Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
30 September 2009
Salamanca acoge la IX Reunión de Expertos sobre "Calidad de Vida y Dolor"
El dolor crónico, de entre más de tres o seis meses de duración, presenta características invalidantes e incapacitantes que afectan negativamente a todos los aspectos de la vida social, familiar y laboral. De hecho, disminuye en un 25% la capacidad de mantener un estilo de vida independiente. Asimismo, 7 de cada diez de las personas que lo sufren ven reducida su habilidad para andar y hacer ejercicio, y en más de un 25% para la realización de tareas domésticas.
Pero el dolor crónico no sólo afecta al propio paciente, ya que también puede alterar hasta en un 25% las relaciones familiares y con los amigos, e incluso puede provocar la disminución de entre un 15 y un 20% de las relaciones sexuales. Este sufrimiento influye directamente sobre el rendimiento laboral, provocando que el 22% haya perdido el trabajo y el 8% tuvieran que abandonar un cargo de responsabilidad profesional. Por todo ello, es frecuente encontrarse con cuadros de depresión, que llega a presentarse hasta en un 29% de los pacientes con dolor crónico.
Para mejorar esta situación, en palabras del doctor Luis Miguel Torres, uno de los ponentes y director del Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, "es fundamental un tratamiento adecuado, así como aumentar las Unidades del Dolor y crear un Plan Nacional del Dolor". Durante el encuentro, también advirtió que "actualmente el tratamiento del dolor crónico es muy deficiente porque hay pocos recursos y una gran carencia de Unidades de Dolor en nuestro país, lo que hace que el paciente no pueda acceder al especialista y tengamos una cifra tan elevada de afectados por el dolor".
-Evaluación de la calidad de vida
Aunque, como analiza la doctora Inmaculada Failde, profesora del Área de Salud Pública y Preventiva de la Universidad de Cádiz, "hemos mejorado en general en temas relacionados con la calidad de vida y la salud, pero todavía hay muchas cosas por hacer en el campo del dolor crónico. Debemos estudiar más las relaciones ya que hay muchos factores implícitos en la calidad de vida del paciente con dolor, así como realizar más estudios de seguimiento y el desarrollo de cuestionarios propios en nuestra lengua que recojan mejor la situación del paciente español".
Actualmente hay herramientas que pueden medir las repercusiones que el dolor causa en la vida del paciente que buscan todas las dimensiones de la persona: la función física, la psicológica, social, cognitiva, el bienestar general y el estatus socio-económico. Por una parte, analizan el carácter cuantitativo a través del estudio de indicadores sociales, psicológicos y del entorno. Junto a ellos, a nivel cualitativo, se procede a la evaluación de la movilidad, la capacidad que el paciente tiene para subir escaleras, la movilidad de las manos y la capacidad para realizar actividades diarias.
De las más importantes que disponemos hasta el momento destacan la escala de Nottingham, que tiene 38 ítems, y la SF 36, con 36 ítems. En ellas se miden diversos factores: la energía, el dolor, las reacciones emocionales del paciente, el aislamiento social y su movilidad física. Asimismo, estas escalas evalúan otras características de la actividad cotidiana como el trabajo, la vida doméstica, la vida familiar, el aislamiento social, el tiempo libre y la vida sexual. Por otra parte, también se emplean escalas de algidez y depresión, siendo las más reconocidas las de Hamilton y la de Beck, cuyo objetivo es averiguar si el paciente con cuadro de dolor tiene ansiedad o depresión.
"Son escalas complejas porque valoran varios ítems y requieren mucho tiempo por lo que se utilizan habitualmente en los estudios de investigación o por especialistas que están evaluando estudios epidemiológicos, pero en la práctica clínica apenas se emplean porque consumen más tiempo del que se dispone en consulta" afirma el doctor Torres. "Por ese motivo, en la práctica se suele valorar los cuatro ítems más sencillos: la movilidad, el subir escaleras, las manos y la actividad de la vida diaria".
"Todavía no se han generalizado en la práctica clínica diaria evaluaciones que analicen cómo el dolor afecta al día a día del paciente. Para generalizarlo, sería fundamental crear instrumentos más útiles, más fáciles y acortar el proceso para su abordaje, ya que el profesional se queja de que supone un trabajo y tiempo añadido del que no dispone", puntualiza la doctora Failde.
-El dolor desde la perspectiva del paciente
"El dolor es un elemento subjetivo y uno de los síntomas que peor se lleva por parte del paciente porque, aparte de ser una señal que recuerda a la enfermedad, que afecta en tres dimensiones, no sólo de manera individual, sino también familiar y en el entorno social", indica el doctor Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes.
A pesar de ello, la aceptación del sufrimiento es especialmente alta en nuestra cultura que se asume como algo inevitable e inherente a la enfermedad, llevando a la resignación. Este grado de conformidad influye a su vez en que los médicos no presten la atención necesaria para este problema.
Además, como se ha mostrado en esta reunión, los propios pacientes deben saber expresar a los expertos sanitarios su origen, localización, intensidad, características y grado de afectación. "Es importante educar a los pacientes en el manejo del dolor, ya que ayuda a su diagnóstico y un buen control" afirma el doctor Albert Jovell. "El perfil del paciente con dolor es muy variado y depende de cada caso clínico. Por ello es necesario una buena entrevista clínica para el manejo adecuado del dolor crónico".
Asimismo, se puso de manifiesto la importancia de un abordaje multidisciplinar con la participación de todos los agentes, tal y como declaró el doctor Alejandro Tejedor, del Grupo de Enfermedades Reumáticas de la Semfyc. "Desde Atención Primaria, entendemos que se debe evitar fragmentar al paciente y abordar una estrategia global que valore la situación individual de cada paciente, su enfermedad crónica de base, su co-morbibilidad y su medicación, con un abordaje integral donde se debe intentar implicar al paciente y su entorno, potenciando fundamentalmente la comunicación, la evaluación emocional psicoafectiva del paciente, los autocuidados, los grupos de ayuda y otros recursos no específicamente socio-sanitario".
Los pacientes con diabetes tipo 2 mejoran sus niveles de glucosa en sangre cuando cambian su tratamiento de Byerra a Victoza
La extensión del estudio de 14 semanas de duración mostraron que los pacientes que cambiaron su tratamiento con Byetta® a Victoza ® experimentaron una mejora estadísticamente significativa en sus controles de glucosa en sangre (reducciones en los niveles de HbA1c y en los niveles de glucosa en plasma de 0.3 puntos y 0.9 mmol/l, respectivamente).
“Esta información resulta de sumo interés y utilidad para todos los profesionales sanitarios que perseguimos la mejora de los parámetros de control en los pacientes con diabetes”, ha explicado el doctor Wolfgang Schmidt, Profesor y Jefe del Departamento de Medicina en el Hospital St. Josef y uno de los principales investigadores de este ensayo. Los datos muestran que el cambio de Byetta ® a Victoza® resulta en la mejora de los niveles de glucosa y un menor riesgo de hipoglucemia en estos pacientes. Incluso, el cambio puede introducirse durante la noche, momento en el que los pacientes reciben la última dosis de Byetta® seguido de, a la mañana siguiente, la primera dosis de Victoza®.”
Otros beneficios asociados con el cambio a Victoza® incluían reducciones del peso (-0.9 kg) y de la presión arterial sistólica (-3.8 mmHg).
-Sobre el LEAD™ 6 y la fase de extension
En el ensayo de extension LEAD™ 6, los pacientes fueron cambiados de Byetta® a Victoza® o continuaron con Victoza® durante un periodo de 14 semanas. Los 389 pacientes que completaron el ensayo randomizado fueron incluidos en la fase de extensión.
Los resultados del ensayo LEAD™ 6 (Liraglutide Effect and Action in Diabetes) han sido publicados en The Lancet2. LEAD™ 6 es un studio randomizado a 26 semanas, abierto, y en el que se compara de forma directa Victoza® y Byetta®.
Albert Jovell: "En tiempos de crisis es cuando más se necesita una Asociación de Pacientes"
"Las mismas asociaciones de pacientes nos vienen manifestando un creciente interés por adquirir habilidades en asuntos relacionados con la gestión", señala el doctor Albert J. Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes. Esto responde a que "muchas de estas organizaciones no están profesionalizadas, y quieren compartir experiencias con otras asociaciones o conocer detalles de ciertas leyes, como la Ley de Utilidad Pública", añade. Las cuotas de los propios socios, las subvenciones públicas y las aportaciones del sector privado constituyen las principales fuentes de financiación de estas organizaciones.
"Es muy importante concienciar a los pacientes de la importancia del asociacionismo, que debe facilitarse desde los sectores público y privado", según este experto. "En tiempos de crisis es cuando más necesaria es una asociación, pues suelen obtenerse muchas ventajas", explica. Una organización "debe tener la habilidad de detectar y responder a necesidades específicas a las que el sistema sanitario no atiende y que, en cambio, son percibidas por los pacientes como básicas".
Actualmente existen dos tendencias claras en el desarrollo del asociacionismo de pacientes. Así, mientras muchas organizaciones están descentralizando sus actividades con el objetivo de facilitar una mayor accesibilidad de los pacientes, también se está trabajando en la formación de estructuras asociativas más grandes (ligas, federaciones o confederaciones), con un mayor poder de representación. En general, el asociacionismo "está muy atomizado en nuestro país, por lo que cuesta visualizar grandes organizaciones".
El 40% de los padres desconoce que sus hijos son usuarios de redes sociales
Por ello, la Fundación Pfizer ha organizado el V Foro de Debate Social en el que se han aportado las claves para el análisis de esta cuestión y donde se han dado a conocer los resultados del estudio ‘La juventud y las redes sociales en Internet’, que se puede descargar gratuitamente en www.fundacionpfizer.org.
Esta investigación responde a preocupaciones prioritarias como los hábitos y usos de los jóvenes en las redes sociales, o dónde está el límite entre el uso y abuso. Para ello, el informe consta de una encuesta representativa nacional de los diferentes rangos socioeconómicos de 1.000 chicos y chicas españoles de entre 11 y 20 años de edad, complementada con otra encuesta paralela entre 1.000 padres y madres de los jóvenes encuestados, así como de entrevistas en profundidad a reconocidos expertos en la materia.
"Se trata del primer estudio riguroso realizado en nuestro país sobre el uso que hacen los adolescentes del teléfono móvil, las nuevas tecnologías y las redes sociales que ofrece Internet", afirma Francisco J. García Pascual, director de la Fundación Pfizer. En este sentido, "la principal conclusión del estudio –añade- es que las redes sociales se encuentran totalmente incorporadas al día a día de los adolescentes, frente al elevado porcentaje de padres que desconocen en su totalidad o han incorporado con más lentitud este tipo de herramientas. En este sentido, llama la atención que un 30% de los padres todavía no tiene acceso a Internet".
Desde hace menos de un año se ha producido una revolución en la forma de comunicación de los adolescentes ya que, según revela el estudio, el 98 por ciento utiliza Internet dentro o fuera del hogar. Entre los servicios de Internet que más utilizan los jóvenes, la mensajería instantánea (tipo Messenger) se sitúa a la cabeza, seguida de la escucha on line de música y vídeos, la búsqueda de información por razones de estudio o trabajo y el envío / recepción de correos electrónicos.
"El 92 por ciento de los jóvenes usa las redes sociales para charlar con sus amigos prácticamente a diario. Sin embargo, solamente dos tercios de los padres son conscientes de que sus hijos participan en estas redes (casi el 40% de los padres son desconocedores de las redes sociales)" destaca García Pascual
En cuanto al tipo de comunicaciones que se mantienen en estas redes sociales, los datos revelan un significativo desconocimiento de los padres: sólo la mitad conoce la participación real de sus hijos en páginas de amigos o blogs. También existe un relativo desconocimiento de la frecuencia con la que se conectan sus hijos a Internet.
En lo que sí coinciden padres e hijos es en el principal uso que realizan los jóvenes de estas redes sociales: contactar con amigos a los que se ve con frecuencia.
Como principal problema, el estudio subraya que ocho de cada diez jóvenes usuarios de redes sociales dicen tener su propio ‘perfil’ en alguna de estas comunidades digitales (es decir, su propia página de usuario, con sus datos personales o, por ejemplo, con sus propios comentarios, imágenes, vídeos, etc.). Aspecto, que sólo 6 de cada 10 padres conocen.
Dentro del hogar, la mayoría de los jóvenes usuarios de redes sociales utiliza el ordenador en su propia habitación, exclusiva de él o ella (el 42,5% de los casos) o compartida (10,7%). Sólo uno de cada cinco lo hace en un lugar común como una sala o salón familiar, por tanto ‘a la vista’ de los padres u otros adultos del hogar.
Ante una pregunta más directa, una mayoría de los jóvenes usuarios de las redes sociales (el 52,8%) confirma que su padre/madre nunca o pocas veces supervisa lo que hace en Internet. Una vez más, los padres afirman tener más control sobre las actividades de sus hijos. Así, el 38% de los padres afirma supervisarlas siempre o casi siempre, frente el 18,2% de los hijos.
La situación es la misma en el caso del control de las páginas que se visitan en Internet. Más de la mitad de los jóvenes dice que sus padres no las controlan nunca, mientras que sólo un 39,9% de los padres reconoce tal circunstancia.
Del mismo modo, los jóvenes facilitan más datos personales en estas redes sociales de lo que sus padres creen conocer. Las diferencias principales se producen en relación al nombre del chico/a y en la edad. De mayor a menor frecuencia de datos facilitados por los jóvenes en estas redes se encuentran: su género, nombre, edad/fecha de cumpleaños, ciudad de residencia, dirección de correo electrónico, centro de estudio, gustos y aficiones; un 16,7% ofrece su dirección postal; y algo menos, un 13,1%, su número de teléfono.
Según Francisco J. García Pascual uno de los datos más relevantes del estudio es que "uno de cada cinco progenitores desconoce el número de contactos que su hijo puede tener en las redes sociales en las que participa. Y cuando afirman saberlo, el número medio dado se aleja bastante del real: 36 contactos según los padres frente a los 116 que dicen tener los hijos".
Además, los jóvenes participantes en redes sociales reconocen tener o cumplir menos normas de uso de Internet que lo que afirman sus progenitores (tiempo que se puede pasar conectado, tipo de información que se puede compartir, páginas o redes sociales a las que se puede acceder).
Por último, este estudio también aporta datos sobre el uso de móviles entre los jóvenes: prácticamente nueve de cada diez tienen teléfono móvil. Entre esta gran mayoría de jóvenes, tres de cada diez envía SMS diariamente y seis de cada diez lo hace al menos dos o tres veces a la semana, hecho que conocen sus padres, aunque estos últimos tienen la percepción de que sus hijos están mucho más "enganchados" a su utilización diaria. Situación que se repite con los mensajes multimedia: los padres perciben que sus hijos los envían con mayor frecuencia de la que realmente presentan.
Al ser preguntados por los posibles riesgos del uso de las redes sociales, los jóvenes identifican de forma espontánea una amplia variedad de posibles riesgos o amenazas. Citados de mayor a menor frecuencia: posible vulneración de datos e información personal, suplantación de personalidad, acceso a contenidos inapropiados o peligro de entrar en contacto con gente deshonesta.
Afortunadamente, la gran mayoría de los jóvenes usuarios de redes sociales parece no haber sufrido ninguno de estos problemas o amenazas evaluados.
En todo caso, el problema sufrido más citado es el de la adicción o el uso excesivo de estas redes (un 7,3% del conjunto de jóvenes usuarios), seguido por el acceso a determinados contenidos inapropiados (6,1%). Entre estos jóvenes, el desconocimiento de la situación por parte de los padres parece ser la razón de que la mayoría de adolescentes afirmen que sus padres no han tomado ninguna medida cuando han sufrido alguna de estas amenazas.
Disponible en España "Nplate", un nuevo estimulador de la producción de plaquetas
La PTI crónica es una enfermedad autoinmune que provoca en los enfermos una grave disminución de los niveles de plaquetas en sangre (trombocitopenia). Las plaquetas son fundamentales en los procesos de coagulación, por lo que estos enfermos sufren diversos tipos de hemorragias graves que pueden, incluso, llevar a la muerte. La PTI es una enfermedad rara sufrida por alrededor de 60.000 personas en Estados Unidos y unos 50.000 en la Unión Europea, 5.000 de ellos en España. Afecta el doble a mujeres que a hombres.
Hasta hace poco se pensaba que la PTI se producía tan sólo por la destrucción acelerada de las plaquetas por el sistema inmune. Los tratamientos hasta ahora utilizados iban dirigidos a evitar la destrucción de plaquetas mediante la inmunosupresión. Estos incluyen la extirpación del bazo, los corticoesteroides y las inmunoglobulinas, que provocan la inmunosupresión del cuerpo y evitan de esta forma la destrucción de plaquetas.
Estos tratamientos disponibles hasta ahora tenían una aplicabilidad limitada debido a su baja tolerabilidad o a su efecto transitorio. La esplenectomía tampoco es eficaz todos los casos y tiene algunas consecuencias como una mayor facilidad para contraer diversas infecciones tras la extirpación.
Además de la destrucción acelerada de plaquetas, los investigadores descubrieron que en los pacientes de PTI se produce una producción subóptima de plaquetas. Ambos procesos, la destrucción acelerada de plaquetas y la producción plaquetaria subóptima, provocan los niveles plaquetarios bajos en los pacientes con PTI crónica que en algunos casos llegan a bajar por debajo de 20.000 plaquetas por microlitro. Lo habitual en una persona sana son recuentos entre 150.000 y 400.000.
Romiplostim es un estimulador de la producción de plaquetas aprobado por las autoridades sanitarias en Estados Unidos, Unión Europea, Australia y Japón, y está en proceso de aprobación en Canadá y Suiza. En España está disponible desde el 30 de junio de 2009. Es un tratamiento específicamente desarrollado para la PTI.
Esta proteína de fusión desarrollada por Amgen funciona de forma similar a la trombopoyetina, una proteína natural que estimula el crecimiento y maduración de las células de la médula ósea que originan las plaquetas.
Romiplostim es una molécula desarrollada por los científicos de Amgen mediante la tecnología del ADN recombinante, con atributos de proteína y de anticuerpo, pero diferente de ambos.
Romiplostim está indicado para pacientes adultos esplenectomizados con Púrpura Trombocitopénica Inmune (Idiopática) (PTI) crónica que son refractarios a otros tratamientos (por ejemplo, corticosteroides, inmunoglobulinas).
Se puede considerar la utilización de romiplostim como segunda línea de tratamiento en pacientes adultos no esplenectomizados en los que la cirugía esté contraindicada.
"Romiplostim es una nueva opción de tratamiento para pacientes con necesidades no cubiertas por los tratamientos disponibles. Además puede utilizarse como tratamiento a largo plazo" afirma el doctor Mathias Rummel, jefe de Hematología del Hospital Universitario Justus-Leibig de Griessen (Alemania).
-Un tratamiento eficaz y seguro
Romiplostim obtuvo la autorización de comercialización en la Unión Europea en febrero de 2009, previa opinión favorable del Comité Europeo de Productos Médicos para Uso en Humanos (CHMP) en noviembre de 2008. Los estudios de seguridad y eficacia demostraron que Romiplostim aumentó el número de plaquetas en el 83% de los pacientes, en un estudio que incluía tanto pacientes esplenectomizados (con el bazo extirpado) como no esplenectomizados (con bazo).
Además, los pacientes tratados con Romiplostim redujeron o evitaron los tratamientos concomitantes, como por ejemplo los corticoesteroides, que a menudo no son bien tolerados. Los pacientes tratados con Romiplostim también utilizaron menos medicación de rescate,.
"Estamos muy contentos de poder aportar este nuevo tratamiento a los pacientes afectados de PTI. Esto demuestra nuestro compromiso y liderazgo en la creación de tratamientos pioneros de nueva generación", afirma Jordi Martí, Director General de Amgen España.
Respecto a su seguridad, los estudios han indicado que los efectos secundarios más comunes son dolor de cabeza, cansancio, artralgia, mialgia, magulladuras y/o dolor en el lugar de la inyección, edema periférico, vértigos, espasmos musculares, náuseas, contusiones, diarrea, alteraciones de la médula ósea, sintomatología similar a la de la gripe, insomnio y prurito.
Hay algunos otros riesgos identificados asociados al tratamiento, como aumento de reticulina en la médula ósea, trombocitosis o reaparición de trombocitopenia tras la finalización u otros como complicaciones trombóticas y tromboembólicas, la progresión de neoplasias hematopoiéticas existentes o los síndromes mielodisplásicos (SMD), y efectos sobre los glóbulos rojos y blancos de la sangre.
Investigadores de IMABIS y del Hospital del Mar abren una nueva vía en el diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa
La colitis ulcerosa, junto con la enfermedad de Crohn, es una de las variantes de la enfermedad inflamatoria crónica intestinal que disminuye la calidad de vida del paciente por las lesiones que produce en el colon, y que origina dolor intenso, infecciones y sangrado.
El sistema cannabinoide es un sistema de comunicación entre las células que actúa de forma natural como regulador de procesos inflamatorios en el ser humano.
En el estudio han participado medio centenar de personas, un grupo control de pacientes con tejido intestinal sano, y otro grupo de pacientes diagnosticados de colitis ulcerosa en distintas fases de la enfermedad.
La gran novedad de este estudio es que todos los pacientes con colitis ulcerosa han sido estudiados en dos momentos, cuando se diagnostica por vez primera la enfermedad y tras la consecución de la remisión clínica de la misma. En todos ellos se ha analizado, a través de biopsia, cual ha sido la respuesta a la enfermedad de forma individualizada, viendo la presencia y distribución en el colon de los elementos del sistema cannabinoide (moléculas similares al cannabis en su estructura y sus proteínas).
Los investigadores han demostrado que la presencia en el organismo de los elementos cannabinoides cambia durante la enfermedad, lo que hace pensar que la capacidad antiinflamatoria del sistema cannabinoide se ve afectada durante la enfermedad.
A este respecto, durante la fase aguda de la enfermedad se ha detectado una disminución de la función antiinflamatoria del sistema cannabinoide, hecho que explicaría la aparición de cuadros clínicos más severos debido a la pérdida de este mecanismo de defensa.
Como conclusión del estudio, se señala que el sistema cannabinoide participa activamente durante la fase inflamatoria de la enfermedad, por lo que su análisis podría facilitar el diagnóstico y el pronóstico de este proceso. Por lo que, el uso de fármacos capaces de potenciar esta función antiinflamatoria podría servir como alternativa terapéutica novedosa para la colitis ulcerosa.
El estudio está financiado en parte por fondos FIS del Instituto de Salud Carlos III y como proyecto de excelencia de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía. Además ha sido publicado recientemente por PLoS ONE, una revista internacional de divulgación científica y acceso público.
Lanzan una campaña europea para concienciar a la sociedad sobre el Parkinson
El mismo presidente de la EPDA, Stephen Pickard, afirmó "que los contactos con los neurólogos han abierto caminos hacia una necesaria especialización sobre el Parkinson en estos profesionales. El caso de Italia puede ser trasladado al resto de la Europa Occidental. Solo 450 de los 6.200 neurólogos existentes en el país se dedican a esta enfermedad". El profesor italiano Fabrizio Stocchi insistió "en la necesidad de derribar mitos sobre este mal. No sólo se caracteriza por el temblor, ni es una enfermedad rara, ni es una enfermedad de las personas mayorer y menos aún el retraso en su tratamiento beneficia al paciente".
Síntomas residuales en depresión, más días de baja laboral
Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de un estudio español de seis meses de duración, que evaluaba y comparaba la funcionalidad social y laboral de pacientes con trastorno depresivo mayor en remisión parcial frente a aquellos en remisión completa.
El estudio, en el que han participado un total de 292 pacientes de 36 consultas psiquiátricas de toda España, analizaba si la presencia de síntomas residuales presentaba un impacto negativo en el pronóstico funcional a corto plazo, demostrando que la remisión parcial se asocia a una alteración significativa del funcionamiento de los pacientes, apoyando la importancia de la remisión completa en el tratamiento de la depresión.
Para el doctor José Manuel Menchón, jefe de servicio del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), y uno de los asesores del estudio, "los resultados de este estudio refuerzan la necesidad de perseguir la remisión completa de los pacientes como objetivo óptimo a la hora de tratar el trastorno depresivo mayor. Esto permite que estos pacientes tengan mayores probabilidades de alcanzar niveles de funcionalidad norma".
-Resultados del estudio
Durante el estudio, dentro del grupo de pacientes con empleo, un total de 68% con trastorno depresivo mayor en remisión parcial había sufrido una baja laboral debida a la enfermedad, mientras que esta situación sólo se dio en el 26% de los pacientes en remisión completa. Además, durante los seis meses del estudio, los pacientes con trastorno depresivo mayor en remisión completa tuvieron tres veces menos días de baja laboral que los que se encontraban en remisión parcial (20,1 vs. 62,8 días).
Asimismo, el coste indirecto por paciente en remisión completa también se mostró tres veces menor que el de los pacientes en remisión parcial, a lo largo de 6 meses (1.062 € por 3.331 €).
Los resultados presentados refuerzan la importancia de alcanzar la remisión completa del paciente que ha sufrido un trastorno depresivo mayor para mejorar, no sólo los síntomas depresivos, sino también los niveles funcionales de los pacientes.
-Características del estudio
El estudio epidemiológico y multicéntrico, de origen español, analizó durante seis meses a un total de 292 pacientes con trastorno depresivo mayor procedentes de 36 consultas de psiquiatría de toda España. Al inicio del estudio, los pacientes habían estado 12 semanas en tratamiento. Tras ese periodo de tratamiento, la mitad de la muestra (146 pacientes) se encontraba en remisión parcial y la otra mitad (146) estaba en remisión completa. Además, se realizó un emparejamiento entre ambos grupos (remisión completa y parcial), por edad, sexo y centro de salud mental.
Durante los 6 meses del estudio, se analizaba el impacto negativo de los síntomas residuales sobre el pronóstico funcional a corto plazo. Para ello, se examinó en ambos grupos el funcionamiento social y ocupacional al comienzo del estudio, a los tres meses y a su término. El funcionamiento social y ocupacional se midió mediante la Escala de Evaluación de la Actividad Social y Ocupacional (SOFAS). También se tuvieron en cuenta otras variables, como los días de baja laboral o la disminución del rendimiento habitual del paciente, para valorar de este modo los costes indirectos generados por la enfermedad.
Los resultados han sido publicados recientemente en la revista European Psychiatry.
Romera I, Pérez V, Menchón JM, Delgado-Cohen H, Polavieja P, Gilaberte I. Social and occupational functioning impairment in patients in partial versus complete remission of a major depressive disorder episode. A six-month prospective epidemiological study. European Psychiatry (2009), doi:10.1016/j.eurpsy.2009.02.007
Dolor crónico, una pesadilla con atenuantes
En efecto, la percepción del dolor constituye un mecanismo de protección que preserva nuestro cuerpo de agresiones externas e informa de la existencia de problemas en el interior del organismo. Esta información se inicia en cualquier lugar del cuerpo y viaja por el sistema nervioso hasta el cerebro, donde se hace consciente.
En cuanto a las causas, existen muchas. Puede haber empezado después de una enfermedad o un accidente de los que la persona se ha recuperado hace tiempo. O puede ser debido a una causa prolongada, como la artritis o el cáncer. También existen muchas personas que sufren dolor crónico sin que existan lesiones previas ni evidencia de enfermedad.
En base a su persistencia a lo largo del tiempo puede ser autolimitado o permanente, convirtiéndose en dolor crónico. "En estas ocasiones, el dolor deja de ser un mero síntoma para ser considerado una enfermedad en sí misma que requiere un tratamiento continuado y específico", anota el experto. Las personas que lo padecen pueden llegar a perder el apetito, la capacidad de trabajar, de realizar cualquier tipo de actividad física, e incluso las ganas de vivir.
-Diferentes clases de dolor crónico
Por otra parte, el dolor crónico puede ser maligno (de origen oncológico), y no maligno (de origen músculo-esquelético). "Mención aparte merece el dolor neuropático", indica Miguéns, y prosigue "este tipo de dolor es debido a lesión del sistema nervioso y presenta notable dificultad en su tratamiento". De hecho, "es el mayor reto actual en el campo del dolor para nuestra especialidad", agrega.
Por esta razón, entre otras, los médicos rehabilitadores pertenecientes a la SERMEF crearon un Grupo de Trabajo que aborda de forma específica el dolor en rehabilitación. Un grupo que tiene como objetivos principales "aunar esfuerzos para mejorar la calidad de la asistencia, realizar actividades científicas que permitan profundizar y protocolizar el abordaje del estudio del dolor desde la especialidad y colaborar con organismos y sociedades que trabajen en este campo".
En cuanto al tratamiento, el experto explica que "además del manejo farmacológico, el médico rehabilitador dispone de tratamientos alternativos coadyuvantes, no exentos de efectos secundarios, que posibilitan mitigar o facilitar el abordaje del tratamiento del dolor".
Equipos de electroterapia domiciliaria que aplican corrientes analgésicas, dispositivos de iontoforesis, así como aparatos de termoterapia superficial y profunda, pueden ser de utilidad en dolores músculo-esqueléticos. Aunque, como asegura Xoán Miguéns, "una de las alternativas terapéuticas con más evidencia científica en la actualidad es el ejercicio físico, siempre prescrito de forma individualizada tras un estudio detallado del paciente".
Sevilla escenario del Congreso de la Asociación de Enfermos con Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias
e otros aspectos, durante el Congreso se abordarán temas tan interesantes como la necesidad de potenciar la colaboración entre las Asociaciones de Pacientes y las Sociedades Científicas, las ventajas y los inconvenientes de los medicamentos genéricos y el tabaquismo como factor clave en el riesgo de desarrollar cualquier patología respiratoria.
Asimismo, se hará entrega del Premio Fundación Coll Colomé al doctor Alvar Agustí, por su aportación al conocimiento en torno a la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que afecta al 9% de la población entre 40 y 60 años de edad .
29 September 2009
Andalucía: Salud pone a disposición de los ciudadanos una calculadora que permite medir su riesgo cardiovascular
Esta calculadora está disponible en a web de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud) y está indicada para personas con edades comprendidas entre los 40 y los 65 años, especialmente para las que pueden tener uno o varios factores de riesgo cardiovascular y no estén diagnosticadas con anterioridad. La Sociedad Europea y Española de Cardiología utiliza también este método de determinación de riesgos en sus sitios web.
Los resultados que se obtienen tras el cálculo son orientativos y sólo el médico, de acuerdo con otros factores de riesgo o enfermedades relacionadas, es el que puede establecer los riesgos cardiovasculares definitivos. Si bien, resultan orientativos para establecer un posible riesgo e iniciar un cambio de los hábitos de vida hacia otros más saludables.
En este sentido, la misma herramienta de simulación ofrece al ciudadano la opción de recalcular su posible riesgo en el caso de que deje de fumar o mejore el nivel de colesterol, lo que permite observar, además, cómo la modificación de determinados hábitos de vida por otros más saludables puede llegar a mejorar o cambiar radicalmente el posible riesgo.
Para conocer los riesgos, la calculadora solicita, entre otros, los siguientes datos: sexo, edad, si se es fumador o no, la presión arterial y los niveles de colesterol. Tras completar todas las variables, la calculadora muestra los resultados en los que se indica, en tres niveles (bajo, moderado o alto), el riesgo de fallecimiento por enfermedad cardiovascular en 10 años. Además, permite recalcular los resultados si se consiguen modificar algunos de los factores de riesgo.
Junto a este método, se ofrece información de interés para el ciudadano al objeto de conocer el camino para alcanzar un grado óptimo de salud cardiovascular (Declaración de Luxemburgo). Así, se indica cuáles deben ser los niveles adecuados de colesterol, de presión arterial, de índice de masa corporal (IMC), y las recomendaciones sobre actividad física y dieta saludable necesarias para alcanzarlos.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España y en los países desarrollados, tanto en hombres como en mujeres, además constituyen una de las más importantes causas de discapacidad. Para evitar la aparición de estas enfermedades hay que detectar y corregir los factores de riesgo asociados a ellas, de ahí la utilidad de instrumentos como la calculadora de riesgo cardiovascular, con la que cada persona puede conocer su propio riesgo sin necesidad de acudir a la consulta.
Ocho de cada diez operaciones de cirugía de vesícula biliar se hacen vía laparascopia
La introducción de la llamada "video o tele cirugía" facilita la intervención del paciente con una mayor precisión frente a la cirugía convencional gracias a la ampliación de las estructuras anatómicas a través del monitor de televisión. "La intervención se lleva a cabo a través de pequeñas incisiones en el abdomen (laparoscopia), en el tórax (toracoscopia), o en el cuello (cervicoscopia) del paciente por donde se introduce unos finos instrumentos por los que el cirujano se abre paso para la realización de la técnica quirúrgica", explica el doctor José Luis Salvador Sanchos, coordinador de la Sección de Cirugía Endoscópica de la Asociación Española de Cirujanos.
Consciente de la importancia que en el presente y el futuro poseerán las técnicas mínimamente invasivas, la Asociación Española de Cirujanos organiza anualmente estos cursos para mejorar o complementar la formación de los residentes de 5º año en esta vía de abordaje. Esta iniciativa se enmarca dentro del nuevo Plan Nacional de Formación MIR de la AEC que contempla, en base al nuevo programa de la especialidad, dos cursos de formación obligatorios –para residentes de 1º y 5º año-, dedicados a las bases prácticas de la cirugía endoscópica y a la cirugía laparoscópica avanzada.
Como parte de este plan formativo, la Asociación Española de Cirujanos cumple un doble cometido. Por un lado, la Sección de Cirugía Endoscópica de la AEC colabora en la definición, acreditación y evaluación de los cursos de formación a fin de garantizar una mayor homogeneidad de conocimientos y un nivel mínimo de contenidos entre las Unidades Docentes de las distintas Comunidades Autónomas. Por otro lado, tal y como explica el doctor Salvador, "la evolución y los cambios acontecidos en los últimos años en el desarrollo de la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo exige una constante especialización". En este sentido, el Curso de Formación en Cirugía Endoscópica de la AEC se celebra de forma complementaria al Plan de Formación MIR definido por la Comisión Nacional de la Especialidad para que residentes de 5º año puedan dominar y conocer mejor las complicadas técnicas quirúrgicas de la mano de grandes profesionales del panorama nacional. "Hasta el inicio de los Cursos Avanzados, el Curso de Castellón es el único que se desarrolla a nivel nacional. Lo que permite a la larga mejorar la calidad asistencial que ofertan los centros hospitalarios a sus pacientes", subraya.
Desde hoy y hasta el próximo día 2 de octubre, un total de treinta residentes de 5º año se reúnen en el Hospital General de Castellón para perfeccionar sus habilidades quirúrgicas en el marco del X Curso de Formación para residentes en Cirugía Endoscópica. Con este fin, el programa formativo contempla sesiones de cirugía en directo y prácticas quirúrgicas en animal de experimentación -en grupos de tres residentes-. Durante la sesión experimental se analizarán y se realizarán dos técnicas innovadoras que, en un futuro, se plantean como alternativas a la cirugía laparoscópica. El objetivo es minimizar al máximo el trauma quirúrgico bien aprovechando los orificios naturales del cuerpo como la boca o la vagina (como es el caso de la técnica "NOTES" Natural Orifice translumenal endoscopic surgery) o acceder al abdomen practicando un pequeño orificio umbilical con un trocar mínimamente invasivo bajo visión directa a través de la cámara endoscópica (destreza que se ejecuta mediante el procedimiento "OPUS" One Port Umibilical Surgery,/ Single Port). "Asimismo, los alumnos participarán de forma activa durante la presentación de casos clínicos, que dará pie a discutir la indicación y la técnica a realizar", concluye el doctor Salvador.
Revista Española de Cardiología publicará en español importantes ensayos clínicos
“Nos encontramos ante un proyecto pionero que beneficiará directamente a todos los especialistas, pues ponemos a su disposición, y en castellano, un resumen de las últimas investigaciones llevadas a cabo, a nivel mundial, en el ámbito de la Cardiología”, afirma el Dr. Fernando Alfonso, editor jefe de Revista Española de Cardiología (REC).
“Tras diferentes propuestas del Editor’s Network Europeo, este año, el Dr. Fausto Pinto, presidente del Congreso de la ESC, ha liberado por primera vez, y tras su presentación en Barcelona, estos documentos en la web de la Sociedad Europea, así como en las revistas de Cardiología europeas”, añade el Dr. Alfonso.
-Un completo resumen
El artículo especial contiene un resumen de los quince ensayos clínicos, divididos por patologías, incluyendo ‘Antecedentes y objetivos’, ‘Métodos’, ‘Resultados’ y ‘Conclusiones’ en cada uno de ellos.
La relación de estudios es la siguiente:
-Síndrome coronario agudo: Estudio PLATO; Estudio SEPIA-ACS1 TMI 42; Estudio NORDISTEMI; Estudio GRACE; Estudio TRIANA; Estudio PRAGUE-7 y Estudio ISAR-TEST-4.
-Insuficiencia cardiaca: Estudio PROTECT; Estudio European CRT y Estudio MADIT-CRT.
-Fibrilación auricular: Estudio RE-LY y diseño factorial del programa ACTIVE.
-Prevención primaria y secundaria: Estudio AAA; Estudio KYOTO HEART y resultados del registro alemán PreSCD II.
Es importante señalar que, muchos de estos estudios aún no han sido publicados en su versión completa, es por ello que la información ofrecida en REC debe ser interpretada como preliminar. Así mismo, en los casos en los que el estudio sí ha sido publicado, al final del resumen correspondiente se indica una cita bibliográfica para facilitar su consulta.
"Zeldox" recibe la aprobación europea para el tratamiento del trastorno bipolar en niños y adolescentes
La aprobación de la Agencia Sueca de Medicamentos se basa en los resultados de un estudio doble ciego de 4 semanas de duración, controlado por placebo y en el que participaron 237 pacientes de entre 10 y 17 años diagnosticados con un trastorno bipolar. El estudio demuestra que ziprasidona es un tratamiento efectivo para los síntomas de la manía bipolar y con un perfil de seguridad en niños similar al de adultos. La mayoría de los pacientes que recibieron ziprasidona experimentaron un efecto neutro tanto sobre el peso corporal como sobre parámetros metabólicos, incluyendo la glucosa y los lípidos.
"El trastorno bipolar en jóvenes es un asunto sanitario prioritario por el impacto que puede tener en la vida de un niño o adolescente, así como en la de sus familias" señaló el doctor Juan Álvarez, Director de la Unidad Médica de Pfizer. "Además, existen pocos tratamientos para esta patología por lo que esta nueva opción terapéutica, que permite tratar los síntomas del trastorno bipolar, ayudará a los niños y sus familias a afrontar mejor esta enfermedad".
En España se estima que alrededor de 800.000 personas podrían sufrir este trastorno a lo largo de su vida y que si no se trata puede repercutir considerablemente tanto en la esfera familiar y social como en la laboral.
El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave caracterizada por cambios bruscos en el estado de ánimo y la conducta, que afecta especialmente en los últimos años de la adolescencia o en los primeros de la edad adulta. Cuando la enfermedad aparece en niños o jóvenes adolescentes se le denomina enfermedad bipolar de inicio temprano. En los adolescentes, las fluctuaciones del estado de ánimo, que se alternan con episodios maniacos y depresivos, se caracterizan por euforia, subidas de autoestima poco realistas y disminución de las horas de sueño, junto con comportamientos de un alto riesgo como abuso de alcohol, drogas, conducción temeraria y promiscuidad sexual.
Con más de siete años de experiencia, ziprasidona está disponible en 77 países de todo el mundo. En la Unión Europea, ziprasidona ya ha sido aprobada para el tratamiento de adultos con esquizofrenia y para el tratamiento de los episodios maníacos o mixtos de trastorno bipolar. El procedimiento de reconocimiento mutuo europeo, por el cual Zeldox® ha sido aprobado para tratar la manía bipolar en niños y adolescentes, se aplica en los siguientes países: España, Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal y Suecia.
"Dronedarona" recomendado para su autorización en la Unión Europea
En el resumen de la opinión positiva - Summaries of Positive Opinion - el CHMP ha reconocido que dronedarona ha demostrado, además de sus propiedades para controlar el ritmo y la frecuencia cardiaca, reducir el riesgo de hospitalizaciones relacionadas con la fibrilación auricular.
´
-La opinión favorable del CHMP debe ser ratificada ahora por la Comisión Europea.
“Sanofi-aventis ha recibido la opinión favorable del CHMP, por la que se recomienda la autorización de dronedarona (Multaq®) en la Unión Europea “, señaló Jean-Pierre Lehner, Director Médico de sanofiaventis. “ Esta decisión aporta una nueva esperanza a los pacientes cuya vida se ve potencialmente alterada por las complicaciones cardiovasculares relacionadas con la fibrilación auricular. Estamos convencidos que dronedarona (Multaq®) contribuirá a satisfacer una necesidad médica para este tipo de pacientes “.
La opinión positiva del CHMP se basa en la presentación de una serie de datos clínicos procedentes de 7 ensayos clínicos internacionales, multicéntricos, randomizados, en los que participaron más de 7.000 pacientes. El estudio ATHENA forma parte de los ensayos presentados ante el CHMP.
En el estudio ATHENA participaron 4.628 pacientes con fibrilación auricular (FA) o flúter auricular (FLA), o que han sufrido recientemente un episodio de este tipo de arritmias. El estudio alcanzó su objetivo principal al demostrar que dronedarona (Multaq®) añadido a un tratamiento estándar, reducía un 24 % (p<0,001) la variable de análisis combinada de riesgo de hospitalización por causas cardiovasculares o muerte, comparado con placebo. Las reacciones adversas observadas con dronedarona (Multaq®) consistieron en diarreas, náuseas, bradicardias, prolongación del segmento QT y rash cutáneo.
A medida que avanza la edad de la población mundial, la incidencia de la fibrilación auricular aumenta. Esta enfermedad, que está a punto de convertirse en un auténtico problema de sanidad pública, afecta aproximadamente a 4,5 millones de personas en la Unión Europea y genera en torno a 1/3 de las hospitalizaciones por arritmia. Las complicaciones de la fibrilación auricular pueden poner en peligro la vida de los pacientes. La FA quintuplica el riesgo de accidente cerebrovascular2, empeora el pronóstico de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular y duplica el riesgo de muerte4 La FA tiene una importante repercusión en los pacientes, los médicos y los sistemas sanitarios. Dronedarona (Multaq®) ha sido recientemente autorizado en Estados Unidos por la Food and Drug Administration (FDA), Santé Canada y el Instituto Suizo de Productos Terapéuticos (Swissmedic).
28 September 2009
El tratamiento intensivo y precoz de la Artritis Reumatoide puede detener la progresión de la enfermedad
La artritis reumatoide afecta ya en nuestro país a más de 250.000 personas, lo que quiere decir que la sufre alrededor del 0,5% de la población adulta española. Se trata de una enfermedad inflamatoria y progresiva que daña las articulaciones, lo que hace que el paciente poco a poco pierda funcionalidad y, por ende, vea seriamente reducida su calidad de vida.
Las novedades más destacadas de este consenso indican que el tratamiento más aconsejable para esta dolencia reumática es la combinación de un fármaco modificador de la enfermedad (FAME) como es el metotrexato –terapia estándar para el tratamiento de la artritis reumatoide- con fármacos biológicos como son los anti-TNF (inhibidores del factor de necrosis tumoral) desde el momento más precoz posible.
Por otro lado, este documento también indica que para lograr el resultado más óptimo es necesario un acceso rápido a un tratamiento especializado, algo que se puede lograr a través de las Unidades de Artritis Reumatoide Precoz, puestas en marcha por la Sociedad Española de Reumatología y disponibles en la actualidad en diversos hospitales.
El objetivo de abordar la enfermedad desde los estadios más tempranos no es otro que alcanzar la remisión o el menor grado de actividad de la misma, según el panel de expertos de la SER que ha participado en la elaboración de este consenso.
-¿Qué son las terapias biológicas?
Las terapias biológicas –diseñadas para que actúen sobre una diana terapéutica específica- han supuesto un gran avance en el tratamiento y control de la progresión de la artritis reumatoide, lo que ha hecho que los especialistas hayan incluso modificado la estrategia terapéutica.
Pero a pesar del avance que estos nuevos fármacos han supuesto, hay que tener en cuenta que aun así no se consigue una respuesta óptima en más del 40-50% de los pacientes, además de que dejan de ser eficaces con el tiempo.
Por otro lado, debido que el primer escalón en el tratamiento de la enfermedad se deber realizar con FAMEs, los especialistas aconsejan integrarlos dentro de una estrategia terapéutica global de la patología. De esta forma, este consenso indica que la terapia que más hay que tener en cuenta en el tratamiento de la artritis reumatoide siguen siendo FAMEs como el metotrexato y la leflunomida.
-Tratamiento precoz con anti-TNF
En la actualidad existen siete agentes biológicos dirigidos al tratamiento de la AR, tres de ellos son anti-TNF y otros cuatro dirigidos a dianas terapéuticas concretas con un papel importante en el proceso de la enfermedad. Diferentes estudios han indicado que los anti–TNF son superiores a metotrexato en monoterapia, y en estudios controlados se ha visto que un tratamiento precoz con esta tipología de fármacos biológicos hace que se pueda llegar a una remisión duradera.
Dado que actualmente no existen datos que indiquen que un anti-TNF es superior a otro, este consenso elaborado por la SER indica que los tres tipos de fármacos son necesarios, pero no sustituibles entre sí, así como que la elección depende tanto del criterio del médico como de las circunstancias particulares del paciente. Aunque como cuentan con diferentes estructuras y mecanismos de acción, la falta de respuesta a uno de ellos no implica que el resto sea ineficaz.
Este documento deja muy claro que la utilización de un agente biológico debe ir acompañada en un primer momento de un FAME, y sólo se utilizará como tratamiento único inicial en casos extraordinarios. De esta manera, estas terapias biológicas sólo se administrarán en monoterapia en aquellos pacientes donde este primer tratamiento no haya logrado el objetivo terapéutico.
-Seguimiento pormenorizado
La utilización de este tipo de fármacos biológicos requiere, tal y como indica este consenso, de una evaluación periódica de la evolución del paciente, que debe reducirse a 3 meses si no se consiguen los objetivos esperados o incrementarse a 6 si la evolución es positiva.
El consenso hace gran hincapié en no combinar dos fármacos biológicos, sean de la tipología que sean. Esta contraindicación se debe a que se incrementa el riesgo de que el paciente desarrolle infecciones sin que exista una ventaja clara en su eficacia.
De la misma forma, también insiste en no optar por este tipo de terapias en pacientes con infecciones activas o con antecedentes de las mismas, así como en aquellos que sufran tuberculosis o que estén en contacto con personas que padezcan esta enfermedad.
Conclusiones de las Jornadas Nacionales de Dermofarmacia 2009
-La textura de los cosméticos es en gran parte la responsable de su aceptación por parte del usuario y de las sensaciones que este es capaz de mostrar durante y tras la aplicación del cosmético.
-Las sensaciones que produce un cosmético no solo deben ser valorados por métodos no invasivos sino también por un papel de expertos.
-La nenotecnología aporta un valor añadido a los productos cosméticos mejorando sustancialmente su calidad y eficacia debiendo profundizar en estudios de seguridad.
-La elasticidad de la piel es hoy el aspecto más relevante contra el envejecimiento cutáneo. Para mantenerla y restaurarla, la ciencia cosmética ofrece ingredientes activos y métodos cada vez más eficaces.
-Ante el abuso de utilización del término "natural", que en muchos casos no supone más que el producto es respetuoso con el medio ambiente, el farmacéutico debe conocer e informar a los consumidores sobre los efectos, beneficios e inconvenientes del mismo.
-Desde el punto de vista de la innovación, la evolución del modelo que tiene que tener la Farmacia de si misma es paralelo a la propia evolución de los valores sociales.
-La colaboración médico-farmacéutico y el correcto manejo de los cuidados y problemas de las pieles étnicas es una realidad necesaria e indispensable.
-La seguridad de los cosméticos es una condición esencial para su puesta a disposición de los consumidores. Las garantías de seguridad se verán reforzadas en el futuro reglamento europeo de cosméticos, que también concede una atención especial a los sistemas de cosmetovigilancia.
Regresa la web de Pfizer con nuevos juegos para dejar de fumar
"Desde Pfizer continuamos trabajando para aumentar el conocimiento de la población acerca de los peligros del tabaquismo y los beneficios de dejar de fumar. La sociedad pasa cada vez más tiempo delante del ordenador y las videoconsolas e internet. Se han convertido en una herramienta básica para la mayoría de personas, de modo que tener en cuenta las nuevas tecnologías en nuestro empeño por que los fumadores abandonen el tabaquismo, es crucial. ¿Qué mejor que concienciarse pasando un buen rato?", comenta el doctor José Chaves, Jefe Médico de la Unidad de Atención Primaria de Pfizer.
-Diferentes retos con un solo objetivo, dejar de fumar
¿Te asaltan las ganas de fumar? Échate una partida. En la segunda misión serás un fumador que intenta dejarlo y escapar del Planeta del Humo. Supera mientras descargas adrenalina todos los obstáculos y tentaciones que te encontrarás por el camino hasta llegar al final, donde tu médico y su equipo de profesionales te recibirán y te ayudarán a cargar energías para seguir avanzando en una vida sin humo. Misión 3: Lanza, acierta y gana, destruyendo la mayor cantidad de cajetillas de tabaco.
Son muchas las misiones que el internauta podrá encontrar en los juegos que Pfizer pone a su disposición en la página web www.quittersarcade.com, pero el objetivo es único: conseguir que el fumador deje su adicción. En castellano y de una manera sencilla, el usuario encontrará en la web toda la información necesaria sobre cómo añadirlos a sus blogs o sus perfiles de redes sociales tipo Facebook. Para lo cual existen dos vías.
Por un lado, se pueden añadir los juegos a un blog mediante la copia del código HTML o mostrar los juegos como una aplicación en el perfil de Facebook o red social similar e invitar a los amigos a participar. De este modo, los bloggers e internautas podrán contar con una herramienta para incrementar sus visitas o bien retar a sus amigos para ver quien consigue deshacerse de mayor cantidad de paquetes de cigarrillos o llegar con mayor celeridad a un médico. Jugadores de todo el mundo podrán competir entre sí en línea y para dejar constancia de sus logros, las mejores puntuaciones de los usuarios registrados quedarán registradas en una tabla de resultados que mostrará los blogs y URLs líderes.
-Dejar de fumar, una misión cada vez más posible
El tabaco sigue siendo la principal causa de muerte evitable en Europa. Es por esto que cada vez son más las personas que quieren dejar de fumar y que lo consiguen. Hoy no existen excusas frente al tabaquismo. Dejar de fumar es posible si se tienen las herramientas adecuadas. Asimismo, quien quiera profundizar en la ayuda y métodos para dejar de fumar con éxito, encontrará enlaces a páginas web como www.vencealfumador.es donde encontrará toda la información necesaria: documentos con consejos y ayudas, test para establecer los niveles de tabaquismo, etc.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación deben considerar al profesional sanitario y al paciente
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) deben utilizarse cada vez más para mejorar el uso del conocimiento en los ámbitos clínico, de la gestión y de la investigación. Herramientas tan cotidianas como el ordenador y/o el teléfono móvil empiezan a cobrar especial relevancia cuando quieren manejarse adecuadamente problemas complejos, cuestiones de inmediatez y/o de barreras geográficas, o la coordinación entre profesionales de diferentes niveles asistenciales.
Con el objetivo de valorar el salto que puede suponer esta nueva manera de utilizar los tradicionales métodos de comunicación, la Fundación de Ciencias de la Salud, con la colaboración de GlaxoSmithKline (GSK), acaba de publicar el libro "El Mejor Uso del Conocimiento en Clínica, Gestión e Investigación: ciencia y tecnología de la información en medicina", basado en la jornada que, bajo el mismo nombre, tuvo lugar en la Residencia de Estudiantes (Madrid). "Estas herramientas deben utilizarse cada vez más para ayudar al médico a tomar decisiones", señala el doctor Juan Gérvas, profesor de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador de la reunión.
"No sólo debe considerarse el aspecto profesional de las TIC, sino que también hay que tener en cuenta el punto de vista del paciente", destaca el experto. "Tan fundamental es dar a los distintos profesionales sanitarios (médico, farmacéutico, personal de enfermería, trabajador social y demás) herramientas que faciliten su trabajo en la interacción con el paciente y su familia, como que las TIC den capacidad a los pacientes para favorecer su autonomía de decisión y de vida", añade.
Las jornadas de las que trata el libro se organizaron en torno a tres mesas redondas, en las que se abordaron las posibles contribuciones de las TIC en los ámbitos clínico (usos en la mejor atención al paciente y cuestiones en torno a la prestación de servicios personales en la consulta, el domicilio y otros lugares), de la gestión (para la organización de los servicios y en una más eficaz gestión del empleo y del rendimiento) y de la investigación.
Según el experto, "es prácticamente imposible que el médico pueda realizar un buen seguimiento de sus pacientes sin ayuda de las tecnologías de las TIC; más aún en el caso de los enfermos crónicos, que suelen tomar muchos medicamentos". A este respecto, "el buen uso de las herramientas de comunicación disminuiría el sufrimiento de este colectivo, ahorraría costes y daría mucha autoestima al profesional", apunta. La historia clínica electrónica e internet tienen cada día más presencia en las consultas.
Visto el aspecto clínico, el ámbito de la gestión también puede verse beneficiado por las TIC, y muy especialmente en relación con los incentivos. En este sentido, "los profesionales sanitarios ostentan la responsabilidad social de manejar los recursos disponibles de la manera más eficiente posible, y esto no puede llevarse a cabo con juicio y calidad sin estas herramientas", explica.
En España, el campo de la investigación es el que mejor uso hace de las TIC. "Las bases de datos farmacoepidemiológicas y para el estudio de la variabilidad están bien explotadas, y se está dando una correcta experimentación e investigación en telemedicina, aunque con escasos frutos prácticos por el momento", afirma. "En cierta forma, la clase política no está fomentando la innovación en la gestión del conocimiento".
Los médicos internistas españoles se oponen a la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias
Por su parte, la Federación Europea de Medicina Interna (FEMI) ha remitido un comunicado en el que pone de manifiesto su opinión negativa respecto a crear la especialidad de Urgencias y Emergencias dado que contribuiría aún más a la heterogeneidad de las especialidades médicas en Europa. Asimismo, asegura mostrar todo su apoyo al desarrollo de iniciativas que favorezcan la discusión de la especialización médica en Europa.
Durante su última reunión en Estambul, los miembros de la FEMI analizaron la situación actual en España y concluyeron que las áreas de capacitación (en lugar de establecer nuevas especialidades) sería el desarrollo lógico a esta cuestión. En este sentido, según el comunicado de la FEMI, el médico internista puede considerarse un experto en Emergencias e incluso desarrollar áreas de capacitación específicas para ejercer esta labor. De hecho, actualmente, el programa de formación interna, incluye prácticamente un año de dedicación a Emergencias (cerca de 280 días de guardia), por lo que puede considerarse un experto cualificado en este área.
Otra de las mesas clave de la XI Reunión de Jefes de Servicios y Unidad de Medicina Interna, ha sido la referente a explicar en qué punto se encuentra el Informe de Altas que se está elaborando en colaboración con todas las sociedades médicas que realizan este tipo de documentos hospitalarios y que servirá de referente tanto a médicos como a pacientes.
Como viene siendo habitual, las reuniones de Jefe de Servicio y Unidad de Medicina Interna, que se iniciaron hace nueve años, se celebran con el objetivo de disponer de un foro estable de intercambio de experiencias, información y definición de estrategias para los internistas españoles.
-La Gripe A forma parte de la agenda de la Reunión Anual de la SEMI
La especialidad de Medicina Interna juega un papel esencial en la atención a los pacientes afectados por gripe A/H1N1, ya que aquellos que tienen que ingresar lo hacen en servicios de Medicina Interna o en unidades de corta estancia, atendidos por internistas.
Por ello, los expertos reunidos han debatido también sobre el modelo asistencial que se recomienda en estos casos. El paciente debe acudir a un centro de atención ambulatoria de tal forma que sólo en caso de que haya complicación respiratoria o comorbilidades, acuda al hospital.
En este sentido, una buena organización interna es esencial, teniendo en cuenta que el hospital en una situación normal funciona al máximo rendimiento posible.
Además, es básico extremar las medidas de higiene empleadas habitualmente en los hospitales, a fin de evitar la trasmisión nosocomial, contra las que se mantienen los mismos protocolos de actuación empleados hasta el momento.
En definitiva, la actual atención de los pacientes con gripe A constituye un ejemplo de la polivalencia del médico internista frente a enfermedades imprevistas o emergentes, al igual que ya ocurriera con otras patologías como el síndrome tóxico o el sida.
Elena González, directora financiera de "Mylan Pharmaceuticals"
Antes de su incorporación a Mylan Pharmaceuticals, Elena González ha desempeñado diversas funciones en el área de finanzas en Zeneca Farma y ha sido controller de Jotun Ibérica y del Grupo Merck.
Mylan Pharmaceuticals ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de compañías fabricantes de medicamentos genéricos. La empresa fue fundada en EEUU en 1961 y actualmente está presente en 140 países y territorios. Su expansión internacional se ha acelerado en los últimos años, especialmente tras la adquisición de empresas como Matrix, centrada en el desarrollo de principios activos, o del negocio de genéricos de Merck.
España baja posiciones en el último estudio europeo sobre Sistemas de Salud
“En España el sistema de salud se deteriora año tras año, rindiendo muy por debajo de lo que se podría esperar” comenta Dr. Arne Björnberg, director del estudio Euro Health Consumer Index. “El sistema de salud publico en España parece incapaz de desarrollar una estrategia para mejorar el acceso y la calidad de los servicios que ofrece, lo que explica el gran desarrollo que ha sufrido el sector privado en los últimos años. Se necesita, cada vez más urgentemente, cambios drásticos que provoquen una mayor eficiencia y calidad. Los países que ocupan los primeros puestos de la lista, han desarrollado durante los últimos años herramientas para que los pacientes tengan información suficiente y puedan tomar sus propias decisiones, provocando una gran presión para que el sistema mejore. Al final del ranking se encuentran países que tienen sistemas de salud basados a la antigua en los que predomina la jerarquía y la falta de transparencia. Las diferencias observadas entre países contradice uno de los principios básicos de laEU, igualdad y solidaridad.
-Acerca del estudio.
El EHCI se ha convertido en los últimos años en una herramienta de medida comparativa de los distintos sistemas de salud europeos. Se han medido 33 sistemas nacionales de salud a través de 38 indicadores, separados en seis sub-disciplinas, todas ellas clave para los consumidores de salud: 1)Derechos del consumidor e información, 2) e-Health, 3) listas de espera para obtener tratamientos y resultados obtenidos tras los tratamientos, 4) acceso a los servicios médicos y acceso a medicación. El estudio es una recopilación de estadísticas públicas, encuestas ap acientes y una investigación independiente llevada a cabo por el thinktank Health Consumer Powerhouse. El EHCI 2009 refleja el punto de vista delconsumidor de salud, persiguiendo su empoderamiento. El estudio cuenta con el apoyo de la comisión europea-DG sociedad de información y media y la asistencia de la presidencia europea sueca
26 September 2009
Nuevos datos del ensayo PLATO sobre enfermedad cardiovascular
Resultados adicionales de este subanálisis invasivo en PLATO pusieron de manifiesto que el tratamiento con ticagrelor, comparado con clopidogrel, demostraba un efecto coherente con los resultados de todo el subgrupo invasivo en el conjunto de criterios de valoración secundarios de la eficacia. El efecto se observó con independencia de si se administraba una dosis de carga habitual de 300 mg o una dosis de carga adicional de clopidogrel (por ej., 600 mg).
-En concreto, los resultados en este análisis de subgrupo indicaron que el tratamiento con ticagrelor:
Reducía las muertes CV un 3,4% frente a un 4,3% (p=0,025), una reducción del riesgo relativo del 18%
Reducía los infartos de miocardio (ataque al corazón, IM) un 5,3% frente a un 6,6% (p=0,002), una reducción del riesgo relativo del 20%
Reducía la trombosis del stent confirmada un 1,0% frente a un 1,6% (p=0,003), una reducción del riesgo relativo del 38%
Reducía la mortalidad total un 3,9% frente a un 5,1% (p=0,01), una reducción del riesgo relativo del 19%
"La mayoría de los pacientes que son trasladados de urgencia al hospital con dolor torácico intenso o con un ataque al corazón tendrán que someterse a un procedimiento invasivo," afirmó el Dr. Christopher Cannon, miembro del Comité Directivo de PLATO y cardiólogo en el Brigham & Women’s Hospital de Boston. "Los médicos tienen que tomar decisiones rápidas sobre el tratamiento antiplaquetario que deben aplicar a los pacientes que llegan para someterse a un cateterismo cardiaco y que pueden necesitar una angioplastia o una intervención quirúrgica. En esta población de estudio, ticagrelor dio lugar a menos infartos de miocardio y muertes sin que se produjera un aumento significativo en el número de hemorragias mayores comparado con clopidogrel."
De forma similar a los resultados globales de PLATO, la disnea (falta de aliento) fue más frecuente entre los pacientes que recibían ticagrelor pero menos de un 1% abandonó el tratamiento con ticagrelor en el subanálisis debido a la disnea.
El estudio PLATO se diseñó para reflejar la forma en que los pacientes con SCA son tratados en la actualidad en la práctica clínica, por lo que incluye pacientes sometidos a procedimientos invasivos y aquellos que fueron tratados sólo con medicación.
El pasado mes, se presentaron los resultados principales de PLATO en la Sociedad Europea de Cardiología y simultáneamente se publicaron en The New England Journal of Medicine en agosto de 2009.
AstraZeneca mantiene sus previsiones de presentar BRILINTA a las autoridades sanitarias en el cuarto trimestre de este año.
Resultados del estudio en Fase III de IRESSA para cáncer de pulmón
Los resultados preliminares del estudio japonés fase III WJTOG 3405 en 172 pacientes con CPNM avanzado con mutación positiva del EGFR, demostraron que la SLP era significativamente más prolongada con IRESSA comparado con el doblete de cisplatino/docetaxel como tratamiento de primera línea (mediana de la SLP 9,2 meses frente a 6,3 meses, CR 0,489, IC del 95% 0,336-0,710, p<0,001). La TRO también fue superior con IRESSA frente al doblete de quimioterapia (56,3% frente a 25,3%). En general, IRESSA se toleró bien durante el estudio siendo los efectos secundarios más frecuentes la erupción cutánea y la disfunción hepática.
Otro estudio que se presentó esta semana, el estudio japonés NEJ002, un estudio fase III aleatorizado, de primera línea en 200 pacientes con CPNM avanzado con mutación positiva del EGFR, demostró que la SLP era significativamente más prolongada con IRESSA comparado con el doblete de carboplatino/paclitaxel (mediana de la SLP 10,4 meses frente a 5,5 meses, CR 0,357, IC del 95% 0,252-0,507, p<0,001). Además, los pacientes que recibían IRESSA tenían una TRO significativamente superior (74,5% frente a 29,0%, p<0,001), e IRESSA demostró un perfil de tolerabilidad favorable comparado con el doblete de quimioterapia. Los datos preliminares de la supervivencia global (SG) mostraron que la mediana de supervivencia era 28,0 meses con IRESSA y de 23,6 meses con el doblete de quimioterapia (CR 0,793, p=0,353), y la tasa de supervivencia a los dos años era del 61% con IRESSA frente al 45% con el doblete de quimioterapia.
Alison Armour, Directora Científica de AstraZeneca, comentó: "IRESSA ha demostrado un beneficio importante en cuanto a eficacia y tolerabilidad en comparación con el doblete de quimioterapia para el tratamiento de primera línea de CPNM con mutación positiva del EGFR, y su aprobación en la Unión Europea en julio de este año marca un nuevo paso adelante hacia el tratamiento personalizado de esta enfermedad. Es esencial que las pruebas para detectar la mutación del EGFR se conviertan en parte de la práctica clínica habitual para garantizar que los pacientes tengan acceso al tratamiento más eficaz en este tipo específico de cáncer de pulmón."
En julio de 2009, IRESSA fue aprobado en la Unión Europea para los pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras del EGFR-TK. En la actualidad, AstraZeneca está en proceso de consultas con otras autoridades sanitarias en todo el mundo para debatir el posible uso de IRESSA como tratamiento de primera línea para pacientes con CPNM con mutación positiva del EGFR.
Autorziada en Europa una vacuna neumocócica de Wyeth
Wyeth [13 PCV13 (vacuna conjugada neumocócica polisacárida-valente Adsorbido]) . El CHMP recomienda la aprobación de PCV13 para la inmunización activa de niños de 6 semanas a 5 años para la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva, así como la neumonía y la otitis media (infección del oído medio) causada por 13 serotipos de neumococo.
"La opinión positiva del CHMP nos lleva un paso más cerca a los lactantes y niños pequeños en Europa con la mayor cobertura de cualquier serotipo de la vacuna antineumocócica conjugada,"
ha dicho Emilio Emini, Ph.D., Executive Vice President, Vaccine Research and Development, Wyeth Pharmaceuticals . "PCV13 se basa en el fundamento científico de nuestra vacuna actualmente disponible y, de ser aprobado en Europa, proporcionará la cobertura de la enfermedad neumocócica 13-causando los serotipos más prevalentes, como serotipo 19A, que se ha convertido en una amenaza grave de salud pública en Europa y en todo el mundo ".
Europa da luz verde a "Yondelis" para el tratamiento del cáncer de ovario
Yondelis® será ahora propuesto para aprobación final por la Comisión Europea en la indicación señalada y la autorización de comercialización podría ser otorgada próximamente.
El Comité Evaluador de Productos Medicinales de Uso Humano (CHMP) de la EMEA revisó los datos del ensayo multicéntrico, randomizado y de fase III con 672 pacientes que comparó trabectedina en combinación con DOXIL®/CAELYX® y DOXIL®/CAELYX® en monoterapia, en pacientes con cáncer de ovario recurrente tras la terapia estándar con platino.
PharmaMar presentó el dossier de registro en diciembre de 2008. La recomendación del comité de expertos se basa en la seguridad y eficacia del tratamiento en pacientes con cáncer de ovario recurrente tras la terapia estándar con platino. La Comisión Europea deberá en los próximos meses ratificar la recomendación positiva de la EMEA para que se conceda la autorización de comercialización del fármaco en toda la Unión Europea.
Si se cumplen los plazos previstos, se espera que muchas pacientes europeas tengan acceso a Yondelis® antes de que termine el año, en cuyo caso trabectedina combinado con DOXIL®/CAELYX® sería la única terapia de combinación libre de platinos y taxanos para los pacientes que sufren una recaída tras la quimioterapia inicial.
“Estamos muy satisfechos con la recomendación de la EMEA, que apoya otra vez el trabajo realizado por PharmaMar y que proporciona una nueva opción de tratamiento para una enfermedad con escasas opciones de tratamiento como es el cáncer de ovario recurrente”, ha dicho Jose María Fernández Sousa-Faro, Presidente de PharmaMar.
PharmaMar sigue con el desarrollo de su cartera de productos, una de las de mayor potencial en Oncología, lo que la convierte en un actor clave en el panorama de la industria farmacéutica europea.
El aumento de la esperanza de vida se debe en un 90% a las innovaciones tecnológicas en el área cardiovascular
El impacto de la evolución tecnológica en la prevención y el tratamiento de las alteraciones cardiovasculares ha sido especialmente significativo y no ha sido superado por ningún otro área de especialización. De hecho, en patología cardiovascular el descenso en la mortalidad en los últimos 50 años es infinitamente superior al que se ha experimentado en otras patologías.
En este sentido, en el ámbito de la cirugía cardiaca las tecnologías más destacadas, según explica el doctor Joseba Zuazo, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular, han sido por un lado, los dispositivos que actúan directamente en el corazón, como desfibriladores implantables, la terapia de resincronización cardiaca o los sistemas de asistencia ventricular, y por otro, los dispositivos que han permitido hacer intervenciones menos invasivas y más eficaces. "Hay muchos pacientes que antes morían porque no eran candidatos a transplante y que ahora son tratados con dispositivos tecnológicos", añade. Según indica este especialista, además de aumentar la expectativa de vida, estos avances han hecho posible incrementar también la calidad de vida de los pacientes cardiacos.
Por su parte, José Luis Bosch, presidente del sector de Cardiovascular, Neurocirugía y Tratamiento del dolor de Fenin, señala cómo las tecnologías sanitarias "han permitido hacer más efectivos los tratamientos, reduciendo las estancias hospitalarias, disminuyendo el absentismo laboral, entre otros aspectos de gran valor para la calidad de vida de un paciente y la sociedad en su conjunto".
En los países desarrollados, la enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de mortalidad, siendo la edad uno de los principales factores que contribuyen a aumentar su incidencia. En este sentido, se estima que en 2020, el 20% de la población será mayor de 65 años.
Por otro lado, actualmente en nuestro país la actividad de los cirujanos es verdaderamente intensa. Alrededor de 20.000 pacientes son operados cada año en los quirófanos españoles mediante cirugía extracorpórea. Asimismo, tan sólo en el año 2007, los profesionales sanitarios implantaron 10.000 prótesis cardiacas y realizaron 3.600 bypass, 120.000 coronariografías, 60.000 angioplastias, 1.100 cirugías aórticas y 227 transplantes.
-El futuro del corazón
El futuro de las tecnologías sanitarias en el área cardiovascular se dirige, en primer lugar, "hacia la mejora de los dispositivos existentes haciéndolos más eficientes y seguros" ha explicado José Luis Bosch.
Otro de los ámbitos en los que se espera un gran desarrollo es en la evolución de la imagen, haciendo que esta sea cada vez más precisa y segura, así como que se puedan compartir por los médicos interesados en cada paciente. A este respecto, el doctor Zuazo ha señalado que el diagnóstico por imagen permite una visión muy exacta y anatómica de la lesión a tratar, "y esto es muy importante en la medida en la que permite planificar la intervención sobre unas bases sólidas y eliminar por tanto el factor sorpresa, que en un momento dado puede ser vital".
El desarrollo de dispositivos como el corazón artificial definitivo o la bioterapia, donde por medio de células madre, vectores génicos, etc. se pretende reparar los daños causados por las distintas enfermedades cardiovasculares, son otras de las líneas de investigación que están siguiendo los especialistas. En opinión del presidente de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular uno de los retos que se presentan es el diseño de tecnología individualizada.
-Trabajar con corazón
Además de los hábitos de vida sana, los chequeos en el entorno laboral son una de las medidas de prevención de la enfermedad cardiovascular aconsejada. Sin embargo, para el doctor Zuazo éstos deberían ser más orientados, es decir, hacer pruebas de esfuerzo, ecocardiogramas o ecografías abdominales. "Si en las empresas se implantaran mecanismos de cribado mucho más específicos se detectarían muchas más alteraciones cardiovasculares y podrían ser tratadas o prevenidas", concluye.
En opinión de José Luis Bosch, la información de riesgo, la promoción de los hábitos sanos, la adecuación de las condiciones de trabajo y la reducción del stress a unos niveles no agobiantes, pueden contribuir a la mejora del corazón de los trabajadores.
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud