Traductor

26 April 2018

Quality cancer care: not just a matter of anti-cancer medicines



ESMO, the leading professional organisation for medical oncology, shares concerns expressed in a scientific paper and reflected in the international media about the rising costs of cancer medicines.
The authors of The Journal of Oncology Practice paper used both the ESMO Magnitude of Clinical Benefit Scale (ESMO-MCBS) and ASCO’s Value Framework to assess whether the clinical benefits of novel anticancer drugs have increased over time in parallel with increasing pricing. The authors concluded that while costs of these have risen over the past decade, their clinical benefit has not improved proportionally.
The ESMO-MCBS uses a rational, structured and consistent approach to rank the level of clinically meaningful benefit that can be expected from anticancer treatments.
Prof. Elisabeth de Vries, Chair of the ESMO Cancer Medicines Committee and the ESMO-MCBS Working Group, said: “The ESMO-MCBS provides unbiased information to help guide physicians and decision makers to measure the value of drugs newly approved by the European Medicines Agency (EMA) by assessing their clinical benefit. It is an important first step in the major and ongoing task of evaluating value in cancer care which is essential for the appropriate use of limited public treasuryfunds in delivering cost-effective and more affordable cancer care.”
Prof. Josep Tabernero, ESMO President, said: “Access to anticancer medicines is an essential component of high quality cancer care, hence affordability is crucial in providing optimal treatment and patient care.” There are however many additional critical factors. “Other major considerations include the availability of highly trained practicing  oncologists, up-to-the-minute diagnostics, the necessary funding and frameworks in place to ensure correct political  research of excellence,; a holistic approach to cancer  care incorporating supportive and palliative care, and a multidisciplinary approach to best manage and treat our cancer patients” continued Tabernero.
“ESMO calls for a multi-stakeholder commitment towards ultimately ensuring access to optimal cancer care for all patients,” said Tabernero. “Sustainable cancer care is a key pillar of the ESMO 2020 Vision and we are determined to continue pursuing this goal in collaboration with our partners.”

25 April 2018

Las inyecciones de bótox contra el exceso de sudoración, gran alternativa a la cirugía

 

La hiperhidrosis es una afección que se define como el exceso de sudoración producido de forma espontánea, sin la necesidad de ser causada por las altas temperaturas o situaciones que puedan ocasionar una importante tensión emocional o física. Es un problema que afecta a alrededor de un 3% de la población de la población y que, a pesar de ser un trastorno de escasa relevancia para la salud, sí causa en ocasiones importante estrés para el individuo, pues dificulta su vida personal, social y laboral. Además, la excesiva sudoración ocasiona maceración de la piel, que puede originar infecciones secundarias.
Son muchas las personas que, después de recurrir a múltiples opciones para intentar remediar este problema, como fármacos o antitranspirantes, se ven obligadas a recurrir a la cirugía para solucionar la sudoración excesiva. Sin embargo, el uso del bótox o toxina botulínica puede ser la gran alternativa contra la hiperhidrosis.
Así, con la intención de devolverles una vida normal a sus pacientes, el Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud MarbellaEste enlace se abrirá en una ventana nueva pone a disposición de sus pacientes el tratamiento de toxina botulínica para eliminar la excesiva sudoración corporal, especialmente indicado en axilas y en palmas de manos y pies.
“La toxina botulínica”, expone la Dra. Marta Frieyro, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Quirónsalud MarbellaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, “es un tratamiento eficaz y seguro y su empleo puede elevar la calidad de vida de nuestros pacientes y evitar terapéuticas muy agresivas, como la sipatectomía o la cirugía local”.
Toxina botulínica
La toxina botulínica o bótox es una neurotoxina muy potente que bloquea la liberación de acetilcolina en las sinapsis colinérgicas periféricas que ha demostrado su capacidad de reducir la producción de sudor en las zonas cutáneas donde se inyecta. “Su efecto terapéutico principal deriva de su acción sobre la unión neuromuscular, causando parálisis y relajación de los músculos en los que se inyecta”, comenta la dermatóloga.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
La aplicación de toxina botulínica para el tratamiento de la hiperhidrosis es un procedimiento que produce una elevada satisfacción en el paciente y permite mejorar de forma importante su calidad de vida.
“Se aplica mediante microinyecciones en la zona a tratar, tratamiento que dura unos 20 minutos y puede realizarse en la consulta del dermatólogo. En el caso de las palmas de las manos, suele ser necesario realizar un bloqueo anestésico a nivel de los nervios de la muñeca. En el caso de las axilas, no suele ser necesaria anestesia previa y el paciente hace vida normal después del tratamiento”, explica la doctora Marta Frieyro.
El tratamiento debe repetirse cada 6-9 meses, ya que el efecto de la toxina botulínica es temporal. “La disminución de sudor, prácticamente total, comienza a los pocos días del tratamiento”.

21 April 2018

‘Desmontando la EM’ facilita la formación y el acceso de los médicos residentes a las unidades de esclerosis múltiple (EM) desde fases tempranas


  


 80 Médicos Internos Residentes (MIR) de la Comunidad de Madrid han participado en la VI Jornada ‘Desmontando la EM’, un encuentro que acerca las unidades de esclerosis múltiple (EM) durante las fases iniciales del periodo de residencia y que pone de manifiesto la importancia de la EM para los futuros neurólogos. El encuentro, que cuenta con la colaboración de Novartis y, recientemente, ha sumado el aval de la Asociación Madrileña de Neurología (AMN), ha contado con la participación de un completo panel de expertos que han desarrollado un programa cargado de novedades como la importancia de la atrofia cerebral o la neuropsicología, entre otros.

Impulsado y coordinado por la Dra. Virginia Meca Lallana, coordinadora de la Unidad de Enfermedades desmielinizantes del Hospital Universitario de la Princesa y el Dr. Jose Manuel García  Domínguez, neurólogo adjunto en la Unidad de EM del Hospital Universitario Gregorio Marañón, esta edición ha contado con la presencia de una invitada especial, la Dra. María Luisa Villar Guimerans, jefa de Servicio del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, que se ha sumado a otros especialistas de referencia que han participado anteriormente en las jornadas, como el Dr. Rafael Arroyo, el Dr. Guillermo Izquierdo o el Dr. Alfredo Rodríguez Antigüedad.

Según la Dra. Viginia Meca Lallana, coordinadora de la Unidad de Enfermedades desmielinizantes del Hospital Universitario de la Princesa, “el objetivo de esta jornada es la docencia. Con ‘Desmontando la EM’ pretendemos formar en los últimos avances en esclerosis múltiple a un público muy específico que integra a residentes en formación y a los médicos adjuntos que acaban de terminar la residencia”. En esta línea, el Dr. Jose Manuel García Domínguez, neurólogo adjunto en la Unidad de EM del Hospital Universitario Gregorio Marañón, expone que “en ocasiones, los residentes tienen que enfrentarte a los pacientes con EM y a las complicaciones de la enfermedad desde que comienzan las guardias en su segundo año. Al detectar que existía una disparidad entre el plan formativo y las necesidades que encontrábamos en los residentes, decidimos dar una respuesta eficaz”.

Esta edición ha centrado la atención “en dos casos clínicos figurados en los que exponemos dos formas distintas de la enfermedad que reflejan lo último que sabemos sobre esta patología”, manifiesta la Dra. Meca. En ambos casos, una mujer de 28 años y un varón de 47, los profesionales médicos han expuesto, de forma detallada y documentada, las fases básicas para el abordaje clínico del paciente, el correlato inmunológico, el diagnóstico y el manejo terapéutico de esta patología. Además, la iniciativa ha ayudado a orientar a los futuros especialistas en neurología en la toma de decisiones sobre las mejores opciones diagnósticas y terapéuticas para el abordaje multidisciplinar de los pacientes con EM.

Respecto a las complicaciones asociadas a la patología, el Dr. García explica que “normalmente están vinculadas a los brotes, o a los propios tratamientos, como en el caso de las infecciones o alteraciones analíticas secundarias. A veces lo médicos de cabecera no están familiarizados con ellos y los pacientes acuden a los centros hospitalarios con bastante frecuencia”. Del mismo modo, la Dra. Meca afirma que, “la EM es una patología compleja con un impacto social muy alto que exige una formación continuada y muy específica. En los últimos años, estamos asistiendo a muchas novedades terapéuticas y diagnósticas que requieren una actualización constante por parte de los especialistas”.

La EM es una patología degenerativa del sistema nervioso central (SNC), de carácter autoinmune y crónico, que afecta en España a unas 47.000 personas, y donde cada año se diagnostican unos 1.800 casos nuevos1. La enfermedad se asocia a una pérdida progresiva de la función física y cognitiva, lo que conlleva una fuerte carga sobre todo en el 70% de casos diagnosticados entre los 20 y los 40 años1, siendo la afección neurológica más común en adultos jóvenes. Además, supone la segunda causa de discapacidad en jóvenes en España, por detrás de los accidentes de tráfico1.

D. Orlando Vergara Correa, director del área de Neurociencias de Novartis, manifiesta que “como compañía comprometida desde hace más de 10 años con los pacientes con EM, tratamos de impulsar y apoyar todas aquellas iniciativas que contribuyen a la formación de los especialistas médicos y a la transferencia de conocimiento entre ellos porque, finalmente, juntos debemos reimaginar la medicina y atención sanitaria del futuro que sin duda repercutirá en la mejora de la calidad de vida del paciente. ‘Desmontando la EM’ se ha consolidado como un espacio de reunión idóneo para que los futuros expertos en neurología aprendan nuevas herramientas, consejos y métodos de la mano de grandes profesionales, y para seguir avanzando en el abordaje multidisciplinar de una patología compleja como la esclerosis múltiple”.


Novartis con las neurociencias
Novartis dirige todos sus esfuerzos a aportar soluciones para el cuidado de la salud y dar respuesta a las necesidades cambiantes de los pacientes y las sociedades de todo el mundo. En el campo de las enfermedades neurológicas, la compañía mantiene un sólido compromiso con la innovación y la investigación, con el objetivo de desarrollar soluciones eficaces que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen. En esta línea, en los últimos 60 años, Novartis ha impulsado avances muy significativos modificando el modelo de tratamiento de los desórdenes del sistema nervioso central (SNC). Asimismo, Novartis manifiesta activamente su apoyo a los pacientes de patologías tan relevantes para nuestra sociedad, como son la migraña, la enfermedad de alzheimer, la enfermedad de parkinson o la esclerosis múltiple (EM), a través de diferentes iniciativas destinadas a reforzar la concienciación social sobre estas enfermedades y dar a conocer la realidad del día a día de las personas que las padecen, así como a fomentar el diálogo entre los miembros de la comunidad científica y los pacientes.


La Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED) reúne en Oviedo a 300 pacientes con motivo de “Diabetes en Directo”



Unas 300 personas se han reunido esta mañana en el Palacio de Congresos de Oviedo, con motivo de la celebración de la primera edición de “Diabetes en Directo”, un evento para pacientes organizado por la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes. El objetivo ha sido resumir el XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED). El acto ha contado con el apoyo de la Federación Española de Diabetes (FEDE).

Con “Diabetes en Directo” se ha logrado sintetizar los aspectos más interesantes del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes, en un lenguaje llano y sencillo para los centenares de personas con diabetes que han participado en directo o lo han seguido a través de Internet. Cuatro horas en directo en las que han participado profesionales sanitarios especializados en diabetes, así como pacientes con diabetes que han explicado sus experiencias a los asistentes.

“Diabetes en Directo” ha contado con la presencia de la presidenta de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (FSED), la Dra. Sonia Gaztambide, el presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), D. Andoni Lorenzo y el Presidente de ASDIPAS, D. Andrés Marcelino. Todos ellos han destacado la importancia y el papel clave que la persona con diabetes juega en el control de su diabetes.

La jornada ha arrancado con una mesa de expertos formada por: Dr. J. Francisco Merino, Dr. Federico C.-Soriguer, Dr. Rodrigo Abad, Dr. Luis Castaño y Dª Paloma Menéndez, quienes han repasado punto por punto los aspectos más destacables de la última edición del congreso de la SED, entre los que han destacado la presentación primicia de los resultados del estudio Di@bet.es-Incidencia, los nuevos métodos de automonitorización de la diabetes o los avances en el desarrollo del páncreas artificial. 

La segunda parte del evento ha sido presentada por la gerente de FEDE Mercedes Maderuelo, quien ha entrevistado a Luis Fernández-Ardavín, ex magistrado, con más de 50 años con diabetes tipo 1, a Lorena Fombona, que ha hablado de su experiencia como deportista de élite con diabetes, a Belén Suárez, madre de niño con diabetes, y a Iñaki Lorente, abordando la importancia de la psicología en diabetes.

El acto ha concluido con un homenaje a una decenas de personas con más de 50 años a sus espaldas gestionando la diabetes. Un acto que se ha podido seguir vía streaming en directo a través de la url http://www.sediabetes.org/diabetesEnDirecto
       

14 April 2018

Finaliza el Congreso de la Salud Bucal, en Sevilla, con un balance extraordinario

     




Las enfermedades periodontales se encuentran entre las condiciones patológicas más frecuentes en el ser humano; tan sólo la periodontitis grave se estima que afecta a más de 750 millones de personas en todo el mundo (un 11.2% de la población), siendo la sexta enfermedad más frecuente. Pero, además, son enfermedades que tienen importantes consecuencias que van más allá de la boca: la salud general y muchos de los indicadores de calidad de vida asociada a la salud dependen, en parte, de la salud de las encías. La infección y la inflamación que caracteriza a la periodontitis hace que, por diferentes medios, esta enfermedad presente en la cavidad oral se extienda a otras partes del organismo, actuando como una enfermedad sistémica.

Así se ha destacado en una sesión científica celebrada en el marco del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, que hoy se clausura en Sevilla y que ha congregado finalmente a más de 5.000 profesionales. En este simposio, en el que se han resaltado también algunas de las investigaciones surgidas en línea con la ‘Alianza por la Salud Periodontal y General’, se ha subrayado que las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo comunes con las principales enfermedades que afectan a la salud general, muchos de los cuales se derivan del comportamiento y estilo de vida individual, como una dieta poco saludable, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol y una higiene bucodental deficiente. En definitiva, se ha puesto de relieve la estrecha relación existente entre la salud oral y la salud general en todas las etapas de la vida.

            Impulso a la investigación
Hasta ahora la investigación en este ámbito se había basado, sobre todo, en estudios de asociación epidemiológica que, entre otros hallazgos, han permitido confirmar, por ejemplo, que la enfermedad periodontal es un factor de riesgo independiente para la enfermedad arterioesclerótica. Como apunta Manuel Anguita, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), “se han hecho muchos estudios retrospectivos que indican que hay una asociación independiente entre enfermedad periodontal y enfermedad coronaria”; es decir, pese a que muchos factores de riesgo son comunes para la enfermedad periodontal y para la enfermedad coronaria (alcohol, tabaco, etcétera), en situación de igualdad de esos aspectos, “el hecho de tener una enfermedad periodontal aumenta el riesgo de enfermedad coronaria”, reconoce.

            Sin embargo, y al amparo de la línea de colaboración que se ha establecido entre diferentes sociedades científicas adheridas a la ‘Alianza por la Salud Periodontal y General’, se está dando un paso más en la investigación del efecto sistémico de la salud de las encías. En el caso de las enfermedades coronarias, como destaca el presidente de la SEC, “ahora falta por comprobar si previniendo o tratando la enfermedad periodontal se puede disminuir la incidencia o severidad de la enfermedad coronaria. Estos estudios se están empezando a diseñar, pero son complejos”.

            Estudios que darán que hablar
Dentro de la Alianza por la Salud Periodontal y General, uno de los objetivos es potenciar el desarrollo de estudios que combinen variables periodontales y sistémicas. En cumplimiento de esta recomendación, el esfuerzo del Grupo de Trabajo ‘Diabetes y Enfermedad Periodontal’, de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), ha permitido incluir variables periodontales en dos estudios epidemiológicos de referencia en el ámbito de la diabetes, y validar el protocolo de un tercer estudio que se está realizando en clínicas dentales.

El estudio PREDAPS (estudio de prediabetes en la Atención Primaria de la salud), organizado por Fundación redGDPS (red de Grupos estudio de la Diabetes en atención Primaria de la Salud) tiene como principal objetivo determinar el riesgo de diabetes y de complicaciones vasculares en pacientes prediabéticos, así como identificar los factores asociados a esos riesgos. Se realiza dentro del ámbito de la Atención Primaria, y se ha completado un seguimiento de 5 años. Como destaca David Herrera, investigador del Grupo de Trabajo ‘Diabetes y Enfermedad Periodontal’ y patrono de la Fundación SEPA, “en la evaluación al final del estudio, se ha añadido el examen de la salud periodontal mediante un cuestionario”.

El estudio di@bet.es II es la continuación del estudio di@bet.es, realizado entre 2008 y 2010, para determinar la prevalencia total (conocida y desconocida) de la diabetes mellitus tipo 2 en una muestra representativa de la población española. Ambos estudios están coordinados y organizados por CIBERDEM (Centro de Investigación Biomédica en Red. Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas). El estudio di@bet.es II se ha puesto en marcha para determinar la incidencia de diabetes tipo 2 en España, evaluando seis años después a los mismos pacientes del estudio anterior. En este estudio, y gracias a la colaboración del profesor Eduard Montanya (director científico de CIBERDEM) con el Grupo de Investigación ETEP, se ha incluido la evaluación de la salud periodontal mediante cuestionario en todos los pacientes y, de manera adicional, la evaluación clínica periodontal de una submuestra de 300 pacientes. “Esta evaluación doble permitirá, además, validar un cuestionario específico (adaptado del propuesto por Eke y Genco)”, señala el doctor Herrera.

Finalmente, el estudio DiabetRisk es un proyecto de SEPA que se está realizando en su Red de Clínicas de Investigación, con la coordinación del Grupo de Investigación ETEP, y el apoyo de Sunstar. El estudio trata de evaluar protocolos mixtos de evaluación del riesgo de sufrir diabetes/prediabetes en la clínica dental, con el objetivo final de que el consultorio odontológico sea un lugar de referencia en la prevención y en la promoción de la salud a nivel global. “Estos tres estudios empezarán a generar resultados a lo largo de 2018, lo que se espera que realce la relevancia de la salud periodontal en el contexto de la salud global”, indica David Herrera.

La vinculación con la diabetes
Lo cierto es que la relación de la diabetes con la patología bucodental se conoce desde hace tiempo, en particular con la enfermedad periodontal. Se ha descrito una relación bidireccional entre ambas; como detalla Juan Girbés, endocrinólogo y miembro del Grupo de Trabajo SED-SEPA, “la diabetes predispone a la enfermedad periodontal y empeora su pronóstico y, a su vez, la enfermedad periodontal contribuye al deterioro de la glucemia, empeora la diabetes y se relaciona con un peor pronóstico de la enfermedad, habiéndose relacionado con un mayor riesgo cardiovascular”.

Igualmente, como apunta este representante de la Sociedad Española de Diabetes, “el tratamiento de la enfermedad periodontal contribuye a un mejor control de la diabetes; de hecho, se ha relacionado con una mejoría de la glucemia, equiparable al efecto de algunos fármacos antidiabéticos, y un mejor control de la glucemia hará que la
enfermedad periodontal evolucione más favorablemente y tenga mejor pronóstico”.

Esta relación bidireccional entre las enfermedades de la boca y la diabetes hace que el odontólogo tenga un papel fundamental, tanto en la detección precoz de la diabetes como en el tratamiento adecuado de los pacientes ya diagnosticados. En palabras de Blas Noguerol, periodoncista y patrono de la Fundación SEPA, “la salud periodontal se relaciona con una mejora del estado metabólico en pacientes diabéticos”. Por eso, aconseja, “crear una cultura de revisiones periódicas y mejora de la salud de la encía es uno de los ejercicios más básicos en Odontología, con una relación coste-eficacia muy favorable. Los cardiólogos y los especialistas en diabetes empiezan a dar consejos a sus pacientes en este sentido y es importante que todos los dentistas lo tengamos muy claro también”.
            
        Una Alianza muy viva
En 2016, en el marco del Congreso de Periodoncia y Salud Bucal que organizó la Sociedad Española de Periodoncia en Valencia, se presentó la Alianza por la Salud Periodontal y General, en un intento interdisciplinar y multi-institucional de pasar a la acción en la prevención, promoción y tratamiento de las enfermedades de las encías y en poner de manifiesto su impacto sobre la salud general.
La Fundación de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), puso en marcha esta iniciativa para la promoción de la salud periodontal y general. Posteriormente, se han ido incorporando a la iniciativa, entre otras, la Federación Europea de Periodoncia (EFP), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, la Universitat de Valencia, el Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad de Valencia o la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública de la Generalitat Valencia.       

Actualmente se contabiliza el apoyo de más de una treintena de importantes entidades (sociedades científicas, instituciones sanitarias, empresas del sector bucodental,…), que bajo el paraguas de esta Alianza persiguen un fin común: estrechar lazos entre la comunidad bucodental y otros profesionales de la salud con el objetivo de potenciar la prevención y la detección precoz de las enfermedades periodontales y su tratamiento con el fin de evitar sus consecuencias sobre la salud general.

Con todo, a pesar del relevante número de apoyos, “lo más significativo no es que seamos actualmente cerca de una treintena de instituciones las que estemos defendiendo esta Alianza, sino que lo realmente innovador, sobresaliente y consistente es que lo hagamos de manera conjunta, persiguiendo un mismo fin y desde disciplinas o áreas de interés tan dispares”, asegura Adrián Guerrero, presidente de SEPA.
  

“La tribu del corazón” será galardonada con el Premio a la Mejor Iniciativa en Salud en el SaludFestival 2018

SaludFestival premiará en su edición 2018 con un galardón de la sección especial a la campaña “La tribu del corazón”, una importantísima iniciativa de la Fundación Pro CNIC y “12 meses” de Mediaset que busca concienciar a la población de todas las edades sobre el cuidado del corazón, la prevención de enfermedades cardiovasculares y los hábitos de vida saludable en este sentido. Una labor y una temática muy en sintonía con el objetivo de SaludFestival, por lo que les será entregado el Premio a la Mejor Iniciativa en Salud 2018.
La iniciativa fue presentada el día de San Valentín, jugando con el protagonismo que el corazón como símbolo del amor toma en esa fecha. Cuenta con la imagen, respaldo y apoyo de personalidades, profesionales y caras conocidas como la cantante Edurne, voz de la canción principal de la campaña, el doctor Valentín Fuster, los presentadores Ana Rosa Quintana o Joaquín Prat. Junto con ellos, el Consejero Delegado de Mediaset España Paolo Vasile y la Directora de Comunicación Mirta Drago llevaron a cabo una mediática presentación que también contó con la intervención de la Ministra de Sanidad Dolors Montserrat.
La primera edición del Salud Festival tendrá lugar en Málaga( Teatro Echegaray) día 29 de mayo organizado por la Fundación Mundo Ciudad, presidida por María Cansino.
Conoce más sobre esta importante iniciativa televisiva social pulsando los siguientes botones:

13 April 2018

España, a la cabeza de la investigación mundial en Periodoncia y Terapia de Implantes


El prestigio alcanzado por los investigadores españoles a nivel mundial en el ámbito de la Periodoncia y la Terapia de Implantes no es nuevo, pero sí se ha visto reforzado en los últimos años, con la consolidación y proliferación de importantes grupos de investigación, la creciente presencia de expertos españoles en cargos de responsabilidad en sociedades científicas internacionales y el reconocimiento institucional a la labor que se lleva a cabo desde la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA).
Como destaca el actual presidente de SEPA, el Dr. Adrián Guerrero, “estamos convencidos que la base para mejorar la atención clínica que ofrecemos a nuestros pacientes pasa por la excelencia en la investigación”; en este sentido, añade, “SEPA se ha volcado en la promoción y fomento de iniciativas de formación que aporten los pilares básicas para garantizar una investigación de éxito y rápidamente trasladable a la práctica clínica”.
La mejor muestra de esta tendencia la ejemplifican tres expresidentes de SEPA, los doctores y profesores Mariano Sanz, Juan Blanco y David Herrera, que no solo lideran a exitosos grupos de investigación que son referencia mundial, sino que han ocupado cargos de relevancia en instituciones científicas internacionales y son requeridos frecuentemente como líderes de opinión en conferencias y congresos de prestigio que se llevan a cabo por todo el mundo.

Líneas de investigación
En lo que respecta a la investigación en enfermedades periodontales, los avances más importantes en los últimos años se han producido en el estudio de su etiología y patogenia, así como en el campo de la epigenética y las nuevas técnicas de mapeo del microbioma humano. En el campo de la terapia de implantes, investigaciones recientes han permitido comprender la aparición de complicaciones mucho mejor que antes.

En lo que respecta a la asociación entre enfermedades periodontales y sistémicas, y en opinión David Herrera, “los avances son tan sobresalientes que permiten que desde el campo de la Periodoncia se publique en las revistas más relevantes de Medicina”. Y en cuanto de la prevención y tratamiento periodontal, destaca el profesor de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y componente del  Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales), “la lucha contra los biofilms bacterianos y los avances en cirugía reconstructiva destacan sobre otros campos”.

Para el catedrático de Periodoncia de la UCM Mariano Sanz, “la investigación actual, independientemente del campo científico, no avanza a grandes pasos, sino que camina lentamente y cada avance supone un nuevo grano de arena en este enorme océano que es el conocimiento científico”. A su juicio, “en lo que más se ha progresado en los últimos 10 años es en las tecnologías que utilizamos en investigación, sobre todo con el advenimiento de las modernas técnicas de biología molecular, lo que nos ha permitido tener una visión mucho más profunda, y en algunos casos, más compleja, de la fisiopatología de las principales enfermedades de la cavidad bucal: la caries y las enfermedades periodontales”.
En este sentido, la llegada de las llamadas ómicas (genómica, proteómica, metabolómica) ha permitido evaluar el impacto de la singularidad de la genética humana, así como conocer mejor los microorganismos del medio ambiente local y los factores locales y sistémicos de nuestros sistemas de defensa que afectan significativamente al inicio y progresión de las enfermedades orales. Ahora, opina Mariano Sanz, “el reto pendiente es traducir estos conocimientos en medidas preventivas y terapéuticas individualizadas para cada circunstancia genética y medioambiental, es decir, la implementación de la medicina personalizada, que en nuestro caso pasa principalmente por desarrollar nuevos medios diagnósticos que permitan individualizar las medidas preventivas y terapéuticas a nivel periodontal”.
Para Juan Blanco, profesor del Departamento de Estomatología de la Universidad de Santiago de Compostela, “lo más importante en los últimos años ha sido el gran avance en el conocimiento que se tiene sobre la influencia de las enfermedades periodontales en otras zonas del organismo, y viceversa”. Y es que se han acumulado múltiples estudios en poco tiempo que inciden en la demostración de la relación que existe entre patología periodontal y patología sistémica (diabetes, patología cardiovascular, síndrome metabólico, partos prematuros,…). Por eso, según aconseja, “hay que continuar investigando en esta línea, en la respuesta del individuo frente a bacterias causantes de enfermedades periodontales, a través de las ciencias básicas (inmunología, biología molecular, genética,…), lo que nos ayudará a conocer mejor, a prevenir y a tratar la llamada “inflamación sistémica”, donde la periodontitis tiene mucho que ver”.




Papel de SEPA
Las sociedades científicas siempre se han preocupado en difundir los avances científicos y tecnológicos para que sean aplicados por los profesionales a sus pacientes y, de este modo, se consiga un beneficio tangible tanto para los miembros de la asociación como para los pacientes que reciben una atención actualizada. Sin embargo, como resalta Mariano Sanz, “SEPA ha tratado de ir más allá, al formar en metodologías de investigación a sus miembros interesados, haciendo posible que interpreten más adecuadamente los avances científicos y que puedan diseñar y realizar sus proyectos de investigación como parte de su actividad profesional”.

La labor de SEPA ha contribuido significativamente a la actual “edad de oro” de la investigación en Periodoncia en España. Para el doctor Sanz, “esta sociedad científica realiza desde hace décadas una magnífica labor como cuerda de transmisión y fomento de la investigación en la Periodoncia y los implantes dentales. SEPA ha servido de vehículo de expresión de la mayoría de los investigadores en nuestro país, y también de plataforma de internacionalización de nuestros jóvenes investigadores”, subraya.
El desarrollo de actividades educativas encaminadas a la formación de investigadores (como el Aula de Investigación de SEPA) ha servido para permitir que los más jóvenes se formen en técnicas e instrumentos necesarios para realizar una investigación de calidad. Pero, además de la formación en eventos puntuales, “la apuesta en investigación por parte de SEPA pasa también actualmente por realizar estudios científicos (como un estudio epidemiológico de enfermedades periimplantarias, en marcha actualmente), dotar becas y premios de investigación, diseñar un curso modular de formación de investigadores, crear una Red de Clínicas de Investigación (que está realizado un estudio de factores genéticos implicados en la periodontitis agresiva y otro sobre screening de diabetes en la clínica dental), o apoyar iniciativas de investigación epidemiológica con variables periodontales (como PREDAPS o Di@bet.es 2)”, indica David Herrera.
Sin duda, según sentencia Juan Blanco, “es la sociedad científica de nuestra área de conocimiento que más y mejor está trabajando por la investigación y el desarrollo del conocimiento científico”.
            Por su parte, el presidente de SEPA, Adrián Guerrero, afirma que “desde esta sociedad seguiremos promoviendo la formación de aquellas personas interesadas en la investigación”. En concreto, según recalca, “la investigación clínica no es sólo para académicos o investigadores de primer nivel, sino que también es necesaria para el desarrollo y la mejora de nuestra práctica diaria ya que, gracias a ella, conseguiremos tomar las decisiones clínicas adecuadas con el objetivo de optimizar la prevención y el tratamiento de nuestros pacientes”.

Consejos para los jóvenes investigadores
            A partir de su dilatada experiencia, los referentes de la investigación en Periodoncia y Terapia de Implantes en España aportan algunos consejos a los más jóvenes. Como recomienda Mariano Sanz, “lo primero es buscar un grupo de investigación solvente y con experiencia con el que asociarse”; y es que, según advierte, “hoy en día, tanto en Medicina como en Odontología, necesitamos planificar ensayos clínicos de calidad para poder validar las intervenciones que realizamos y las nuevas modalidades y tecnologías que aparecen regularmente”.
Estos ensayos requieren grandes muestras de pacientes, que difícilmente pueden ser reclutados en solo centro, por lo que es necesario realizar estudios multicéntricos, donde normalmente se combinan universidades, centros de investigación y consultas odontológicas privadas. Estos estudios, sin embargo, son complejos y requieren un alto grado de calibración y monitorización, lo que exige mucho rigor y disciplina para poder realizarse con garantías, de ahí la necesidad de asociarse con grupos de investigación con experiencia para realizar este tipo de investigación clínica.
Por su parte, David Herrera apunta que “cualquiera que tenga inquietudes investigadoras (que se plantee preguntas científicas que responder), requiere dos elementos esenciales: formarse y unirse a un equipo. En ese proceso es fundamental disponer de acceso a algún experto que oriente los primeros pasos”.
En general, Mariano Sanz subraya la idea de que “todos los profesionales sanitarios deben ser curiosos e inconformistas; deben ser inquietos, tienen que querer conocer más y deben demandar más de la industria, de la academia y del conocimiento establecido”. Y siguiendo esta misma argumentación, Juan Blanco aclara que “no sólo investiga el que trabaja en un laboratorio o en una facultad, sino que aquel que atiende a pacientes también lo hace, porque no olvidemos que el fin último es el bienestar de la sociedad y nuestros pacientes”.


El Vithas Xanit Internacional recoge el certificado de la Joint Commission International, la acreditación más exigente del mundo



Los hospitales Vithas Xanit Internacional (Benalmádena) y Vithas Internacional-Nuestra Señora de América (Madrid) han recibido oficialmente la acreditación más exigente del mundo en el ámbito hospitalario: el certificado de acreditación a la calidad y la seguridad de los pacientes otorgado por la JCI. En nombre de Vithas han acudido al acto Jorge Gallardo, Presidente; José Luis Pardo, Consejero Director General; Paula Vallejo, Directora de Calidad; Mercedes Mengíbar, Directora Gerente de Vithas Xanit Internacional; Ignacio Martínez, Director Gerente de Vithas Internacional-Nuestra Señora de América y representantes de ambos hospitales. El acto, celebrado en el Palau de la Música Catalana, se ha realizado en el marco del acto anual de entrega de los Premios Avedis Donabedian a la Calidad Asistencial y los certificados de los centros acreditados por la JCI en 2017. Los certificados los ha entregado el Dr. Paul Chang, Vice President of Accreditation, Standards, and Measurement de la Joint Commission International.
En julio de 2017 ambos hospitales del grupo Vithas recibieron la comunicación oficial de la JCI que reconocía la calidad y la seguridad de los pacientes. Este título los posiciona a la altura de otros prestigiosos centros como la Clínica Mayo y los Hospitales Johns Hopkins y Monte Sinaí (EE.UU.). En el caso concreto de Vithas Xanit Internacional, este hospital ya recibió esta acreditación en 2014, y en este acto la ha recibido por segunda vez consecutiva.
En España solo 13 hospitales cuentan con la acreditación de la JCI. Para obtenerla, los centros candidatos pasan por un riguroso proceso de evaluación en el que se miden más de 1.200 parámetros vinculados, directa o indirectamente, a los procesos de asistencia y atención al paciente. Entre ellos destacan: la seguridad, los derechos del paciente, la evidencia científica, la cualificación y desarrollo de los profesionales integrantes de la institución y la coordinación de los procesos asistenciales y de soporte.
Sobre la Joint Commission International
La JCI define, publica y evalúa a nivel internacional, las mejores prácticas respecto a calidad y seguridad del paciente en las organizaciones sanitarias.
La JCI se caracteriza por situar al paciente como centro del proceso. Desde la propia organización se afirma que el paciente es el eje de la asistencia, por lo que se evalúa la calidad desde su llegada a la organización hasta el momento del alta. El modelo incluye exigentes estándares de calidad relacionados con todo el proceso de atención al paciente (evaluación de necesidades, gestión de la medicación, anestesia y cirugía, servicios diagnósticos, etc.) y con la gestión de la organización (recursos humanos, liderazgo, control de la infección, entre otros) destacando especialmente los contenidos centrados en garantizar la seguridad del paciente.

12 April 2018

Un proyecto médico de San Pedro Alcántara finalista de la VII Premios ESTEVE “Unidos por la atención al paciente”



El día 18 de abril tendrá lugar la ceremonia de entrega de los VII Premios ESTEVE “Unidos por la Atención al Paciente”, en el Hotel Monumento San Francisco de Santiago de Compostela. En esta séptima edición, el acto contará con la presencia del secretario general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, José Javier Castrodeza; el consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez Almuiña; y Albert Esteve, presidente de ESTEVE.
Los encargados de desvelar el nombre de los ganadores serán Serafín Romero, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC); Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF); y Florentino Pérez, presidente de la Organización Colegial de Enfermería (CGE).
Estos Premios, organizados por ESTEVE en colaboración con la OMC, el CGCOF y la CGE, son un reconocimiento al esfuerzo, la creatividad y la iniciativa de los profesionales sanitarios, premiando aquellas iniciativas que fomentan el lado más humano de la profesión y que mejoran la atención y la comunicación con los pacientes.
Los VII Premios ESTEVE han sido un éxito de convocatoria, recibiendo un total de 175 proyectos, 74 en el Área Médica, 31 en el Área Farmacéutica, y 70 en el Área Enfermera. Consulta el listado de los proyectos finalistas en cada una de las tres categorías de esta séptima edición en la página siguiente.
En esta edición hay un proyecto finalista de Marbella. El doctor Roberto Medina y su proyecto Conecsalud desde San Pedro Alcántara.
LOS FINALISTAS DE ESTE AÑO EN CADA CATEGORÍA
ÁREA MÉDICA
– “APP en Salud +Appop (powered by Doodle)”, de Eugenia Negredo, médico adjunto de la Fundación Lucha contra el Sida de Badalona (Barcelona), y equipo.
– “Proyecto Conecsalud: la humanización de la asistencia sanitaria en la Consulta No Presencial (CNP)”, de Roberto Medina, del Centro de Salud Virtual Docline de San Pedro Alcántara (Marbella), y equipo.
– “Programa de adecuación terapéutica en pacientes hospitalizados con insuficiencia renal. Abordaje multidisciplinar”, de Silvia González, médico especialista del Servicio de Nefrología del Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres), y equipo.
ÁREA FARMACÉUTICA
– “Determinación del riesgo cardiovascular en la provincia de Toledo”, de Guillermo Estrada, vocal de Docencia e Investigación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, y equipo.
– “Optimización del tratamiento con Infliximab en enfermedad inflamatoria intestinal: implantación de la monitorización”, de Núria Padullés, farmacéutica adjunta del Hospital Universitari de Bellvitge. IDIBELL, de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y equipo.
– “Eficiencia de la terapia biológica en pacientes con enfermedades reumáticas: aplicación de la estrategia ‘treat to target’ a la práctica clínica”, de María Eugenia Núñez, farmacéutica especialista de área en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid), y equipo.
ÁREA ENFERMERA
– “APANICU 1.0. Sistema automático para la valoración del dolor de los neonatos ingresados en las unidades de Cuidados Intensivos”, de Josep Oriol Casanovas, enfermero de urgencias del Hospital Universitario Sant Joan de Reus (Tarragona).
– “Evaluación del dolor y ansiedad en la retirada de yeso en pediatría con o sin la utilización de realidad virtual”, de Ana Gómez, enfermera del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugas de Llobregat (Barcelona), y equipo.
– “Innovando con la educación sanitaria en atención especializada, propiciando el empoderamiento del paciente”, de Francisco José Alemany, enfermero del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe de Bormujos (Sevilla), y equipo.

Andalucía, a la vanguardia en prevención y tratamiento de las enfermedades bucodentales



 



Andalucía no sólo ha registrado una mejora considerable en la salud bucodental de su población en los últimos años, sino que los dentistas de esta Comunidad Autónoma lideran muchos de los ámbitos de investigación y aplicación clínica de los avances en la Odontología. Además, por parte de la administración sanitaria andaluza existe una clara apuesta para que la asistencia odontológica deje de ser la “cenicienta” de los sistemas sanitarios públicos.

Campaña divulgativa
Acercar la Odontología a la Sanidad Pública es el objetivo principal del ‘Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía’, un programa en fase de actualización  y posterior ejecución que, entre otras cosas, pretende asumir el tratamiento y la prevención primaria y secundaria de las enfermedades periodontales. Gracias a esta iniciativa, tras una paralización obligada por la crisis y que ahora pretende reactivarse, se quiere “dar a las enfermedades odontológicas el valor que merecen y que la población se más consciente de su importancia”, ha indicado el Prof. José Luis Gutiérrez Pérez, decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla y exdirector-gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Este experto ha participado en la inauguración de la campaña divulgativa ‘Cuida tus Encías’, que impulsa la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) que del 12 al 14 de abril celebra en Sevilla su congreso anual, con la participación de más de 4.800 profesionales relacionados con la salud bucodental. Tal y como ha expresado José Luis Gutiérrez, la realización de este Congreso supone un auténtico hito científico y propiciará un entorno de convivencia profesional inigualable, tanto por el número de congresistas como por la solvencia y calidad que tiene acreditada la Sociedad Española de Periodoncia”.

Pero este evento científico también quiere tener su impacto en la población general. “Estos días, durante el transcurso del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal en FIBES, queremos tener presencia en la calle, en la ciudad, acercando esta campaña a todos aquellos que quieran saber un poco más sobre la salud de su boca y sobre cómo cuidarla para tener también una mejor salud general”, ha manifestado el presidente de SEPA, el Dr. Adrián Guerrero.
Con esta campaña se pretende aumentar la concienciación social sobre la importancia de la higiene dental y de las implicaciones que tiene la salud de las encías en la salud general. Y es que, según el Dr. Guerrero, “para nuestra sociedad científica y nuestra Fundación la divulgación es una de las áreas más importantes, centrándonos especialmente en la formación de los profesionales y en la labor de difusión entre la población general”.
Para ello, se ha instalado en el hall de la estación ferroviaria de Santa Justa en Sevilla un stand informativo y de revisiones bucodentales gratuitas los días 11, 12 y 13 de abril (en horario de 10 a 19.00 horas, salvo el viernes que finaliza a las 15.00 horas). Un total de 8 dentistas atienden este stand, ofreciendo consejos personalizados a los viajeros y a cualquier ciudadano interesado en conocer el estado de salud de su boca, y se distribuye material divulgativo. Además, se hace entrega de folletos informativos y se efectúan mediciones de la presión arterial y pruebas de glucosa.  

Y es que uno de los objetivos de la campaña es fomentar el conocimiento social sobre la estrecha vinculación que existe entre la salud de las encías y la salud general, y sobre el papel que puede tener la consulta dental en la promoción de hábitos de vida saludable y la detección/control de enfermedades como la diabetes.

Salud bucodental: mejora convenientemente
En cualquier caso, se ha documentado una importante mejora en los últimos años en la salud bucodental de los españoles y, como apunta el Prof. José Luis Gutiérrez, continuará mejorando”, debido, fundamentalmente a tres factores: “la mayor conciencia de la ciudadanía respecto a la importancia de cuidar sus dientes y sus encías; el alto nivel de cualificación profesional de los dentistas españoles, y la cada vez mayor coordinación entre los distintos niveles asistenciales públicos y privados para dar continuidad a un enfoque integral de la salud bucodental”.

Sin embargo, algunas cifras aún evidencian el gran impacto sociosanitario de las enfermedades bucodentales en nuestro medio. Más de la mitad de los niños españoles tienen caries, 8 de cada 10 adultos en España presentan enfermedades en sus encías (y 1 de cada 5 tienen esta enfermedad con carácter irreversible) y más de 3.000 españoles no saben que en el próximo año tendrán que sufrir un cáncer oral.
Además, la patología bucodental comparte factores de riesgo con las cuatro enfermedades crónicas más importantes (enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes), ya se ven favorecidas por dietas inadecuadas, tabaquismo, consumo de alcohol y una higiene bucal deficiente. Los estudios epidemiológicos constatan que la salud bucodental es peor, se asocia con más riesgos y constituye un problema de salud colateral en grupos de población específicos, como las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad severa, con trastorno mental grave y/o con diabetes. A modo de ejemplo, el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas, el Dr. Luis Cáceres Márquez, asegura que “los pacientes que sufren enfermedades en las encías tienen entre un 25 y un 50% más probabilidades de padecer patologías cardiovasculares; y algo pareceido sucede con la diabetes y otras enfermedades sistémicas que coinciden con ciertas patologías orales”.
En el caso concreto de Andalucía se aprecia en la población una salud bucodental similar a la del resto de España y, en conjunto, es parecida a los países de nuestro entorno. Sin embargo, como indica el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, en los últimos años Andalucía ha incrementado sus recursos materiales y humanos y viene trabajando intensamente en la elaboración y puesta a punto de un ‘Plan Integral de Salud Bucodental’, en el que miembros de la SEPA participan de manera muy destacada”. De hecho, el Servicio Andaluz de Salud cuenta desde hace más de seis años con un importante acuerdo de colaboración con esta sociedad científica.
Según recomienda el Dr. Luis Cáceres, “en Andalucía, al igual que en el resto de España, hay que seguir concienciando a la población en la importancia de visitar a su dentista, al menos, una vez al año. Así se evitarían tratamientos más complejos y costosos”. A su juicio, “la prevención es la base para que no aparezcan determinadas patologías o, si lo hacen, sean tratadas lo más rápido posible”.


Plan Integral de Salud Bucodental
            El Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía (PISBDA) es un conjunto de estrategias que pretenden planificar y ordenar las acciones más adecuadas para la prevención y el manejo de los problemas más importantes y prevalentes en salud bucodental, así como de sus factores determinantes y consecuencias. En palabras del Dr. Antonio Bujaldón, vicepresidente de SEPA, coordinador de los grupos de trabajo de la Scoiedad y uno de los expertos que participaron en su elaboración, “este plan convierte a Andalucía en la primera Comunidad Autónoma que apuesta por innovar en la manera de introducir la Odontología en la Sanidad Pública, para dar un servicio integral y de interés general”.
            A juicio de este experto, “además de la importancia como servicio público, destacar la capacidad que un plan de estas características tiene para generar empleo en el sector (odontológos e higienistas) y para reducir costes, vistos los beneficios que puede generar en la población”. Tal y como añade el Dr. Bujaldón, “el Plan Integral propuesto plantea unas directrices muy similares a las que SEPA lleva a cabo desde hace años, gracias a la intensiva y fructífera labor realizada por los distintos grupos de trabajo que hemos creado para establecer conexiones entre las patologías periodontales y otras enfermedades sistémicas, como la diabetes, las enfermedades coronarias o las complicaciones que pueden surgir durante el embarazo”.
            
       Hacia un mayor protagonismo en la Salud Pública
            La atención odontológica tradicional alcanza un 10% del gasto sanitario en los países europeos y en el momento actual en España esta cobertura se realiza con un carácter mixto público y, mayoritariamente, privado. La cartera de servicios de los diferentes sistemas sanitarios públicos de nuestro país se limitan en el ámbito Odontológico a actuaciones preventivas de ámbito poblacional y terapéuticas en determinados colectivos muy específicos y con acceso restringido.

“El incremento de estas carteras de servicios y la ampliación de las coberturas poblacionales es siempre un reto permanente, sobre todo si tenemos en cuenta que las necesidades de la población cambian de manera muy dinámica por razones demográficas y de avance del conocimiento científico”, ha admitido el Prof. José Luis Gutiérrez.
Para el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, “el hecho que la atención odontológica no esté incluida totalmente como parte de los servicios sanitarios públicos hace que gran parte de la población de por hecho que la salud bucal no es clave”; sin embargo, ha matizado el exdirector-gerente del SAS, “si la atención odontológica está al alcance de toda la población, dejará de verse como una práctica elitista a la que sólo pueden acceder unos pocos”. Además, según ha resaltado, el odontólogo es el profesional sanitario mejor cualificado para aconsejar y actuar de manera integral en la salud bucodental individual y colectiva, y también puede contribuir a mejorar la salud general”.
En este mismo sentido, el Dr. Luis Cáceres, como presidente del Colegio de Dentistas de Sevilla y del Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas, recuerda que “llevamos años demandando a las administraciones sanitarias que el servicio público cubra más tratamientos odontoestomatológicos”.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud