'De bipolar a bipolar' (Ediciones León), una guía práctica para afectados y familiares, con herramientas útiles para mantener a raya las crisis que provoca este trastorno.
Porque, ¿qué es el trastorno bipolar? "En mi libro doy hasta siete definiciones diferentes, pero si hay que resumir diría que es un trastorno del estado de ánimo. Una enfermedad mental que nos hace oscilar desde la mayor euforia hasta las oleadas depresivas", explica Alejandro, socio fundador de la Asociación Bipolar en Canarias.
Él confiesa que tuvo suerte, su diagnóstico fue relativamente rápido en comparación con los ocho años de media que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denuncia que tardan estos pacientes en saber a qué se deben sus bruscos cambios de humor. En su caso, lo supo en el año 2003, y gracias a lo que él llama la psicoeducación lleva sin crisis desde finales de 2004.
"Se trata de herramientas al margen de los profesionales de la salud mental, que tanto nos ayudan, y que permiten al afectado conocer sus propios recursos para controlar las crisis [los cambios bruscos de la euforia a la depresión] y conocer las situaciones que provocan los cambios de humor", explica Alejandro. En su caso, por ejemplo, es el estrés asociado al trabajo el que le desencadenaba las crisis, "aunque a otras personas les afectan los cambios de tiempo o los problemas afectivos, con la pareja, con la familia, con los amigos...".
A su juicio, su libro aporta algo más de los que ya había hasta ahora escritos por psiquiatras, psicólogos y otros profesionales, "no hablo sólo de lo que haya leído o dicho un médico, sino de lo que he vivido en mis propias carnes. Es mi experiencia personal. Sé de lo que hablo".
Porque, como él mismo denuncia, el principal enemigo del tarstorno bipolar es la falta de información, que genera "los peores estigmas sociales"; los mismos con los que él pretende acabar a través de las páginas de su libro.


**publicado en "El Mundo"

Los secretos de la anestesia


Miles de personas en todo el mundo entran al día en un quirófano para someterse a algún tipo de cirugía. La anestesia les permite ser operados sin dolor, aunque algunos de los mecanismos neurobiológicos que permiten dormir y volver a despertar al cerebro sin riesgos siguen siendo un misterio. Una revisión en la revista 'The New England Journal of Medicine' repasa los últimos hallazgos sobre esta cuestión.
Emery Brown y su equipo, del departamento de Anestesia del Hospital General de Massachusetts (EEUU), uno de los centros médicos más importantes del mundo, repasan los últimos avances en la ciencia del sueño y la neurociencia para tratar de desvelar nuevas claves sobre la anestesia general.
De hecho, comparan los patrones de actividad eléctrica que se producen en nuestro cerebro bajo anestesia, durante el sueño o en estado de coma y aseguran que la anestesia general se parece más (cerebralmente hablando) al coma que a un sueño profundo como a menudo se imagina. "Hasta ahora, los anestesistas eran reacios a hacer la comparación con el coma porque se consideraba un término demasiado duro, pero es que realmente tiene que ser algo tan profundo, ¿cómo sino íbamos a poder operar a alguien?", se pregunta Brown.
En su revisión, Brown y sus colegas también analizan cómo actúan ciertos fármacos anestésicos para lograr el estado de inconsciencia, amnesia, falta de percepción del dolor e inmovilidad que caracteriza a la anestesia general. "Es una revisión muy bien hecha que demuestra que cada vez conocemos mejor las bases bioquímicas y los receptores sobre los que actúa la anestesia", explica a ELMUNDO.es el doctor Fernando Gilsanz, jefe del servicio de Anestesia del Hospital La Paz de Madrid.
Por ejemplo, es curioso que la ketamina, cuyo mecanismo en realidad provoca una excitación de las neuronas, se emplee para 'dormir' al paciente en la mesa de operación. Aunque como explican en su artículo, lo que ocurre es que la ketamina provica en realidad un exceso de actividad que provoca un efecto similar a un envío caótico y desorganizado de información y datos en un ordenador que acaba colapsando el sistema.
Y es que, como critican con sutileza a sus colegas, "muchos anestesistas saben cómo inducir y mantener a sus pacientes en el estado necesario para operarles, pero no están familiarizados con los mecanismos neuronales básicos que les permiten llevar a cabo su trabajo". Y añaden, el hecho de que la anestesia lleve al cerebro a un estado tan profundo como el coma podría explicar, por ejemplo, porqué algunos pacientes tardan horas en despertar de una intervención, o porqué los pacientes más ancianos pueden tener algunas secuelas cognitivas que persitan durante meses.
En resumen, "comprendiendo mejor los estados del sueño y el coma pueden llevar a nuevos modos de antesia basados en otras formas de alterar el nivel de conciencia, y aportar la analgesia y la relajación muscular necesarias".


**Publicado en "El Mundo"

Un 3% de la población sufre adicción a las compras

'Cuando tengo algo de dinero no puedo evitar gastarlo'. 'A veces compro cosas que no le enseño a nadie porque me siento culpable'. 'Adquiero productos que no necesito'. 'Suelo comprar de manera impulsiva'. Si se reconoce usted positivamente en todas estas afirmaciones tal vez sea hora de plantearse que puede ser un adicto a las compras. No existen cifras de cuántas personas se encuentran en esta situación, pero fechas como las Navidades o las rebajas cercanas pueden acentuar su problema.
Compras compulsivas y no planificadas, de artículos que no necesita, por un importe que supera sus posibilidades económicas y le llevan a endeudarse, o con el objetivo de mejorar su autoestima a través de los productos que ha adquirido. Ésas podrían, ser a grandes rasgos, las características que definen a un adicto a las compras (en inglés, 'shopaholic'), un trastorno que a menudo no se percibe como tal.
"Por nuestros valores sociales, ciertos productos se reconocen como un símbolo de estatus: cuanto más tienes, más eres", señala el psicólogo José Antonio Molina, especialista en adicciones y director del centro Psicohealth. Por eso, y más en estas fechas Navideñas, los adictos a las compras pueden tratar de autojustificarse más fácilmente ("si todo el mundo gasta de más...").

-¿Cómo reconocer a un adicto?
Pero, ¿cómo diferenciar los excesos propios de las compras navideñas de una verdadera adicción? Molina destaca varios puntos. "Lo primero es una cuestión temporal. Probablemente si nos diagnosticasen ahora, muchos de nosotros saldríamos adictos a gastar, al alcohol, comedores compulsivos... Pero el consumo abusivo debe mantenerse en el tiempo para considerarse adicción", aclara en primer lugar.
La segunda característica de esta adicción es que tenga consecuencias negativas para quien la practica, y aún así la mantenga. "Recuerdo el caso de un paciente que cobraba un subsidio de poco más de 400 euros, le pasaba una pensión a su ex mujer de unos 200 y aún así se había gastado más de 300 en un día en ropa de marca", apunta el especialista del Colegio madrileño de Psicólogos.
Como añade en este sentido el doctor Javier Garcés, presidente de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales, "el problema empieza con pequeños desajustes con la tarjeta de crédito y acaba en la quiebra". Según los datos que se manejan, el porcentaje de adictos a las compras que llegan a esta situación patológica y de pérdida de control es del 3% aproximadamente, "aunque probablemente eso sólo es la punta del iceberg porque hasta el 30% de los europeos tiene problemas de descontrol en el gasto".

-Igual entre hombres y mujeres
A pesar de la idea de que son las mujeres las mayores adictas a las compras, en realidad la diferencia está sólo en el tipo de productos que adquieren unas y otros. "Las mujeres se decantan más por las joyas, la lencería o los cosméticos; mientras que los adictos varones compran móviles, informática, tecnología...", señala Molina. "Una cosa es que a las mujeres les guste más ir de compras y otra muy distinta es que sean más adictas", señala Garcés, profesor de Psicología del Consumidor.
De hecho, en el estudio europeo que él coordinó entre 1997 y 2000, las diferencias que se observaron no fueron una cuestión de género, sino de edad: "Las generaciones más jóvenes son cada vez más consumistas que sus predecesores. Nadie mayor de 65 años tiene problemas de adicción a las compras; mientras que los jóvenes de 16-17 años han crecido ya educados en el consumo, sin ninguna sensación de riesgo". De hecho, hasta la década de los ochenta no se le empezó a prestar atención al problema.
Como todos los adictos, también los 'shopaholics' se pueden recuperar de su problema. Aunque el primer paso que deben dar es reconocer que tienen un trastorno; "de momento, como en otros diagnósticos 'nuevos', como la adicción a Internet, no existe todavía tradición de acudir a un profesional", destaca Molina.
Una vez valorado el trastorno, las técnicas conductuales de control de los impulsos y las cognitivas (para huir del autoengaño) pueden ayudar a desengancharse. Aunque en los casos más graves podría ser necesario recurrir a algún psicofármaco. Como aclara el doctor Garcés, es importante saber que los adictos no disfrutan con las compras, "sienten culpabilidad".
Así que si usted "es feliz con lo que compra, usa los artículos que ha adquirido y se gasta dentro de sus posibilidades", tal vez no sea más que un poco consumista; quizás un poco más en estas fechas.

**Publicado en "El Mundo"

España: Los riesgos de adelantar el parto por el cheque-bebé


El director del Centro Nacional de Ecografía en Ginecología y Obstetricia (Cenego), Luis Mercé Alberto, ha afirmado que adelantar los partos que todavía no están a término, no sólo es algo "desaconsejable sino que está absolutamente contraindicado porque pone en riesgo la salud del bebé".
Mercé se ha referido a los casos de algunas mujeres que quieren adelantar el parto para cobrar el cheque bebé de 2.500 euros que dejará de ser efectivo a partir del 1 de enero y al respecto ha adelantado que, si se trata de un parto que no está a término, las repercusiones pueden ser negativas para el bebé y para la familia, y al final el daño "suele ser más caro que el cheque bebé".
"Lo peor sería adelantar partos que no estuviesen a término, es decir, que el niño no estuviese lo suficientemente maduro o bien para respirar o bien para comer. Esto plantea un problema perinatal porque hay que ayudar al niño desde el punto de vista de utilizar incubadora o medios especiales que aumentan tremendamente el gasto y ponen en riesgo la salud del recién nacido. Por tanto estaría totalmente en estos casos no desaconsejado, aquí está absolutamente contraindicado", ha afirmado el director de Cenego.
Respecto a la experiencia que tienen en el centro, Mercé ha aseverado que "ninguna de las embarazadas" que acuden a hacerse una ecografía "comentan en absoluto sobre su intención de adelantarse el parto", si bien no rechaza que ese movimiento exista, sobre todo en los "blogs de Internet" donde sí se habla de la posibilidad de adelantar el alumbramiento.
En defensa de la sanidad privada
Mercé ha querido diferenciar los casos en los que se pretende adelantar el parto por motivos económicos de las inducciones que se van a realizar "por motivos médicos" estas últimas semanas de diciembre, y que pueden ponerse en tela de juicio. Al respecto, ha aclarado que las inducciones que sean necesarias se llevarán a cabo "lógicamente tanto en la medicina pública como en la privada" y, por ello, "nada tiene que ver con el cheque bebé".
Entiende "perfectamente" que haya gente con mala situación económica que requiera de esa prestación, pero cree que no es un problema que se solucione "con una inducción de parto, sino a través de una serie de medidas sociales que el Gobierno debería procurar en estos casos.
El director de Cenego también ha salido en defensa de la medicina privada y ha criticado algunas voces que apuntan a que en este campo se da una cierta "connivencia" entre médicos y pacientes "para llegar a inducir un parto y poder recuperar ese cheque bebé", una idea que rechaza por completo. "Los ginecólogos españoles son unos profesionales muy altamente cualificados para realizar una inducción tanto en medicina pública como privada o terminar un parto con los motivos médicos muy seguros" y no debido a otros aspectos como puede ser "una cierta cantidad de dinero que se dé de ayuda", sentencia.


**EP

Un equipo científico consigue transferir de forma automática los movimientos del brazo de un individuo a una segunda persona


Leer la actividad eléctrica generada por los músculos del cuerpo humano no es un problema hoy en día, pero, ¿pueden esos impulsos ser transferidos al cuerpo de otra persona? Parece algo de ciencia ficción, pero un grupo de estudiantes lo ha logrado. Aunque los resultados son todavía algo erráticos, el equipo ha conseguido tomar la lectura de una electromiografía y transferir esas señales eléctricas a otra persona. Básicamente, han sido capaces de transferir los movimientos propios del brazo de un individuo a una segunda persona. El primero mueve el brazo y el segundo lo repite de forma más o menos automática.
Desde hace algunos meses, Alex Dodge, Stepan Boltalin y Johnny Lu han estado investigando la tecnología utilizada en la electromiografía (EMG), la técnica capaz registrar la actividad eléctrica producida por los músculos, con el fin de concretar una tesis. ¿De qué se trata? Poder transformar esas señales eléctricas y transmitirlas a otro cuerpo, conectados entre sí. Por el momento han obtenido resultados positivos, aunque no han llegado muy lejos.
Básicamente lo que están haciendo es convertir la función de lectura de la EMG y transformarla en escritura. Para lograrlo, primero reescribieron el código tradicional de la EMG para que tener una mejor lectura de las señales y sea más estable. Luego utilizaron esa señal para controlar un optoacoplador, lo que les permitió regular la salida del estimulador de músculos. Este sistema les sirve actualmente para mostrar la idea de la tecnología, leer un movimiento muscular y transmitirlo a una segunda localización donde se encuentran los electrodos, en este caso, otra persona.


-Movimiento guardado
Como se puede ver en el vídeo, el resultado es bastante increíble, aunque un poco errático. El próximo paso sería intentar guardar o grabar el movimiento de un músculo para luego poder reproducirlo en el mismo individuo, en otro o, en caso de que sea posible, en una máquina. El único problema es que no podrían hacerlo con el hardware que tienen, lo que quiere decir que todavía queda mucha más investigación por delante y también buscar organizaciones que quieran financiar el proyecto.

**Publicado en "Neoteo"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud