El Hospital Regional de Málaga ha analizado desde junio 7.000 muestras en el cribado neonatal de fibrosis quística, todas ellas negativas
El diagnóstico precoz, en los primeros meses de vida, permite a los pediatras instaurar pautas de alimentación y tratamiento que mejoran la calidad de vida de los pacientes
Desde que en el mes de junio el Hospital Regional de Málaga ampliara el cribado neonatal, con la incorporación del examen analítico para la detección precoz de la fibrosis quística, no se ha detectado ningún caso nuevo en la población de recién nacidos de Andalucía Oriental.
Desde el mes de junio, los laboratorios del Materno Infantil han recibido 7.000 muestras de recién nacidos de Andalucía Oriental, habiendo registrado en 22 casos resultados positivos a la fibrosis quística. No obstante, y hasta la fecha, los estudios de confirmación diagnóstica han resultado negativos en el test de sudor, en todos los casos.
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria -causada por un gen- que provoca la secreción anormal de un moco muy espeso que se acumula en las vías respiratorias. Produce problemas respiratorios y digestivos con diferentes grados de gravedad. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes, con una incidencia aproximada de 1/6.000 recién nacidos.
Adelantarse al diagnóstico, antes de que la enfermedad muestre sus primeros síntomas, es de vital importancia pues supone un gran beneficio para el paciente y mejora de forma significativa su calidad de vida, al poder instaurar pautas de tratamiento de forma anticipada.
La incorporación de esta prueba en el cribado neonatal ha sido posible gracias a la puesta en marcha por la Unidad de Gestión Clínica de Laboratorio de una nueva técnica que mide, en sangre seca en papel, el tripsinógeno inmunoreactivo (IRT), una enzima producida por el páncreas.
Para el análisis se utiliza la misma muestra de sangre de talón que se extrae al recién nacido en los primeros días de vida para la detección precoz de otras enfermedades metabólicas. La muestra se remite al Laboratorio Clínico del Hospital Regional, para su estudio y diagnóstico.
Si los resultados de la prueba están alterados, se realiza una segunda prueba del talón a la tercera o cuarta semana de vida, para descartar posibles resultados falsos positivos. Un resultado anormal (positivo) sugiere una posible fibrosis quística, pero no es un diagnóstico de la enfermedad y requiere exámenes adicionales.
Ante una prueba del talón positiva, el recién nacido se deriva a la Unidad de Fibrosis Quística Pediátrica del Materno Infantil, donde los pediatras efectúan pruebas específicas -para la confirmación o descarte de la enfermedad- que incluyen test cuantitativo de cloro en sudor y estudio genético.
La posibilidad de detectar, de forma precoz, la fibrosis quística en el recién nacido permite a los pediatras tratar la enfermedad antes de que esta se haya manifestado, estableciendo la terapia adecuada, tanto farmacológica como de hábitos de vida, sobre todo en pautas de nutrición, modificando la dieta alimenticia.
Así, los niños diagnosticados por cribado presentan mejores parámetros nutricionales y respiratorios que los que han sido diagnosticados después de haber presentado manifestaciones clínicas.
Los beneficios clínicos del diagnóstico precoz son, entre otros aspectos, mejoría de la función pulmonar y del estado nutricional manifestado, en el peso y la talla; mejoría del desarrollo cognitivo y disminución del número de hospitalizaciones.
Estas actuaciones se contemplan en el protocolo o Guía Asistencial de Fibrosis Quística, siguiendo la línea marcada por el Plan de Atención de personas afectadas por enfermedades raras de Andalucía, en la que han participado profesionales expertos del Hospital Regional de Málaga.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
30 September 2011
¿Es posible encontrar un punto de encuentro entre los deseos de los pacientes y la fidelidad del médico a su creencia?
En la tarde de ayer tuvo lugar en la Real Academia de Medicina de Sevilla una mesa redonda moderada por el Ilmo. Prof. José María Rubio y en la que el Prof. D. Abraham Barrero Ortega, el Dr. D. Rafael Gómez García y el Ilmo. Sr. Dr. D. Juan Bautista Alcañiz Folch; han abordado la objeción de conciencia en la práctica médica. Durante las intervenciones, tanto los ponentes como el moderador han señalado que el “camino hacia el acuerdo” es la excelencia en el desempeño profesional y que la bioética resulta una compañera imprescindible para alcanzar dicha excelencia.
Aportando una visión eminentemente jurídica y constitucional el Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Abraham Barrero, ha resaltado la importancia de valorar cuidadosamente cada caso de objeción, dejando margen al legislador. En su opinión se deben valorar fundamentalmente tres cosas: quién es el sujeto que pretende objetar, la obligatoriedad con la que el deber legal se impone a la persona y la gravedad del conflicto sobre el que se objeta. Concretamente en el ámbito sanitario ha marcado el límite de la objeción en la garantía de la asistencia sanitaria “la objeción de conciencia nunca puede perjudicar al paciente”.
Durante la mesa redonda, el Dr. Rafael Gómez García, Responsable Asistencial de CUDECA y miembro del Comité de Ética Asistencial, Grupo SAR se ha referido a temas de actualidad como son el aborto y los dilemas al final de la vida. “En el aborto, el trasfondo último del mismo es un problema de educación sexual; algo que está relacionado con la educación en salud pero cuya razón de ser me parece más situada en el ámbito de la consideración moral de la relación sexual; el conflicto de la actuación médica es casi colateral, somos un actor necesario para resolver el problema en uno de sus caminos posibles, pero somos ajenos, como profesionales de la medicina, al origen del mismo. En el final de la vida creo que ocurre algo similar, la lex artis parece clara y poco discutible a nivel técnico, el conflicto aparece en la distinta valoración moral del sufrimiento humano que hacemos, todos, no sólo los médicos, no hay muchos dilemas de ‘evidencias científicas’ en este campo. Ambos conflictos implican en su discusión la consideración del valor que tiene la vida humana, algo directamente relacionado con la concepción filosófica de la vida que se tenga.”
Finalmente, el vicepresidente del Colegio de Médicos de Sevilla y académico numerario Juan Bautista Alcañiz Folch ha hablado sobre la recién aprobada reforma del Código Deontológico, que desde el mes de julio se llama “Código de Deontología Médica. Guía de ética médica”, deteniéndose especialmente en los capítulos VI, VII y XII, que son los referentes a la objeción de conciencia, la atención médica al final de la vida y la reproducción humana. Parafraseando al presidente de la corporación colegial en Sevilla, Dr. D. Carlos Javier González Vilardell Urbano, el Dr. Alcañiz señaló que “el médico tiene la obligación de curar y sanar, y si no podemos, aliviar; y si no es posible, consolar al enfermo”. Durante su intervención también hizo referencia al registro de objetores de conciencia puesto en marcha en junio del 2010 por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, apuntando que con él se garantiza “el ejercicio de la cláusula de conciencia a todos los profesionales médicos colegiados de la comunidad autónoma, en razón de cualquier práctica sanitaria que afecte sensiblemente a sus convicciones o creencias; e independientemente de cuál sea su especialidad y grado de intervención en el proceso administrativo de autorización de la IVE, incluso, permitiendo la inscripción a aquellos profesionales que no tengan en este momento relación alguna con la práctica abortiva y quieran preservar a futuro su derecho”.
Aportando una visión eminentemente jurídica y constitucional el Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Abraham Barrero, ha resaltado la importancia de valorar cuidadosamente cada caso de objeción, dejando margen al legislador. En su opinión se deben valorar fundamentalmente tres cosas: quién es el sujeto que pretende objetar, la obligatoriedad con la que el deber legal se impone a la persona y la gravedad del conflicto sobre el que se objeta. Concretamente en el ámbito sanitario ha marcado el límite de la objeción en la garantía de la asistencia sanitaria “la objeción de conciencia nunca puede perjudicar al paciente”.
Durante la mesa redonda, el Dr. Rafael Gómez García, Responsable Asistencial de CUDECA y miembro del Comité de Ética Asistencial, Grupo SAR se ha referido a temas de actualidad como son el aborto y los dilemas al final de la vida. “En el aborto, el trasfondo último del mismo es un problema de educación sexual; algo que está relacionado con la educación en salud pero cuya razón de ser me parece más situada en el ámbito de la consideración moral de la relación sexual; el conflicto de la actuación médica es casi colateral, somos un actor necesario para resolver el problema en uno de sus caminos posibles, pero somos ajenos, como profesionales de la medicina, al origen del mismo. En el final de la vida creo que ocurre algo similar, la lex artis parece clara y poco discutible a nivel técnico, el conflicto aparece en la distinta valoración moral del sufrimiento humano que hacemos, todos, no sólo los médicos, no hay muchos dilemas de ‘evidencias científicas’ en este campo. Ambos conflictos implican en su discusión la consideración del valor que tiene la vida humana, algo directamente relacionado con la concepción filosófica de la vida que se tenga.”
Finalmente, el vicepresidente del Colegio de Médicos de Sevilla y académico numerario Juan Bautista Alcañiz Folch ha hablado sobre la recién aprobada reforma del Código Deontológico, que desde el mes de julio se llama “Código de Deontología Médica. Guía de ética médica”, deteniéndose especialmente en los capítulos VI, VII y XII, que son los referentes a la objeción de conciencia, la atención médica al final de la vida y la reproducción humana. Parafraseando al presidente de la corporación colegial en Sevilla, Dr. D. Carlos Javier González Vilardell Urbano, el Dr. Alcañiz señaló que “el médico tiene la obligación de curar y sanar, y si no podemos, aliviar; y si no es posible, consolar al enfermo”. Durante su intervención también hizo referencia al registro de objetores de conciencia puesto en marcha en junio del 2010 por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, apuntando que con él se garantiza “el ejercicio de la cláusula de conciencia a todos los profesionales médicos colegiados de la comunidad autónoma, en razón de cualquier práctica sanitaria que afecte sensiblemente a sus convicciones o creencias; e independientemente de cuál sea su especialidad y grado de intervención en el proceso administrativo de autorización de la IVE, incluso, permitiendo la inscripción a aquellos profesionales que no tengan en este momento relación alguna con la práctica abortiva y quieran preservar a futuro su derecho”.
El 50% de los asmáticos y el 73% de las personas con EPOC no están diagnosticadas
Las enfermedades respiratorias se asocian en España con una gran morbilidad debido a su alta prevalencia. Los médicos de atención primaria son los primeros profesionales sanitarios en participar en su abordaje, diagnóstico y tratamiento. En ese sentido, y dependiendo de la tipología de estas enfermedades, “las más comunes que atiende el médico de atención primaria son la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), con una prevalencia del 10% en personas mayores de 40 años; y el ASMA, con un 5% aproximadamente, y las infecciones respiratorias”, ha afirmado el Dr. José Antonio Quintano Jiménez, médico de familia, neumólogo y coordinador nacional del Grupo de Respiración de la Sociedad Española de Médicos de Atención primaria (SEMERGEN) de cara a la inauguración, esta tarde, de las primeras Jornadas Nacionales de Respiratorio que comienzan hoy en Santander con la colaboración de AstraZeneca.
Este especialista recuerda que las enfermedades respiratorias suponen hasta un 35% de la carga asistencial del médico de familia. Y es que las enfermedades respiratorias son la tercera causa de muerte (11,2 de cada 100) en España después de las enfermedades del sistema circulatorio y del cáncer. Además, tiene muy claro que el reto principal de los médicos de atención primaria es el diagnóstico precoz, porque “en España no están diagnosticados el 50% de los asmáticos ni el 73% de las personas con EPOC”.
El coordinador Nacional del Grupo de Respiratorio de SEMERGEN hace especial hincapié en la constante actualización que precisan los médicos debido a los rápidos avances en el conocimiento científico. Para ello, propone mejorar la implantación de las Guías de Práctica Clínica (GPC), puesto que aunque las considera “muy difundidas y de gran ayuda para que el médico de AP tenga conocimiento de los cambios fundamentales en el abordaje de las patologías respiratorias”, reconoce que puede faltar una adecuada implementación. Con el objetivo de que esta situación cambie, explica el Dr. Quintano, “se precisa de una participación activa de las sociedades científicas en colaboración con las autoridades sanitarias en actividades formativas como esta que estamos celebrando”.
Entre las mesas de actualidad que van a tener lugar a lo largo de las jornadas, varias se van a dedicar a la actualización de tratamientos en ASMA y EPOC. Para disminuir la incidencia de estas afecciones existen tratamientos como la combinación de budesonida y formoterol. En el tratamiento del ASMA, esta combinación une un glucocorticoide inhalado con un agonista beta-dos de acción prolongada (LABA) en un mismo inhalador. Esta combinación, con el dispositivo Turbuhaler®, ofrece la posibilidad de disponer de una terapia de mantenimiento y a demanda con el mismo dispositivo. Conocida como SMART*, esta terapia ha demostrado en diversos estudios su eficacia en la reducción del número de exacerbaciones y un mejor control del asma con una dosis menor de corticoide.
En el caso de la EPOC, las Guías de Práctica Clínica recomiendan que las combinaciones de LABA y corticoides inhalados se utilicen en pacientes con EPOC grave, síntomas permanentes y exacerbaciones frecuentes. Un estudio con pacientes con EPOC moderada-grave (FEV1<50%) demostró que el tratamiento de budesonida y formoterol aumentaba el FEV1 (definido como el volumen de aire que se expulsa durante el primer segundo de la espiración forzada) sobre placebo un 15% y reducía el tiempo hasta la siguiente agudización.
-Formación para especialistas y, también, para la población
Las jornadas Nacionales de Respiratorio en Santander tienen como objetivo que el médico de familia, médico de atención primaria o todo aquel médico interesado en las enfermedades respiratorias, pueda conseguir unas habilidades y una mejor competencia en el abordaje de estas patologías. Para ello, el programa se basa fundamentalmente en actividades prácticas tipo taller o mesas de actualidad en las que van a participar más de una veintena de especialistas en medicina familiar y comunitaria, expertos en enfermedades respiratorias, especialistas en neumología y en medicina interna. A esto hay que añadir los cerca de 200 médicos que van a asistir a este encuentro.
En paralelo a la actividad científica, mañana sábado se va a organizar una Jornada de Puertas Abiertas durante la cual la población podrá hacer un test de salud respiratoria. Para ello, se va a instalar en la Plaza Alfonso XIII de Santander una carpa en la que se llevarán a cabo las pruebas a través de espirómetros, picos de flujo, inhaladores, COPD6 y saturímetros y donde, además, se entregará material con consejos para realizar actividades preventivas de las enfermedades respiratorias.
*SMART: Symbicort® MAintenance and Reliever Therapy (terapia de mantenimiento y a demanda para el alivio de los síntomas con Symbicort®).
Este especialista recuerda que las enfermedades respiratorias suponen hasta un 35% de la carga asistencial del médico de familia. Y es que las enfermedades respiratorias son la tercera causa de muerte (11,2 de cada 100) en España después de las enfermedades del sistema circulatorio y del cáncer. Además, tiene muy claro que el reto principal de los médicos de atención primaria es el diagnóstico precoz, porque “en España no están diagnosticados el 50% de los asmáticos ni el 73% de las personas con EPOC”.
El coordinador Nacional del Grupo de Respiratorio de SEMERGEN hace especial hincapié en la constante actualización que precisan los médicos debido a los rápidos avances en el conocimiento científico. Para ello, propone mejorar la implantación de las Guías de Práctica Clínica (GPC), puesto que aunque las considera “muy difundidas y de gran ayuda para que el médico de AP tenga conocimiento de los cambios fundamentales en el abordaje de las patologías respiratorias”, reconoce que puede faltar una adecuada implementación. Con el objetivo de que esta situación cambie, explica el Dr. Quintano, “se precisa de una participación activa de las sociedades científicas en colaboración con las autoridades sanitarias en actividades formativas como esta que estamos celebrando”.
Entre las mesas de actualidad que van a tener lugar a lo largo de las jornadas, varias se van a dedicar a la actualización de tratamientos en ASMA y EPOC. Para disminuir la incidencia de estas afecciones existen tratamientos como la combinación de budesonida y formoterol. En el tratamiento del ASMA, esta combinación une un glucocorticoide inhalado con un agonista beta-dos de acción prolongada (LABA) en un mismo inhalador. Esta combinación, con el dispositivo Turbuhaler®, ofrece la posibilidad de disponer de una terapia de mantenimiento y a demanda con el mismo dispositivo. Conocida como SMART*, esta terapia ha demostrado en diversos estudios su eficacia en la reducción del número de exacerbaciones y un mejor control del asma con una dosis menor de corticoide.
En el caso de la EPOC, las Guías de Práctica Clínica recomiendan que las combinaciones de LABA y corticoides inhalados se utilicen en pacientes con EPOC grave, síntomas permanentes y exacerbaciones frecuentes. Un estudio con pacientes con EPOC moderada-grave (FEV1<50%) demostró que el tratamiento de budesonida y formoterol aumentaba el FEV1 (definido como el volumen de aire que se expulsa durante el primer segundo de la espiración forzada) sobre placebo un 15% y reducía el tiempo hasta la siguiente agudización.
-Formación para especialistas y, también, para la población
Las jornadas Nacionales de Respiratorio en Santander tienen como objetivo que el médico de familia, médico de atención primaria o todo aquel médico interesado en las enfermedades respiratorias, pueda conseguir unas habilidades y una mejor competencia en el abordaje de estas patologías. Para ello, el programa se basa fundamentalmente en actividades prácticas tipo taller o mesas de actualidad en las que van a participar más de una veintena de especialistas en medicina familiar y comunitaria, expertos en enfermedades respiratorias, especialistas en neumología y en medicina interna. A esto hay que añadir los cerca de 200 médicos que van a asistir a este encuentro.
En paralelo a la actividad científica, mañana sábado se va a organizar una Jornada de Puertas Abiertas durante la cual la población podrá hacer un test de salud respiratoria. Para ello, se va a instalar en la Plaza Alfonso XIII de Santander una carpa en la que se llevarán a cabo las pruebas a través de espirómetros, picos de flujo, inhaladores, COPD6 y saturímetros y donde, además, se entregará material con consejos para realizar actividades preventivas de las enfermedades respiratorias.
*SMART: Symbicort® MAintenance and Reliever Therapy (terapia de mantenimiento y a demanda para el alivio de los síntomas con Symbicort®).
Programación nutricional en el embarazo y los primeros años de vida
“La programación nutricional describe la relación entre el entorno nutricional durante ventanas de tiempo críticas en el desarrollo temprano y la incidencia y gravedad de la enfermedad en la vida adulta. El concepto de programación nutricional se basa en dos hipótesis anteriores. La hipótesis del ‘fenotipo ahorrador’ (1) proponía que una nutrición deficiente en el útero materno provoca cambios negativos permanentes que conducen al desarrollo de enfermedades en el futuro. Los efectos de la desnutrición de la madre sobre el desarrollo del feto han sido estudiados a fondo en humanos. La primera evidencia se basó en estudios epidemiológicos de supervivientes de la hambruna holandesa de 1944–1945, donde la exposición prenatal a las condiciones de hambre produjo una mayor prevalencia de sobrepeso en los hijos adultos. Estudios posteriores demostraron que las deficiencias nutricionales en el útero predisponían a los hijos a padecer en edad adulta síndrome metabólico, incluyendo obesidad, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes tipo 2.
La hipótesis de la ‘respuesta adaptativa predictiva’ (RAP) (2, 3) propone que el feto se va adaptando al ambiente que tendrá después del nacimiento. De acuerdo con esta hipótesis, el entorno nutricional prenatal es la principal fuente de ‘predicción’ disponible para el feto. Cuando la RAP es adecuada, el desarrollo es normal; sin embargo, cuando existe un desajuste entre el entorno nutricional, ya sea por exceso o por carencia, durante periodos críticos de desarrollo y el entorno adulto, la enfermedad se desarrollará. Las RAP sólo pueden ser inducidas durante ventanas de tiempo críticas en el desarrollo. De este modo, las ventanas de una posible inducción son distintas para los diferentes órganos, lo cual resulta en una extensión de la fase de plasticidad antes y después del nacimiento. Llegar a comprender e identificar la interacción entre el desequilibrio de micro y macronutrientes y la modificación de la expresión genética tiene un enorme potencial para mejorar la salud de las generaciones venideras.
La investigación en programación nutricional requiere que el enfoque multidisciplinar de la genómica nutricional (véase Tema del mes ‘Micronutrientes y el genoma humano‘) aplique conceptos y tecnologías de la genética, la biología molecular, la epidemiología, la sanidad pública y los ensayos clínicos. Se necesitan más estudios para comprender mejor el tipo, el momento y la duración precisa de una nutrición inadecuada como origen de una enfermedad crónica. En cuanto a los efectos a largo plazo de una programación nutricional, los datos de que se disponen aún son escasos.
Las áreas específicas de interés son:
Estudios del mecanismo e interacciones de nutrientes-genes con los que la programación nutricional influye en varios tejidos.
Restringir y definir los periodos críticos del desarrollo fetal y los primeros años de vida que afectan a determinadas enfermedades crónicas.
Especificar el papel que desempeñan los nutrientes específicos y sus interacciones en la dieta materna e infantil sobre los efectos de la programación de la enfermedad y sus factores de riesgo.
Identificar y estudiar el impacto de los determinantes genéticos sobre los primeros efectos de la programación y resultados posteriores.
Hasta la fecha poco se sabe sobre los genes implicados en el mecanismo que origina la nutrición programada. Por otra parte, los productos de varios genes asociados con un mecanismo específico pueden interactuar con otros productos de genes en diferentes vías, por lo que los estudios de los genes implicados en la programación nutricional pueden llegar a adquirir una gran complejidad. Varios estudios recientes han comenzado a dilucidar los genes que se ven influidos por la programación nutricional en distintos tejidos (como la placenta, el páncreas y el tejido adiposo) y vías (por ejemplo, el sistema renina-angiotensina en relación con la hipertensión). No obstante, este campo está apenas empezando a desentrañar los genes y mecanismos moleculares que están involucrados en la programación nutricional.
Los diferentes constituyentes de la dieta de la madre y el niño pueden considerarse como ‘programadores positivos y negativos’ que influyen en la salud futura de una manera favorable o desfavorable. La dieta mediterránea, por ejemplo, puede proteger a la madre de tener un parto prematuro, además de mejorar la función inmunitaria de sus bebés y el cociente intelectual de sus hijos a la edad de 5 años. Entre los alimentos que más predominan en estas dietas están el pescado y las verduras. En el caso del pescado, los beneficios parecen provenir de los ácidos grasos omega-3 de cadena larga y, en el caso de las verduras, del folato. Además, se ha demostrado que una mayor exposición al sol (y, potencialmente una mayor síntesis de vitamina D) durante los últimos tres meses de embarazo está asociada con una mejor masa ósea a la edad de 9 años. Por otro lado, un consumo elevado de grasas y azúcares puede actuar como ‘programador negativo’ y afectar negativamente la salud tanto de la madre como del hijo”.
**Publicado en el BOLETIN INFORMATIVO NUTRI-FACTS( OCTUBRE)
La hipótesis de la ‘respuesta adaptativa predictiva’ (RAP) (2, 3) propone que el feto se va adaptando al ambiente que tendrá después del nacimiento. De acuerdo con esta hipótesis, el entorno nutricional prenatal es la principal fuente de ‘predicción’ disponible para el feto. Cuando la RAP es adecuada, el desarrollo es normal; sin embargo, cuando existe un desajuste entre el entorno nutricional, ya sea por exceso o por carencia, durante periodos críticos de desarrollo y el entorno adulto, la enfermedad se desarrollará. Las RAP sólo pueden ser inducidas durante ventanas de tiempo críticas en el desarrollo. De este modo, las ventanas de una posible inducción son distintas para los diferentes órganos, lo cual resulta en una extensión de la fase de plasticidad antes y después del nacimiento. Llegar a comprender e identificar la interacción entre el desequilibrio de micro y macronutrientes y la modificación de la expresión genética tiene un enorme potencial para mejorar la salud de las generaciones venideras.
La investigación en programación nutricional requiere que el enfoque multidisciplinar de la genómica nutricional (véase Tema del mes ‘Micronutrientes y el genoma humano‘) aplique conceptos y tecnologías de la genética, la biología molecular, la epidemiología, la sanidad pública y los ensayos clínicos. Se necesitan más estudios para comprender mejor el tipo, el momento y la duración precisa de una nutrición inadecuada como origen de una enfermedad crónica. En cuanto a los efectos a largo plazo de una programación nutricional, los datos de que se disponen aún son escasos.
Las áreas específicas de interés son:
Estudios del mecanismo e interacciones de nutrientes-genes con los que la programación nutricional influye en varios tejidos.
Restringir y definir los periodos críticos del desarrollo fetal y los primeros años de vida que afectan a determinadas enfermedades crónicas.
Especificar el papel que desempeñan los nutrientes específicos y sus interacciones en la dieta materna e infantil sobre los efectos de la programación de la enfermedad y sus factores de riesgo.
Identificar y estudiar el impacto de los determinantes genéticos sobre los primeros efectos de la programación y resultados posteriores.
Hasta la fecha poco se sabe sobre los genes implicados en el mecanismo que origina la nutrición programada. Por otra parte, los productos de varios genes asociados con un mecanismo específico pueden interactuar con otros productos de genes en diferentes vías, por lo que los estudios de los genes implicados en la programación nutricional pueden llegar a adquirir una gran complejidad. Varios estudios recientes han comenzado a dilucidar los genes que se ven influidos por la programación nutricional en distintos tejidos (como la placenta, el páncreas y el tejido adiposo) y vías (por ejemplo, el sistema renina-angiotensina en relación con la hipertensión). No obstante, este campo está apenas empezando a desentrañar los genes y mecanismos moleculares que están involucrados en la programación nutricional.
Los diferentes constituyentes de la dieta de la madre y el niño pueden considerarse como ‘programadores positivos y negativos’ que influyen en la salud futura de una manera favorable o desfavorable. La dieta mediterránea, por ejemplo, puede proteger a la madre de tener un parto prematuro, además de mejorar la función inmunitaria de sus bebés y el cociente intelectual de sus hijos a la edad de 5 años. Entre los alimentos que más predominan en estas dietas están el pescado y las verduras. En el caso del pescado, los beneficios parecen provenir de los ácidos grasos omega-3 de cadena larga y, en el caso de las verduras, del folato. Además, se ha demostrado que una mayor exposición al sol (y, potencialmente una mayor síntesis de vitamina D) durante los últimos tres meses de embarazo está asociada con una mejor masa ósea a la edad de 9 años. Por otro lado, un consumo elevado de grasas y azúcares puede actuar como ‘programador negativo’ y afectar negativamente la salud tanto de la madre como del hijo”.
**Publicado en el BOLETIN INFORMATIVO NUTRI-FACTS( OCTUBRE)
Fundación Hefame. Ponencia sobre control de Alimentos de terceros países / Real Academia de Medicina
La doctora Eva Marina Claudio Esparza abordó el control de alimentos procedentes de terceros países dentro del programa del Ciclo de Seguridad Alimentaria y Nutrición organizado por el Club Ciencia Médica XXI y coordinado por Traza Consultores. Eva Marina Claudio Esparza, jefa del servicio de Sanidad Exterior de Alicante, explicó durante el acto el proceso de control al que se someten todos los alimentos que proceden de países extracomunitarios en el total de 40 puestos de inspección fronterizos (PIF) de que dispone el Ministerio de Sanidad y en la red de puestos aduaneros, que actualmente es mucho más extensa.
Entre otras cuestiones, Eva Marina Claudio Esparza explicó la diferencia entre los intereses sanitarios y aduaneros que conviven cuando las partidas de alimentos se encuentran en un depósito a la espera de que se tramite su importación, así como los diversos tipos de controles de alimentos (a la importación y a la introducción) que se realizan en función de su naturaleza (si son o no de origen animal).
Fundación Hefame participa de forma activa en este I Ciclo de Seguridad Alimentaria y Nutrición que se celebra en el salón de actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia junto a la Consejería de Sanidad y la Universidad de Murcia, entre otros. Vicente de Pablos, socio-director de Traza Consultores, agradeció “especialmente a Fundación Hefame el esfuerzo que está haciendo a nivel de comunicación institucional”.
Entre otras cuestiones, Eva Marina Claudio Esparza explicó la diferencia entre los intereses sanitarios y aduaneros que conviven cuando las partidas de alimentos se encuentran en un depósito a la espera de que se tramite su importación, así como los diversos tipos de controles de alimentos (a la importación y a la introducción) que se realizan en función de su naturaleza (si son o no de origen animal).
Fundación Hefame participa de forma activa en este I Ciclo de Seguridad Alimentaria y Nutrición que se celebra en el salón de actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia junto a la Consejería de Sanidad y la Universidad de Murcia, entre otros. Vicente de Pablos, socio-director de Traza Consultores, agradeció “especialmente a Fundación Hefame el esfuerzo que está haciendo a nivel de comunicación institucional”.
Conartritis pone en marcha un año más su campaña 'Octubre, Mes de la Artritis'
En el mes de octubre se celebran varias fechas importantes para los más de 250.000 españoles afectados por artritis reumatoide, artritis psoriásica y artritis idiomática juvenil, tales como el Día Nacional de la Artritis (1 de octubre) y el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas (12 de octubre).
Por este motivo, la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) ha puesto en marcha un año más su campaña ‘Octubre, mes de la artritis’, con la pretensión de “convertirse en un punto de encuentro y reflexión para abordar los principales problemas que atañen de manera concreta a las personas afectadas de artritis reumatoide, artritis psoriásica y artritis idiopática juvenil y las circunstancias que inciden especialmente por razón de la enfermedad”, según explica Antonio Torralba, Presidente de ConArtritis.
Así, durante todo el mes de octubre, la Coordinadora Nacional de Artritis llevará a cabo diferentes actividades encaminadas a sensibilizar a la población general sobre esta enfermedad; aumentar la visibilidad y el conocimiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la artritis idiopática juvenil; y reforzar la colaboración entre profesionales, administración y pacientes, todo ello con el objetivo último de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
-Implícate en salud
Con el objetivo de trabajar en la misma línea que la Liga Europea Contra las Enfermedades Reumáticas (EULAR por sus siglas en inglés) para concienciar a las personas con artritis y sus familiares de la importancia del ejercicio físico y llamar la atención con respecto a las enfermedades asociadas a la artritis y la necesidad de prevenirlas o mejorarlas mediante el deporte, el lema elegido para esta edición de la campaña es ‘Implícate en salud’, filosofía que aúna el ejercicio con otros aspectos importantes para estos pacientes, como pueden ser el riesgo cardiovascular o la osteoporosis.
En este sentido Antonio Torralba afirma que “los pacientes debemos concienciarnos de que la enfermedad nos va a acompañar en nuestro día a día y puede afectar a todos los ámbitos de nuestra vida, por eso no podemos delegar nuestra responsabilidad y tenemos que colaborar, comprometernos, implicarnos plenamente, ya sea tomando decisiones conjuntamente con el especialista, manteniendo una alimentación ajustada a nuestras necesidades o realizando ejercicio físico dentro de nuestras posibilidades”.
En esta misma línea, Javier Martínez Pérez, fisioterapeuta y miembro del Comité Científico de ConArtritis, declara que “el ejercicio físico tiene un papel vital en múltiples aspectos de nuestra vida, y de un modo especial en el paciente con artritis reumatoide. El ejercicio practicado de manera habitual y moderado (caminar 45 minutos diarios a buen ritmo bastaría o un programa específico de ejercicios) ayuda a tener un corazón sano, fuerte y prevenir enfermedades cardiovasculares. Además nuestros huesos se benefician de la actividad física activando la asimilación del calcio, algo fundamental cuando se padece osteoporosis”.
Entre las actividades que ConArtritis llevará a cabo durante el Mes de la Artritis se encuentra la celebración de la VII Jornada Nacional de Artritis en casi una veintena de ciudades (se adjunta listado con fechas de celebración), en la que se abordarán diferentes aspectos de la enfermedad, como la importancia del ejercicio en el riesgo cardiovascular o la relación entre la artritis reumatoide y la osteoporosis, y se intentará potenciar las capacidades de estos pacientes como parte activa en el cambio y la transformación social, ya que como explica Antonio Torralba “al implicarnos en nuestra enfermedad, los pacientes de artritis reumatoide podemos sentir que tenemos un mayor control sobre nuestras vidas y que podemos cambiar muchas cosas que a priori podríamos pensar que no dependen de nosotros como dar a conocer la enfermedad o cambiar la percepción que los demás tienen de ella”.
Además, la Coordinadora Nacional de Artritis y las asociaciones integradas en ella, colocaran mesas informativas en una treintena de hospitales, centros de salud, centros de especialidades y centros comerciales repartidos por toda la geografía española, desde las que se informará al público general acerca de esta enfermedad tan limitante y discapacitante.
La campaña, patrocinada por las compañías farmacéuticas Abbott, MSD, Pfizer, Roche y UCB, cuenta con la colaboración de la Fundación ONCE y de Gebro Pharma, y sus actividades han sido declaradas de interés científico por la Sociedad Española de Reumatología y de interés para los pacientes reumáticos.
Por este motivo, la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) ha puesto en marcha un año más su campaña ‘Octubre, mes de la artritis’, con la pretensión de “convertirse en un punto de encuentro y reflexión para abordar los principales problemas que atañen de manera concreta a las personas afectadas de artritis reumatoide, artritis psoriásica y artritis idiopática juvenil y las circunstancias que inciden especialmente por razón de la enfermedad”, según explica Antonio Torralba, Presidente de ConArtritis.
Así, durante todo el mes de octubre, la Coordinadora Nacional de Artritis llevará a cabo diferentes actividades encaminadas a sensibilizar a la población general sobre esta enfermedad; aumentar la visibilidad y el conocimiento de la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la artritis idiopática juvenil; y reforzar la colaboración entre profesionales, administración y pacientes, todo ello con el objetivo último de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
-Implícate en salud
Con el objetivo de trabajar en la misma línea que la Liga Europea Contra las Enfermedades Reumáticas (EULAR por sus siglas en inglés) para concienciar a las personas con artritis y sus familiares de la importancia del ejercicio físico y llamar la atención con respecto a las enfermedades asociadas a la artritis y la necesidad de prevenirlas o mejorarlas mediante el deporte, el lema elegido para esta edición de la campaña es ‘Implícate en salud’, filosofía que aúna el ejercicio con otros aspectos importantes para estos pacientes, como pueden ser el riesgo cardiovascular o la osteoporosis.
En este sentido Antonio Torralba afirma que “los pacientes debemos concienciarnos de que la enfermedad nos va a acompañar en nuestro día a día y puede afectar a todos los ámbitos de nuestra vida, por eso no podemos delegar nuestra responsabilidad y tenemos que colaborar, comprometernos, implicarnos plenamente, ya sea tomando decisiones conjuntamente con el especialista, manteniendo una alimentación ajustada a nuestras necesidades o realizando ejercicio físico dentro de nuestras posibilidades”.
En esta misma línea, Javier Martínez Pérez, fisioterapeuta y miembro del Comité Científico de ConArtritis, declara que “el ejercicio físico tiene un papel vital en múltiples aspectos de nuestra vida, y de un modo especial en el paciente con artritis reumatoide. El ejercicio practicado de manera habitual y moderado (caminar 45 minutos diarios a buen ritmo bastaría o un programa específico de ejercicios) ayuda a tener un corazón sano, fuerte y prevenir enfermedades cardiovasculares. Además nuestros huesos se benefician de la actividad física activando la asimilación del calcio, algo fundamental cuando se padece osteoporosis”.
Entre las actividades que ConArtritis llevará a cabo durante el Mes de la Artritis se encuentra la celebración de la VII Jornada Nacional de Artritis en casi una veintena de ciudades (se adjunta listado con fechas de celebración), en la que se abordarán diferentes aspectos de la enfermedad, como la importancia del ejercicio en el riesgo cardiovascular o la relación entre la artritis reumatoide y la osteoporosis, y se intentará potenciar las capacidades de estos pacientes como parte activa en el cambio y la transformación social, ya que como explica Antonio Torralba “al implicarnos en nuestra enfermedad, los pacientes de artritis reumatoide podemos sentir que tenemos un mayor control sobre nuestras vidas y que podemos cambiar muchas cosas que a priori podríamos pensar que no dependen de nosotros como dar a conocer la enfermedad o cambiar la percepción que los demás tienen de ella”.
Además, la Coordinadora Nacional de Artritis y las asociaciones integradas en ella, colocaran mesas informativas en una treintena de hospitales, centros de salud, centros de especialidades y centros comerciales repartidos por toda la geografía española, desde las que se informará al público general acerca de esta enfermedad tan limitante y discapacitante.
La campaña, patrocinada por las compañías farmacéuticas Abbott, MSD, Pfizer, Roche y UCB, cuenta con la colaboración de la Fundación ONCE y de Gebro Pharma, y sus actividades han sido declaradas de interés científico por la Sociedad Española de Reumatología y de interés para los pacientes reumáticos.
La espirometría, aconsejable en fumadores mayores de 40 años con síntomas de problemas respiratorios
Hoy y mañana tienen lugar en Santander las 1as Jornadas Nacionales de Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), con las que "se pretende hacer un exhaustivo repaso de la patología respiratoria más prevalente en la consulta del médico de familia", explica el doctor José Antonio Quintano, coordinador nacional del Grupo de Respiratorio de SEMERGEN. El programa está plagado de talleres prácticos que "buscan mejorar las habilidades de estos profesionales en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades tan prevalentes como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), el asma o la apnea del sueño".
En línea con la labor preventiva del médico de atención primaria, el sábado 1 de octubre tendrá lugar en la Plaza Alfonso XIII, de 10:00 a 13:00 horas, una jornada abierta a la comunidad en la que se desarrollarán una serie de actividades preventivas relacionadas con las enfermedades respiratorias entre la población. "Todas aquellas personas que lo deseen podrán realizarse un test para conocer su estado de salud en relación con estas patologías y recibir información y consejos al respecto", explica. "Alrededor del 60% de la patología respiratoria general se ve en las consultas de atención primaria", según este experto. Según datos de SEMERGEN, entre el 10 y el 20% de la carga asistencial del médico de familia tiene que ver con estas enfermedades.
Otro de los objetivos de las carpas va a ser la identificación de nuevos casos de EPOC y asma, ya que "el infradiagnóstico constituye uno de los principales caballos de batalla de ambas enfermedades", apunta el doctor José Hernández Úrculo, presidente del Comité Organizador. "Esto se debe a que los síntomas de ambas patologías, que son muy similares (tos, expectoración, dificultad respiratoria", añade. La espirometría es el método diagnóstico por excelencia. "La prueba es sencilla y debería realizarse por norma a los fumadores mayores de 40 años, y a aquellos que presenten síntomas", explica.
Precisamente, la EPOC es una de las patologías respiratorias más prevalentes del panorama actual, ya que afecta a algo más del 10% de la población española mayor de 40 años, y va camino de convertirse en la tercera causa de muerte. "Aunque suele manifestarse en torno a esa edad, la enfermedad se desarrolla y llega a estadios más severos a partir de los 60 años", afirma el experto. "Se trata de una enfermedad crónica que puede llegar a ser incluso invalidante", añade. El tabaco es la causa más importante. De hecho, "la incorporación de la mujer al hábito tabáquico está provocando más diagnósticos de EPOC en mujeres, algo que hace pocos años no se veía". La Ley Antitabaco ha hecho que disminuyan los fumadores, pero "sus verdaderos efectos no se verán hasta dentro de unos años".
-Cerca del 50% de los asmáticos está sin diagnosticar
En el caso del asma, la prevalencia se sitúa en torno al 5% de la población general, aunque en niños la cifra aumenta hasta el 10%. "Casi la mitad de los asmáticos está sin diagnosticar, lo que se debe principalmente a que las personas jóvenes apenas acuden al médico", comenta el doctor Antonio Hidalgo, presidente del Comité Científico. El principal factor de riesgo de esta patología es la alergia. "A diferencia de la EPOC, los tratamientos actualmente disponibles pueden llegar a revertir el curso del trastorno en sí, aunque no llega a curarse por tratarse también de una enfermedad crónica", afirma. "Aquí la clave está en aplicar la medicación desde niño, siempre y cuando se le diagnostique a esa edad". Al igual que ocurre con otras enfermedades, la sospecha debe partir del primer nivel asistencial.
Hay una patología respiratoria que es prácticamente desconocida para la población general: el síndrome de apnea del sueño. Se estima que en España hay más de dos millones de personas con esta enfermedad, aunque apenas está diagnosticado el 10%. "Es más frecuente de lo que pudiera parecer y causa de numerosos accidentes de tráfico", explica. También se van a abordar algunas patologías de carácter infeccioso que parece que están resurgiendo en los últimos años. Se están registrando brotes muy localizados de tuberculosis y de neumonía extrahospitalaria. "Ambas enfermedades siguen siendo un problema de primer orden por su frecuencia e incluso gravedad", concluye.
En línea con la labor preventiva del médico de atención primaria, el sábado 1 de octubre tendrá lugar en la Plaza Alfonso XIII, de 10:00 a 13:00 horas, una jornada abierta a la comunidad en la que se desarrollarán una serie de actividades preventivas relacionadas con las enfermedades respiratorias entre la población. "Todas aquellas personas que lo deseen podrán realizarse un test para conocer su estado de salud en relación con estas patologías y recibir información y consejos al respecto", explica. "Alrededor del 60% de la patología respiratoria general se ve en las consultas de atención primaria", según este experto. Según datos de SEMERGEN, entre el 10 y el 20% de la carga asistencial del médico de familia tiene que ver con estas enfermedades.
Otro de los objetivos de las carpas va a ser la identificación de nuevos casos de EPOC y asma, ya que "el infradiagnóstico constituye uno de los principales caballos de batalla de ambas enfermedades", apunta el doctor José Hernández Úrculo, presidente del Comité Organizador. "Esto se debe a que los síntomas de ambas patologías, que son muy similares (tos, expectoración, dificultad respiratoria", añade. La espirometría es el método diagnóstico por excelencia. "La prueba es sencilla y debería realizarse por norma a los fumadores mayores de 40 años, y a aquellos que presenten síntomas", explica.
Precisamente, la EPOC es una de las patologías respiratorias más prevalentes del panorama actual, ya que afecta a algo más del 10% de la población española mayor de 40 años, y va camino de convertirse en la tercera causa de muerte. "Aunque suele manifestarse en torno a esa edad, la enfermedad se desarrolla y llega a estadios más severos a partir de los 60 años", afirma el experto. "Se trata de una enfermedad crónica que puede llegar a ser incluso invalidante", añade. El tabaco es la causa más importante. De hecho, "la incorporación de la mujer al hábito tabáquico está provocando más diagnósticos de EPOC en mujeres, algo que hace pocos años no se veía". La Ley Antitabaco ha hecho que disminuyan los fumadores, pero "sus verdaderos efectos no se verán hasta dentro de unos años".
-Cerca del 50% de los asmáticos está sin diagnosticar
En el caso del asma, la prevalencia se sitúa en torno al 5% de la población general, aunque en niños la cifra aumenta hasta el 10%. "Casi la mitad de los asmáticos está sin diagnosticar, lo que se debe principalmente a que las personas jóvenes apenas acuden al médico", comenta el doctor Antonio Hidalgo, presidente del Comité Científico. El principal factor de riesgo de esta patología es la alergia. "A diferencia de la EPOC, los tratamientos actualmente disponibles pueden llegar a revertir el curso del trastorno en sí, aunque no llega a curarse por tratarse también de una enfermedad crónica", afirma. "Aquí la clave está en aplicar la medicación desde niño, siempre y cuando se le diagnostique a esa edad". Al igual que ocurre con otras enfermedades, la sospecha debe partir del primer nivel asistencial.
Hay una patología respiratoria que es prácticamente desconocida para la población general: el síndrome de apnea del sueño. Se estima que en España hay más de dos millones de personas con esta enfermedad, aunque apenas está diagnosticado el 10%. "Es más frecuente de lo que pudiera parecer y causa de numerosos accidentes de tráfico", explica. También se van a abordar algunas patologías de carácter infeccioso que parece que están resurgiendo en los últimos años. Se están registrando brotes muy localizados de tuberculosis y de neumonía extrahospitalaria. "Ambas enfermedades siguen siendo un problema de primer orden por su frecuencia e incluso gravedad", concluye.
Salud Responde realizará diagnósticos telemáticos de gripe y prescribirá los medicamentos que se necesiten, lo que evitará tener que acudir al centro
El servicio telefónico de la Consejería de Salud, Salud Responde, realizará diagnósticos telemáticos de gripe y prescribirá los medicamentos que necesiten los usuarios afectados. A través de una llamada a Salud Responde (902 505 060), un servicio operativo a cualquier hora del día, todos los días del año, los ciudadanos podrán consultar todas las dudas respecto a la gripe, de forma que puedan obtener un diagnóstico de la enfermedad sin necesidad de acudir al centro de salud.
Además, los enfermeros de Salud Responde podrán indicar fármacos de manera telemática –a través de receta electrónica-- para aliviar los síntomas gripales en aquellos casos de pacientes con síntomas leves. Esta medida, que se enmarca dentro del nuevo desarrollo competencial de los profesionales de enfermería, tiene por objeto facilitar a los ciudadanos el acceso a un criterio profesional y experto sin necesidad de desplazarse hasta su centro de salud, ya que con una simple llamada de teléfono podrán recibir incluso, en caso de que sea necesario y el criterio experto así lo determine, la indicación enfermera necesaria para retirar, directamente de la farmacia, los medicamentos que permitan aliviar los síntomas gripales (paracetamol o ibuprofeno) haciendo uso de la receta electrónica. La indicación enfermera se incorporará a la historia del paciente.
Además de estos servicios, como cada año, Salud Responde gestionará las citas con médico de familia y pediatra para aquellos ciudadanos que requieran atención facultativa programada. Igualmente, si se detecta a partir de la llamada del usuario que se trata de un caso grave será derivado a los servicios sanitarios de urgencia.
En la temporada pasada, la mayoría de las peticiones de atención sanitaria atendidas por Salud Responde fueron resueltas por los técnicos de este servicio (99%) y sólo el 1% tuvo que ser derivado a los Centros de Coordinación de Urgencias.
Igualmente, como en temporadas anteriores, los profesionales de este servicio realizarán llamadas a las personas que se encuentren en los grupos de riesgo, a los que se les recomiende la vacunación, y se enviarán mensajes recordatorios a los móviles a quienes estén inscritos a este servicio.
En la temporada 2010-2011, Salud Responde realizó un total de 3.351 llamadas a 2.191 pacientes incluidos en los programas de seguimiento y se enviaron 3.296 SMS a personas mayores de 65 años.
-Sistema de autodiagnóstico
Otro de los recursos que la Consejería de Salud pone a disposición de los ciudadanos para resolver dudas sobre la gripe es el asistente virtual ‘María’, un servicio que, además de contribuir a la localización de contenidos en la web y a la solución de dudas sobre el sistema sanitario público, ofrece un sistema inteligente de autodiagnóstico para la gripe. Este dispositivo, accesible a través de la web www.juntadeandalucia.es/salud, permite a los usuarios conocer, a través de un cuestionario de pregunta-respuesta, si sus síntomas pueden o no estar relacionados con un caso de gripe.
Se trata de una herramienta útil que permite al usuario acceder con mayor celeridad y eficacia a los contenidos y, de una forma innovadora, realizar un autodiagnóstico que permita descartar o confirmar que, los síntomas que presenta, corresponden o no a un caso de gripe.
A partir del resultado, el asistente virtual informa al ciudadano sobre cómo actuar en función de los síntomas especificados previamente o lo deriva al recurso asistencial más adecuado basándose en su sintomatología, bien aconsejándole acudir a un centro de salud o llamar a Salud Responde.
Así, al ciudadano que es autodiagnosticado como caso leve, le traslada unas recomendaciones básicas de actuación, mientras que si estima la necesidad de ser visto por un profesional médico, le guía a la opción de solicitar día y hora con el médico de familia o pediatra a través de la página web. Los casos que son identificados por el asistente virtual como graves, por la sintomatología expuesta, son derivados a los servicios de urgencia.
La asistente virtual ‘María’ ha registrado, desde su puesta en marcha en marzo de 2010, un total de 1.557 conversaciones con usuarios relacionadas con gripe, de las que 1.276 eran sobre gripe A y 281 sobre la gripe estacional (síntomas, vías de transmisión…). De otro lado, se han realizado un total de 86 autodiagnósticos.
-Inicio campaña gripe
Estos servicios de atención a los ciudadanos se suman a la campaña de vacunación contra la gripe que la Consejería de Salud iniciará, el próximo lunes 3 de octubre. En esta temporada, en el mismo acto de la vacunación, se incluirá también la vacunación contra el neumococo de forma progresiva para la población de riesgo y mayores de entre 65 y 69 años que no hayan recibido esta vacuna con anterioridad, con el objetivo de prevenir casos de neumonía en estas personas, así como a la población de riesgo tal y como se hacía en años anteriores.
En la temporada anterior, ya se inmunizó contra el neumococo a los mayores de 65 años residentes en centros, viviendas tuteladas o unidades de estancia diurna que no habían sido vacunados con anterioridad contra el neumococo.
En total, la Consejería de Salud ha adquirido 1.531.333 dosis de vacunas, lo que ha supuesto una inversión de 8 millones de euros. Por provincias, entre dosis de vacunas contra la gripe y contra el neumococo, se han distribuido 115.380 vacunas para Almería; 177.500 en Cádiz; 173.030 en Córdoba; 186.570 en Granada; 85.175 en Huelva; 153.400 a Jaén; 254.175 a Málaga y 285.770 a Sevilla.
El resto, hasta completar el total de dosis adquiridas, se mantienen como dosis disponibles para los distintos centros sanitarios en función de sus necesidades. Con este programa de vacunación, la sanidad pública andaluza se sitúa entre los servicios de salud con mayores coberturas vacunales de Europa y del resto del mundo para esta enfermedad.
La campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2011-2012 se dirigirá fundamentalmente a los mayores de 65 años, aunque se encuentren sanos; a personas de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud, en los que la enfermedad puede acarrear consecuencias más graves (problemas respiratorios severos o de corazón, cáncer y alteraciones del sistema inmunológico o metabólico); a personas que estén en contacto frecuente con estos colectivos y a profesionales de salud y de servicios comunitarios, tanto para su propia protección como para evitar el riesgo de contagio hacia las personas a las que atienden.
También se recomienda la vacunación a mujeres embarazadas, en cualquier momento de su gestación, con el objetivo de prevenir la gripe en ella y el futuro recién nacido.
Estas personas podrán pedir cita previa para la vacunación en su centro de salud o a través del servicio telefónico Salud Responde (902 505 060). En total, los andaluces disponen de más de 1.500 puntos de vacunación, ubicados en sus centros de atención primaria.
La nueva vacuna frente a la gripe es trivalente; es decir, ha demostrado su capacidad protectora tanto para el virus AH1N1 como frente a otras dos cepas (una segunda del tipo A y otra del tipo B), que han estado circulando en el Hemisferio Sur, donde ya ha comenzado la temporada de gripe.
Además, los enfermeros de Salud Responde podrán indicar fármacos de manera telemática –a través de receta electrónica-- para aliviar los síntomas gripales en aquellos casos de pacientes con síntomas leves. Esta medida, que se enmarca dentro del nuevo desarrollo competencial de los profesionales de enfermería, tiene por objeto facilitar a los ciudadanos el acceso a un criterio profesional y experto sin necesidad de desplazarse hasta su centro de salud, ya que con una simple llamada de teléfono podrán recibir incluso, en caso de que sea necesario y el criterio experto así lo determine, la indicación enfermera necesaria para retirar, directamente de la farmacia, los medicamentos que permitan aliviar los síntomas gripales (paracetamol o ibuprofeno) haciendo uso de la receta electrónica. La indicación enfermera se incorporará a la historia del paciente.
Además de estos servicios, como cada año, Salud Responde gestionará las citas con médico de familia y pediatra para aquellos ciudadanos que requieran atención facultativa programada. Igualmente, si se detecta a partir de la llamada del usuario que se trata de un caso grave será derivado a los servicios sanitarios de urgencia.
En la temporada pasada, la mayoría de las peticiones de atención sanitaria atendidas por Salud Responde fueron resueltas por los técnicos de este servicio (99%) y sólo el 1% tuvo que ser derivado a los Centros de Coordinación de Urgencias.
Igualmente, como en temporadas anteriores, los profesionales de este servicio realizarán llamadas a las personas que se encuentren en los grupos de riesgo, a los que se les recomiende la vacunación, y se enviarán mensajes recordatorios a los móviles a quienes estén inscritos a este servicio.
En la temporada 2010-2011, Salud Responde realizó un total de 3.351 llamadas a 2.191 pacientes incluidos en los programas de seguimiento y se enviaron 3.296 SMS a personas mayores de 65 años.
-Sistema de autodiagnóstico
Otro de los recursos que la Consejería de Salud pone a disposición de los ciudadanos para resolver dudas sobre la gripe es el asistente virtual ‘María’, un servicio que, además de contribuir a la localización de contenidos en la web y a la solución de dudas sobre el sistema sanitario público, ofrece un sistema inteligente de autodiagnóstico para la gripe. Este dispositivo, accesible a través de la web www.juntadeandalucia.es/salud, permite a los usuarios conocer, a través de un cuestionario de pregunta-respuesta, si sus síntomas pueden o no estar relacionados con un caso de gripe.
Se trata de una herramienta útil que permite al usuario acceder con mayor celeridad y eficacia a los contenidos y, de una forma innovadora, realizar un autodiagnóstico que permita descartar o confirmar que, los síntomas que presenta, corresponden o no a un caso de gripe.
A partir del resultado, el asistente virtual informa al ciudadano sobre cómo actuar en función de los síntomas especificados previamente o lo deriva al recurso asistencial más adecuado basándose en su sintomatología, bien aconsejándole acudir a un centro de salud o llamar a Salud Responde.
Así, al ciudadano que es autodiagnosticado como caso leve, le traslada unas recomendaciones básicas de actuación, mientras que si estima la necesidad de ser visto por un profesional médico, le guía a la opción de solicitar día y hora con el médico de familia o pediatra a través de la página web. Los casos que son identificados por el asistente virtual como graves, por la sintomatología expuesta, son derivados a los servicios de urgencia.
La asistente virtual ‘María’ ha registrado, desde su puesta en marcha en marzo de 2010, un total de 1.557 conversaciones con usuarios relacionadas con gripe, de las que 1.276 eran sobre gripe A y 281 sobre la gripe estacional (síntomas, vías de transmisión…). De otro lado, se han realizado un total de 86 autodiagnósticos.
-Inicio campaña gripe
Estos servicios de atención a los ciudadanos se suman a la campaña de vacunación contra la gripe que la Consejería de Salud iniciará, el próximo lunes 3 de octubre. En esta temporada, en el mismo acto de la vacunación, se incluirá también la vacunación contra el neumococo de forma progresiva para la población de riesgo y mayores de entre 65 y 69 años que no hayan recibido esta vacuna con anterioridad, con el objetivo de prevenir casos de neumonía en estas personas, así como a la población de riesgo tal y como se hacía en años anteriores.
En la temporada anterior, ya se inmunizó contra el neumococo a los mayores de 65 años residentes en centros, viviendas tuteladas o unidades de estancia diurna que no habían sido vacunados con anterioridad contra el neumococo.
En total, la Consejería de Salud ha adquirido 1.531.333 dosis de vacunas, lo que ha supuesto una inversión de 8 millones de euros. Por provincias, entre dosis de vacunas contra la gripe y contra el neumococo, se han distribuido 115.380 vacunas para Almería; 177.500 en Cádiz; 173.030 en Córdoba; 186.570 en Granada; 85.175 en Huelva; 153.400 a Jaén; 254.175 a Málaga y 285.770 a Sevilla.
El resto, hasta completar el total de dosis adquiridas, se mantienen como dosis disponibles para los distintos centros sanitarios en función de sus necesidades. Con este programa de vacunación, la sanidad pública andaluza se sitúa entre los servicios de salud con mayores coberturas vacunales de Europa y del resto del mundo para esta enfermedad.
La campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2011-2012 se dirigirá fundamentalmente a los mayores de 65 años, aunque se encuentren sanos; a personas de cualquier edad con determinados problemas crónicos de salud, en los que la enfermedad puede acarrear consecuencias más graves (problemas respiratorios severos o de corazón, cáncer y alteraciones del sistema inmunológico o metabólico); a personas que estén en contacto frecuente con estos colectivos y a profesionales de salud y de servicios comunitarios, tanto para su propia protección como para evitar el riesgo de contagio hacia las personas a las que atienden.
También se recomienda la vacunación a mujeres embarazadas, en cualquier momento de su gestación, con el objetivo de prevenir la gripe en ella y el futuro recién nacido.
Estas personas podrán pedir cita previa para la vacunación en su centro de salud o a través del servicio telefónico Salud Responde (902 505 060). En total, los andaluces disponen de más de 1.500 puntos de vacunación, ubicados en sus centros de atención primaria.
La nueva vacuna frente a la gripe es trivalente; es decir, ha demostrado su capacidad protectora tanto para el virus AH1N1 como frente a otras dos cepas (una segunda del tipo A y otra del tipo B), que han estado circulando en el Hemisferio Sur, donde ya ha comenzado la temporada de gripe.
Los avances en técnicas de imagen permiten el estudio de la pared vascular para mejorar el diagnóstico y tratamiento
La introducción de nuevas técnicas de imagen en la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular ha permitido ir más allá de la simple visualización del compromiso de la luz arterial para profundizar en el estudio de la pared vascular, su funcionamiento y sus alteraciones, según se ha puesto de manifiesto en el marco del XIV Congreso Nacional de Diagnóstico Vascular no Invasivo, que se celebra estos días en Valencia.
Según explica el doctor Manuel Miralles, jefe de la unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital La Fe de Valencia y presidente del comité organizador del Congreso, “la constante evolución de los métodos diagnósticos en la valoración de la patología vascular ha motivado que los métodos angiográficos invasivos mediante cateterismos hayan ido perdiendo protagonismo como diagnóstico de referencia y adquiriendo un papel preeminente como sistema de guiado para el tratamiento endovascular de la patología vascular oclusiva y aneurismática”.
“Estas tecnologías cada vez son más accesibles y su expansión es imparable. Las técnicas tradicionales de diagnóstico vascular enfocadas a la exploración clínica, así como el eco-Doppler y la arteriografía se ven irremediablemente influidas por la aparición de estas tecnologías”, según comenta el doctor Juan Fontcuberta, presidente del Capítulo de Diagnóstico Vascular no Invasivo de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
No obstante, la introducción de nuevas técnicas como la Ultrasonografía Intravascular (IVUS), la Tomografía Computarizada (TC), la Resonancia Nuclear Magnética (RM), la Tomografía de Emisión de Positrones (PET) y las técnicas radioisotópicas, entre otras, requiere un esfuerzo adicional para familiarizarse con sus fundamentos, interpretación e indicaciones. “Este acercamiento representa una parcela que habitualmente permanece en un segundo plano, por lo que este año hemos decidido convertirlo en uno de los objetivos principales de esta reunión”, según el doctor Miralles.
En este sentido, la reunión incluye talleres que intentan profundizar en las aplicaciones de eco-Doppler, Doppler transcraneal y estaciones de trabajo para análisis de imágenes de tomografía computerizada. “Este encuentro anual supone una oportunidad para la actualización de conocimientos y un estímulo para todos aquellos profesionales, facultativos y técnicos con especial interés o dedicación al diagnóstico vascular mediante eco-Doppler. Como en ediciones anteriores, las jornadas van encaminadas a potenciar el carácter práctico, para lo que se han incorporado las innovaciones que poco a poco van surgiendo, lo que resulta en una experiencia enriquecedora para todos los asistentes”, comenta el presidente del Comité Organizador.
Según explica el doctor Manuel Miralles, jefe de la unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital La Fe de Valencia y presidente del comité organizador del Congreso, “la constante evolución de los métodos diagnósticos en la valoración de la patología vascular ha motivado que los métodos angiográficos invasivos mediante cateterismos hayan ido perdiendo protagonismo como diagnóstico de referencia y adquiriendo un papel preeminente como sistema de guiado para el tratamiento endovascular de la patología vascular oclusiva y aneurismática”.
“Estas tecnologías cada vez son más accesibles y su expansión es imparable. Las técnicas tradicionales de diagnóstico vascular enfocadas a la exploración clínica, así como el eco-Doppler y la arteriografía se ven irremediablemente influidas por la aparición de estas tecnologías”, según comenta el doctor Juan Fontcuberta, presidente del Capítulo de Diagnóstico Vascular no Invasivo de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular.
No obstante, la introducción de nuevas técnicas como la Ultrasonografía Intravascular (IVUS), la Tomografía Computarizada (TC), la Resonancia Nuclear Magnética (RM), la Tomografía de Emisión de Positrones (PET) y las técnicas radioisotópicas, entre otras, requiere un esfuerzo adicional para familiarizarse con sus fundamentos, interpretación e indicaciones. “Este acercamiento representa una parcela que habitualmente permanece en un segundo plano, por lo que este año hemos decidido convertirlo en uno de los objetivos principales de esta reunión”, según el doctor Miralles.
En este sentido, la reunión incluye talleres que intentan profundizar en las aplicaciones de eco-Doppler, Doppler transcraneal y estaciones de trabajo para análisis de imágenes de tomografía computerizada. “Este encuentro anual supone una oportunidad para la actualización de conocimientos y un estímulo para todos aquellos profesionales, facultativos y técnicos con especial interés o dedicación al diagnóstico vascular mediante eco-Doppler. Como en ediciones anteriores, las jornadas van encaminadas a potenciar el carácter práctico, para lo que se han incorporado las innovaciones que poco a poco van surgiendo, lo que resulta en una experiencia enriquecedora para todos los asistentes”, comenta el presidente del Comité Organizador.
Toda estrategia que busque favorecer la participación de la mujer en el ámbito público es positiva
El techo de cristal es la metáfora que se utiliza habitualmente para dar una imagen palpable de cómo a pesar de la igualdad de géneros de la democracia hay todavía una especie de barrera que impide que la mujer se eleve y dificulta la proyección de su imagen pública y su participación en la vida social. Con el objetivo de poner sobre la mesa los mitos y realidades existentes en torno a este problema, denunciado por muchas mujeres debido a su condición femenina, y conocer su influencia en el desarrollo de sus carreras profesionales o en el enfoque de sus trabajos e investigaciones, la Fundación de Ciencias de la Salud y el Colegio Mayor Rector Peset ha organizado el Ciclo En Tierra de Nadie, una iniciativa que pretende acercar las mal llamadas dos culturas: la científica y la humanística.
En relación con las medidas puestas en marcha por las administraciones en los últimos años para intentar salvar obstáculos como éste, el profesor Josep Lluís Barona, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valencia y moderador del acto, ha apuntado que “aunque es evidente que los cambios legislativos no generan cambios sociales de manera automática, sí son indispensables para provocar que eso ocurra”. Por ello, “cualquier estrategia que busque favorecer la participación de la mujer en el ámbito público es positiva”. El experto no se muestra muy esperanzado de cara al futuro más inmediato: “En épocas de crisis como la actual, donde los conflictos intergeneracionales se acentúan de manera importante, tendemos a volvernos más conservadores en aspectos como éste”.
Por su parte, la escritora Carmen Amoraga ha hablado de las mujeres en la literatura a lo largo de la historia, y “muy especialmente de aquellas que tuvieron que adoptar seudónimos masculinos para poder publicar sus obras o que dejaron que sus padres o esposos se apropiaran de ellas”, explica. Esto “era mucho peor que un techo de cristal, ya que no tenían acceso ni a la cultura ni a la educación”, añade. Aunque la situación ha cambiado radicalmente, la experta apunta que todavía hay pocas catedráticas y casi ninguna rectora. “En el mundo de Las Letras es más evidente la desigualdad de géneros si nos fijamos en el escaso número de mujeres que hay en la Real Academia Español (RAE) o que hayan ganado el Premio Cervantes, por ejemplo”. Según Amoraga, “sólo con educación se podrá acabar rompiendo ese techo de cristal”.
Por último, la profesora Flora de Pablo, científica del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, ex directora del Instituto de Salud Carlos III y fundadora de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, afirma que “todavía está todavía vigente el concepto de techo de cristal, según el cual son muchas las mujeres que inician su carrera profesional, pero se ve limitado su progreso por un invisible techo y la falta de apoyos, y se van perdiendo a lo largo del camino”, explica la profesora Flora de Pablo. “Muy pocas llegan a ser catedráticas en las universidades o profesoras en los organismos de investigación”, añade. “A pesar del creciente desarrollo de los planes de igualdad, es muy probable que la situación no cambie fácilmente en un tiempo razonable si no se modifican ciertos estereotipos todavía vigentes”. Según la experta, “esto constituye una pérdida de diversidad importante y, por tanto, empobrece la ciencia, la investigación y el conocimiento”. Por tanto, “hay que seguir trabajando activamente e incorporar a los hombres a la solución del problema o no se avanzará con suficiente rapidez”.
En relación con las medidas puestas en marcha por las administraciones en los últimos años para intentar salvar obstáculos como éste, el profesor Josep Lluís Barona, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valencia y moderador del acto, ha apuntado que “aunque es evidente que los cambios legislativos no generan cambios sociales de manera automática, sí son indispensables para provocar que eso ocurra”. Por ello, “cualquier estrategia que busque favorecer la participación de la mujer en el ámbito público es positiva”. El experto no se muestra muy esperanzado de cara al futuro más inmediato: “En épocas de crisis como la actual, donde los conflictos intergeneracionales se acentúan de manera importante, tendemos a volvernos más conservadores en aspectos como éste”.
Por su parte, la escritora Carmen Amoraga ha hablado de las mujeres en la literatura a lo largo de la historia, y “muy especialmente de aquellas que tuvieron que adoptar seudónimos masculinos para poder publicar sus obras o que dejaron que sus padres o esposos se apropiaran de ellas”, explica. Esto “era mucho peor que un techo de cristal, ya que no tenían acceso ni a la cultura ni a la educación”, añade. Aunque la situación ha cambiado radicalmente, la experta apunta que todavía hay pocas catedráticas y casi ninguna rectora. “En el mundo de Las Letras es más evidente la desigualdad de géneros si nos fijamos en el escaso número de mujeres que hay en la Real Academia Español (RAE) o que hayan ganado el Premio Cervantes, por ejemplo”. Según Amoraga, “sólo con educación se podrá acabar rompiendo ese techo de cristal”.
Por último, la profesora Flora de Pablo, científica del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, ex directora del Instituto de Salud Carlos III y fundadora de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, afirma que “todavía está todavía vigente el concepto de techo de cristal, según el cual son muchas las mujeres que inician su carrera profesional, pero se ve limitado su progreso por un invisible techo y la falta de apoyos, y se van perdiendo a lo largo del camino”, explica la profesora Flora de Pablo. “Muy pocas llegan a ser catedráticas en las universidades o profesoras en los organismos de investigación”, añade. “A pesar del creciente desarrollo de los planes de igualdad, es muy probable que la situación no cambie fácilmente en un tiempo razonable si no se modifican ciertos estereotipos todavía vigentes”. Según la experta, “esto constituye una pérdida de diversidad importante y, por tanto, empobrece la ciencia, la investigación y el conocimiento”. Por tanto, “hay que seguir trabajando activamente e incorporar a los hombres a la solución del problema o no se avanzará con suficiente rapidez”.
VII CONGRESO INTERNACIONAL CIENTIFICO-FAMILIAR MPS ESPAÑA. BARCELONA 1 DE OCTUBRE DE 2011
Mañana se celebra en Barcelona el VII Congreso Nacional Científico-Familiar de Mucopolisacaridosis (MSO), un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias causadas por la ausencia o el al funcionamiento de ciertas enzimas necesarias para el procesamiento de unas moléculas denominadas glicosoaminoglicanos (antes llamados mucopolisacáridos) presnetes en cada una de nuestras células y que ayudan a construir los huesos, los cartílagos, los tendones, las córneas, la piel y el tejido conectivo. Esto trae consigo la progresiva formación de acúmulos y la consiguiente afectación de órganos vitales.
LA MAYORÍA DE LOS TIPOS DE CÁNCER SON CONSIDERADOS ENFERMEDADES RARAS
Según el Estudio de Necesidades Sociosanitarias de Enfermedades Raras (ENSERio), realizado en nuestro país por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y Obra Social Caja Madrid, prácticamente la mitad de los afectados ha tenido que viajar fuera de su provincia a causa de su enfermedad en los últimos dos años, y cerca del 40% se ha desplazado cinco o más veces. Por el contrario, un 17% no lo ha podido hacer aún habiéndolo necesitado. Uno de los principales motivos de estos viajes es la obtención de una terapia adecuada, cuyo coste suele ser muy elevado y no siempre está cubierto por la Seguridad Social. A este respecto, la cobertura de los productos sanitarios por parte del Estado es escasa o nula para el 36% de los afectados. Por último, el acceso a los tratamientos es otro de los grandes retos del abordaje de las enfermedades raras.
Dña. Claudia Delgado, directora de FEDER, ha destacado en Cuenca "el importante papel que están desempeñando las organizaciones de pacientes en el cambio social necesario para integrar a las personas con enfermedades raras", en el contexto de la jornada "Reto de la investigación ante una asignatura pendiente: enfermedades raras", organizado por el Observatorio Zeltia, en colaboración con FEDER y la Universidad Rey Juan Carlos. Se estima que en España existen unos tres millones de personas afectadas por alguna de las más de 5.000 patologías clasificadas como raras, según fuentes oficiales. Según ha establecido FEDER, tras el Estudio ENSERio, los enfermos tardan una media de cinco años en encontrar un diagnóstico.
Dña. Claudia Delgado, directora de FEDER, ha destacado en Cuenca "el importante papel que están desempeñando las organizaciones de pacientes en el cambio social necesario para integrar a las personas con enfermedades raras", en el contexto de la jornada "Reto de la investigación ante una asignatura pendiente: enfermedades raras", organizado por el Observatorio Zeltia, en colaboración con FEDER y la Universidad Rey Juan Carlos. Se estima que en España existen unos tres millones de personas afectadas por alguna de las más de 5.000 patologías clasificadas como raras, según fuentes oficiales. Según ha establecido FEDER, tras el Estudio ENSERio, los enfermos tardan una media de cinco años en encontrar un diagnóstico.
Las propuestas de los pacientes giran en torno a las siguientes temáticas: el seguimiento de la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras; los registros sanitarios sobre estas patologías; la información y formación sobre el problema y posibles líneas de ayuda; la investigación y los medicamentos huérfanos; los centros, servicios y unidades de referencia, y el modelos asistencial para estas enfermedades; y el fortalecimiento y capacitación de las asociaciones de pacientes.
El profesor Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, ha repasado algunas de las enfermedades raras más prevalentes. En general, estas patologías "presentan una enorme complejidad diagnóstica, requieren atención integral y multidisciplinar, y tienen un importante componente sociosanitario", explica. "La distribución aleatoria de todas estas enfermedades hace que puedan existir en cualquier lugar sin que se limiten a un área concreta", afirma el experto. En cuanto a las terapias actualmente disponibles, son escasas y poco eficaces. Por ello, "el desarrollo de nuevos tratamientos requiere esfuerzos que hagan atractiva la investigación y el desarrollo de medicamentos".
Según el doctor Arturo Soto, director de Desarrollo Clínico de PharmaMar, los tumores raros representan el 20% de todos los casos diagnosticados de cáncer. No obstante, con el avance de la descripción molecular de los tumores, si atendemos sólo a la frecuencia, es muy probable que en un futuro muy próximo todos los tipos de cáncer sean considerados enfermedades raras. Por tanto, "para clasificar un tumor como raro, debe tenerse en cuenta también el impacto en las decisiones clínicas y su repercusión en la organización del sistema de salud", apunta el experto. "En los últimos años se han puesto en marcha varias iniciativas desde diversos ámbitos para revertir la situación de desamparo que sufren estos pacientes, incidiéndose especialmente en los incentivos al desarrollo de medicamentos y las ventajas tras su comercialización; la simplificación de los trámites administrativos para poner en marcha ensayos clínicos; y la creación de redes de centros e investigadores que optimicen los esfuerzos de los grupos individuales", añade. "Es necesario flexibilizar las exigencias en cuanto al diseño de los estudios para que sea factible la investigación en enfermedades raras".
--Ensayos clínicos en enfermedades raras, una odisea
El director médico de Noscira, el doctor Teodoro del Ser, ha apuntado que "los ensayos clínicos en enfermedades raras plantean problemas especiales de diseño, localización de centros y reclutamiento de pacientes". Además, "la incertidumbre respecto a sus resultados y el riesgo asociado es mucho mayor en estas patologías", añade. No obstante, "proporcionan información muy valiosa y abren expectativas terapéuticas para enfermedades que muchas veces carecen de tratamientos eficaces".
El doctor Jesús Peláez, director de Docencia e I+D+i de HM Hospitales, ha hablado de la participación de la sanidad privada en la investigación nacional, poniendo como ejemplo a seguir a HM Hospitales. "El principal problema de la investigación en enfermedades raras es la financiación, que se debe principalmente al escaso mercado potencial de las mismas", apunta. No obstante, "la colaboración público-privada está permitiendo su desarrollo", añade. No hay que olvidar que las patologías poco frecuentes constituyen un problema sociosanitario de primera magnitud.
El presidente del Grupo Zeltia, D. José María Fernández Sousa-Faro, ha dicho de la Jornada que "es una buena iniciativa del Observatorio Zeltia con la que pretendemos contribuir a que los profesionales de la información cuenten con las mejores herramientas para elaborar sus noticias sobre salud y puedan entender mejor la labor diaria de la industria farmacéutica". En este contexto, ha resaltado la "importante acción" que están desempeñando las organizaciones de pacientes en este ámbito.
En el compromiso del Grupo Zeltia por acabar con las enfermedades minoritarias, Yondelis (PharmaMar) fue designado medicamento huérfano por la Comisión Europea y la FDA para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos y el cáncer de ovario. Aplidin, otro producto de PharmaMar, fue designado también medicamento huérfano para el tratamiento del mieloma múltiple. Noscira anunciaba en 2009 lo mismo en relación con Nypta / Zentylor (Tideglusib), para el tratamiento de la parálisis supranuclear progresiva, una enfermedad neurodegenerativa considerara rara. Estos son solo algunos ejemplos del compromiso del Grupo Zeltia con el hallazgo de soluciones innovadoras, medicamentos considerados "first in class" para patologías no resueltas en áreas altamente complejas y socialmente sensibles.
El profesor Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, ha repasado algunas de las enfermedades raras más prevalentes. En general, estas patologías "presentan una enorme complejidad diagnóstica, requieren atención integral y multidisciplinar, y tienen un importante componente sociosanitario", explica. "La distribución aleatoria de todas estas enfermedades hace que puedan existir en cualquier lugar sin que se limiten a un área concreta", afirma el experto. En cuanto a las terapias actualmente disponibles, son escasas y poco eficaces. Por ello, "el desarrollo de nuevos tratamientos requiere esfuerzos que hagan atractiva la investigación y el desarrollo de medicamentos".
Según el doctor Arturo Soto, director de Desarrollo Clínico de PharmaMar, los tumores raros representan el 20% de todos los casos diagnosticados de cáncer. No obstante, con el avance de la descripción molecular de los tumores, si atendemos sólo a la frecuencia, es muy probable que en un futuro muy próximo todos los tipos de cáncer sean considerados enfermedades raras. Por tanto, "para clasificar un tumor como raro, debe tenerse en cuenta también el impacto en las decisiones clínicas y su repercusión en la organización del sistema de salud", apunta el experto. "En los últimos años se han puesto en marcha varias iniciativas desde diversos ámbitos para revertir la situación de desamparo que sufren estos pacientes, incidiéndose especialmente en los incentivos al desarrollo de medicamentos y las ventajas tras su comercialización; la simplificación de los trámites administrativos para poner en marcha ensayos clínicos; y la creación de redes de centros e investigadores que optimicen los esfuerzos de los grupos individuales", añade. "Es necesario flexibilizar las exigencias en cuanto al diseño de los estudios para que sea factible la investigación en enfermedades raras".
--Ensayos clínicos en enfermedades raras, una odisea
El director médico de Noscira, el doctor Teodoro del Ser, ha apuntado que "los ensayos clínicos en enfermedades raras plantean problemas especiales de diseño, localización de centros y reclutamiento de pacientes". Además, "la incertidumbre respecto a sus resultados y el riesgo asociado es mucho mayor en estas patologías", añade. No obstante, "proporcionan información muy valiosa y abren expectativas terapéuticas para enfermedades que muchas veces carecen de tratamientos eficaces".
El doctor Jesús Peláez, director de Docencia e I+D+i de HM Hospitales, ha hablado de la participación de la sanidad privada en la investigación nacional, poniendo como ejemplo a seguir a HM Hospitales. "El principal problema de la investigación en enfermedades raras es la financiación, que se debe principalmente al escaso mercado potencial de las mismas", apunta. No obstante, "la colaboración público-privada está permitiendo su desarrollo", añade. No hay que olvidar que las patologías poco frecuentes constituyen un problema sociosanitario de primera magnitud.
El presidente del Grupo Zeltia, D. José María Fernández Sousa-Faro, ha dicho de la Jornada que "es una buena iniciativa del Observatorio Zeltia con la que pretendemos contribuir a que los profesionales de la información cuenten con las mejores herramientas para elaborar sus noticias sobre salud y puedan entender mejor la labor diaria de la industria farmacéutica". En este contexto, ha resaltado la "importante acción" que están desempeñando las organizaciones de pacientes en este ámbito.
En el compromiso del Grupo Zeltia por acabar con las enfermedades minoritarias, Yondelis (PharmaMar) fue designado medicamento huérfano por la Comisión Europea y la FDA para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos y el cáncer de ovario. Aplidin, otro producto de PharmaMar, fue designado también medicamento huérfano para el tratamiento del mieloma múltiple. Noscira anunciaba en 2009 lo mismo en relación con Nypta / Zentylor (Tideglusib), para el tratamiento de la parálisis supranuclear progresiva, una enfermedad neurodegenerativa considerara rara. Estos son solo algunos ejemplos del compromiso del Grupo Zeltia con el hallazgo de soluciones innovadoras, medicamentos considerados "first in class" para patologías no resueltas en áreas altamente complejas y socialmente sensibles.
Se crea la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos
La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos fue inaugurada ayer en la ciudad de Barcelona. Tendrá su sede en el “Hospital Universitari Vall d’Hebron” de esa ciudad.
El proyecto surge a raíz de la potencia científica que existe en España en este campo, tanto a nivel de investigación, como industrial.
El objetivo es hacer posible un foro de intercambio que permita conocer lo que se está investigando a nivel público y privado para establecer sinergias que contribuyan al conocimiento sobre probióticos y prebióticos.
La recién creada Sociedad cuenta ya con más de 150 socios científicos, y está respaldada por empresas españolas e internacionales como son: Danone, Numil Nutrición, Casen-Fleet, Beneo-Orafti, Ysonut, Italfarmaco, Puleva Food, Biosearch, Mead Johnson Nutrition, Salvat, Zambon y Dhu Ibérica.
En la firma de los estatutos de la nueva Sociedad estuvieron presentes los miembros de la Junta Constituyente, impulsores de esta interesante iniciativa, el Dr. Francisco Guarner, la Dra. Ascensión Marcos, la Dra. Teresa Requena, el Dr. Evaristo Suárez, el Dr. Fernando Azpiroz, el Dr. Abelardo Margolles, la Dra. Mónica de la Fuente, el Dr. Gaspar Pérez, el Dr. Guillermo Álvarez y el Dr. Juan Miguel Rodríguez.
Una de las particularidades y ventajas de la nueva agrupación es la multidisciplinariedad de sus miembros científicos, ya que en ella tienen cabida profesionales de ámbitos muy diversos, como clínicos de distintas especialidades, investigadores básicos, técnicos y personal de I+D+i de empresas, como comentó el Dr. Francisco Guarner, presidente de la nueva Sociedad.
La primera actividad de la SEPyP es la celebración del 'III Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica' que tendrá lugar los días 15 y 16 de diciembre en Barcelona.
El taller se centrará primordialmente en la presentación de trabajos originales de investigación, en temas de inmunonutrición, gastroenterología, pediatría, microbiología o veterinaria.
El proyecto surge a raíz de la potencia científica que existe en España en este campo, tanto a nivel de investigación, como industrial.
El objetivo es hacer posible un foro de intercambio que permita conocer lo que se está investigando a nivel público y privado para establecer sinergias que contribuyan al conocimiento sobre probióticos y prebióticos.
La recién creada Sociedad cuenta ya con más de 150 socios científicos, y está respaldada por empresas españolas e internacionales como son: Danone, Numil Nutrición, Casen-Fleet, Beneo-Orafti, Ysonut, Italfarmaco, Puleva Food, Biosearch, Mead Johnson Nutrition, Salvat, Zambon y Dhu Ibérica.
En la firma de los estatutos de la nueva Sociedad estuvieron presentes los miembros de la Junta Constituyente, impulsores de esta interesante iniciativa, el Dr. Francisco Guarner, la Dra. Ascensión Marcos, la Dra. Teresa Requena, el Dr. Evaristo Suárez, el Dr. Fernando Azpiroz, el Dr. Abelardo Margolles, la Dra. Mónica de la Fuente, el Dr. Gaspar Pérez, el Dr. Guillermo Álvarez y el Dr. Juan Miguel Rodríguez.
Una de las particularidades y ventajas de la nueva agrupación es la multidisciplinariedad de sus miembros científicos, ya que en ella tienen cabida profesionales de ámbitos muy diversos, como clínicos de distintas especialidades, investigadores básicos, técnicos y personal de I+D+i de empresas, como comentó el Dr. Francisco Guarner, presidente de la nueva Sociedad.
La primera actividad de la SEPyP es la celebración del 'III Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica' que tendrá lugar los días 15 y 16 de diciembre en Barcelona.
El taller se centrará primordialmente en la presentación de trabajos originales de investigación, en temas de inmunonutrición, gastroenterología, pediatría, microbiología o veterinaria.
Evalúan la exposición a contaminantes, posiblemente cancerígenos, en piscinas públicas
Los usuarios de las piscinas se exponen a la ingestión e inhalación de diversos componentes tóxicos, probablemente cancerígenos- según investigaciones del profesor Michael J. Plewa de la Universidad de Illinois-, tal y como ha podido comprobar por primera vez un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba. En un estudio publicado por la prestigiosa revista Environmental Science & Technology, que publica la American Chemical Society, el equipo cordobés ha demostrado que los ácidos halocéticos (HAAs) – subproductos que aparecen por la reacción de la materia orgánica con los habituales productos de limpieza y saneamiento de este tipo de instalaciones- llegan al organismo de nadadores y empleados por la ingestión de agua (en el 90% de los casos), y por otras vías desconocidas hasta ahora: la inhalación y la absorción por la piel.
La investigación, dirigida por la profesora de Química Analítica Mercedes Gallego y la investigadora María José Cardador del grupo ‘Análisis cromatográfico de contaminantes’, estudió la presencia de los 9 HAAs existentes en 49 usuarios y trabajadores durante más de un año y concluyó que estos contaminantes aparecen en el organismo entre 20 y 30 minutos después de la exposición a los mismos y se eliminan a través de la orina 3 horas después. Además, las investigadoras detectaron también que la concentración de los contaminantes era 4 veces superior en los nadadores que en los empleados y más probable en los niños que en los adultos.
Los ácidos halocéticos aparecen cuando el cloro usado habitualmente en la desinfección del agua reacciona con otros componentes presentes en las piscinas (restos de orina, cabellos, etc.). Las autoridades sanitarias europeas y norteamericanas regulan su presencia sólo en el agua potable que distribuyen los servicios de suministros en las ciudades. Hasta ahora se desconocía cómo llegaban los HAAs al organismo y cómo éste los eliminaba. El estudio de la Universidad de Córdoba, seleccionado por la American Chemical Society como una de las investigaciones más relevantes del año (un resumen de la misma la han enviado a más de 2.500 revistas especializadas del mundo), abre una nueva línea de investigación recibida con bastante interés por la comunidad científica internacional.
**Publicado por UNIVERSIDAD DE CORDOBA-SINC
Almirall firma un acuerdo con Nycomed para comercializar en China su ebastina para la rinitis alérgica
La farmacéutica española Almirall ha firmado un acuerdo con Nycomed para la licencia y suministro de su antihistamínico ebastina, indicado para la rinitis alérgica y la urticaria idiopática crónica, en China y otros países del sudeste asiático. En dichos países su nombre comercial será "Kestine". Este producto ya se comercializa en más de 30 países de todo el mundo, a través de filiales propias y licenciatarios, y los términos del acuerdo --del que no se han divulgado los detalles financieros-- establecen que Nycomed tendrá los derechos exclusivos de la comercialización de este fármaco en China.
"Kestine" también se lanzará en Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia e Indonesia, donde Nycomed será el titular de la autorización de comercialización en estos territorios. Según ha destascado el director general ejecutivo operativo de Almirall, Luciano Conde, este acuerdo "representa un paso más para poner la ebastina al alcance de nuevos pacientes y maximizar su potencial".
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Operaciones Comerciales de Nycomed, Guido Oelkers, está convencido de que este acuerdo "generará un incremento de las ventas y un buen potencial de crecimiento en China, así como una mayor expansión en otros mercados de la zona".
"Kestine" también se lanzará en Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia e Indonesia, donde Nycomed será el titular de la autorización de comercialización en estos territorios. Según ha destascado el director general ejecutivo operativo de Almirall, Luciano Conde, este acuerdo "representa un paso más para poner la ebastina al alcance de nuevos pacientes y maximizar su potencial".
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Operaciones Comerciales de Nycomed, Guido Oelkers, está convencido de que este acuerdo "generará un incremento de las ventas y un buen potencial de crecimiento en China, así como una mayor expansión en otros mercados de la zona".
Una investigadora del Centro Príncipe Felipe gana un premio de 25.000 euros y lo dona para pagar a los becarios
La investigadora del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia Consuelo Berry ha recibido un premio de 25.000 euros que ha donado íntegro al pago de becarios de la institución valenciana.
Consuelo Berry trabaja en el Centro de Investigación Príncipe Felipe y acaba de recibir un galardón por sus trabajos en torno al Síndrome Alcohólico Fetal, según ha informado la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados en un comunicado.
La investigadora valenciana se encuentra desde hace tiempo dedicada a la investigación en torno a los trastornos que el consumo de alcohol producen en las mujeres embarazadas, motivo por el que le ha sido concedido este reconocimiento. The Manfred Lautenschlager Award son los galardones cuya dotación económica son donados por Manfred Lautenschlager en Alemania.
Consuelo Berry trabaja en el Centro de Investigación Príncipe Felipe y acaba de recibir un galardón por sus trabajos en torno al Síndrome Alcohólico Fetal, según ha informado la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados en un comunicado.
La investigadora valenciana se encuentra desde hace tiempo dedicada a la investigación en torno a los trastornos que el consumo de alcohol producen en las mujeres embarazadas, motivo por el que le ha sido concedido este reconocimiento. The Manfred Lautenschlager Award son los galardones cuya dotación económica son donados por Manfred Lautenschlager en Alemania.
**EP
El síndrome del intestino irritable con estreñimiento (SII-E)
El SII se define como un trastorno funcional del intestino en el que el dolor o molestias abdominales se asocian a la defecación o a un cambio en los hábitos intestinales, o bien a características de la defecación.
Los criterios diagnósticos Roma III para los trastornos funcionales gastrointestinales incluyen el criterio del diagnóstico del SII como:
- dolor o molestias abdominales recurrentes al menos durante tres días al mes, en los últimos tres meses, asociados a dos o más de los siguientes:
- mejora con la defecación
- aparición asociada a un cambio en la frecuencia de las deposiciones
- aparición asociada a un cambio en la forma (o en el aspecto) de las deposiciones
La prevalencia del SII estimada en un 10-15% de la población europea, pone esta patología al nivel de otras de perfil elevado como la migraña (12%) y el asma (11%). Produce una reducción sustancial en la calidad de vida, que se ve acompañada por unas consecuencias socio-económicas y psicológicas considerables y representa una importante proporción de la asistencia médica gastrointestinal, tanto en atención primaria como en atención especializada.
Debido a la naturaleza compleja y diversa de esta patología, no existe una cura para el SII y tampoco hay un tratamiento "de referencia". El SII-E es uno de los cuatro subtipos clínicamente distintos del SII. Se estima que un tercio de los pacientes con SII tienen SII-E y, por lo tanto, viven tanto con estreñimiento como con dolor abdominal
Los criterios diagnósticos Roma III para los trastornos funcionales gastrointestinales incluyen el criterio del diagnóstico del SII como:
- dolor o molestias abdominales recurrentes al menos durante tres días al mes, en los últimos tres meses, asociados a dos o más de los siguientes:
- mejora con la defecación
- aparición asociada a un cambio en la frecuencia de las deposiciones
- aparición asociada a un cambio en la forma (o en el aspecto) de las deposiciones
La prevalencia del SII estimada en un 10-15% de la población europea, pone esta patología al nivel de otras de perfil elevado como la migraña (12%) y el asma (11%). Produce una reducción sustancial en la calidad de vida, que se ve acompañada por unas consecuencias socio-económicas y psicológicas considerables y representa una importante proporción de la asistencia médica gastrointestinal, tanto en atención primaria como en atención especializada.
Debido a la naturaleza compleja y diversa de esta patología, no existe una cura para el SII y tampoco hay un tratamiento "de referencia". El SII-E es uno de los cuatro subtipos clínicamente distintos del SII. Se estima que un tercio de los pacientes con SII tienen SII-E y, por lo tanto, viven tanto con estreñimiento como con dolor abdominal
El consumo de tabaco cobra un precio mortal entre los hispanos en EEUU
Anna Luzania, de 25 años de edad, conoce de primera mano los efectos del tabaco en la comunidad hispana. Como estudiante de California State University (CSU) en Fresno, hizo lo que muchos jóvenes que disfrutan de los primeros años de estudios superiores no hacen: tomar medidas para salvar la vida de sus compañeros estudiantes y miembros de la comunidad. Casi 5.1 millones de adultos hispanos en los Estados Unidos fuman, y el tabaquismo se cobra un precio mortal. En 2007, las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares fueron responsables de casi el 30 por ciento de la totalidad de muertes entre los hispanos, y más de 27,000 murieron de cáncer. El cáncer es la segunda causa de muerte en los EE.UU. y entre los hispanos; el tabaquismo causa casi un tercio de las muertes por cáncer cada año. Además, el cáncer de pulmón es el principal cáncer mortal entre los hombres hispanos, y el segundo entre las hispanas.
Este año, en el espíritu de celebración de Mes del Legado Hispano, Legacy®, la fundación nacional para la salud pública dedicada a reducir el consumo de tabaco, aplaude a los individuos como Anna, ex integrante del programa Youth Advocacy Fellowship de Legacy, que trabaja para ayudar a educar a los latinos sobre los peligros del tabaco. Como integrante de Individuals, Mentors, and Peers Advocating to Control Tobacco (IMPACT, Individuos, mentores y pares por el control del tabaco), Anna trabajó para frenar la prevalencia del consumo de tabaco entre los jóvenes y adultos jóvenes del área de Fresno. Tomó la vanguardia para iniciar políticas de control voluntario del tabaco a través de la implementación de legislación en el campus de CSU Fresno, convirtiéndolo en uno de los primeros entre los 23 campus de CSU en adoptar una política libre de tabaco.
Desde su época en CSU, Anna ha colaborado en educar a la comunidad hispana de Fresno sobre la adicción al tabaco y el humo de segunda mano. Anna ha luchado por políticas nuevas y efectivas para el control del tabaco, tales como ámbitos y eventos sin tabaco y el aumento de precios e impuestos sobre los cigarrillos, que ha demostrado reducir las tasas de tabaquismo.
"Personas como Anna son la clave para un futuro libre de tabaco", dijo la Dra.Cheryl G. Healton, Presidente y CEO de Legacy. "Legacy se enorgullece de trabajar con Anna y un sinnúmero de otras personas de la comunidad hispana para construir un mundo donde los jóvenes puedan rechazar el tabaco y cualquiera pueda dejar de fumar".
Desde su creación hace más de 10 años, Legacy ha mantenido un compromiso con la participación de los jóvenes en la lucha contra el consumo de tabaco en comunidades de todo el país. Anna es una de los muchos jóvenes que han participado en el programa Youth Activism Fellowship de Legacy, que prepara a jóvenes activistas para fomentar los proyectos de control y prevención del consumo de tabaco en el nivel nacional y también en su comunidad local.
Solamente en la comunidad hispana, más del 19 por ciento de los estudiantes de secundaria hispanos fuman cigarrillos. Este mes, Legacy urge a todos los latinos a combatir el tabaco en la comunidad hispana en el nivel local. Juntos podemos ayudar a detener al asesino silencioso y a fomentar vidas más largas y más sanas.
*FUENTE: Legacy
Este año, en el espíritu de celebración de Mes del Legado Hispano, Legacy®, la fundación nacional para la salud pública dedicada a reducir el consumo de tabaco, aplaude a los individuos como Anna, ex integrante del programa Youth Advocacy Fellowship de Legacy, que trabaja para ayudar a educar a los latinos sobre los peligros del tabaco. Como integrante de Individuals, Mentors, and Peers Advocating to Control Tobacco (IMPACT, Individuos, mentores y pares por el control del tabaco), Anna trabajó para frenar la prevalencia del consumo de tabaco entre los jóvenes y adultos jóvenes del área de Fresno. Tomó la vanguardia para iniciar políticas de control voluntario del tabaco a través de la implementación de legislación en el campus de CSU Fresno, convirtiéndolo en uno de los primeros entre los 23 campus de CSU en adoptar una política libre de tabaco.
Desde su época en CSU, Anna ha colaborado en educar a la comunidad hispana de Fresno sobre la adicción al tabaco y el humo de segunda mano. Anna ha luchado por políticas nuevas y efectivas para el control del tabaco, tales como ámbitos y eventos sin tabaco y el aumento de precios e impuestos sobre los cigarrillos, que ha demostrado reducir las tasas de tabaquismo.
"Personas como Anna son la clave para un futuro libre de tabaco", dijo la Dra.Cheryl G. Healton, Presidente y CEO de Legacy. "Legacy se enorgullece de trabajar con Anna y un sinnúmero de otras personas de la comunidad hispana para construir un mundo donde los jóvenes puedan rechazar el tabaco y cualquiera pueda dejar de fumar".
Desde su creación hace más de 10 años, Legacy ha mantenido un compromiso con la participación de los jóvenes en la lucha contra el consumo de tabaco en comunidades de todo el país. Anna es una de los muchos jóvenes que han participado en el programa Youth Activism Fellowship de Legacy, que prepara a jóvenes activistas para fomentar los proyectos de control y prevención del consumo de tabaco en el nivel nacional y también en su comunidad local.
Solamente en la comunidad hispana, más del 19 por ciento de los estudiantes de secundaria hispanos fuman cigarrillos. Este mes, Legacy urge a todos los latinos a combatir el tabaco en la comunidad hispana en el nivel local. Juntos podemos ayudar a detener al asesino silencioso y a fomentar vidas más largas y más sanas.
*FUENTE: Legacy
Almirall presenta a registro la linaclotida en Europa para el tratamiento del síndrome del intestino irritable con estreñimiento (SII-E)
Almirall, S.A. (ALM.MC) ha anunciado hoy la presentación de la solicitud de autorización para la comercialización de la linaclotida (MAA en sus siglas en inglés) a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). La linaclotida es un agonista del receptor del guanilato ciclasa (GC-C), indicada para el tratamiento del SII-E. Tras su aprobación, la linaclotida se comercializará en Europa bajo la marca Constella(R).
"El SII se asocia a una reducción significativa en la calidad de vida y al consumo considerable de recursos sanitarios. En concreto, las personas que padecen SII-E en la actualidad tienen pocas opciones de tratamiento a su disposición. Los pacientes y médicos se sienten frustrados debido a esta falta de terapias específicas para el SII-E", ha afirmado Bertil Lindmark, Director General Ejecutivo de I+D de Almirall. "Los resultados de los ensayos clínicos con linaclotida en SII-E han sido sumamente alentadores y con esta solicitud de registro esperamos poner pronto a disposición de los pacientes de Europa este novedoso medicamento, primero en su clase".
La MAA incluye datos de eficacia y seguridad del programa de fase III que incluye dos ensayos clínicos a doble ciego y con controlados con placebo[1,2] y dos estudios abiertos de seguridad a largo plazo. En total, más de 1.600 pacientes han recibido una dosis de linaclotida o de placebo una vez al día en los dos estudios controlados con placebo en personas con SII-E. Los resultados detallados de estos dos estudios se presentarán en el congreso de la Semana Europea de Gastroenterología (UEGW), que se celebrará en Estocolmo entre el 23 y el 26 de octubre de 2011.
Esta solicitud se produce tras la presentación del registro a la FDA (Food and Drug Administration) el pasado mes de agosto, por parte de Ironwood Pharmaceuticals Inc. y su socio en EE.UU. Forest Laboratories Inc.
Almirall obtuvo la licencia de Ironwood para desarrollar y comercializar la linaclotida en Europa.
-Los estudios de fase III
La eficacia y la seguridad de la linaclotida en el SII-E se han evaluado en dos amplios estudios de fase III, a doble ciego y controlados con placebo.[1,2]En ambos ensayos, la linaclotida demostró ser significativamente superior a placebo tanto en la mejora del dolor o molestias abdominales como en el grado de alivio de los síntomas, así como en la mejora de la frecuencia del hábito deposicional, la consistencia de las heces, el esfuerzo defecatorio y la distensión abdominal. Esta mejoría se mantuvo durante todo el período de tratamiento (de 12 y de 26 semanas). La diarrea fue el evento adverso más prevalente (linaclotida 20%, placebo 3%), generalmente de intensidad leve a moderada, y dio lugar a la discontinuación del tratamiento en sólo un 5% de los pacientes tratados con la linaclotida.
-La linaclotida
La linaclotida, un medicamento de investigación primero en su clase, es un agonista del receptor del guanilato ciclasa tipo C (GC-C) que se ubica en la superficie intestinal luminal. En los modelos preclínicos, la linaclotida redujo la hipersensibilidad visceral, aumentó la secreción de fluidos y aceleró el tránsito intestinal. Los efectos sobre la secreción y el tránsito intestinal -mediados por el monofosfato de guanosina cíclico (GMPc)-, se cree que modulan también la actividad de los nervios locales para reducir el dolor. La linaclotida es un péptido que se administra por vía oral, que actúa localmente en el intestino, sin una exposición sistémica apreciable a dosis terapéuticas y que se administra una vez al día.
Ironwood Pharmaceuticals, Inc. y Forest Laboratories, Inc. están desarrollándolo y, tras la aprobación, promocionarán conjuntamente la linaclotida en Estados Unidos. Ironwood ha cedido la licencia de este producto a Almirall para su desarrollo y comercialización en Europa, y a Astellas Pharma Inc. para su desarrollo y comercialización en Japón, Indonesia, Corea, Filipinas, Taiwán y Tailandia.
"El SII se asocia a una reducción significativa en la calidad de vida y al consumo considerable de recursos sanitarios. En concreto, las personas que padecen SII-E en la actualidad tienen pocas opciones de tratamiento a su disposición. Los pacientes y médicos se sienten frustrados debido a esta falta de terapias específicas para el SII-E", ha afirmado Bertil Lindmark, Director General Ejecutivo de I+D de Almirall. "Los resultados de los ensayos clínicos con linaclotida en SII-E han sido sumamente alentadores y con esta solicitud de registro esperamos poner pronto a disposición de los pacientes de Europa este novedoso medicamento, primero en su clase".
La MAA incluye datos de eficacia y seguridad del programa de fase III que incluye dos ensayos clínicos a doble ciego y con controlados con placebo[1,2] y dos estudios abiertos de seguridad a largo plazo. En total, más de 1.600 pacientes han recibido una dosis de linaclotida o de placebo una vez al día en los dos estudios controlados con placebo en personas con SII-E. Los resultados detallados de estos dos estudios se presentarán en el congreso de la Semana Europea de Gastroenterología (UEGW), que se celebrará en Estocolmo entre el 23 y el 26 de octubre de 2011.
Esta solicitud se produce tras la presentación del registro a la FDA (Food and Drug Administration) el pasado mes de agosto, por parte de Ironwood Pharmaceuticals Inc. y su socio en EE.UU. Forest Laboratories Inc.
Almirall obtuvo la licencia de Ironwood para desarrollar y comercializar la linaclotida en Europa.
-Los estudios de fase III
La eficacia y la seguridad de la linaclotida en el SII-E se han evaluado en dos amplios estudios de fase III, a doble ciego y controlados con placebo.[1,2]En ambos ensayos, la linaclotida demostró ser significativamente superior a placebo tanto en la mejora del dolor o molestias abdominales como en el grado de alivio de los síntomas, así como en la mejora de la frecuencia del hábito deposicional, la consistencia de las heces, el esfuerzo defecatorio y la distensión abdominal. Esta mejoría se mantuvo durante todo el período de tratamiento (de 12 y de 26 semanas). La diarrea fue el evento adverso más prevalente (linaclotida 20%, placebo 3%), generalmente de intensidad leve a moderada, y dio lugar a la discontinuación del tratamiento en sólo un 5% de los pacientes tratados con la linaclotida.
-La linaclotida
La linaclotida, un medicamento de investigación primero en su clase, es un agonista del receptor del guanilato ciclasa tipo C (GC-C) que se ubica en la superficie intestinal luminal. En los modelos preclínicos, la linaclotida redujo la hipersensibilidad visceral, aumentó la secreción de fluidos y aceleró el tránsito intestinal. Los efectos sobre la secreción y el tránsito intestinal -mediados por el monofosfato de guanosina cíclico (GMPc)-, se cree que modulan también la actividad de los nervios locales para reducir el dolor. La linaclotida es un péptido que se administra por vía oral, que actúa localmente en el intestino, sin una exposición sistémica apreciable a dosis terapéuticas y que se administra una vez al día.
Ironwood Pharmaceuticals, Inc. y Forest Laboratories, Inc. están desarrollándolo y, tras la aprobación, promocionarán conjuntamente la linaclotida en Estados Unidos. Ironwood ha cedido la licencia de este producto a Almirall para su desarrollo y comercialización en Europa, y a Astellas Pharma Inc. para su desarrollo y comercialización en Japón, Indonesia, Corea, Filipinas, Taiwán y Tailandia.
Instead of defibrillator's painful jolt, there may be a gentler way to prevent sudden death
Each year in the United States, more than 200,000 people have a cardiac defibrillator implanted in their chest to deliver a high-voltage shock to prevent sudden cardiac death from a life-threatening arrhythmia. While it's a necessary and effective preventive therapy, those who've experienced a defibrillator shock say it's painful, and some studies suggest that the shock can damage heart muscle. Scientists at Johns Hopkins believe they have found a kinder and gentler way to halt the rapid and potentially fatal irregular heart beat known as ventricular fibrillation. In a study published in the September 28 issue of Science Translational Medicine, they report success using lower amplitude, high-frequency alternating current at 100-200 Hz to stop the arrhythmia in the laboratory. They say this approach also may prove to be less painful for patients because of the lower amplitude and different frequency range than what is used for standard defibrillator shocks.
"We believe we have found a way to stop a life-threatening arrhythmia by applying a high-frequency alternating current for about one-third of a second," says Ronald Berger, M.D., Ph.D., a cardiac electrophysiologist at the Johns Hopkins Heart and Vascular Institute and a professor of medicine and biomedical engineering at the Johns Hopkins University School of Medicine. "The alternating current puts the disorganized, rapidly moving heart cells in a refractory state, like suspended animation. When we turn off the current, the cells immediately return to a normal state. If further research confirms what we have learned so far, this could be less painful for a patient while achieving the same result," says Berger, who is the senior author of the study.
Graduate student Seth Weinberg, a co-lead author of the study, says the way heart cells behave during ventricular fibrillation is like having a football stadium full of fans, all of whom are doing "the wave" in an uncoordinated, disorganized fashion. "Applying the alternating current," he says, "is like freezing all of the fans in a position halfway between sitting and standing. When the current is turned off, the fans sit down in an orderly way, ready to be instructed to do the wave in a coordinated way."
Berger says he and his colleagues, a team of Johns Hopkins cardiologists and biomedical engineers, have shown a proof of principle and a novel scientific finding: It's the first time heart cells have been put in a suspended state to interrupt ventricular fibrillation.
"The idea to put heart cells in a brief state of suspended animation came from studies showing that alternating current could be used to put nerve cells in a similar state to block the signals that cause pain," says Harikrishna Tandri, M.D., assistant professor of medicine and the other co-lead author of the study.
To ensure that they were correctly assessing the response of the heart cells to the high frequency current, and, at the same time, distinguishing the response from the cells' native electrical activity, the researchers used a technique called optical mapping. Unlike other electrical recording techniques, optical mapping measurements are not affected by applied electrical stimuli, according to co-author Leslie Tung, Ph.D., professor of biomedical engineering, who led the optical mapping aspect of the research.
In order to allow the team to explore the response of individual heart cells to the high-frequency electrical current, co-author Natalia Trayanova, Ph.D., professor of biomedical engineering, produced a multi-scale computational model of the heart.
While more testing is needed in animal models, the researchers are optimistic that their work may lead to a new approach to shock the human heart back to a normal rhythm. "We are ultimately hoping to develop a device that, instead of delivering a painful, high-voltage shock when it detects a life-threating arrhythmia, applies a more gentle alternating current for the right amount of time to stop the dangerous rhythm. We think that would be a great benefit to the millions of people worldwide who have a defibrillator to prevent sudden death," Berger says.
Ventricular fibrillation is an uncontrolled twitching or quivering of muscle fibers in the lower chambers of the heart. It is the most dangerous type of arrhythmia and is often caused by a heart attack. During ventricular fibrillation, the heart cannot pump blood to the rest of the body, which leads to sudden death unless the person is revived through CPR or a shock from an external defibrillator. People who are fortunate to have survived ventricular fibrillation and those who have other risk factors, are advised to have an implanted defibrillator to detect ventricular fibrillation and shock the heart back to a normal rhythm.
**Source: Johns Hopkins Medical Institutions
"We believe we have found a way to stop a life-threatening arrhythmia by applying a high-frequency alternating current for about one-third of a second," says Ronald Berger, M.D., Ph.D., a cardiac electrophysiologist at the Johns Hopkins Heart and Vascular Institute and a professor of medicine and biomedical engineering at the Johns Hopkins University School of Medicine. "The alternating current puts the disorganized, rapidly moving heart cells in a refractory state, like suspended animation. When we turn off the current, the cells immediately return to a normal state. If further research confirms what we have learned so far, this could be less painful for a patient while achieving the same result," says Berger, who is the senior author of the study.
Graduate student Seth Weinberg, a co-lead author of the study, says the way heart cells behave during ventricular fibrillation is like having a football stadium full of fans, all of whom are doing "the wave" in an uncoordinated, disorganized fashion. "Applying the alternating current," he says, "is like freezing all of the fans in a position halfway between sitting and standing. When the current is turned off, the fans sit down in an orderly way, ready to be instructed to do the wave in a coordinated way."
Berger says he and his colleagues, a team of Johns Hopkins cardiologists and biomedical engineers, have shown a proof of principle and a novel scientific finding: It's the first time heart cells have been put in a suspended state to interrupt ventricular fibrillation.
"The idea to put heart cells in a brief state of suspended animation came from studies showing that alternating current could be used to put nerve cells in a similar state to block the signals that cause pain," says Harikrishna Tandri, M.D., assistant professor of medicine and the other co-lead author of the study.
To ensure that they were correctly assessing the response of the heart cells to the high frequency current, and, at the same time, distinguishing the response from the cells' native electrical activity, the researchers used a technique called optical mapping. Unlike other electrical recording techniques, optical mapping measurements are not affected by applied electrical stimuli, according to co-author Leslie Tung, Ph.D., professor of biomedical engineering, who led the optical mapping aspect of the research.
In order to allow the team to explore the response of individual heart cells to the high-frequency electrical current, co-author Natalia Trayanova, Ph.D., professor of biomedical engineering, produced a multi-scale computational model of the heart.
While more testing is needed in animal models, the researchers are optimistic that their work may lead to a new approach to shock the human heart back to a normal rhythm. "We are ultimately hoping to develop a device that, instead of delivering a painful, high-voltage shock when it detects a life-threating arrhythmia, applies a more gentle alternating current for the right amount of time to stop the dangerous rhythm. We think that would be a great benefit to the millions of people worldwide who have a defibrillator to prevent sudden death," Berger says.
Ventricular fibrillation is an uncontrolled twitching or quivering of muscle fibers in the lower chambers of the heart. It is the most dangerous type of arrhythmia and is often caused by a heart attack. During ventricular fibrillation, the heart cannot pump blood to the rest of the body, which leads to sudden death unless the person is revived through CPR or a shock from an external defibrillator. People who are fortunate to have survived ventricular fibrillation and those who have other risk factors, are advised to have an implanted defibrillator to detect ventricular fibrillation and shock the heart back to a normal rhythm.
**Source: Johns Hopkins Medical Institutions
Un freno al dolor de espalda en Atención Primaria
'Doctor, me duele mucho la espalda'. Un altísimo porcentaje de la población ha pedido ayuda alguna vez a su médico por este problema que, en algunos casos, se prolonga en el tiempo y trae aparejadas consecuencias graves.
Conseguir una atención adecuada en Atención Primaria de los pacientes aquejados de estas molestias podría evitar muchas de esas complicaciones y ahorraría tiempo y dinero a las arcas públicas. Sin embargo, hasta la fecha este reto sigue siendo un desafío para los profesionales sanitarios.
La selección adecuada de los pacientes con más riesgo de empeorar es el muro con el que se encuentran muchos médicos, que no tienen una guía clara sobre cómo estratificar a los individuos que más pueden beneficiarse de intervenciones como la fisioterapia.
Un nuevo modelo propuesto esta semana en la revista 'The Lancet' podría ayudar en esta tarea. A través de un cuestionario que mide las posibilidades de desarrollar una discapacidad presente o futura, este método divide a los pacientes en riesgo bajo, medio y alto y establece unas guías de tratamiento para cada grupo.
Utilizarlo mejora el pronóstico y la calidad de vida del paciente y reduce los costes sanitarios, según una investigación realizada por un grupo de investigadores de la Universidad de Keele (Reino Unido).
Los autores de este trabajo realizaron un seguimiento a 851 adultos que entre junio de 2007 y noviembre de 2008 había acudido al médico a causa de sus dolores de espalda. Aproximadamente la mitad de ellos se dirigió a un especialista que evaluó su riesgo a través del modelo de estratificación, mientras que el resto siguió la atención habitual en la consulta de su médico de familia (grupo de control).
Después de cuatro y 12 meses de seguimiento, los investigadores comprobaron que los pacientes en el grupo de intervención presentaban una mejoría significativa y, en general, señalaban una mayor calidad de vida. Esta mejoría se veía también reflejada en un menor coste sanitario por paciente a medio plazo.
-Beneficios
"Este manejo estratificado en el que la selección del paciente y el establecimiento del tratamiento se combinaron produjo una mayor eficiencia en Atención Primaria, generando un mayor beneficio para los pacientes con dolor de espalda", señalan en la revista médica los investigadores, quienes también subrayan los beneficios económicos que proporciona el método.
"Sin una selección sistemática, muchos pacientes de medio y alto riesgo podrían quedarse potencialmente sin el acceso a un tratamiento más sofisticado que mejore su estado", añaden.
En un comentario que acompaña al trabajo en la revista médica, Bart Koes, de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda) señala que el modelo es "muy prometedor", aunque reclama nuevos estudios sobre el tema.
Para Alejandro Tejedor, miembro del Grupo de Enfermedades Reumatológicas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) el modelo propuesto es "bastante sensato e interesante" ya que aporta una medición objetiva para distinguir a los pacientes con mayor riesgo.
"Es necesario implantar de forma progresiva este tipo de escalas de valoración objetivas en las enfermedades osteoarticulares", señala este especialista, quien subraya que "después del catarro, los dolores lumbares son el motivo más frecuente en la consulta del médico".
"Tablas de medición objetiva del riesgo ya se utilizan con enfermedades como las cardiovasculares o la diabetes y, del mismo modo, es necesario establecer un protocolo consensuado para diferenciar los distintos grados de dolor y de discapacidad".
Según su punto de vista, esta estrategia permitiría obtener mejores resultados clínicos y un menor gasto sanitario.
**Publicado en "EL MUNDO"
Conseguir una atención adecuada en Atención Primaria de los pacientes aquejados de estas molestias podría evitar muchas de esas complicaciones y ahorraría tiempo y dinero a las arcas públicas. Sin embargo, hasta la fecha este reto sigue siendo un desafío para los profesionales sanitarios.
La selección adecuada de los pacientes con más riesgo de empeorar es el muro con el que se encuentran muchos médicos, que no tienen una guía clara sobre cómo estratificar a los individuos que más pueden beneficiarse de intervenciones como la fisioterapia.
Un nuevo modelo propuesto esta semana en la revista 'The Lancet' podría ayudar en esta tarea. A través de un cuestionario que mide las posibilidades de desarrollar una discapacidad presente o futura, este método divide a los pacientes en riesgo bajo, medio y alto y establece unas guías de tratamiento para cada grupo.
Utilizarlo mejora el pronóstico y la calidad de vida del paciente y reduce los costes sanitarios, según una investigación realizada por un grupo de investigadores de la Universidad de Keele (Reino Unido).
Los autores de este trabajo realizaron un seguimiento a 851 adultos que entre junio de 2007 y noviembre de 2008 había acudido al médico a causa de sus dolores de espalda. Aproximadamente la mitad de ellos se dirigió a un especialista que evaluó su riesgo a través del modelo de estratificación, mientras que el resto siguió la atención habitual en la consulta de su médico de familia (grupo de control).
Después de cuatro y 12 meses de seguimiento, los investigadores comprobaron que los pacientes en el grupo de intervención presentaban una mejoría significativa y, en general, señalaban una mayor calidad de vida. Esta mejoría se veía también reflejada en un menor coste sanitario por paciente a medio plazo.
-Beneficios
"Este manejo estratificado en el que la selección del paciente y el establecimiento del tratamiento se combinaron produjo una mayor eficiencia en Atención Primaria, generando un mayor beneficio para los pacientes con dolor de espalda", señalan en la revista médica los investigadores, quienes también subrayan los beneficios económicos que proporciona el método.
"Sin una selección sistemática, muchos pacientes de medio y alto riesgo podrían quedarse potencialmente sin el acceso a un tratamiento más sofisticado que mejore su estado", añaden.
En un comentario que acompaña al trabajo en la revista médica, Bart Koes, de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda) señala que el modelo es "muy prometedor", aunque reclama nuevos estudios sobre el tema.
Para Alejandro Tejedor, miembro del Grupo de Enfermedades Reumatológicas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) el modelo propuesto es "bastante sensato e interesante" ya que aporta una medición objetiva para distinguir a los pacientes con mayor riesgo.
"Es necesario implantar de forma progresiva este tipo de escalas de valoración objetivas en las enfermedades osteoarticulares", señala este especialista, quien subraya que "después del catarro, los dolores lumbares son el motivo más frecuente en la consulta del médico".
"Tablas de medición objetiva del riesgo ya se utilizan con enfermedades como las cardiovasculares o la diabetes y, del mismo modo, es necesario establecer un protocolo consensuado para diferenciar los distintos grados de dolor y de discapacidad".
Según su punto de vista, esta estrategia permitiría obtener mejores resultados clínicos y un menor gasto sanitario.
**Publicado en "EL MUNDO"
Study finds consumers may have more control over health costs than previously thought
The historic RAND Health Insurance Experiment found that patients had little or no control over their health care spending once they began to receive a physician's care, but a new study shows that this has changed for those enrolled in consumer-directed health plans. Patients with health coverage that includes a high deductible and either a health savings account or a health reimbursement arrangement reduced their costs even after they initiated care.
Overall, the study found about two thirds of the reduction in total health care costs was from patients initiating care less often and the remaining third was from a reduction in costs after care is initiated. The findings were published online by the journal Forum for Health Economics and Policy.
"Unlike earlier time periods, it seems that today's consumers can have greater influence on the level and mix of medical services provided once they begin to receive medical care," said Amelia Haviland, the study's lead author and a senior statistician at the RAND Corporation, a nonprofit research organization. "We found that at least part of the savings in cost per episode reflects choices for less-costly treatments and products, not just a reduction in the number of services."
Researchers from RAND, Towers Watson and the University of Southern California examined the claims experience of many large employers in the United States to determine how consumer-directed health plans and other high-deductible plans can reduce health care costs. The study was funded by the California HealthCare Foundation and the Robert Wood Johnson Foundation.
According to Haviland, at least three factors influenced the cost of care once the patient had initiated care: lower use of name-brand medications, less in-patient care and lower use of specialists. Researchers speculate that patients may talk to their doctors about their higher deductibles and ask them to help keep costs low.
"It is not surprising that deductibles of $1,000 or more reduced health care consumption, but we found that savings occurred even when employers helped employees offset these out-of-pocket costs by making contributions to their accounts," said Roland McDevitt, a study co-author and director of health research at Towers Watson, a human resource and employee benefits consultancy. "This was true for both health savings accounts and health reimbursement arrangements."
Health reimbursement arrangements and health savings accounts create different incentives for employees. Health reimbursement arrangements allow employers to pay for qualified medical expenses, including those that fall under the deductible. These payments or reimbursements are excluded from the taxable income of the employee. Unused portions may roll over at the end of the year, but any account balance is owned by the employer and employees generally forfeit the account balance if they leave the employer before retirement.
Health savings accounts create a stronger incentive for employees to manage their health care costs, because the employee owns the account. This type of account was shown to have the largest impact on cost reductions. It can earn interest and it follows employees when they change jobs.
Health savings account contributions are only allowed for those enrolled in high-deductible health plans as defined by law, but account balances may be used for qualified medical expenses at any time. The minimum health savings account deductibles for 2011 are $1,200 for single coverage and $2,400 for family coverage.
The study found that both the level of the deductible and the level of the employer account contributions influence the extent of savings. Higher deductibles of $1,000 or more together with employer account contributions of less than half the deductible produced the greatest cost reductions.
"It is clear that high-deductible health plans with personal medical accounts produce overall health care cost savings and not simply a cost shift," said co-author Neeraj Sood, associate professor at the Schaeffer Center for Health Economics and Policy at USC and a RAND economist. "This is mostly due to patients initiating less care, but a full third of the reduction is due to shifts in the mix of care they are receiving."
The authors cautioned that there was some reduction in the rate of cancer screenings and childhood immunizations during the first year of enrollment in a high-deductible plan. They found this first-year effect was relatively small, but expressed concern about the early trend. They say more research is needed to determine the extent to which these cost reductions come at a price of forgoing necessary medical care.
**Source: RAND Corporation
Overall, the study found about two thirds of the reduction in total health care costs was from patients initiating care less often and the remaining third was from a reduction in costs after care is initiated. The findings were published online by the journal Forum for Health Economics and Policy.
"Unlike earlier time periods, it seems that today's consumers can have greater influence on the level and mix of medical services provided once they begin to receive medical care," said Amelia Haviland, the study's lead author and a senior statistician at the RAND Corporation, a nonprofit research organization. "We found that at least part of the savings in cost per episode reflects choices for less-costly treatments and products, not just a reduction in the number of services."
Researchers from RAND, Towers Watson and the University of Southern California examined the claims experience of many large employers in the United States to determine how consumer-directed health plans and other high-deductible plans can reduce health care costs. The study was funded by the California HealthCare Foundation and the Robert Wood Johnson Foundation.
According to Haviland, at least three factors influenced the cost of care once the patient had initiated care: lower use of name-brand medications, less in-patient care and lower use of specialists. Researchers speculate that patients may talk to their doctors about their higher deductibles and ask them to help keep costs low.
"It is not surprising that deductibles of $1,000 or more reduced health care consumption, but we found that savings occurred even when employers helped employees offset these out-of-pocket costs by making contributions to their accounts," said Roland McDevitt, a study co-author and director of health research at Towers Watson, a human resource and employee benefits consultancy. "This was true for both health savings accounts and health reimbursement arrangements."
Health reimbursement arrangements and health savings accounts create different incentives for employees. Health reimbursement arrangements allow employers to pay for qualified medical expenses, including those that fall under the deductible. These payments or reimbursements are excluded from the taxable income of the employee. Unused portions may roll over at the end of the year, but any account balance is owned by the employer and employees generally forfeit the account balance if they leave the employer before retirement.
Health savings accounts create a stronger incentive for employees to manage their health care costs, because the employee owns the account. This type of account was shown to have the largest impact on cost reductions. It can earn interest and it follows employees when they change jobs.
Health savings account contributions are only allowed for those enrolled in high-deductible health plans as defined by law, but account balances may be used for qualified medical expenses at any time. The minimum health savings account deductibles for 2011 are $1,200 for single coverage and $2,400 for family coverage.
The study found that both the level of the deductible and the level of the employer account contributions influence the extent of savings. Higher deductibles of $1,000 or more together with employer account contributions of less than half the deductible produced the greatest cost reductions.
"It is clear that high-deductible health plans with personal medical accounts produce overall health care cost savings and not simply a cost shift," said co-author Neeraj Sood, associate professor at the Schaeffer Center for Health Economics and Policy at USC and a RAND economist. "This is mostly due to patients initiating less care, but a full third of the reduction is due to shifts in the mix of care they are receiving."
The authors cautioned that there was some reduction in the rate of cancer screenings and childhood immunizations during the first year of enrollment in a high-deductible plan. They found this first-year effect was relatively small, but expressed concern about the early trend. They say more research is needed to determine the extent to which these cost reductions come at a price of forgoing necessary medical care.
**Source: RAND Corporation
Una nueva técnica en España elimina metástasis hepáticas que antes eran inoperables
Una paciente acudió a un hospital madrileño con el hígado repleto de metástasis y salió de él con un órgano 'nuevo' sin haber recibido un trasplante. ¿Cómo? Con una técnica realizada por primera vez en España que permite aumentar el volumen de tejido sano antes de retirar el que contiene las lesiones cancerígenas.
La nueva intervención se realizó en dos etapas. En la primera se preparó el terreno y en la segunda se remató la faena. La paciente es una mujer con cáncer colorrectal y metástasis hepáticas; los artífices, un equipo multidisciplinar de médicos del Hospital Madrid Norte Sanchinarro.
El tratamiento idóneo de las metástasis hepáticas consiste en la administración de quimioterapia y cirugía. Esta combinación terapéutica "aporta resultados tremendamente satisfactorios", según Emilio Vicente, director del Servicio de Cirugía General y Digestiva del citado centro sanitario y principal responsable de la intervención.
Pero en muchos casos, como el de la paciente que nos ocupa, no se puede echar mano del bisturí porque las lesiones están extendidas por todo el hígado y para quitarlas hay que suprimir tanto tejido que el órgano se quedaría de un tamaño insuficiente para realizar sus funciones de depuración de tóxicos del organismo.
Los doctores lograron superar esta limitación manipulando el hígado de una forma muy ingeniosa. Dado que la mujer tenía mucho más afectado el lado (lóbulo) derecho del hígado, lo primero que hicieron fue separarlo del izquierdo y extirpar la única metástasis que tenía este último. A continuación, hicieron un 'truco' para que todo el flujo sanguíneo fuese hacia el lado sano, el izquierdo: cerrar la vena porta derecha. El objetivo era dar a este lóbulo el 'alimento' necesario para que incrementase considerablemente su tamaño. Y así dieron por finalizada la intervención y dejaron a la paciente con un hígado partido en dos.
Tuvieron que esperar tres semanas hasta que la parte izquierda alcanzó el tamaño suficiente para asumir todo el trabajo del hígado. Durante ese tiempo, el otro lóbulo, a pesar de que presentaba varias lesiones, seguía siendo indispensable. Cuando las técnicas de imagen confirmaron que el lado sano ya podía ser autosuficiente, los médicos volvieron a abrir a la paciente y retiraron el otro lóbulo.
La operación había sido un éxito, pero el equipo sanitario aún tuvo que afrontar otro contratiempo: el órgano no funcionaba correctamente. Tuvieron que utilizar en el posoperatorio inmediato un sistema de hígado artificial para mantener su funcionalidad. Se trata del sistema conocido como MARS, que funciona de forma similar a la diálisis renal y hasta ahora no se había utilizado en un caso como este.
Finalmente, la insuficiencia hepática se resolvió y la paciente pudo volver a su casa. Ya han transcurrido cuatro meses desde la primera intervención y, en palabras del doctor Vicente, esta persona "se encuentra libre de enfermedad tumoral y ha conseguido preservar su función hepática, lo que le permite llevar una vida normal". "Si no la hubiésemos tratado con la nueva técnica, probablemente no habría superado el año de vida", agrega el cirujano.
En cuanto a su pronóstico, el doctor Antonio Cubillo, coordinador de la Unidad de Tumores Digestivos del Centro Integral Oncológico Clara Campal, integrado en el Hospital Madrid Norte Sanchinarro, señala que los análisis de anatomía patológica del tejido extirpado mostraron "una respuesta completa al tratamiento previo con quimioterapia". Estos resultados reducen considerablemente el riesgo de recaída de su proceso cancerígeno. "Es raro que una enferma con tanta carga tumoral responda totalmente", apunta.
Los responsables de la intervención están seguros de que otros enfermos oncológicos podrán beneficiarse de este procedimiento pionero, pero señalan que siempre serán una minoría de casos muy complejos.
**Publicado en "EL MUNDO"
La nueva intervención se realizó en dos etapas. En la primera se preparó el terreno y en la segunda se remató la faena. La paciente es una mujer con cáncer colorrectal y metástasis hepáticas; los artífices, un equipo multidisciplinar de médicos del Hospital Madrid Norte Sanchinarro.
El tratamiento idóneo de las metástasis hepáticas consiste en la administración de quimioterapia y cirugía. Esta combinación terapéutica "aporta resultados tremendamente satisfactorios", según Emilio Vicente, director del Servicio de Cirugía General y Digestiva del citado centro sanitario y principal responsable de la intervención.
Pero en muchos casos, como el de la paciente que nos ocupa, no se puede echar mano del bisturí porque las lesiones están extendidas por todo el hígado y para quitarlas hay que suprimir tanto tejido que el órgano se quedaría de un tamaño insuficiente para realizar sus funciones de depuración de tóxicos del organismo.
Los doctores lograron superar esta limitación manipulando el hígado de una forma muy ingeniosa. Dado que la mujer tenía mucho más afectado el lado (lóbulo) derecho del hígado, lo primero que hicieron fue separarlo del izquierdo y extirpar la única metástasis que tenía este último. A continuación, hicieron un 'truco' para que todo el flujo sanguíneo fuese hacia el lado sano, el izquierdo: cerrar la vena porta derecha. El objetivo era dar a este lóbulo el 'alimento' necesario para que incrementase considerablemente su tamaño. Y así dieron por finalizada la intervención y dejaron a la paciente con un hígado partido en dos.
Tuvieron que esperar tres semanas hasta que la parte izquierda alcanzó el tamaño suficiente para asumir todo el trabajo del hígado. Durante ese tiempo, el otro lóbulo, a pesar de que presentaba varias lesiones, seguía siendo indispensable. Cuando las técnicas de imagen confirmaron que el lado sano ya podía ser autosuficiente, los médicos volvieron a abrir a la paciente y retiraron el otro lóbulo.
La operación había sido un éxito, pero el equipo sanitario aún tuvo que afrontar otro contratiempo: el órgano no funcionaba correctamente. Tuvieron que utilizar en el posoperatorio inmediato un sistema de hígado artificial para mantener su funcionalidad. Se trata del sistema conocido como MARS, que funciona de forma similar a la diálisis renal y hasta ahora no se había utilizado en un caso como este.
Finalmente, la insuficiencia hepática se resolvió y la paciente pudo volver a su casa. Ya han transcurrido cuatro meses desde la primera intervención y, en palabras del doctor Vicente, esta persona "se encuentra libre de enfermedad tumoral y ha conseguido preservar su función hepática, lo que le permite llevar una vida normal". "Si no la hubiésemos tratado con la nueva técnica, probablemente no habría superado el año de vida", agrega el cirujano.
En cuanto a su pronóstico, el doctor Antonio Cubillo, coordinador de la Unidad de Tumores Digestivos del Centro Integral Oncológico Clara Campal, integrado en el Hospital Madrid Norte Sanchinarro, señala que los análisis de anatomía patológica del tejido extirpado mostraron "una respuesta completa al tratamiento previo con quimioterapia". Estos resultados reducen considerablemente el riesgo de recaída de su proceso cancerígeno. "Es raro que una enferma con tanta carga tumoral responda totalmente", apunta.
Los responsables de la intervención están seguros de que otros enfermos oncológicos podrán beneficiarse de este procedimiento pionero, pero señalan que siempre serán una minoría de casos muy complejos.
**Publicado en "EL MUNDO"
Computational modeling can help plan vaccine introduction, Pitt study finds
Proper planning before the introduction of new vaccines into a developing country's active immunization program could prevent storage problems and transportation bottlenecks that decrease the availability of existing vaccines by as much as two-thirds, according to a University of Pittsburgh study. Computational models can assess the evolving needs of the vaccine supply chain -- or the series of steps required to get a vaccine from the manufacturer to the target population. The modeling can forecast the impact of new vaccine introduction and identify potential disruptions, concluded the study, which will appear in the November issue of the American Journal of Public Health.
"Our study highlights the importance of prior planning when introducing new vaccines to avoid last-minute temporary fixes," said the study's lead author, Bruce Y. Lee, M.D., M.B.A., assistant professor of medicine, epidemiology and biomedical informatics at the University of Pittsburgh. "New vaccines may not fit smoothly into supply chains and therefore fail to reach their target populations easily. These problems may prevent other vaccines from reaching clinics as well. Manufacturers and policymakers should consider vaccine quantity and packaging before designing vaccines and introducing them in unfamiliar areas with limited resources."
The Pitt scientists, who are part of the Bill and Melinda Gate Foundation-funded Vaccine Modeling Initiative, developed a computational model to determine the impact of introducing rotavirus vaccine and the 7-valent pneumococcal conjugate vaccine to Niger's Expanded Programs on Immunization vaccine supply chain.
Thousands of West African children die every year from rotavirus and pneumococcal disease, such as pneumonia. The Expanded Program on Immunization (EPI) is a World Health Organization initiative that aims to make vaccines that can prevent these deaths available to all children around the world.
Introducing the rotavirus vaccine and the pneumococcal conjugate vaccine to Niger's EPI vaccine supply chain could displace other EPI vaccines from already limited storage and transport space and could prevent EPI vaccines from reaching patients, the study found. The scientists estimated introducing these vaccine inventories to the supply chain could decrease vaccine availability by 24 percent to 69 percent.
The study's predictions are similar to what happened when officials introduced rotavirus vaccine to a Latin American program in 2006 and 2007, the researchers noted. In that case, bulky vaccines displaced existing EPI vaccines in already limited refrigerator space and forced overburdened health care workers to carry additional thermoses to transport the new vaccines. As a result of these unforeseen problems, large stocks of vaccine expired.
Computational models can help decision makers plan and understand complex systems, Lee said.
"Although computational models have been widely used in similar logistics planning in many other industries, such as transportation, manufacturing, the military and aerospace, their use in public health has been comparatively limited," he said. "These models could be a very helpful tool for health workers to plan vaccine supply chains."
**Source: University of Pittsburgh Schools of the Health Sciences
"Our study highlights the importance of prior planning when introducing new vaccines to avoid last-minute temporary fixes," said the study's lead author, Bruce Y. Lee, M.D., M.B.A., assistant professor of medicine, epidemiology and biomedical informatics at the University of Pittsburgh. "New vaccines may not fit smoothly into supply chains and therefore fail to reach their target populations easily. These problems may prevent other vaccines from reaching clinics as well. Manufacturers and policymakers should consider vaccine quantity and packaging before designing vaccines and introducing them in unfamiliar areas with limited resources."
The Pitt scientists, who are part of the Bill and Melinda Gate Foundation-funded Vaccine Modeling Initiative, developed a computational model to determine the impact of introducing rotavirus vaccine and the 7-valent pneumococcal conjugate vaccine to Niger's Expanded Programs on Immunization vaccine supply chain.
Thousands of West African children die every year from rotavirus and pneumococcal disease, such as pneumonia. The Expanded Program on Immunization (EPI) is a World Health Organization initiative that aims to make vaccines that can prevent these deaths available to all children around the world.
Introducing the rotavirus vaccine and the pneumococcal conjugate vaccine to Niger's EPI vaccine supply chain could displace other EPI vaccines from already limited storage and transport space and could prevent EPI vaccines from reaching patients, the study found. The scientists estimated introducing these vaccine inventories to the supply chain could decrease vaccine availability by 24 percent to 69 percent.
The study's predictions are similar to what happened when officials introduced rotavirus vaccine to a Latin American program in 2006 and 2007, the researchers noted. In that case, bulky vaccines displaced existing EPI vaccines in already limited refrigerator space and forced overburdened health care workers to carry additional thermoses to transport the new vaccines. As a result of these unforeseen problems, large stocks of vaccine expired.
Computational models can help decision makers plan and understand complex systems, Lee said.
"Although computational models have been widely used in similar logistics planning in many other industries, such as transportation, manufacturing, the military and aerospace, their use in public health has been comparatively limited," he said. "These models could be a very helpful tool for health workers to plan vaccine supply chains."
**Source: University of Pittsburgh Schools of the Health Sciences
Un estudio afirma que la luz y el sueño influyen en las emociones en todo el mundo
La red social Twitter no sólo es un nuevo medio de comunicarse las últimas noticias, conocer el día a día de los famosos o colaborar en revoluciones sociales (como la 'primavera árabe' o el 15-M). También ha servido para que un grupo de investigadores tomen el pulso al estado anímico de la Humanidad en función de la hora del día y la época del año. Y han descubierto que al margen de culturas, geografías o desarrollo tecnológico, los seres humanos sienten emociones muy parecidas en cada momento.
El exhaustivo trabajo, que se publica en la revista 'Science' esta semana, se ha basado en el análisis de 509 millones de mensajes enviados en Twitter (tweets) por parte de 2.4 millones de personas que viven en 84 países distintos durante un periodo de dos años.
Scott Golder y Michael Macy, de la Universidad Cornell de Ithaca (Estados Unidos), concluyen algo que ya dicta la intuición, y es que los seres humanos son más felices los fines de semana y también cuando se despiertan por la mañana que cuando se acuestan por la noche. Es decir, a medida que la jornada avanza, el buen humor se va deteriorando, hasta que se torna en malo (o casi). Sólo cuando piensan en la cama, vuelve el bienestar.
Los sábados, domingos y fiestas de guardar, sin embargo, los estados de ánimo positivo duran dos horas más por las mañanas, dado que esos días se duerme más. Y pasa lo mismo en países como los Emiratos Árabes Unidos, donde la semana laboral es de domingo a jueves, donde los días de buen humor coinciden con los festivos, como en el resto del planeta, algo que achacan a los ritmos de sueño y circadianos.
-Mensajes en tiempo real
Los investigadores utilizaron un popular programa de análisis de texto, llamado Indagación Lingüística y Conteo de Palabras (LIWC, en sus siglas en inglés), para analizar los cientos de millones de 'tweets' y calcular en cuantos se expresaban emociones positivas (como entusiasmo, placer, actividad, alerta, etcétera) o negativos (angustia, miedo, enojo, repugnancia y otras similares). Por primera vez, se tomaron los comentarios en tiempo real durante dos años.
Todo parece indicar que el sueño y la cantidad de luz al día son determinantes para emociones cíclicas como el placer, la alerta, el miedo o la ira. Los dos 'picos' de 'buen rollo' diarios se tendrían por la mañana temprano y cerca de la medianoche, cuando el cerebro se prepara para la cama, mientras que las tensiones más desagradables coinciden con el tiempo destinado al trabajo.
Golder y Macy también determinaron el estado emocional según las estaciones para determinar si hay cambios entre invierno y verano. Aunque no pudieron revelar una relación total entre la cantidad de luz y el humor, si que la había entre las emociones y los momentos de disminución y aumento gradual de la luz en los solsticios de invierno y de verano, respectivamente. En otras palabras, cuando se va la luz, las personas se deprimen.
El psicoterapeuta Luis Muiño, experto en redes sociales, apunta que las personas mienten mucho cuando escriben respecto a sus sentimientos, por lo que considera que, metodológicamente, el estudio es algo flojo. "Es interesante utilizar Twitter, pero, en general, la gente miente mucho sobre sus emociones, suele ocultar las negativas y depresivas, y también la mentira", señala.
Otra dificultad que encuentra es el giro de las palabras en cadas idioma, que hacen muy complicado decidir qué emoción se está expresando. "En español, hay palabras que depende del contexto expresan una u otra emoción", recuerda Muiño.
Aún así, considera que las redes sociales son un instrumento novedoso y válido, pero sobr todo para la psicología social.
**Publicado en "EL MUNDO"
El exhaustivo trabajo, que se publica en la revista 'Science' esta semana, se ha basado en el análisis de 509 millones de mensajes enviados en Twitter (tweets) por parte de 2.4 millones de personas que viven en 84 países distintos durante un periodo de dos años.
Scott Golder y Michael Macy, de la Universidad Cornell de Ithaca (Estados Unidos), concluyen algo que ya dicta la intuición, y es que los seres humanos son más felices los fines de semana y también cuando se despiertan por la mañana que cuando se acuestan por la noche. Es decir, a medida que la jornada avanza, el buen humor se va deteriorando, hasta que se torna en malo (o casi). Sólo cuando piensan en la cama, vuelve el bienestar.
Los sábados, domingos y fiestas de guardar, sin embargo, los estados de ánimo positivo duran dos horas más por las mañanas, dado que esos días se duerme más. Y pasa lo mismo en países como los Emiratos Árabes Unidos, donde la semana laboral es de domingo a jueves, donde los días de buen humor coinciden con los festivos, como en el resto del planeta, algo que achacan a los ritmos de sueño y circadianos.
-Mensajes en tiempo real
Los investigadores utilizaron un popular programa de análisis de texto, llamado Indagación Lingüística y Conteo de Palabras (LIWC, en sus siglas en inglés), para analizar los cientos de millones de 'tweets' y calcular en cuantos se expresaban emociones positivas (como entusiasmo, placer, actividad, alerta, etcétera) o negativos (angustia, miedo, enojo, repugnancia y otras similares). Por primera vez, se tomaron los comentarios en tiempo real durante dos años.
Todo parece indicar que el sueño y la cantidad de luz al día son determinantes para emociones cíclicas como el placer, la alerta, el miedo o la ira. Los dos 'picos' de 'buen rollo' diarios se tendrían por la mañana temprano y cerca de la medianoche, cuando el cerebro se prepara para la cama, mientras que las tensiones más desagradables coinciden con el tiempo destinado al trabajo.
Golder y Macy también determinaron el estado emocional según las estaciones para determinar si hay cambios entre invierno y verano. Aunque no pudieron revelar una relación total entre la cantidad de luz y el humor, si que la había entre las emociones y los momentos de disminución y aumento gradual de la luz en los solsticios de invierno y de verano, respectivamente. En otras palabras, cuando se va la luz, las personas se deprimen.
El psicoterapeuta Luis Muiño, experto en redes sociales, apunta que las personas mienten mucho cuando escriben respecto a sus sentimientos, por lo que considera que, metodológicamente, el estudio es algo flojo. "Es interesante utilizar Twitter, pero, en general, la gente miente mucho sobre sus emociones, suele ocultar las negativas y depresivas, y también la mentira", señala.
Otra dificultad que encuentra es el giro de las palabras en cadas idioma, que hacen muy complicado decidir qué emoción se está expresando. "En español, hay palabras que depende del contexto expresan una u otra emoción", recuerda Muiño.
Aún así, considera que las redes sociales son un instrumento novedoso y válido, pero sobr todo para la psicología social.
**Publicado en "EL MUNDO"
Hepatitis C patients likely to falter in adherence to treatment regimen over time, Penn study shows
Patients being treated for chronic hepatitis C become less likely to take their medications over time, according to a new study from the Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania. Since the study also showed better response to the drugs when they're taken correctly, the researchers say the findings should prompt clinicians to assess patients for barriers to medication adherence throughout their treatment, and develop strategies to help them stay on track. The study is published online this month in Annals of Internal Medicine. "Our findings are particularly timely since many chronic hepatitis C patients are now being prescribed direct-acting antiviral drugs, which have a complex dosing regimen that may be even harder for patients to maintain than the two-drug standard therapy," said lead author Vincent Lo Re, MD, MSCE, an assistant professor of Infectious Disease and Epidemiology. "These data show us that we need to develop and test interventions to help patients be more successful at taking their medicine and have the best chance at being cured."
Literacy issues, financial hurdles, and socioeconomic problems such as unstable living situations can all hamper patients' abilities to properly maintain their drug regimen. The authors suggest that refilling patients' pill boxes for them, creating easy-to-follow dosing and refill schedules, and helping them set alarms to remind them to take their medicine may all help improve adherence.
The Penn researchers studied 5,706 chronic hepatitis C patients who had been prescribed the standard treatment for the virus -- pegylated interferon (given as a single weekly shot) and ribavirin (a twice-daily oral medicine) -- using pharmacy refill data and test results for virologic response during treatment. They found that patients who refilled their prescriptions on time had a higher likelihood of being cured of the infection. However, over the course of patients' treatment, adherence waned, and more often for ribavarin. That pattern, Lo Re notes, is similar to that among patients taking drugs for other chronic conditions, during which patients often develop so-called "pill fatigue."
The newer, more powerful direct-acting antiviral drugs, which must be taken every 8 hours, will add to the complexity, and cost, of chronic hepatitis C treatment. In addition, if the newer direct-acting antiviral drugs aren't taken properly, the hepatitis C virus may become resistant to treatment, compromising the chance of cure. Hepatitis C is a communicable disease spread via blood, from needle-sharing during IV drug use, tattooing or piercing, or even from more casual contact like sharing razors and toothbrushes. Worldwide, approximately 180 million people have the disease, about 4 million of them in the United States.
Monitoring for and treating drug-related side effects may also be a key factor in boosting adherence, Lo Re says. The study results showed that patients who received medication for thyroid dysfunction, anemia, or low white blood cell counts -- common side effects associated with hepatitis C drugs -- were more likely to remain adherent to their antiviral therapy. Although those drugs added more steps into their self care, Lo Re said the resulting relief for symptoms, including depression, fatigue and irritability, and more frequent visits to health care providers typically required with administration of these drugs, may play a role in patients' ability to maintain the regimen overall.
"We know that a major barrier to adherence is side effects of these drugs. People don't feel good when they're on them," he said. "If we can identify those problems and treat them when they occur, patients may be more motivated and feel well enough to continue with their prescribed regimen."
The study was funded by the National Institutes of Health, the Agency for Healthcare Research and Quality, and the Department of Veterans Affairs.
**Source: University of Pennsylvania School of Medicine
Literacy issues, financial hurdles, and socioeconomic problems such as unstable living situations can all hamper patients' abilities to properly maintain their drug regimen. The authors suggest that refilling patients' pill boxes for them, creating easy-to-follow dosing and refill schedules, and helping them set alarms to remind them to take their medicine may all help improve adherence.
The Penn researchers studied 5,706 chronic hepatitis C patients who had been prescribed the standard treatment for the virus -- pegylated interferon (given as a single weekly shot) and ribavirin (a twice-daily oral medicine) -- using pharmacy refill data and test results for virologic response during treatment. They found that patients who refilled their prescriptions on time had a higher likelihood of being cured of the infection. However, over the course of patients' treatment, adherence waned, and more often for ribavarin. That pattern, Lo Re notes, is similar to that among patients taking drugs for other chronic conditions, during which patients often develop so-called "pill fatigue."
The newer, more powerful direct-acting antiviral drugs, which must be taken every 8 hours, will add to the complexity, and cost, of chronic hepatitis C treatment. In addition, if the newer direct-acting antiviral drugs aren't taken properly, the hepatitis C virus may become resistant to treatment, compromising the chance of cure. Hepatitis C is a communicable disease spread via blood, from needle-sharing during IV drug use, tattooing or piercing, or even from more casual contact like sharing razors and toothbrushes. Worldwide, approximately 180 million people have the disease, about 4 million of them in the United States.
Monitoring for and treating drug-related side effects may also be a key factor in boosting adherence, Lo Re says. The study results showed that patients who received medication for thyroid dysfunction, anemia, or low white blood cell counts -- common side effects associated with hepatitis C drugs -- were more likely to remain adherent to their antiviral therapy. Although those drugs added more steps into their self care, Lo Re said the resulting relief for symptoms, including depression, fatigue and irritability, and more frequent visits to health care providers typically required with administration of these drugs, may play a role in patients' ability to maintain the regimen overall.
"We know that a major barrier to adherence is side effects of these drugs. People don't feel good when they're on them," he said. "If we can identify those problems and treat them when they occur, patients may be more motivated and feel well enough to continue with their prescribed regimen."
The study was funded by the National Institutes of Health, the Agency for Healthcare Research and Quality, and the Department of Veterans Affairs.
**Source: University of Pennsylvania School of Medicine
Alcohol-related behavior changes -- blame your immune system
When you think about your immune system, you probably think about it fighting off a cold. But new research from the University of Adelaide suggests that immune cells in your brain may contribute to how you respond to alcohol. "It's amazing to think that despite 10,000 years of using alcohol, and several decades of investigation into the way that alcohol affects the nerve cells in our brain, we are still trying to figure out exactly how it works," says lead researcher Dr Mark Hutchinson from the University's School of Medical Sciences.
Although scientists know much about how alcohol affects nerve cells, there is also a growing body of evidence that alcohol triggers rapid changes in the immune system in the brain. This immune response lies behind some of the well-known alcohol-related behavioural changes, such as difficulty controlling the muscles involved in walking and talking.
In research published in the latest edition of the British Journal of Pharmacology, Dr Hutchinson's team gave a single shot of alcohol to laboratory mice and studied the effect of blocking Toll-like receptors, a particular element of the immune system, on the behavioural changes induced by alcohol. The researchers used drugs to block these receptors. They also studied the effects of giving alcohol to mice that had been genetically altered so that they were lacking the functions of selected receptors.
The results showed that blocking this part of the immune system, either with the drug or genetically, reduced the effects of alcohol. While the research was carried out on mice, Hutchinson's team believe that similar treatments could also work in humans.
"Medications targeting Toll-like receptor 4 may prove beneficial in treating alcohol dependence and acute overdoses," says Dr Hutchinson.
This work has significant implications for our understanding of the way alcohol affects us, as it is both an immunological and neuronal response. Such a shift in mindset has significant implications for identifying individuals who may have bad outcomes after consuming alcohol, and it could lead to a way of detecting people who are at greater risk of developing brain damage after long-term drinking.
**Source: Wiley-Blackwell
Although scientists know much about how alcohol affects nerve cells, there is also a growing body of evidence that alcohol triggers rapid changes in the immune system in the brain. This immune response lies behind some of the well-known alcohol-related behavioural changes, such as difficulty controlling the muscles involved in walking and talking.
In research published in the latest edition of the British Journal of Pharmacology, Dr Hutchinson's team gave a single shot of alcohol to laboratory mice and studied the effect of blocking Toll-like receptors, a particular element of the immune system, on the behavioural changes induced by alcohol. The researchers used drugs to block these receptors. They also studied the effects of giving alcohol to mice that had been genetically altered so that they were lacking the functions of selected receptors.
The results showed that blocking this part of the immune system, either with the drug or genetically, reduced the effects of alcohol. While the research was carried out on mice, Hutchinson's team believe that similar treatments could also work in humans.
"Medications targeting Toll-like receptor 4 may prove beneficial in treating alcohol dependence and acute overdoses," says Dr Hutchinson.
This work has significant implications for our understanding of the way alcohol affects us, as it is both an immunological and neuronal response. Such a shift in mindset has significant implications for identifying individuals who may have bad outcomes after consuming alcohol, and it could lead to a way of detecting people who are at greater risk of developing brain damage after long-term drinking.
**Source: Wiley-Blackwell
El reloj que Rafa Nadal lució durante la final de Montecarlo subastado para recaudar fondos contra la distrofia muscular progresiva
El reloj que el tenista español Rafael Nadal luce en su muñeca, el RM027 Tourbillon, ha alcanzado la cifra de 510.000 euros en una subasta realizada en Montecarlo.
La cuarta edición de la subasta "Sólo relojes", que se organizó en el hotel Hermitage de Montecarlo la semana pasada, y que contó con la presencia del príncipe Alberto, expuso este modelo que Richard Mille creó para Nadal y que el tenista lució durante la pasada final del Masters 1.000 de Montecarlo, en la que ganó al también español David Ferrer.
La puja final por este reloj, catalogado como el más ligero del mundo y con una edición limitada de 50 piezas, fue de 510.000 euros. La subasta tenía como finalidad recaudar fondos para la investigación de la distrofia muscular de Duchenne (o distrofia muscular progresiva). En total se subastaron 40 relojes consiguiendo una recaudación de 4.563.000 euros para esta causa.
La cuarta edición de la subasta "Sólo relojes", que se organizó en el hotel Hermitage de Montecarlo la semana pasada, y que contó con la presencia del príncipe Alberto, expuso este modelo que Richard Mille creó para Nadal y que el tenista lució durante la pasada final del Masters 1.000 de Montecarlo, en la que ganó al también español David Ferrer.
La puja final por este reloj, catalogado como el más ligero del mundo y con una edición limitada de 50 piezas, fue de 510.000 euros. La subasta tenía como finalidad recaudar fondos para la investigación de la distrofia muscular de Duchenne (o distrofia muscular progresiva). En total se subastaron 40 relojes consiguiendo una recaudación de 4.563.000 euros para esta causa.
*AGENCIAS
Subscribe to:
Posts (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud