Traductor

27 December 2012

semFYC MUESTRA SU APOYO A LOS PROFESIONALES SANITARIOS CONTRARIOS A QUE SE PRIVATICE LA GESTIÓN EN MADRID


La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) desea mostrar su apoyo a los profesionales que durante las últimas semanas vienen manifestando su oposición a la decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid de privatizar la gestión de seis hospitales y 27 ambulatorios. Son medidas absolutamente inadecuadas que además no vienen avaladas por ningún dato que permita inferir la mayor eficiencia del modelo que se propone; tampoco tienen detrás ningún estudio económico que demuestre que se va a producir el ahorro que se proclama. Es más: algunas experiencias previas en nuestro entorno sanitario cuestionan seriamente la eficiencia de la gestión privada de los centros sanitarios públicos”, asegura el doctor Josep Basora, presidente de esta sociedad científica que representa a más de 20.000 profesionales de todo el país.

Desde semFYC se considera que la reciente aprobación de los Presupuestos Generales de 2013 de la Comunidad de Madrid supone un recorte en el sistema de salud público que justifica plenamente la oposición de los profesionales sanitarios y no sanitarios por poner en peligro la viabilidad de un sistema público. Un sistema que, justamente por su carácter, es una garantía en la equidad y universalidad del mismo. El actual modelo es el que ha permitido que la atención madrileña sea valorada entre los mejores sistemas sanitarios del mundo por su calidad asistencial por los organismos internacionales y tenga una aceptación superior al 90% por parte de la población. Ante tal situación, semFYC ha decidido sumarse a estos profesionales sanitarios y manifestar públicamente su disconformidad con las medidas aprobadas para privatizar la gestión de hospitales y centros de salud y el modo en que se ha comunicado a los profesionales. 

El doctor Basora lamenta que una reforma de esta naturaleza, que obliga a un debate sereno y reflexivo que cuente con la participación de los sanitarios, se haya hecho, por parte de la Administración de la Comunidad de Madrid, “sin facilitar ni escuchar la opinión de los profesionales, que además han ofrecido distintas alternativas para evitar estos recortes en el sistema de sanidad público”. Dichas alternativas persiguen igualmente favorecer la eficiencia en la gestión sanitaria sin necesidad de recurrir a un proceso de privatización que inevitablemente va a implicar, según semFYC, va a implicar recortes en recursos para los profesionales y en derechos de los ciudadanos.

Madrid somos todos
Madrid somos todos es la plataforma que semFYC pone en marcha para recabar apoyos a los profesionales madrileños. Como dice su presidente, “Madrid somos todos porque los cambios que están ocurriendo en esta comunidad pueden tener un impacto sobre todo el Estado”. En la web de esta sociedad científica es posible acceder a una encuesta(http://xurl.es/todosMadridsobre las medidas que promueve el Gobierno de Madrid, en la que también se recogerán las muestras de apoyo a los profesionales que desde hace semanas vienen manifestando su disconformidad con dichas medidas.

La dimisión en bloque de la mayoría de directivos de los centros de salud madrileña en contra de la privatización también cuenta con el total respaldo de la semFYC, así como todas aquellas medidas y manifestaciones del colectivo sanitario madrileño que se vienen realizando las últimas semanas y que se han convertido en un símbolo de unión y fuerza de los profesionales y de la ciudadanía.

Este rechazo de semfYC a las medidas aprobadas por la Comunidad de Madrid está en línea con los valores que defiende esta sociedad científica y que incluyen el compromiso con los pacientes y con la sociedad y también con que a través de la medicina de familia se contribuya a la efectividad, eficiencia, viabilidad y equidad del Sistema Nacional de Salud.

EL INSTITUTO BIOCRUCES INICIA UNA LÍNEA DE TRABAJO PARA REDUCIR PRESTACIONES ASISTENCIALES Y CLÍNICAS POCO EFICACES



Descargar BioCruces-baja.jpg (115,3 kB)

La celebración de un seminario organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces titulado ‘De la evidencia científica a la adecuación clínica: Experiencias de una iniciativa hospitalaria con vocación de extenderse’ ha servido para manifestar el interés del instituto en que ésta sea una de sus líneas estratégicas de investigación traslacional orientada a detectar los procedimientos clínicos y asistenciales poco eficaces o ineficientes.

Tal y como ha señalado el doctor José Ignacio Pijoán, jefe de la Unidad de Epidemiología Clínica y Apoyo a la Investigación del Instituto, “hemos recibido la confirmación de una subvención del Departamento de Salud del Gobierno Vasco para la realización de un proyecto de investigación dentro de la línea denominada ‘Mejora de la adecuación de la práctica asistencial y clínica’ (MAPAC) con el objetivo de reducir al máximo posible las prestaciones (procedimientos diagnósticos o terapéuticos, prácticas clínicas, curas, regímenes asistenciales, etc.) que sean ineficaces, en indicaciones inadecuadas, con una relación desfavorable entre los recursos que requieren frente a los resultados en salud que produce o en los que haya alternativas superiores en términos de eficiencia”.

Resultados que se persiguen
Los resultados esperados “son la eliminación de manera parcial o total de recursos utilizados en prácticas, procedimientos, tecnologías o fármacos que se estima que aportan poco o ningún beneficio a la salud, de manera que representan una asignación de recursos ineficiente”. Asimismo, se pretende promover las prestaciones que sí se hayan valorado como útiles, adecuando en algunos casos las indicaciones y el uso de las mismas, de manera que se consiga mejorar los resultados en los pacientes.

El doctor Xavier Bonfill presentó en el marco del seminario organizado por BioCruces la experiencia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona en el desarrollo de acciones “MAPAC”, enfatizando la necesidad de creación de un equipo de trabajo hospitalario multidisciplinar, en el que la dirección del hospital se implique o al que, al menos, apoye en su labor. Asimismo refirió varios casos concretos de procedimientos y tratamientos que han sido objeto de evaluación y recomendación y concretó algunas de las claves del proceso de trabajo: centralización, apoyo técnico, identificación y priorización de prestaciones susceptibles de valoración a partir del conocimiento de los propios profesionales del centro, evaluaciones individualizadas y con sólida base metodológica, formulación de recomendaciones a la gerencia, establecimiento de estrategias de implementación de cambios, monitorización de los mismos, re-evaluación, etcétera”.

La Unidad de Epidemiología Clínica y Apoyo a la Investigación del Instituto de Investigación sanitaria BioCruces comparte con el grupo del doctor Bonfill (jefe del Servicio de Epidemiología y Salud Pública del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y director del Centro Cochrane Iberoamericano) acciones colaborativas para desarrollar esta estrategia. Asimismo, ha desarrollado iniciativas conjuntas con dicho grupo y con grupos similares de otros centros (Hospital Universitario Donostia, Hospital Universitario Ramón y Cajal, etc.) bajo el paraguas del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).

Ámbito macro y ámbito micro
Tal y como ha señalado el doctor José Ignacio Pijoán, jefe de dicha unidad, “con nuestra labor pretendemos colaborar desde un ámbito micro con el trabajo que, en este campo, desarrolla el Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Euskadi (Osteba).

Según ha explicado, “no siempre las prestaciones que los pacientes reciben en los sistemas sanitarios de todo el mundo son las más adecuadas. Por eso, su identificación y reducción ayuda a alcanzar una mejor calidad asistencial al mantener, como mínimo, los beneficios clínicos mientras que la utilización de los recursos es más racional”. De este modo, “se favorecen las intervenciones más justificadas y con un balance entre coste y efectividad más favorable”.

Este tipo de iniciativas están en línea con otras similares que ya están en marcha en sistemas sanitarios internacionales. Sin embargo, “en el ámbito local, no es fácil trasladar a la práctica aquellos propósitos si no se hace de manera objetiva, rigurosa y participada. Por eso, la creación de grupos como el de MAPAC, con el apoyo de la dirección del hospital, son de gran importancia”.

La noticia de la recepción de fondos para investigar de forma colaborativa en varios procesos (transfusiones sanguíneas, tratamiento programado de los aneurismas de aorta abdominal, etc.) “es sin duda un estímulo para seguir trabajando y asentando esta línea de investigación, clave para conseguir que la información científica y técnica disponible sea utilizada directamente en una mejora de las prestaciones de los sistemas sanitarios públicos. Es una de las formas más directas de transformar el conocimiento producido a partir de la investigación (ámbito de un instituto de investigación como BioCruces) en una mejora de la calidad de la asistencia (ámbito del sistema sanitario, en este caso del Hospital Universitario Cruces)”, ha explicado.

El neurólogo Manuel Murie, nombrado presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación


El neurólogo Manuel Murie, nombrado presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación

El doctor Manuel Murie, especialista del Departamento de Neurología y director de la Unidad de Neurorrehabilitación de la Clínica Universidad de Navarra, ha sido elegido presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR), cargo que ocupará durante los próximos cuatro años.

"Una de las particularidades de esta sociedad es su carácter científico. Abarca un equipo multidisciplinar de médicos y de otros profesionales procedentes de distintas especialidades. De hecho, su Junta Directiva está formada por especialistas de distintos ámbitos", indica el doctor Murie.

Para el especialista, "la Neurorrehabilitación es una especialidad nueva si la comparamos con otras. Cada vez hay más especialidades que se están interesando por ella, como la Psiquiatría, la Neurología, la Rehabilitación, etc.. De ese crecimiento y de esa característica multidisciplinar nace la necesidad de constituir una sociedad específica de Neurorrehabilitación".

Según explica el especialista, entre los objetivos de la SENR para el año 2013 destacan "la consolidación de la reunión anual como eje central de la sociedad; dinamizar más la página web y ofrecer una mayor visión de la SENR entre los residentes de ambas especialidades y especialistas en formación de neuropsicología, fisioterapia, logopedia y terapeutas ocupacionales, principalmente".

Asimismo, colaborar con las autoridades académicas y sanitarias y colaborar con las asociaciones internacionales de Neurorrehabilitación y con las nacionales de otros países, además de promocionar premios y becas, serían otras de sus principales metas.

El director de la Unidad de Neurorrehabilitación de la Clínica Universidad de Navarra explica cómo "cada vez hay más pacientes candidatos a tratamiento neurorrehabilitador, sobre todo como consecuencia de ictus y traumatismos craneoencefálicos, porque son las afecciones que más prevalencia tienen". 

Respecto a la incidencia, indica que "ha aumentado, pero también lo ha hecho la supervivencia, ya que se conoce mejor la fisiopatología del ictus y se trata mejor en su fase aguda. Ahora en muchos centros existen unidades de ictus y esto implica que hay que dar una continuidad a esa atención. Además, la neurorrehabilitación es un concepto muy amplio y no sólo abarca ictus y traumatismos, sino también patologías como Parkinson, trastornos cognitivos, esclerosis múltiple, enfermedades neuromusculares, etc.".

Las vacaciones navideñas pueden ser una pesadilla para los niños enuréticos


Con la llegada de las vacaciones navideñas las consecuencias de sufrir enuresis nocturna se hacen más patentes para muchos niños al no poder acudir a casas de familiares o amigos a pasar la noche.
Los niños que padecen enuresis nocturna sufren pérdidas de orina en la cama, durante el sueño y generalmente no despiertan tras la micción. Deben producirse dos o más episodios de escapes al mes para hablar de enuresis y se considera un problema a partir de los 5 años.
La enuresis nocturna es más común en niños que en niñas y, de no tratarse, el problema puede persistir en la edad adulta; muchos padres consideran que sus hijos superarán la enuresis nocturna con la edad, pues la achacan equivocadamente a celos, stress, o alguna preocupación cuando lo cierto es que, en el 85% de los casos se trata de un problema hereditario. Según las últimas investigaciones la clave se encuentra en un gen del cromosoma 13, aunque se están estudiando otros genes y cromosomas que podrían tener relación.
La hormona antidiurética se sintetiza en el cerebro y es la encargada de regular la cantidad de orina, su nivel es constante durante el día y aumenta por la noche para reducir la producción de orina. Las personas enuréticas, por causas aún desconocidas, no liberan más hormona por la noche igualándose la producción de orina con el día, la vejiga entonces se llena y se produce la pérdida involuntaria durante el sueño.
La enuresis nocturna afecta al 15% de los niños de 5 años y al 10% de los niños de 7 años, con este problema los niños dejan de hacer  algunas actividades colectivas, llegan los complejos, la vergüenza y la disminución del rendimiento escolar y la autoestima, lo que afecta al equilibrio familiar. De hecho los pediatras consideran que la enuresis en niños entre 8 y 16 años, es percibida como el acontecimiento más traumático tras el divorcio y las peleas entre los padres.
La falta de información ha convertido el problema en un tema tabú. Según el 83% de los pediatras, la mayoría de los padres no suele acudir a consultapor lo que cerca del 70% de los niños no están diagnosticados correctamente. La prevención de la enuresis pasa por su identificación como un problema de salud y el pediatra es una pieza clave pues podrá descartar patologías más graves que llevan asociada enuresis como la diabetes, infecciones o malformaciones del aparato urinario, proporcionará información sobre el problema, y determinará el tratamiento a seguir ya sea la adopción de medidas conductuales, tratamiento médico, etc.
Es importante saber que existen tratamientos efectivos y seguros para este problema, siendo el pediatra quien puede orientar a los padres para su solución.


La campaña “Cómete el hambre” de ESTEVE recoge más de 8.600 kilos de alimentos



Descargar fam.jpg (274,9 kB)
ESTEVE ha impulsado la campaña solidaria “Cómete el hambre” entre todos los centros que la compañía tiene en España y en las filiales de Portugal, Italia, Turquía, México y China por cuarto año consecutivo. En total se han recogido 8,6 toneladas de alimentos, en productos o mediante aportación económica, que se han entregado a distintos Bancos de Alimentos y a entidades benéficas para, desde allí, repartirlos entre las familias que más lo necesitan. La mitad de esta cantidad ha sido aportada directamente por los trabajadores y la otra por ESTEVE.   

La crisis económica ha llegado a afectar hasta tal punto a algunas familias españolas que carecen incluso de alimentos básicos, una necesidad primordial. Consciente de la problemática real de su entorno, ESTEVE ha organizado, por cuarto año consecutivo, la campaña solidaria “Cómete el hambre”. 

La compañía ha habilitado espacios en sus distintos centros y filiales para que sus trabajadores puedan colaborar en esta iniciativa solidaria, realizando una donación de alimentos o una aportación económica, el resultado de la cual ESTEVE ha duplicado.

En total, se han recogido 8,6 toneladas de alimentos básicos, como arroz, pasta, legumbres, leche y aceite, que se han entregado a diversos Bancos de Alimentos así como a otras entidades benéficas, quienes se encargarán de repartirlo entre las familias más necesitadas.  

Éste es el cuarto año que ESTEVE pone en marcha esta campaña, que desde el 2010 se realiza de manera “glo-cal”, es decir, de forma simultánea en los centros que la compañía tiene  en España y en las filiales de Portugal, Italia, Turquía, México y China. 


Los cirujanos cardiovasculares andaluces señalan las ventajas de realizar un implante de válvula aórtica sin sutura



Descargar Laboratorio de prácticas.jpg (140,2 kB)
“En la actualidad todas las innovaciones en cirugía cardiovascular van dirigidas a reducir la agresión necesaria para poner una válvula aórtica, sin menoscabo en la calidad del implante de la misma”, explica el doctor Miguel Ángel Gómez Vidal, quien fue nombrado nuevo presidente de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular en la última reunión de esta sociedad.
“Recientemente se ha promovido el implante de válvulas aórticas transcatéter o también llamadas TAVI, pero el tiempo está demostrando que a pesar de ser una buena alternativa cuando la cirugía convencional está contraindicada o es de muy alto riesgo, sus resultados a medio plazo no son los que desearíamos”, continúa el doctor Gómez Vidal. Según este experto esta intervención “consiste en colocar una prótesis expandida dentro de la válvula calcificada del paciente, por lo que el número de fugas periprotésicas es importante”.
A todo ello añade que las válvulas aórticas sin sutura sí parecen una alternativa real a las válvulas clásicas en pacientes de alto riesgo. “En este caso, también retiramos la válvula calcificada del paciente, sólo que éstas presentan la novedad de no precisar puntos de sutura para fijarse. Su fijación la hace automáticamente una jaula que rodea la válvula, por lo que reducimos el tiempo de circulación extracorpórea y de cirugía, ya que no necesitamos fijar la válvula punto a punto manualmente como con las válvulas clásicas”.
“Si a esto añadimos abordajes más pequeños, estaríamos consiguiendo infringir menos daño a los pacientes y por tanto menor riesgo y morbi-mortalidad quirúrgica”, continúa el experto en cirugía cardiovascular, quien recuerda que este tipo de intervención no está aún aceptada por el Servicio Andaluz de Salud, siendo la única comunidad autónoma del país en la que no pueden implantarse este tipo de válvulas en la sanidad pública.
 Prevalencia en Andalucía
Las enfermedades del aparato circulatorio constituyen la primera causa de mortalidad en Andalucía, al igual que en el resto de España y en general en los países occidentales. Además, la estenosis aórtica es la valvulopatía más común en la población y su prevalencia aumenta con la edad, pasando del 2,5% a los 75 años al 8,1% a los 80 años. Y el reemplazo quirúrgico de válvula aórtica bajo circulación extracorpórea es el tratamiento de elección para pacientes con síntomas de estenosis aórtica severa. Y supone el 40% de la actividad de los servicios de corugia cardiovascular de Andalucía.

Actuar sobre dos mediadores inflamatorios, nueva estrategia para luchar contra la hipertensión



Descargar FOTO 1 INVESTIGADORES DE LA RECAVA.jpg (671,4 kB)
La hipertensión arterial es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular que afecta aproximadamente a un tercio de los adultos en las sociedades occidentales. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en países desarrollados.
El exceso de radicales libres de oxígeno y de productos derivados de la ciclooxigenasa-2 actúan en concierto para inducir alteraciones vasculares en enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial. Esta relación puede representar una nueva ruta relevante para entender el papel de la inflamación en dichas enfermedades. Este es el hallazgo del trabajo colaborativo desarrollado por dos Grupos de Investigación de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA), el coordinado por la Dra. Mercedes Salaices de la Universidad Autónoma de Madrid e Instituto de Investigación Hospital Universitario la Paz y el coordinado por el Dr. Juan Miguel Redondo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y que va a ser publicado en el próximo número de enero de la revista Antioxidants and Redox Signalling.
Tanto el estrés oxidativo (desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno y la capacidad de detoxificarlas rápidamente) como los prostanoides (derivados de ácidos grasos) producidos por la enzima inflamatoria ciclooxigenasa-2, están implicados en la patogenia de la hipertensión arterial, afectando, entre otros órganos, a los vasos sanguíneos. Por eso, intervenir en la relación entre ambos tipos de mediadores podría ser una opción terapéutica prometedora para revertir las alteraciones vasculares provocadas por la hipertensión. El propósito de este trabajo fue estudiar si efectivamente existía una relación recíproca entre el estrés oxidativo y los productos derivados de la ciclooxigenasa-2 y si dicha relación tenía un papel en las alteraciones vasculares observadas en la hipertensión.
Para evaluar esta hipótesis se utilizaron dos modelos animales, unos con hipertensión espontánea y otros a los que se les había inducido hipertensión usando Angiotensina II, un potente agente vasoconstrictor involucrado en el desarrollo y mantenimiento de la hipertensión arterial. Los investigadores de la RECAVA evaluaron en estos animales el efecto de fármacos antioxidantes y de un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2. Tanto los antioxidantes utilizados como el inhibidor de la ciclooxigenasa-2 previnieron el desarrollo de hipertensión inducido por Angiotensina II y normalizaron las respuestas vasoconstrictoras incrementadas y las respuestas vasodilatadoras disminuidas, observadas en animales hipertensos.
Además, los fármacos antioxidantes disminuyeron el incremento en la expresión de la ciclooxigenasa-2 observado, en la liberación de prostanoides sintetizados por ciclooxigenasa-2 y en la participación de los mismos en las respuestas vasoconstrictoras. Por su parte, el tratamiento de los animales con el inhibidor de la ciclooxigenasa-2 normalizó distintos parámetros relacionados con el estrés oxidativo que estaban incrementados en animales hipertensos. Entre estos parámetros se encuentran la producción de distintos radicales libres (anión superóxido y peróxido de hidrógeno), su participación en las respuestas vasoconstrictoras y la elevada expresión de enzimas sintetizadoras de dichos radicales. Como consecuencia del efecto de dichos tratamientos con los antioxidantes y con el inhibidor de ciclooxigenasa-2, se observó una mejoría significativa en la disponibilidad del mediador vasodilatador óxido nítrico.
El estudio de la RECAVA demuestra por tanto que el exceso de radicales libres de oxígeno y de productos derivados de la ciclooxigenasa-2 actúan de forma coordinada para inducir alteraciones vasculares e hipertensión arterial. Los investigadores de la RECAVA consideran que esta relación puede representar una nueva ruta relevante para entender el papel de la inflamación en las enfermedades cardiovasculares tales como la hipertensión, así como para el desarrollo de nuevas intervenciones terapéuticas.

Referencia bibliográfica: Martínez-Revelles S, Avendaño MS, García-Redondo AB, Alvarez Y, Aguado A, Pérez-Girón JV, García-Redondo L, Esteban V, Redondo JM, Alonso MJ, Briones AM, Salaices M. Reciprocal relationship between reactive oxygen species and cyclooxygenase-2 and vascular dysfunction in hypertension. Antioxid Redox Signal. 2013 Jan 1;18(1):51-65.

**Foto 1 Investigadores de RECAVA (de izqda a dcha): Angela Martín, Priscilla Batista, Ana Briones (atrás), Marisol Avendaño (delante), Sonia Martínez-Revelles (atrás), Andrea Aguado (atrás), Rosa Aras-López (delante), Mercedes Salaices (delante), Mª Jesús Alonso (atrás), Roberto Palacios (atrás), Olha Zhenyukh (delante), Laura García-Redongo (atrás), Maylla Ronacher (delante).

Brilique®, de AstraZeneca, ha sido reconocido con el Premio EDIMSA 2012 al Medicamento del Año



Brilique®, de AstraZeneca, ha sido reconocido con el Premio EDIMSA 2012 al Medicamento del Año. El acto de entrega de estos premios fue organizado por Editores Médicos.

Los Premios EDIMSA reconocen a las personas e instituciones más relevantes del año en el ámbito de la Sanidad y de la Medicina españolas, en sus vertientes política, profesional, científica y asistencial. Al acto, uno de los más importantes del sector de la sanidad española, asisten las máximas autoridades sanitarias, académicas y científicas del país.

Brilique® es un fármaco antiagregante plaquetario oral para el tratamiento del síndrome coronario agudo. En palabras de la presidenta de AstraZeneca España, Camila Hartvig, “Brilique®representa un cambio en el paradigma de la enfermedad y una mejora sustancial que salva vidas. Y no hay nada más satisfactorio para nosotros que trabajar en la continua mejora de los parámetros de eficacia y productividad para garantizar la presencia de fármacos novedosos y que representan avances significativos”.

El 30% de los fumadores desearía dejar de fumar



En España hay más de 11 millones de personas fumadoras, lo que supone que más del 20% de la población fuma. Del total de los fumadores, el 30% desearía dejar de fumar.
“La prevalencia de tabaquismo en España ha aumentado un 0,5% a pesar de la entrada en vigor en 2010 de la Ley Antitabaco (42/2010)”, sostiene el Dr. Juan Antonio Riesco, neumólogo experto en Tabaquismo y Vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), haciendo referencia a los últimos estudios realizados por SEPAR.
El tabaquismo es el principal problema de salud de la sociedad y consume muchos recursos sanitarios. Según diferentes estudios, los tratamientos para dejar de fumar representan una óptima relación entre el coste y el beneficio. En este sentido, el Dr. Riesco hace hincapié en la importancia de que el paciente cuente con un diagnostico correcto acompañado de un tratamiento adecuado, ya que “esto puede incrementar la eficacia del abandono hasta 5 ó 6 veces más que si el paciente lo hace por su cuenta”.
En este contexto, el especialista afirma que “la decisión más saludable que un fumador puede tomar en toda su vida es abandonar el consumo de cigarrillos, independientemente de su edad. Cuando un fumador se muestra dispuesto a realizar un serio intento de dejar de fumar, debería recibir toda la ayuda posible por parte de un profesional sanitario para tener éxito en su intento ya que es lo mejor para su salud”, explica el Dr. Riesco.
En España, el tabaco se cobra más de 50.000 vidas al año y está considerado como un factor de riesgo cardiovascular clave debido a su elevado impacto en el desarrollo de patologías cardiovasculares, como el infarto de miocardio. Además, también es una de las causas que aumenta las posibilidades de padecer cáncer.

El único factor causal del desarrollo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC),  en España, es el tabaco, que también es una de las causas que aumenta las posibilidades de padecer cáncer o sufrir un infarto u otras enfermedades cardiovasculares.
A la hora de hablar del hábito del tabaco, el experto afirma que “hay que distinguir entre la población general sana y la población que padece alguna enfermedad, que es la que suele abandonar el hábito por el  riesgo y comorbilidades”. No obstante, en los últimos años ha habido un incremento de conocimiento por parte de la población general del impacto del tabaco sobre la salud y ha habido un mayor grado de implicación de los profesionales sanitarios en el abordaje del tabaquismo.
“Podríamos decir que hay un mayor grado de derivación de personas con patologías respiratorias a las consultas de tabaquismo, pero no hemos observado que la población general sana tenga mayor motivación para abandonar el tabaco”, subraya el Dr. Riesco.  Aún así, cualquier persona que quiera dejar el hábito, puede hacerlo a través del sistema sanitario. “Normalmente, es a través del médico de Atención Primaria (AP) que puede hacer el abordaje y diagnóstico del problema, pero que también puede derivar al paciente a consultas monográficas de tabaquismo”, añade el especialista.
Para los fumadores abandonar el hábito no es fácil. Incluso cuando existe voluntad por su parte, los tratamientos son necesarios y ayudan al paciente en un proceso que psicológicamente es complicado por determinadas barreras: como el síndrome de abstinencia, provocado por la bajada de nicotina en sangre y que provoca trastornos de sueño, irritabilidad, falta de concentración y ansiedad.
En cuanto a la abstinencia, el experto confirma que las manifestaciones de este síndrome constituyen la causa más frecuente de recaída en los fumadores que hacen un intento de abandono. De esta manera, los especialistas consideran que una de las mejores formas para dejar de fumar es a través de terapias sustitutivas con nicotina.

--Relación del tabaco con determinadas enfermedades
La relación del tabaquismo con determinadas enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además de oncológicas es evidente. “Hoy por hoy, en España, el único factor causal del desarrollo de enfermedades como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es el tabaco”, apunta el Dr. Riesco. En el caso del asma, el tabaco es un elemento favorecedor para su desarrollo”. Tanto en EPOC como en asma, el tabaquismo interfiere en el diagnóstico, supervivencia y respuesta al tratamiento de los pacientes.
El Dr. Riesco también afirma que, en relación a los fumadores ocasionales, “cualquier exposición por mínima que sea es un riesgo para el desarrollo de patologías respiratorias o de otra índole”.
En este contexto, los especialistas sostienen que también existe una clara relación entre el tabaquismo pasivo y la enfermedad cardiovascular, el cáncer, sobre todo de pulmón y con síntomas respiratorios crónicos. “Es destacable también el caso de  las mujeres embarazadas, que corren más peligro ya que el recién nacido puede presentar alteraciones al nacer”, matiza el especialista.

26 December 2012

Nuevas incorporaciones al Patronato de la Fundación Ad Qualitatem


La Fundación, impulsada por Previsión Sanitaria Nacional, tiene como objetivo la promoción de la calidad en el ámbito sociosanitario.
nuevos_patronos_psn_prsalud_prnoticias
El Patronato de la Fundación Ad Qualitatem ha decidido incorporar a dos nuevos miembros tras la reunión mantenida recientemente por este órgano. Se trata de Anna María Pedraza y Elena Barbería. Su llegada busca reforzar el compromiso con la calidad que promueve la Fundación gracias a sus perfiles, en los que destaca la labor asistencial, docente y sobre todo investigadora.

Pedraza es presidenta del Colegio de Enfermería de Tarragona. Pedraza, diplomada en Enfermería por la UNED y máster en investigación y cuidados de Enfermería. También ha desarrollado actividad formadora ligada al mundo de la pediatría en la Universidad Rovira i Virgili, entre otros.

Barbería es catedrática de Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia en la Universidad Complutense de Madrid y directora del Programa de Atención Odontológica a Pacientes en Edad Infantil. También es doctora en Medicina y Odontología por la misma Universidad y pertenece al consejo editorial de importantes publicaciones del sector odontológico.

Por otro lado, entre los objetivos para el 2013 se encuentra la aprobación de una nueva norma destinada a la gestión de la calidad en las clínicas de Fisioterapia. De este modo, el nuevo sello se une a los 12 con las que ya cuenta la Fundación y cuya finalidad es la mejora en los servicios ofrecidos por los centros, simplificar la gestión e identificar a los responsables de los mismos, establecer políticas de calidad y estándares comparables, además de ayudar a su desarrollo económico.

EL IDIS RECIBE EL PREMIO EDIMSA A LA INSTITUCIÓN SANITARIA DEL AÑO 2012


El Instituto para el Desarrollo Integración de la Sanidad (IDIS) ha sido galardonado en la XXIX edición de los premios EDIMSA con el premio a laInstitución Sanitaria del Año 2012. La entrega del Premio tuvo lugar durante el transcurso de una ceremonia en la que Juan Abarca, secretario general del IDIS, agradeció a la editorial el reconocimiento, y expresó su satisfacción por formar parte de una entidad que en solo dos años ha logrado aunar a 74 entidades con el objetivo de poner en valor la sanidad privada. 
El secretario general del IDIS, Juan Abarca, recoge el Premio entregado por el Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería
 
  
El panorama sanitario muestra que, actualmente, existen 7 millones de usuarios de la sanidad que copagan un seguro y hay más de un 85% de funcionarios que eligen libremente cada año disfrutar de un seguro privado de salud. Según Juan Abarca, “el sector privado realiza una fuerte inversión por innovación tecnológica, así como por la investigación y la docencia que permiten a este sector mirar de tú a tú a la sanidad pública, poniendo a disposición del usuario los mismos recursos y la misma calidad a la hora de atender a los pacientes en todo tipo de procesos”.

“Todo el mundo sabe que el sector sanitario privado es un aliado perfecto para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, afirma el secretario general del IDIS. “En este sentido, la colaboración público-privada a través de conciertos contribuye al equilibrio sanitario y social de las zonas en las que se pueda implantar y, por otra parte, si no fuera por el esfuerzo y el riesgo que asumen los empresarios del sector sanitario privado, la infraestructura pública no sería suficiente”, añade.

Los premios EDIMSA premian la labor de las personalidades, instituciones y organizaciones sanitarias del sector público y privado durante el año en curso. El premio entregado a IDIS ha querido reconocer su trayectoria durante los últimos años con los avances y las iniciativas conseguidas en el campo de la sanidad privada. Y ello es fruto de los múltiples informes y estudios que desde la entidad se han llevado a cabo en estos años de valor incuestionable para tener una radiografía del sector. En su discurso, el secretario general del IDIS, mostraba su orgullo “por recibir un premio en un acto que es por su propia naturaleza e historia todo un icono en el panorama sanitario español. Asimismo, creo que ésta es una ocasión perfecta para hacer un reconocimiento a nuestro proyecto, a los que lo pusimos en marcha y lo han traído hasta donde hoy se encuentra, construyendo siempre un mensaje integrador cargado de esperanza. Y pensamos que desde IDIS estamos haciendo algo justo y bueno para los pacientes y para la sociedad”.

Juan Abarca añadía, en reconocimiento a quienes forman parte del IDIS, que “este premio demuestra valores como el esfuerzo, la ilusión, el tesón, la generosidad y, ante todo, la confianza demostrada por los que conformamos el IDIS; una institución que ha sabido romper con años de enfrentamientos y desconfianzas, más allá de lo que podría ser razonable”.

Los niños afectos de talla baja de causa desconocida pueden beneficiarse del tratamiento con hormona de crecimiento


La talla baja en los niños supone, junto con el exceso de peso, el motivo de consulta más frecuente en Endocrinología Pediátrica. Puede reflejarse como un hipocrecimiento para su edad y sexo o por una velocidad de crecimiento disminuida.

“En algunas ocasiones podemos encontrar una causa que justifique esa talla baja (déficits hormonales, anomalías genéticas, bajo peso al nacimiento, etc.); sin embargo en un gran porcentaje de casos no se encuentra la causa última del problema”. Así lo explica el doctor Luis Salamanca, experto en Endocrinología infantil en el centro médico d-médical de Madrid, que asegura que estos niños se pueden englobar en la definición de talla baja “idiopática” (o de causa desconocida) y no presentan alteraciones hormonales, tan sólo retraso en la madurez del hueso. Muchos de ellos suelen tener varios miembros familiares afectos también de talla baja.

El especialista en Endocrinología Pediátrica tendrá que evaluar minuciosamente si se trata de una talla baja real. Y para ello será preciso conocer la respuesta a las siguientes preguntas:
·         ¿Cuánto pesó y midió el niño al nacimiento?
·         ¿Cómo es la talla de los padres y familiares?
·         ¿Cuándo se inició el desarrollo puberal en los familiares del niño?
·         ¿Presenta a la exploración física algún signo que sugiera alguna anomalía genética?
·         ¿Qué madurez presenta el hueso del niño?
·         ¿Tiene alguna alteración hormonal que justifique el hipocrecimiento?
·         ¿Presenta alguna enfermedad crónica importante ó algún tratamiento concomitante que esté influyendo en su talla?
·         ¿Está la talla del niño influyéndole psicológicamente ó afectando su calidad de vida?

En función de la respuesta a todas a estas variables, el endocrinólogo pediatra evaluará si el niño se puede beneficiar o no del tratamiento con la hormona de crecimiento, señala el Dr. Salamanca.

Seguimiento médico y claves del tratamiento con hormona de crecimiento

“Todo paciente con talla baja ha de ser remitido a un especialista en Endocrinología pediátrica para hacer una valoración global, un estudio analítico completo que incluya varias hormonas y un estudio radiológico para observar la edad ósea del niño. Y todo ello hay que hacerlo  lo antes posible, ya que la eficacia del tratamiento se relaciona directamente con lo precocidad de su inicio”, comenta el Dr. Salamanca.

Debido a su disponibilidad y a los estudios que han demostrado su eficacia y seguridad en varias entidades asociadas a hipocrecimiento, los pequeños afectados de talla baja idiopática, sí pueden beneficiarse del tratamiento con hormona de crecimiento no solo porque alcancen mejor talla final sino porque mejora otros parámetros de vitalidad en el individuo. Pero es muy importante un seguimiento posterior muy estrecho para ir modificando la dosis a inyectar en función de distintas variables como el peso, la glucemia, diversos parámetros hormonales, la madurez ósea, etc. Para el experto, Luis Salamanca, “lo idóneo es que el tratamiento se mantenga hasta que las epífisis (los extremos de los huesos largos) se cierren por completo, lo que viene a acontecer aproximadamente a los 14 años en las niñas y a los 16 años de edad en los niños”.

Las mujeres pelirrojas sufren más miedo al dentista


Una de cada cuatro personas tiene miedo al dentista, lo que ocasiona una pobre salud oral, según una revisión de estudios de la plataforma Miedoaldolor.com, en la que colaboran especialistas en dolor, odontología y psicología y en la que participa la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).  Factores hereditarios, como tener el pelo rojizo, y psicológicos, como que el padre tenga miedo, predisponen a padecerlo, y el uso de la realidad virtual ayuda a vencerlo.   

Un estudio publicado en la revista Journal of Endodontics del mes de diciembre revela que las mujeres pelirrojas tienen más miedo al dentista que las morenas. El color rojizo del cabello está relacionado con una variación del gen receptor de la melanocortina-1 (MC1R). Los investigadores comprobaron en un grupo de 62 pelirrojas y 62 morenas que las primeras sufrían más miedo al dentista que las segundas. En concreto, concluyeron que “el pelo rojo y el gen MC1R estuvieron significativamente vinculados a mayores niveles de ansiedad dental”. Estudios anteriores habían demostrado que la presencia de la variación genética del MC1R estaba relacionada con una mayor sensibilidad al dolor y la analgesia.

"Los factores genéticos influyen en la sensibilidad al dolor pero también la experiencia que se haya tenido con él y factores psicológicos que se crean desde la infancia", explica el doctor Martín Romero, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. El doctor Romero ha dirigido un estudio aparecido en el número de septiembre de la revista International Journal of Paediatric Dentistry en el que se demostró que son los progenitores masculinos los que más transmiten ese miedo, por encima de las madres. En él se concluía que "junto con la presencia de transmisión emocional del miedo dental entre los miembros de la familia, identificamos el papel relevante que los padres juegan en lo referido a la transferencia del temor dental".

Realidad virtual
Para evitar ese miedo, el doctor Romero promueve el uso de la realidad virtual en la consulta del odontólogo. "Hemos comprobado que los pacientes que utilizan un sistema de realidad virtual están tan enfrascados en su mundo que se olvidan de que están en el dentista, por lo que ya no están esperando que les vaya a doler nada, que es, de hecho, lo que condiciona la aparición del dolor", explica.

Diversas clínicas dentales utilizan ya un sistema de realidad virtual en 3D diseñado en España para suprimir el miedo al dolor, Isla Calma. Una investigación de la Universidad de Barcelona sobre el uso de realidad virtual en consulta ha comprobado que "la mayoría de los participantes que experimentaban distracción con realidad virtual interactiva reportaron menos intensidad del dolor". Este resultado era menor en el caso de realidad virtual pasiva (como ver una película en 3D) que en la activa (en la que hay que interaccionar con el juego).

Más de una cuarta parte de la población sufre elevados niveles de ansiedad al ir al dentista, según reveló un reciente estudio realizado en el Reino Unido. También se ha observado que el miedo al dentista es la principal causa de dolor dental, según ha confirmado un ensayo publicado el pasado mes de agosto en Community Dental and Oral Epidemiology y es el factor más influyente en la calidad de vida relacionada con la salud dental.

Miedoaldolor.com
La plataforma Miedoaldolor.com es una iniciativa de psicólogos y especialistas en dolor que pretende ayudar a las personas que sufren ansiedad o fobias relacionadas con el dolor, entre ellos el dental.

Éxito del Plan de Igualdad de la mutua MAZ


Tras un año de la implantación del Plan de Igualdad de la mutua MAZ, el balance es muy positivo tanto para la Dirección como para los sindicatos. Este plan nació con el fin de desarrollar una forma de trabajo que respete y favorezca la paridad de género dentro de la organización.
Entre las medidas adoptadas a raíz de este proyecto se encuentran la introducción de géneros minoritarios (tanto femeninos como masculinos) en determinadas categorías laborales, un estudio de las tablas salariales, una mayor promoción de las mujeres en determinados puestos,  medidas para fomentar la conciliación laboral y familiar y desarrollo de planes de formación para toda la plantilla. En concreto, una de las actividades formativas que ha tenido mayor proyección han sido los cursos dirigidos a la reincorporación de personas después de una baja por maternidad/paternidad, excedencia o cualquier otra situación similar, con el fin de promover una integración más rápida y efectiva.
Con este plan, la Dirección de la mutua establece como parte de la cultura de la organización un modelo de gestión de personas basado en el respeto por la igualdad de oportunidades, la conciliación y la diversidad, además de promover el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres y garantizar las mismas oportunidades profesionales en el empleo, selección, retribución, formación, desarrollo profesional y condiciones laborales.
Para los próximos años, tanto la Dirección de la mutua como los sindicatos coinciden en seguir apostando por el cumplimiento de la Política de Igualdad, mejorando la puesta en marcha de las medidas más prioritarias.

EL CAPÍTULO ESPAÑOL DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA PREPARA TRES GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA, DOS CONSENSOS Y UN LIBRO BLANCO SOBRE PATOLOGÍA VENO-LINFÁTICA


 El presidente del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, el doctor Vicente Ibáñez, ha anunciado esta mañana los objetivos científicos de esta entidad durante su mandato.
 
Tal y como ha explicado, “se han iniciado tres guíassobre profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en tres ámbitos asistenciales de máxima importancia”. La primera de ella, la guía de práctica clínica sobre profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el paciente oncológico, está siendo coordinada por la doctora María José Ramos, vocal del Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL), y la doctora de Vanessa Pachón, del Grupo de Trombosis de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Esta guía cuenta, asimismo, con el patrocinio de Leo Pharma.
 
La siguiente guía de práctica clínica sobre profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa se ocupa de las personas con daño cerebral adquirido o traumatismo craneoencefálico. Esta guía se encuentra coordinada por el doctor Manuel Rodríguez, vocal del CEFyL.
 
Por último, la tercera y última guía de práctica clínica sobre profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa que está preparando el CEFyL está centrada en atención primaria. Su coordinación corre a cargo de la doctora Lourdes Reina, vocal de Atención Primaria de esta entidad.
 
Todas estas líneas, “son de gran importancia y en ellas el gran número de afectados se beneficiaran de unas guías prácticas y claras que servirán para que los diferentes profesionales, responsables de su dolencia, puedan dirigir tanto su diagnóstico como los tratamientos adecuados, de una forma mucho más efectiva para los pacientes”.
 
Consensos
Otra de las líneas estratégicas de investigación en las que se está trabajando desde el Capítulo Español de Flebología y Linfología son dos nuevos consensos. El primero de ellos versa sobre la patología linfática, especialmente sobre el linfedema. La preparación de este consenso está siendo liderada por la doctora Cristina Puigdellivol, que igualmente es vocal de CEFyL. Una de las razones por las que es necesaria la preparación de este consenso estriba en que la patología linfática, y muy especialmente el linfedema, precisan de la participación coordinada de diversas disciplinas sanitarias, proporcionando un tratamiento interdisciplinar, complejo y con diversas fases.
 
El segundo de los consensos que está preparando el Capítulo Español de Flebología y Linfología trata sobre la escleroterapia, un ámbito que ha registrado grandes avances en los últimos años y al que se desea aportar un documento que compendie la evidencia científica en este campo.
 
Libro Blanco sobre Patología Veno-Linfática
Por otra parte, el doctor Vicente Ibáñez ha manifestado que “estamos muy ilusionados con el trabajo que más de 65 profesionales de toda España están haciendo para sacar a la luz el Libro Blanco sobre Patología Veno-Linfática, que esperamos se edite antes de un año y en el cual, profesionales de distintos ámbitos han hecho causa común para poder llevar a cabo un Libro Blanco que era necesario para la clase médica”.
 
El libro comprende todo lo relativo a la situación actual de la patología veno-linfática en España, con datos epidemiológicos, recursos asistenciales, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento, relación de estas patologías con otras especialidades médicas, sanitarias y ámbitos asistenciales, etc. También se abordará la formación, investigación y el punto de vista y realidad de los pacientes.
 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud