Traductor

31 July 2019

La Guía sobre Bulos en Alimentación desmonta las principales falsas creencias sobre alimentos


 El Instituto #SaludsinBulos (www.saludsinbulos.com) ha editado la Guía de los Bulos en Alimentación, con el objetivo de desmontar los principales bulos sobre alimentos. La alimentación acapara más de la mitad de los bulos detectados por los médicos, según el I Estudio sobre Bulos de Salud. Se trata de un manual gratuito que recoge los mitos y falsas creencias más difundidas sobre nutrición argumentados con evidencias científicas por los cazabulos: Gemma del Caño, farmacéutica; Pablo Ojeda, dietista; y Beatriz Robles, nutricionista y tecnóloga de alimentos. “Alimentos supuestamente cancerígenos, infectados o peligrosos son habituales protagonistas de los bulos. La proliferación de estos bulos tiene consecuencias para la salud. Mucha de la información falsa que se difunde carece de evidencia y base científica. Se realiza para crear alarma o desprestigiar a alguna marca, persona, producto o alimento. Sin embargo, su extrema viralización termina calando en la sociedad con una falsa imagen de verdad.”, indica Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos y director de la agencia de comunicación COM Salud.

Las frutas son alimentos que protagonizan gran parte de los bulos de esta guía. Se cuestiona si se puede comer plátano en una dieta; ingerir frutas como el melón o la sandía por la noche; o dar a los niños frutas por la tarde. “El plátano contiene mucha fibra, ésta es importante para mantener los hábitos intestinales regulares, desempeña un papel vital en la salud digestiva y aporta saciedad lo cual es muy importante en esa bajada de peso”, explica Pablo Ojeda. Mientras que la fruta se puede consumir a cualquier hora del día. “Ni el melón, ni la sandía son indigestos por la noche y tampoco la fruta fermenta después de las comidas”, destaca este experto.

Tampoco hay problema en que los niños coman fruta por la tarde-noche. “El azúcar no influye en el comportamiento de los niños. La supuesta relación de la ingesta de azúcar con la hiperactividad infantil es un mito que se remonta a los años 70, cuando un médico sugirió la eliminación de algunos compuestos como tratamiento contra la hiperactividad”, explica por su parte Beatriz Robles.

Otra de las creencias infundadas de los últimos años son los conocidos como superalimentos, a los que se atribuye propiedades casi milagrosas. “Los superalimentos no existen. No hay ningún alimento que, por sí mismo, merezca esa categoría. Ningún alimento es imprescindible y, por supuesto, ninguno tiene propiedades extra a las habituales por más milenarios que sean o de países con nombres inhóspitos vengan. Nunca consumiremos la cantidad suficiente de ninguno de ellos como para que compensen las supuestas propiedades que nos dicen. Mejor comamos comida normal, no es necesario gastar más por algo que no será más efectivo que cualquier otra comida saludable”, indica del Caño.

Hormonas y transgénicos
Otro bulo bastante extendido es el que asegura que los pollos están hormonados. “No hay hormonas en la carne. Europa prohibió el uso de los anabolizantes tradicionales, los productos hormonales y los ß-agonistas como promotores del crecimiento en todas las especies productivas. Tener que pinchar uno a uno a los pollos, sería inviable”, comenta Gemma del Caño. Esta farmacéutica también despeja las dudas sobre los transgénicos. “Las frutas y verduras no están modificadas genéticamente. No obstante, los alimentos transgénicos no tienen mayor problema que el miedo y la desinformación. Llevan 30 años demostrando seguridad y nosotros seguimos sin cambiar el chip”, añade.

También se cuestiona si es mejor la leche entera, sin lactosa o semidesnatada. “A pesar de que tradicionalmente se ha aconsejado optar por las variedades de lácteos desnatados cuando se sigue una dieta para pérdida de peso, la evidencia científica actual parece ir en contra de esta pauta. Las European Guidelines for Obesity Management in Adults incluyen entre sus recomendaciones sustituir los lácteos bajos en grasa por lácteos enteros, como estrategia de manejo de la obesidad”, asegura Beatriz Robles. Esta experta también desmitifica la relación de la lactosa con el aumento de peso. “La lactosa es un azúcar simple formado por dos monosacáridos: glucosa y galactosa. En la leche sin lactosa no se elimina este compuesto, sino que se rompe con la ayuda de una enzima (ß-galactosidasa o lactasa), de forma que, en lugar de contener el disacárido, la leche contiene los monosacáridos libres. El contenido final de azúcares en la leche sin lactosa es el mismo que en la leche convencional y el valor nutricional es idéntico”, insiste.

#SaludsinBulos
#SaludsinBulos es una iniciativa de la agencia de comunicación COM Salud y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) para combatir los bulos de salud en la Red a través de información, formación a profesionales sanitarios y pacientes, análisis y tecnología para la divulgación, como chatbots, y detección de contenidos falsos.
  

Transmural, la compañía biotecnológica del Grupo ASISA, en el ‘Top 20’ de la innovación sanitaria mundial

 

El Transmural Biotech, una compañía biotecnológica participada de forma mayoritaria por ASISA, ha sido elegida por la revista estadounidense “Technology Innovators” entre las 20 compañías del mundo más innovadoras en el ámbito de la tecnología sanitaria en el año 2019. La revista destaca la apuesta de Transmural por “desarrollar soluciones y servicios clínicos innovadores utilizando tecnologías disruptivas basadas en el uso de inteligencia artificial (IA)”.

Entre esas iniciativas destaca QuantusFLM, el primer test basado en el uso de IA que permite predecir el riesgo de morbilidad respiratoria neonatal (MRN), una de las principales causas de mortalidad en nacimientos prematuros, a través del análisis de una ecografía y, por lo tanto, de forma completamente no invasiva, segura para el paciente y totalmente fiable.

Gabriela Fuentes, Chief Operations Officer de Transmural, explica que esta tecnología “no solo supone un cambio en los procesos de diagnóstico por la imagen, sino también un cambio de paradigma en la práctica clínica actual en la que hemos introducido el concepto de laboratorio digital”.

“Nature” publica una investigación que avala la eficacia de QuantusFLM

En este sentido, la revista “Nature”, una de las publicaciones científicas de referencia en el ámbito internacional, ha publicado una investigación sobre los resultados de QuantusFLM, desarrollada por los doctores Xavier P. Burgos Artizzu, Álvaro Pérez Moreno, David Coronado Gutiérrez, Eduard Gratacós y Montse Palacio. La investigación se basó en la comparación del análisis de 790 ecografías pulmonares fetales realizado de manera automática utilizando QuantusFLM y el análisis manual realizado por especialistas. La conclusión del estudio es que la fiabilidad del diagnóstico con QuantusFLM alcanzó el 91,5% de los casos frente al 90,3% del análisis manual. Ambas técnicas superan ampliamente la capacidad predictiva de la MRN que tiene la edad gestacional y que se sitúa en el 75,6%.

La investigación publicada por “Nature” demuestra la fiabilidad de QuantusFLM, un software que aplica tecnologías avanzadas de procesado de imagen para analizar una ecografía y determinar a través de su textura si el pulmón del feto está o no preparado para respirar correctamente. El especialista realiza la ecografía, la sube a una aplicación informática y en menos de 10 minutos obtiene un resultado. Esta prueba, disponible ya en los hospitales del Grupo HLA, supone un gran avance para determinar la madurez pulmonar del feto y permite al especialista conocer los riesgos y preparar mejor el momento y el lugar del parto óptimos en función de cada paciente.

Siguiendo este modelo, Transmural ha desarrollado QuantusPREMATURITY, otro test que, a partir de una ecografía cervical, permite predecir el riesgo de un nacimiento prematuro.

Presentación en Hospitalar 2019

Por su parte, el Dr. Carlos Martínez, delegado de ASISA en Ciudad Real y director médico de ASISA Dental, presentó estas innovaciones en Hospitalar, la feria sanitaria más importante de América Latina, que se celebra cada año en Brasil.

El Dr. Martínez participó en una mesa sobre “Mejores prácticas y experiencias innovadoras” en la que presentó su ponencia “La tecnología y el compromiso del paciente: una experiencia española”. En ella, entre otras iniciativas innovadoras impulsadas por el Grupo ASISA, expuso las ventajas que suponen los productos desarrollados por Transmural para mejorar el diagnóstico y avanzar hacia una medicina personalizada y de precisión.



30 July 2019

En verano no mejoran nuestros niveles de vitamina D




España es uno de los países europeos que cuenta con más horas de luz solar al año. En concreto, las regiones meridionales reciben más de 2.500 horas de sol, mientras que las regiones septentrionales reciben unas 1.500. Pese a la gran diferencia existente en las horas de luz solar de cada zona, no hay prácticamente diferencias entre los niveles de vitamina D de sus habitantes.

“La exposición a los rayos ultravioleta (UV) de la luz solar es necesaria para la síntesis de vitamina D. La acción de los UV es solo efectiva para sintetizar vitamina D entre mayo y octubre desde el paralelo 37° de latitud norte (más o menos Córdoba) hacia el norte, debido a la inclinación de la tierra durante estos meses. No obstante, existen distintos factores que dificultan su absorción, independientemente del sol que recibamos”, asegura el Dr. José Luis Neyro, especialista en Ginecología y Obstetricia.


La vitamina D, una hormona directamente relacionada con la luz del sol
Esta vitamina juega un papel fundamental en el metabolismo óseo y en la absorción del calcio. Los expertos recomiendan considerarla más una hormona que una vitamina ya que puede sintetizarse de manera endógena. La deficiencia de esta hormona se asocia con la osteoporosis y su consiguiente aumento del riesgo de fracturas. Pero los facultativos señalan que el diagnóstico y tratamiento de la deficiencia de vitamina D no solo es importante para la salud musculoesquelética, ya que, a nivel extraóseo, parece que puede interferir en la salud cardiovascular y en el sistema inmune, entre otros.

Cabe resaltar que la vitamina D obtenida a partir de la ingesta de alimentos que la contienen no es suficiente para alcanzar niveles óptimos. La principal fuente natural de esta vitamina para el organismo es la síntesis cutánea a través de la acción de los rayos UV que recibimos del sol. Sin embargo, esta síntesis puede verse perjudicada en la época estival, en contra de lo que se podría pensari.

La luz UV es responsable de efectos perjudiciales sobre la piel, incluyendo quemaduras solares, fotoenvejecimiento, hiperpigmentación y carcinogénesis. Es de alta importancia que, para evitar estos daños, todos los individuos, independientemente de su fototipo de piel, usen fotoprotección y apliquen las medidas preventivas recomendadas por un dermatólogo.

Por otra parte, el uso de protectores solares, principalmente los de mayor factor de protección (SPF), parece provocar una reducción significativa de la síntesis cutánea de vitamina D, llegando en ocasiones a producir estados de déficit de la misma. Ante esta situación, los facultativos anteponen la protección de la piel, ya que el déficit se puede contrarrestar con otras alternativas. En este sentido, los suplementos orales de vitamina D son una forma segura y bien tolerada para alcanzar los niveles adecuados de esta hormona.

“En relación a la vitamina D en los meses de verano, los especialistas no debemos confiar tanto en la luz solar que recibimos. Es necesario continuar con los controles analíticos habituales para conocer los niveles de esta hormona en cada paciente. De hecho, si ante un déficit de vitamina D el especialista ha recomendado suplementación, la dosis se debe mantener igual durante esta época del año, realizando los controles correspondientes”, explica el Dr. Neyro.





Uno de cada cuatro medicamentos puede interferir en nuestra capacidad de conducción



Las carreteras españolas serán testigo en las próximas semanas de 47 millones de desplazamientos en coche, según las estimaciones de la Dirección General de Tráfico. Por este motivo es necesario recordar las posibles interacciones que algunos medicamentos tienen sobre la capacidad de conducción, y tomar una serie de precauciones que minimicen los riesgos al volante. En España, según diversos estudios, el 17% de los conductores afirma seguir un tratamiento farmacológico, hecho que se ve agravado porque tres de cada cuatro reconoce no tener información sobre el efecto de su medicación. A esto se suma, además, que muchos de los conductores utilizan medicamentos que no precisan receta y desconocen los riesgos que pueden suponer estos fármacos a la hora de conducir.
En la actualidad alrededor de 5.700 presentaciones de medicamentos – un 25% de los existentes - incluyen un pictograma consistente en un triángulo equilátero rojo con un coche negro en el interior sobre fondo blanco. Este pictograma alerta sobre la posible interacción del medicamento con la conducción y remite al paciente a ampliar la información con la leyenda “Conducción: ver prospecto”. Estos medicamentos pueden influir en la conducción de muy diversas maneras, bien produciendo un efecto terapéutico contraindicado en caso de conducir, o bien como consecuencia de un determinado efecto adverso.
Uno de los mecanismos a través del cual un medicamento puede afectar al conductor es la somnolencia o efecto sedante. Otros efectos son la reducción de los reflejos y aumento del tiempo de reacción, la alteración de la percepción de las distancias, las alteraciones oftalmológicas o de la audición, los estados de confusión y aturdimiento y las alteraciones musculares. Aunque es importante recordar que no siempre el efecto será negativo, puesto que en muchas ocasiones el medicamento permite controlar la patología y mejorar la capacidad de conducción.
Consejos con los medicamentos que pueden influir en la conducción
Para evitar estos posibles efectos de los medicamentos a la hora de conducir se recomienda evitar hacerlo al iniciar un tratamiento que potencialmente pueda disminuir reflejos o capacidad visual, tener especial precaución con la administración conjunta de varios medicamentos, y por supuesto no consumir alcohol. Es importante conocer que algunos medicamentos incluyen alcohol en su composición, por lo que se recomienda consultar el prospecto para conocer su contenido total. En cualquier caso cada situación debe ser valorada individualmente, ya que un mismo medicamento podría no afectar a una persona y sí hacerlo de forma significativa a otra. Incluso, un mismo medicamento podría influir de forma diversa a la misma persona, en momentos diferentes.
Los farmacéuticos, por su contacto directo con el paciente juegan un papel esencial a la hora de concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad vial. La labor informativa del farmacéutico en este sentido es de gran relevancia, ya que por un lado promueve el uso racional de los medicamentos, pero además, conoce todos los medicamentos que puede estar utilizando el ciudadano, requieran o no de receta. En estas vacaciones, ante cualquier duda con los medicamentos y la conducción, los ciudadanos pueden acudir a alguna de las 22.081 farmacias comunitarias repartidas por toda España y consultar con el farmacéutico.
  

#ConduceConCerebro, campaña de seguridad vial en RRSS impulsada y protagonizada por pacientes con daño cerebral

La siniestralidad en carretera suele medirse en términos de víctimas mortales, que constituyen sin duda la peor consecuencia de los accidentes de tráfico. Sin embargo, un dato menos conocido es que por cada fallecido en carretera, se calcula que unas 70 personas sufren secuelas de por vida. Muchas de estas secuelas afectan al sistema neurológico en forma de daño cerebral, paraplejias, etc. De hecho, los accidentes de tráfico son la causa del 75 por ciento de los traumatismos cranoencefálicos y constituyen el daño cerebral adquirido más frecuente.

A nivel cerebral, “la lesión más común en los accidentes de tráfico es el daño axonal difuso, que puede conllevar diferentes problemas neurológicos”, explica Carolina Colomer, directora clínica de NeuroRHB, la unidad de neurorrehabilitación del Grupo Vithas. “Las lesiones más severas provocan que el paciente entre en coma, aunque también existen otros casos que presentan diversos tipos de alteraciones como problemas de movilidad, conducta, lenguaje, memoria y atención, independientemente de la edad que tengan”, añade.

Los pacientes dan un paso al frente 
Conscientes por experiencia personal de las consecuencias del daño cerebral adquirido, varios de los pacientes que han sido tratados por Vithas NeuroRHB o que están todavía en su proceso de rehabilitación han decidido dar un paso al frente animados por los profesionales de esta unidad especializada y protagonizar la campaña en redes sociales #ConduceConCerebro. Pretenden así concienciar a los conductores especialmente durante el verano, una de las épocas del año en la que más accidentes se registran: solo entre julio y agosto, la DGT prevé más de 90 millones de desplazamientos en carretera.

Tal es el caso de Francisco, uno de los protagonistas de la campaña #ConduceConCerebro. Mecánico de profesión y gran aficionado al motorismo, sufrió un grave accidente que le provocó un traumatismo craneoencefálico severo, por el que estuvo en coma 41 días y en un periodo de amnesia postraumática alrededor de 3 meses.
Fueron muchas las secuelas que le quedaron a Francisco: desorientación, dificultades de atención, problemas de memoria, alteraciones conductuales, así como una lesión medular que le obliga a ir en silla de ruedas, según relata. El camino de su neurorrehabilitación fue “duro y largo” y tuvo que replantearse de nuevo sus planes, sus proyectos y su vida. A pesar de ello, poco a poco pudo cumplir sus nuevos objetivos, como terminar sus estudios, y, en la actualidad, vive independizado con su pareja.

Frases para grabarse en la cabeza
Según explica Pau Carrascosa, coordinadora del área de trabajo social de Vithas NeuroRHB, cada paciente ha seleccionado una frase con la que recordar un dato importante a la hora de conducir, o ha aportado un consejo con el que recordar la importancia de poner todos los sentidos en la carretera.
Y como una imagen vale más que mil palabras, han decidido que los profesionales de Vithas NeuroRHB acompañen sus frases con fotos de diferentes momentos de la rehabilitación que una persona con traumatismo craneoencefálico puede vivir tras sufrir un accidente o atropello. Algunos de los mensajes elegidos por los pacientes y que los diferentes perfiles de Vithas difundirán en redes sociales son:
Cuando adelantes a un ciclista modera la velocidad y deja 1,5 m de distancia entre ambos.
Si te notas cansado o con sueño, para a descansar.
Al volante, un segundo de distracción puede cambiar tu vida.
Las prisas y el volante es mejor no unirlas.
La velocidad puede frenarte la vida.
El móvil es tu enemigo en la carretera.
En situaciones de atascos o retenciones debemos de aumentar la atención.

“Conducir es una de las actividades cotidianas más complejas que realiza el ser humano”, subraya la Dra. Belén Moliner, directora médica de Vithas NeuroRHB, ya que “realizar una conducción consciente implica la puesta en marcha de muchas capacidades físicas, motoras, cognitivas y emocionales”. Además de las capacidades motoras para manejar los mandos del automóvil, añade, “es necesario ver para percibir el entorno, memoria para recordar las normas de circulación y las señales y agilidad en la velocidad de procesamiento para reaccionar rápido ante un imprevisto”. Un complejo engranaje que solo funcionará correctamente si cada conductor #ConduceConCerebro.



Novo Nordisk apuesta por Daniel Albero y llevará al piloto con diabetes a su segundo Rally Dakar





Daniel Albero hizo historia en enero de 2019 al convertirse en el primer piloto con diabetes tipo 1 en disputar el Rally Dakar, donde consiguió alcanzar en territorio peruano la cuarta etapa antes de retirarse por problemas mecánicos.

Un año más tarde, la cita cambiará de territorio para atravesar, en enero de 2020, las arenas de Arabia Saudí. Y el valenciano se ha seguido preparando a nivel físico y de pilotaje a la espera de poder afrontar la cita con mayores garantías que en su primera participación.

La empresa farmacéutica Novo Nordisk contribuyó en la primera aventura de Daniel como parte de las firmas que apostaron por él. Y, tras valorar su experiencia, su coraje y su actitud durante la primera incursión en el Dakar, ha decidido convertirse en su espónsor principal.

La compañía ve a Albero como una persona “con una tremenda determinación, que sirve como ejemplo para mostrar que la diabetes, bien controlada, no es un obstáculo no solo para hacer una vida normal, sino para afrontar retos de diversa consideración y luchar por aquello que se anhela. Y es por ello que los valores que representa, con los que nos sentimos identificados, nos han llevado a tomar esta decisión”.

Cabe recordar que Novo Nordisk ya cuenta con una amplia experiencia en el deporte de alta competición, puesto que, desde hace varios años, presta apoyo a un equipo profesional de ciclismo compuesto de manera íntegra por deportistas con diabetes.

29 July 2019

Novartis recibe la opinión positiva del CHMP para el tratamiento de Lucentis® en niños con retinopatía del prematuro (ROP), una enfermedad que causa discapacidad visual y ceguera




  • Lucentis (ranibizumab), si se aprueba en la UE para esta indicación, será la primera y única terapia farmacológica para la ROP en estos niños vulnerables

  • La opinión positiva se basa en el ensayo de referencia de Fase III RAINBOW, que demostró que Lucentis (ranibizumab) es un tratamiento eficaz, seguro y bien tolerado para niños con ROP1
  •  
  • El tratamiento estándar para la ROP, la cirugía con láser, destruye el tejido retiniano enfermo responsable del aumento del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), mientras que Lucentis inyectable es una terapia farmacológica que directamente actúa y reduce el VEGF2


Novartis ha anunciado un nuevo análisis del ensayo global de Fase III SOLAR-1 que investiga el inhibidor BYL719 (alpelisib) de PI3K alfa-específico en combinación con fulvestrant en hombres y mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado o metastásico receptor hormonal positivo y receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 negativo (HR+/HER2-) con mutaciones en PIK3CA.

En SOLAR-1, la incorporación de BYL719 a fulvestrant prácticamente duplicó la supervivencia libre de progresión (SLP) en pacientes con cáncer de mama HR+/HER2- avanzado con mutaciones en PIK3CA con progresión durante o después del tratamiento con un inhibidor de la aromatasa, comparado con fulvestrant en monoterapia. En este análisis, BYL719 más fulvestrant también demostró beneficios de tratamiento clínicamente significativos tras la progresión durante el tratamiento con un inhibidor de la aromatasa o tras recibir hasta una línea de terapia adicional para cáncer de mama avanzado1. Estos datos se presentarán hoy durante una presentación oral en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) 2018 (Resumen nº GS3-08).

Alrededor del 40% de los pacientes que padecen cáncer de mama HR+ avanzado tienen mutaciones en PIK3CA, que sobreactiva la vía del PI3K2. Cuando se activa, la vía del PI3K se asocia a crecimiento tumoral, resistencia al tratamiento endocrino y un mal pronóstico general3,4. Actualmente no hay tratamientos aprobados para el cáncer de mama específicamente dirigidos a esta mutación.

“La mutación en PIK3CA es la alteración accionable más común en el cáncer de mama ER+, por lo que resulta prometedor ver una prolongación significativa de la SLP con terapia de combinación con BYL719 en pacientes con cáncer de mama con mutaciones en PIK3CA con progresión durante el tratamiento con un inhibidor de la aromatasa y que recibieron hasta una línea de terapia adicional antes del tratamiento con BYL719 más fulvestrant”, comentó Dejan Juric, MD y director del Termeer Center para Terapias Dirigidas del Massachusetts General Hospital Cancer Center. “Con los resultados del ensayo SOLAR-1, podemos decir con confianza que identificar y abordar las mutaciones en PIK3CA es clínicamente importante, ya que aplicamos el paradigma de la oncología de precisión para el cáncer de mama y buscamos continuamente nuevas soluciones de tratamiento para prolongar la vida de los pacientes con esta enfermedad”.

El ensayo SOLAR-1 sigue en marcha para evaluar objetivos secundarios, incluyendo la supervivencia global, y se presentará y discutirá en el futuro. Los resultados de supervivencia global (SG) eran inmaduros en el momento del cierre de datos tras el 52% de los acontecimientos (HR=0,73; IC 95% 0,48-1,10; p=0,06; mediana no estimable frente a 26,9 meses). No se superó el punto de interrupción O’Brien-Fleming pre-especificado. Ya han comenzado las conversaciones con las autoridades sanitarias sobre los datos de SOLAR-1.
  

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos reúne a las Sociedades Médico Científicas Andaluzas


  El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) ha organizado una reunión pionera en la que han participado más de una veintena de sociedades médico-científicas andaluzas y distintas entidades de la Administración Pública. El objetivo de la cita ha sido una puesta en común de las cuestiones que afectan al desarrollo de la profesión médica en Andalucia y establecer alianzas de colaboración con las entidades públicas invitadas.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), Dr. D. Emilio García de la Torre, junto con D. Isaac Túnez, Secretario General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Salud y familias lideraron un encuentro único en el que los asistentes pusieron en común posibles vías de trabajo para mejorar el desarrollo de la profesión médica, de las competencias profesionales, acreditación y formación de los facultativos.
Entre otras cuestiones, también se puso de manifiesto la apertura de las administraciones públicas asistentes a recibir propuestas, así como la disposición del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos para ser un canal de comunicación entre las sociedades científicas y la Administración. Todos los agentes implicados mostraron una buena actitud de colaboración y solicitaron una próxima reunión para poder continuar con esta iniciativa de trabajo común.
Por su parte, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) puso de manifiesto su voluntad inmediata de facilitar los sistemas de acreditación tanto para los solicitantes como para los evaluadores. La línea de formación de la Fundación Progreso y Salud, Iavante, mostró su total disponibilidad para adaptar sus instalaciones al entrenamiento práctico de los médicos, según las necesidades de cada especialidad. Asimismo, la Escuela de Salud Pública se puso igualmente al servicio de las sociedades médicos científicas.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer la revista científica Actualidad Médica, una publicación abierta a la divulgación de trabajos, comunicaciones y ponencias de los médicos andaluces, con el objeto de que puedan publicar sus aportaciones contribuyendo al desarrollo científico-médico y dejando constancia de la autoría de sus trabajos. Actualidad Médica es una revista editada por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos que cuenta con las Reales Academias de Medicina de Andalucía (la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla –RAMSE–; la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental –RAMAO– y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz –RAMCA–) como cotitulares de citada publicación.

El Grupo PharmaMar presenta resultados del primer semestre de 2019



El Grupo PharmaMar (MSE:PHM) ha registrado unos ingresos totales durante los seis primeros meses de 2019 de 41,4 millones de euros, frente a los 66 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Gran parte de esta variación de ingresos totales entre periodos se explica por la diferencia de ingresos por acuerdos de licencia. En relación a estos acuerdos, el pasado mes de abril se firmó un acuerdo de licencia y comercialización de lurbinectedina (Zepsyre®) con Luye Pharma Group, Ltd para los territorios de China, Hong Kong y Macao, por el que PharmaMar recibió un pago a la firma de 5 millones de dólares, no reembolsables. Este acuerdo contempla ciertas actividades que deben llevarse a cabo en relación con el mismo, por tanto, este pago inicial, ya recibido, se reconocerá en la cuenta de resultados de PharmaMar en función del avance de las mencionadas actividades. En consecuencia, a 30 de junio de 2019 se han reconocido como ingreso 629 miles de euros, procedentes de este acuerdo, frente a los 22,4 millones que se registraron en el mismo periodo del año anterior.
Las ventas de Yondelis® registradas en el segundo trimestre del año representan un incremento del casi un 12% con respecto al primer trimestre de este mismo año. Con ello las ventas de Yondelis® durante los seis primeros meses del año han sido de 36,3 millones de euros, frente a los 38,8 millones registrados en la primera mitad del año anterior.
En cuanto a los gastos, estos disminuyen en sus principales partidas entre periodos, destacando la reducción de los gastos en I+D, que se sitúan en los 27,9 millones de euros a 30 de junio de 2019, frente a los 40,4 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
La disminución en la partida en I+D supone un -31% entre periodos. Esta variación se ha producido principalmente por segmento de oncología (-11,6 millones de euros). Ello se debe a que, en el primer semestre de 2018, además del ensayo en fase III ATLANTIS con lurbinectedina para el tratamiento de cáncer de pulmón de célula pequeña, había abiertos y activos otros ensayos clínicos que ya no están activos en el primer semestre de 2019, aunque continúan abiertos hasta que se puedan dar por definitivamente concluidos.
Con todo ello, a cierre del primer semestre de 2019, el Grupo ha registrado en el periodo un resultado de -21 millones de euros.
Finalmente, a 30 de junio, tras la venta de Zelnova Zeltia, el Grupo PharmaMar registra un total de caja y equivalentes de 43 millones de euros y reduce la deuda neta hasta los 46 millones de euros, frente a los 66 con los que iniciaba el año. 

Janssen recibe la opinión positiva del CHMP para Stelara (ustekinumab) para el tratamiento de la colitis ulcerosa



Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson han anunciado que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha adoptado una opinión positiva recomendando autorizar la comercialización en la Unión Europea (UE) de ustekinumab en el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave, que han presentado una respuesta inadecuada al tratamiento convencional o al tratamiento biológico, o bien una pérdida de respuesta o intolerancia a dichos tratamientos o que presenten contraindicaciones médicas a los mismos.

La CU es una enfermedad inflamatoria grave y crónica del intestino grueso, mediada por la inmunidad, que afecta a 2,6 millones de personas en Europa, para la que actualmente no hay cura. Los síntomas varían, pero pueden consistir en calambres abdominales, diarrea sanguinolenta y cansancio. Puede ser dolorosa y debilitante, lo que supone una carga importante para las personas que la sufren. En hasta dos tercios de las personas con CU, los tratamientos actuales no son completamente satisfactorios o pueden surgir complicaciones.

La colitis ulcerosa es una enfermedad especialmente perturbadora, para toda la vida, con brotes impredecibles que pueden impactar negativamente en todos los aspectos de la vida de los pacientes. Se necesitan urgentemente más tratamientos que ofrezcan alivio a largo plazo, puesto que, a pesar de las opciones de tratamiento actualmente disponibles, muchas personas con la enfermedad siguen padeciendo síntomas”, ha declarado el Dr. Jaime Oliver, director del área terapéutica de Inmunología para Europa, Oriente Medio y África de Janssen Cilag GmbH International. “Aplaudimos la opinión positiva del CHMP sobre ustekinumab, que nos acerca un paso más a conseguir que este medicamento esté disponible para los pacientes con colitis ulcerosa en Europa, ofreciéndoles posiblemente una oportunidad de alcanzar una remisión duradera y el alivio de los síntomas”.

Ustekinumab es el primer tratamiento que se dirige selectivamente a la ruta de IL‑12/IL-23, una importante diana terapéutica en la CU. El CHMP ha adoptado la opinión basándose en los datos del programa de ensayos UNIFI de fase 3 que demostró la eficacia de ustekinumab como opción de tratamiento para los pacientes con CU activa moderada a grave que han presentado una respuesta inadecuada a tratamientos convencionales (por ejemplo, corticosteroides o inmunomoduladores) o biológicos (antagonistas del factor de necrosis tumoral [TNF]-alfa o vedolizumab) o que no han tolerado dichos tratamientos:
  • Ya en la semana 2 de un estudio de ocho semanas de duración (UNIFI-I), una mayor proporción de pacientes que recibieron una única dosis de ustekinumab por infusión intravenosa (IV) no presentó heces sanguinolentas o alcanzó una frecuencia normal de deposiciones en comparación con aquellos aleatorizados a recibir placebo. El criterio de valoración principal (remisión clínica según la define la puntuación Mayo) y todos los principales criterios de valoración secundarios fueron significativos para ustekinumab frente a placebo (comparación múltiple).
  • En la semana 8, con la dosis recomendada de ustekinumab, el 62 por ciento de los pacientes alcanzó respuesta clínica en comparación con el 31 por ciento de los pacientes que recibieron placebo (p < 0,001).
    • Los resultados completos del estudio UNIFI-I se presentaron anteriormente durante una sesión plenaria en el congreso científico anual del Colegio Americano de Gastroenterología y en una nota de prensa el pasado 9 de octubre de 2018.
  • Todos los pacientes incluidos en el estudio de mantenimiento de 44 semanas (UNIFI-M) respondieron a la inducción con ustekinumab por vía IV. Entre los pacientes posteriormente aleatorizados a recibir ustekinumab por vía subcutánea (cada 8 o 12 semanas) un porcentaje significativamente mayor alcanzó remisión clínica frente a los respondedores aleatorizados a recibir placebo.
    • Se observó un efecto mantenido de ustekinumab en los grupos de ustekinumab cada 8 y 12 semanas comparado con los del grupo de placebo (57,4 por ciento y 48,3 por ciento respectivamente, frente a 35,4 por ciento, p<0 de="" duradera="" en="" la="" las="" ltima="" mayo="" mide="" n="" o:p="" p="0,010," parcial="" remisi="" respectivamente="" seg="" todas="" visita="" visitas="" y="">
  • Los resultados completos del estudio UNIFI-M se presentaron anteriormente durante una sesión plenaria en el 14º congreso de la Organización Europea de Crohn y Colitis y se publicaron en una nota de prensa el pasado 11 de marzo de 2019.

Ustekinumab ha demostrado un perfil de seguridad favorable en CU donde los ensayos muestran que el tratamiento se tolera de manera adecuada. En la población principal aleatorizada en los estudios de inducción y mantenimiento, una proporción similar de pacientes de los grupos de ustekinumab y placebo sufrió acontecimientos adversos (AA), AA graves, infecciones e infecciones graves hasta la semana 44. Durante la fase de inducción de UNIFI se comunicó una muerte debida a una hemorragia por varices esofágicas, y no se comunicó ningún caso de cáncer, ni infecciones oportunistas ni tuberculosis. Durante la fase de mantenimiento de UNIFI, no se comunicaron muertes pero sí dos casos de cáncer de piel no melanoma (CPNM) (90 mg de ustekinumab cada 8 semanas: cáncer de colon [n=1]; 90 mg de ustekinumab cada 12 semanas: carcinoma de células renales papilar [n=1]). Se comunicó un paciente con CPNM en el grupo de 90 mg de ustekinumab cada 12 semanas (2 casos de carcinoma de células escamosas).

Después de esta opinión positiva, la decisión final de la Comisión Europea (CE) respecto a su autorización de comercialización se espera para finales de este año. Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson tienen los derechos exclusivos de comercialización a nivel mundial de este medicamento.

26 July 2019

Puedes ser tú, una campaña para promover el diagnóstico de la hepatitis C y acabar con el estigma




La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (GTt-VIH) y Apoyo Positivo, con el apoyo de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la colaboración de las compañías biofarmacéuticas AbbVie y Gilead, han presentado una campaña que se podrá ver en la red nacional de la Renfe y de Cercanías que busca concienciar sobre la hepatitis C, promover el diagnóstico precoz y reducir el estigma de la enfermedad.

La hepatitis C es una enfermedad infecciosa provocada por el VHC y para la que actualmente existen tratamientos que permiten curarla en más de un 95% de los casos. Desde el año 2015, con la aparición de los nuevos antivirales de acción directa y la implementación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, España ha dado grandes pasos para afrontar este problema de salud pública, lo que está suponiendo todo un éxito, con más de 125.000 pacientes curados hasta la fecha.

La hepatitis C es una patología que no suele presentar síntomas hasta que está en un estadio avanzado y que tiene mayor prevalencia en poblaciones vulnerables como los usuarios de drogas, pero que también afecta a la población general “muchas personas tienen el virus C y no lo saben porque no suele dar sintomatología”, explica Eva Pérez Bech, presidenta de la FNETH. “El virus se identificó en 1989, por lo que hasta ese momento no se pusieron en marcha medidas para evitar la transmisión. Hay personas que antes de esa fecha les pudieron hacer una transfusión, o vacunación compartiendo material inyectable…hay diferentes situaciones que en aquel momento eran cotidianas y han podido ser un foco de transmisión. Por ello es fundamental acudir al médico y hacerse la prueba si crees que has podido estar en una de estas situaciones”.  
Desde la AEEH, su presidente el Dr. Raúl Andrade explica que “según el estudio de Seroprevalencia del MSCBS (2019), se estima que restarían unas 80.000 personas con infección activa por el virus de la hepatitis C que hay que buscar y tratar”. Y continúa explicando, “de acuerdo con este mismo estudio, la prevalencia de anticuerpos frente al VHC aumentó con la edad, especialmente entre los mayores de 50 años”.

La campaña, puesta en marcha con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis y bajo el mensaje destacado de puedes ser tú, pretende de esta manera desestigmatizar la enfermedad, animando a la población general a acudir de forma voluntaria al médico ante cualquier sospecha de poder haber tenido contacto con el virus para así contribuir al reto de la eliminación de la hepatitis C en nuestro país.

“Si queremos llegar al objetivo de eliminación de la hepatitis C en 2030 es fundamental desarrollar iniciativas para la búsqueda activa de pacientes en las poblaciones en situación de riesgo, al tiempo que seguir promoviendo la importancia del diagnóstico en la población general, como la campaña que ahora se ha presentado”, apunta Andrade. “Estamos trabajando con el Ministerio para ver cuál es la mejor manera de abordarlo”.

Asimismo, Eva Pérez Bech ha puesto en valor el papel de las asociaciones y las ONGs, así como de los profesionales sanitarios en la eliminación de la hepatitis C. “Muchas de las entidades estamos muy cerca de las poblaciones vulnerables que no acuden al sistema sanitario de manera normalizada, y nuestro papel es clave en el diagnóstico, la derivación y el seguimiento de estos pacientes. Aquí es fundamental el impulso y soporte de las autoridades sanitarias para eliminar barreras y tener los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Por otra parte, también impulsamos campañas que permiten concienciar a la población general sobre la enfermedad, promoviendo el diagnóstico precoz”, ha explicado.

Por su parte, el Dr. Raúl Andrade ha recordado que “estamos ante una oportunidad única e histórica para acabar con un problema de salud pública que no podemos desaprovechar”.

Además de la concienciación a la población a través de los soportes de Alta Velocidad y de trenes de Cercanías, las organizaciones han amplificado la iniciativa a través de una campaña en redes sociales (Facebook y Twitter) con los hashtags #hepatitisc, #nopasesdelargo y #puedessertú y en la que se ofrece información detallada sobre la hepatitis C, las posibles vías de transmisión y los factores de riesgo, tales como haber recibido transfusiones sanguíneas antes de 1992, haber compartido el material para la administración de drogas inyectables o haberse realizado un tatuaje o un piercing en un centro sin las debidas precauciones de seguridad. 



[i]  

El cáncer de cabeza y cuello produce 350.000 muertes cada año en el mundo, la mayoría por el tabaco




El cáncer de cabeza y cuello produce 350.000 muertes cada año en el mundo y en el 85% de los casos esos tumores están relacionados con el consumo de tabaco. Así lo advierte la Sociedad Española de Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello que se celebra este sábado 27 de julio. La SEORL-CCC insiste también en la importancia del diagnóstico precoz de este tipo de tumores ya que puede mejorar la supervivencia,  con una reducción de la mortalidad de hasta un 90%. Por ello, recomienda estar alerta ante los posibles signos y síntomas de bultos en el cuello y acudir al otorrinolaringólogo ante una sospecha.

Cada año se detectan en España 10.000 casos nuevos de tumores de cabeza y cuello. Los más frecuentes son los de la cavidad oral, cuya incidencia, que aumenta cada año, es del 3% y su prevalencia de entre 11 y 17 casos por cada 100.000 habitantes. “Se localizan sobre todo, por orden de frecuencia, en lengua, suelo de boca, trígono retromolar, mandíbula y encía, maxilar y paladar duro y mucosa bucal”, señala el doctor  Pedro Díaz de Cerio, presidente de la Comisión de Cabeza y Cuello y Base de Cráneo.

Los principales factores de riesgo de los tumores de cabeza y cuello son el tabaco y el alcohol y “desde hace unos años hemos visto como el virus del papiloma humano también está implicado en la etiopatogénesis de estos tumores”, explica el doctor Díaz de Cerio. Si se detectan en estadios avanzados, tienen una baja supervivencia, la cual aumenta de manera notable cuando existe un diagnóstico en estadios iniciales. “En este sentido, el otorrinolaringólogo-cirujano de cabeza y cuello tiene un papel fundamental, no sólo para el diagnóstico precoz, pues controla toda la magnitud de la vía aereodigestiva, sino para la fase terapéutica”, explica el doctor Díaz de Cerio. Este especialista recuerda que el tratamiento debe ser multidisciplinar. “El otorrinolaringólogo tiene un papel de coordinador y también participan endocrinólogos, nutricionistas, psicooncólogos, foniatras y logopedas y profesionales de enfermería especializada, para intentar conseguir un manejo óptimo del paciente”, expone.

Presencia de masa cervical
Uno de los signos que pueden hacer sospechar que un paciente tiene un cáncer de cabeza y cuello es la presencia de una masa en el cuello, “cuyo manejo resulta controvertido en muchas ocasiones”, subraya el doctor Raimundo Gutiérrez Fonseca, secretario general de la SEORL-CCC. En la mayoría de los casos, los bultos en el cuello son benignos, sobre todo en pacientes jóvenes, en los que suelen ser inflamatorios, infecciosos y, en ocasiones, malformaciones. “Sin embargo, hay una serie de factores de riesgo que deben hacer sospechar malignidad, como son tener más de 40 años, el tabaquismo y el consumo de alcohol”, advierte.

Además, deberán tenerse en cuenta como factores de riesgo de malignidad aquellos propios de la masa: el crecimiento progresivo, la infiltración y/o ulceración de la piel y la adherencia a planos profundos. “Por otro lado, puede haber síntomas asociados como cambios en la voz, dificultad para tragar, dificultad respiratoria, sangrado por la boca o dolor local o referido al oído”, indica el doctor Gutiérrez Fonseca. Por lo tanto, resume, “una vez que se han valorado todos estos factores, se debe hacer una historia clínica completa valorando antecedentes personales y familiares, así como circunstancias de aparición de la masa, y tener una actitud clara ante la misma”. También será necesaria la realización de una exploración completa, que debe incluir la realizada por un otorrinolaringólogo-cirujano de cabeza y cuello. “Esta consiste en una exploración cervical completa, una evaluación de la cavidad oral y la faringe, una exploración de oídos y fosas nasales y, sobre todo, una endoscopia completa de la vía aerodigestiva superior. Hay que tener en cuenta que esta exploración permite en ocasiones el diagnóstico de un tumor primario y que sin ella no se pueden hacer otras complementarias”,  comenta.

En aquellos casos en que no se haya conseguido el diagnóstico del tumor primario, se realizarán pruebas de imagen, donde el TC y el PET son fundamentales. También “se puede plantear una extirpación de la mucosa de la base de lengua mediante procedimientos transorales, de los que destaca, por su escasa morbilidad, la mucosectomía robótica de la base de lengua, que permite localizar el tumor primario en un 80% de los casos, según recientes artículos”, indica el doctor Gutiérrez Fonseca.

Signos de alarma del cáncer de cabeza y cuello
La Comisión de Cabeza y Cuello de la SEORL-CCC recomienda estar atento al siguiente listado de signos y síntomas de un posible tumor de cabeza y cuello, sobre todo en personas vinculadas a los principales factores de riesgo (alcohol y tabaco). Ante la presencia de cualquiera de ellos, lo mejor es consultar con un otorrinolaringólogo:

·         Dolor de garganta y dificultad al tragar persistente más de tres semanas  a pesar del tratamiento
·         Dolor de oído persistente que empeora al tragar durante más de tres semanas a pesar del tratamiento
·         Aparición de tumefacción o úlcera en la boca o de sangre en la boca y la garganta durante más de tres semanas a pesar del tratamiento
·         Aparición de lesiones blancas o rojas en la boca que persisten durante más de tres semanas a pesar del tratamiento
·         Cambios en la voz, afonía o ronquera no relacionada con una infección y que persiste más de tres semanas a pesar del tratamiento
·         Aparición de bultos en el cuello, sobre todo si son duros, crecen o duelen durante más de tres semanas a pesar de tratarlos
·         Obstrucción nasal y/o sangrado nasal persistente durante más de tres semanas a pesar del tratamiento


Vacunas y hábitos de higiene diarios, mejores medidas de prevención ante la Hepatitis




 El próximo domingo se celebrará el Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, cuyo objetivo de este año será poner un especial énfasis en la necesidad de realizarse las correspondientes pruebas de detección en los casos donde haya sospechas o en pacientes de riesgo, ya que se estima que, actualmente, en el mundo hay 290 millones de infectados que no saben que lo son. El Dr. David Marín García, responsable de la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Vithas Parque San Antonio, recuerda que «la mayoría de las hepatitis son de origen viral, si bien pueden estar ocasionadas por otros agentes. No todas las hepatitis virales son crónicas, de hecho la más frecuente, la originada por la hepatitis A, no lo hace. Sin embargo, la originada por el virus de la hepatitis E sí que puede hacerse crónica y es causa creciente de brotes epidémicos de hepatitis en nuestro continente, por contaminación de aguas o consumo de carnes poco cocinadas (cerdo, jabalí, ciervo)». La cronificación de la hepatitis, especialmente de los virus de la hepatitis B y C, pueden desembocar en cirrosis y cáncer hepático. Estos virus representan un riesgo para la salud, pues hay alrededor de 350 millones de personas con infección crónica por Hepatitis B y unos 170 millones de personas infectadas crónicamente por el virus de la Hepatitis C.

Para evitar, en la medida de lo posible, un aumento de este número de contagios los profesionales ofrecen una serie de sencillos consejos. «En el caso de la Hepatitis A, debemos tomar una serie de medidas de prevención en nuestros hábitos de higiene diaria. Por ejemplo, lavarse las manos después de ir al cuarto de baño y antes de preparar cualquier clase de alimento o de ponerse a comer. Con los alimentos ocurre lo mismo, especialmente con las carnes y verduras. Hay que lavarlos concienzudamente antes de cocinarlos o ingerirlos. Si por alguna razón debemos manipular excrementos de otras personas, deberemos utilizar guantes de goma y lavarnos siempre las manos. También tenemos que prestar una especial atención a la potabilidad del agua, sobre todo cuando viajemos o realicemos cualquier excursión» afirma el Dr. Marín.

Por su parte, la Hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica. El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada. Para prevenirla, el Dr. Marín explica que la clave está en la vacunación y en los cuidados personales. «Las vacunas suelen aplicarse cuando la persona está sana y ayudan al organismo a defenderse de la invasión de virus. El objetivo es evitar que se contraiga la enfermedad. Los cuidados personales más aconsejables son extensibles a cualquier persona: no usar el cepillo de dientes o la máquina de afeitar de una persona infectada, usar guantes si tenemos que tocar la sangre de otra persona, en el caso de hacernos un tatuaje debemos asegurarnos que los instrumentos sean de un solo uso y estériles, utilizar preservativo cada vez que se mantengan relaciones sexuales…»

En el caso de la Hepatitis C, esta es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre; ese virus puede causar Hepatitis, tanto aguda como crónica, y su gravedad puede variar desde una dolencia leve que dura algunas semanas, hasta una enfermedad grave crónica. El virus de la Hepatitis C se transmite a través de la sangre, y la mayoría de las infecciones se producen por exposición de sangre contaminada por el virus de la hepatitis C en contacto directo con la sangre de la persona sana. Para evitar su contagio, el facultativo del Hospital Vithas Parque San Antonio recuerda que deben tomarse «las mismas medidas de higiene que para la Hepatitis Tipo B».

Especial cuidado durante los viajes.

Si se viaja a países de riesgo (África, Centroamérica y el Caribe, América del Sur, Asia -excepto Japón-, Oriente Medio, el Este de Europa y las islas del Pacífico -excepto Australia-) la mejor medida de prevención es la vacunación. «Hay que vacunarse al menos un mes antes del viaje y la protección dura más de veinte años, siempre que se apliquen las tres dosis. Una vez allí, debemos prestar especial atención a los alimentos evitando la ingesta de carne o mariscos crudos. Si viajas es necesario informarse sobre tu lugar de destino e intenta conocer las características del país y, especialmente, de las zonas específicas que vas a visitar. No solo para saber si se trata de áreas endémicas para ciertas enfermedades, sino también para averiguar los recursos sanitarios con los que puedes contar en caso de contraer cualquier infección» concluye el Dr. Marín.



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud