Noticias de Salud

Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien

Traductor

Navegación

  • Menú:
  • Salud
  • Salud infantil
  • Alimentación
  • Vacunación
  • Hospitales
  • Pacientes
  • Medicamentos

30 April 2019

Llega a España Trelegy Ellipta, la única triple terapia para la epoc de una sola inhalación al día en un único dispositivo que ha demostrado reducción de agudizaciones graves


  



GSK, en línea con su compromiso con la innovación responsable en el ámbito de las enfermedades respiratorias, lanza en España Trelegy Ellipta (furoato de fluticasona/umeclidinio/vilanterol, FF/UMEC/VI), la primera triple terapia para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) de una sola inhalación diaria y en un único dispositivo. Tras la autorización de las autoridades europeas el pasado mes de noviembre y la posterior del Ministerio de Sanidad, esta terapia ya está a disposición de los profesionales sanitarios españoles.

Trelegy Ellipta fue aprobado en Europa en noviembre de 2017 como tratamiento de mantenimiento en pacientes adultos con epoc de moderada a grave no controlados de forma adecuada con la combinación de un corticosteroide inhalado y un agonista b2 de acción prolongada. En noviembre de 2018 recibió la ampliación de la indicación por parte de la Comisión Europea, de forma que está indicada específicamente para los pacientes con epoc de moderada a grave que no hayan sido controlados de forma adecuada con terapias inhaladas dobles.

Ahora, la terapia llega a España con la ampliación de la indicación y avalada por la evidencia científica. El Dr. José Luis López-Campos, neumólogo del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, señala que “hay tres ensayos clínicos que comparan este nuevo fármaco frente a terapias dobles y triples abiertas”. El neumólogo explica que estos ensayos “se han llevado a cabo en pacientes en estadios avanzados de la enfermedad. En este perfil de paciente, los resultados indican que se produce una mejoría en la función pulmonar, en su calidad de vida y, además, disminuye la posibilidad de sufrir agudizaciones”.

Este innovador medicamento “aporta un tratamiento más simplificado que una terapia con tres fármacos. Esto conlleva ventajas como la comodidad, una mayor probabilidad de una buena adherencia y la disminución de la posibilidad de cometer errores críticos en la administración del tratamiento”, añade el Dr. López-Campos.

Especialmente destacados son los resultados del estudio IMPACT. Se trata de uno de los mayores estudios que se han llevado a cabo en epoc, y en él han participado un total de 10.355 pacientes de todo el mundo, de los cuales 502 fueron reclutados en 59 centros españoles. De acuerdo con los resultados del estudio, Trelegy Ellipta es superior a dos combinaciones fijas de tratamiento FF/VI y UMEC/VI en la reducción de la tasa anual de exacerbaciones (episodios de empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios) de moderadas a graves durante el tratamiento. El Dr. Raúl de Simón, médico de Familia del Centro de Salud Luis Vives, de Alcalá de Henares (Madrid) y miembro del grupo de trabajo de Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), destaca que este estudio “ha sido pionero en evaluar la eficacia y seguridad de una triple terapia ‘cerrada’ en un único dispositivo frente a diferentes dobles terapias”.

Los resultados muestran, detalla el Dr. De Simón, “que la triple terapia fue superior en reducción de exacerbaciones frente a los comparadores”. En efecto, el estudio IMPACT también reveló una reducción del 34% en la tasa de hospitalizaciones de pacientes con epoc debidas a exacerbaciones graves con Trelegy en comparación con UMEC/VI. Asimismo, puso de manifiesto una mejora de la función pulmonar y una mejora de la calidad de vida de los pacientes frente a los otros dos comparadores1.

Una enfermedad crónica que afecta al 10% de la población de 40 a 80 años

Se trata de datos significativos, en tanto que la epoc es una de las enfermedades crónicas más comunes. Se calcula que esta patología afecta a 2,9 millones de personas en España2. De acuerdo con el estudio EPI-SCAN I, llevado a cabo por GSK en colaboración con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en España, la epoc afecta a más de un 10 % de las personas entre 40 y 80 años3.

Aunque se trata de una patología crónica, los pacientes pasan por períodos de agudización, las exacerbaciones, que pueden conllevar la necesidad de tratamientos adicionales, hospitalización e, incluso, puede provocar el fallecimiento. El 50% de los pacientes tras una hospitalización fallecen a los 3,6 años4. De hecho, la epoc representa la cuarta causa de mortalidad en España2, por delante del cáncer de pulmón.

En cuanto a los pacientes que más podrían beneficiarse de esta innovación, el Dr. De Simón señala que “las guías clínicas sobre el manejo de la epoc, GesEPOC5 y GOLD6 recomiendan utilizar la triple terapia en pacientes con historial de agudizaciones que no presentan un buen control de las agudizaciones con dos fármacos”.

El Dr. López-Campos explica que, “conforme avanza la enfermedad, el paciente debe ser tratado con un mayor número de fármacos. Suelen empezar con un solo inhalador, después pasar a una terapia con dos fármacos y después a la triple terapia. Por tanto, los pacientes que más pueden beneficiarse de esta innovación son precisamente los más graves”. El Dr. De Simón apunta que en la actualidad “ya hay un porcentaje considerable de pacientes que están recibiendo una triple terapia en combinación abierta. Cualquiera de ellos podría ser candidato a recibirla en un solo dispositivo en razón de una mejora en la adherencia o de la eficacia demostrada”.

GSK, cuya división de Respiratorio cumple este 2019 medio siglo de compromiso con los pacientes de asma y epoc, es una compañía líder en el área con un objetivo: conseguir que las personas con enfermedades respiratorias puedan hacer más, sentirse mejor y vivir más tiempo.

Posted by Francisco Acedo at 30.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: EPOC, pacientes, salud

Nace la red de expertos de Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber, una patología oftalmológica poco frecuente





La Asociación Atrofia del Nervio Óptico de Leber (ASANOL) organizó el pasado viernes 26 el primer simposio de esta enfermedad poco frecuente. El encuentro, celebrado en el Hospital Clínico San Carlos, tuvo como lema “Compartimos experiencias” y ha servido para poner en marcha una red de expertos y avanzar en un diagnóstico rápido y certero para la enfermedad. Se dieron cita más de 60 profesionales del área de oftalmología, neurología y genética venidos desde distintos lugares de España.
Los asistentes pudieron conocer las claves para precisar la enfermedad, qué posibilidades tiene el paciente una vez diagnosticado y tener información sobre los estudios que la compañía Santhera lleva a cabo sobre su fármaco idebenona. Y por otra parte, el avance para estos pacientes en terapia génica, a través de la compañía Gensight.
La jornada finalizó con el testimonio de una persona afectada: narró el proceso en el que sus padres buscaban un diagnóstico para él durante su infancia. Lo peculiar del caso, es que en ese peregrinaje, no encontraron una respuesta certera. Y pasados los años, cuando el paciente viajó a Alemania para trabajar allí, sí encontró allí el diagnóstico de Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber.
Además, el sábado 27 se celebró el Encuentro nacional de pacientes y familiares en la sede de Fundación ONCE en el que distintos profesionales intervinieron para actualizar el conocimiento de la enfermedad entre la comunidad de pacientes. Además, hubo espacio para tratar recursos para la persona afectada una vez llega la enfermedad, información, formación y mensajes para vivir con optimismo ante la llegada de una enfermedad poco frecuente que limita la visión.

Pérdida de vista sin dolor
La Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber es una enfermedad poco frecuente que afecta al nervio óptico. Se caracteriza por la pérdida súbita y sin dolor de la visión en un intervalo medio de nueve meses. Suele aparecer en uno ojo y, posteriormente, pasa al otro ojo. El deterioro puede coincidir con el estrés.
Los pacientes –habitualmente hombres– suelen tener entre 15 y 35 años, con un rápido deterioro de la visión central, aunque puede afectar a cualquier edad y también a las mujeres. En la actualidad, no tiene cura ni tratamiento específico y se utilizan vitaminas y fármacos para intentar mejorar la función visual y prevenir que aparezca en el otro ojo.
El principal cuidado son ayudas para baja visión como lupas y lentes de aumento. Y deben evitarse las situaciones estresantes y el consumo de alcohol y tabaco.
“El diagnóstico de la Neuropatía Óptica de Leber es clínico, cuando el paciente acude a Urgencias por falta de visión de grave. Posteriormente se confirma con pruebas oftalmológicas y genéticas”, ha explicado el Doctor Enrique Santos, de la unidad de Neuro-oftalmología del Hospital Clínico San Carlos y coordinador de la jornada.

Investigación en nuevos tratamientos
“Es una enfermedad infra-diagnosticada, nos llegan segundas opiniones al servicio de Neurología. Y, de hecho, a veces el diagnóstico complicado porque hay pacientes que incluso tienen mejorías parciales. Se está investigando mucho tanto en fármacos que puedan paralizar o retrasar la evolución de la enfermedad, como terapias génicas”, añade el Doctor Jesús Porta-Essem, jefe de la sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos y también coordinador de la jornada.
Pedro García Recover es el presidente de ASANOL y, como ha destacado, “es fundamental trabajar unidos y remar a favor del conocimiento de la Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber. Y que esta revierta en las personas que han desarrollado y en las que desarrollarán la enfermedad”. Gracias al Hospital Clínico San Carlos se ha podido desarrollar esta primera jornada, todo un reto el de convocar a especialistas entorno a una enfermedad poco frecuente. La acogida e interés ha sido realmente positiva y la asociación se plantea acciones para acercar esta patología a los profesionales. 

Posted by Francisco Acedo at 30.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: ASANOL, pacientes, salud

La Diputación Provincial de Málaga creará un centro pionero en Andalucía sobre trastornos del espectro autista

 La Diputación de Málaga pondrá en marcha un centro pionero en Andalucía para la capacitación e intervención de personas con espectro autista y dependientes. Se ubicará en el complejo La Vega de Antequera y contará con instalaciones de apoyo a las familias como centro de día, así como con un espacio formativo y de investigación, que posibilitará la generación de nuevos proyectos vinculados a la dependencia y el autismo en sus diferentes tipos.

Así lo ha anunciado hoy el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que ha ofrecido una conferencia en el Foro Empresarial Lidera Málaga, encuentro organizado por SUR. El alcalde de Yunquera, José Antonio Víquez, ha realizado la presentación de Salado.
En su intervención, Francisco Salado ha explicado que el objetivo es que este centro se convierta en referente nacional en la atención a personas dependientes con trastornos del espectro autista, y por ello ha defendido la participación de diferentes administraciones, como el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga, así como de las entidades vinculadas a la dependencia, e incluso la colaboración de la iniciativa privada.
Además, ha incidido en que la Diputación quiere dar un paso adelante para abordar el grave problema al que se enfrentan numerosas familias de las personas afectadas con algún tipo de trastorno del espectro autista, que suponen entre 8.000 y 10.000 en la provincia de Málaga.
Al mismo tiempo, ha reconocido que sigue faltando mucho conocimiento sobre el autismo. “Pero sabemos -ha añadido- que hay varios niveles o tipos. Nos preocupa especialmente el nivel 3 el más agudo, en el que los afectados necesitan ayuda muy notable. Y hablamos tanto de niños, como de jóvenes y de adultos”.
Por ello, Francisco Salado ha precisado que la institución provincial lleva más de un año trabajando en un proyecto que fue aprobado en pleno en 2018 y que cuenta este año con una dotación presupuestaria de casi 210.000 euros para iniciar los trabajos.
El centro se creará en el complejo La Vega de Antequera, que cuenta con más de 10.000 metros cuadrados en una ubicación privilegiada, en el cruce de la autovía A-92 con la autovía Córdoba-Málaga. Allí se encuentra la residencia que actualmente cuenta con 19 mayores y que seguirá funcionando.
En una primera fase, se creará un centro de día para personas con espectro autista en una edificación que constará de sala de estar, sala de atención especializada, sala de tratamiento individual, sala de fisioterapia y baños, además de los amplios jardines de La Vega.
-Casi 11 millones de euros al año en atención a personas dependientes
El presidente de la Diputación de Málaga ha resaltado que las personas son el eje de todas las políticas de la institución provincial y ha recordado que, cada año, se dedican casi 11 millones de euros para la atención a personas dependientes.
“Llevamos años, décadas, reclamando una solución a la Junta de Andalucía. Por fortuna, con el nuevo Gobierno de Juanma Moreno eso también está cambiando, y ya hemos mantenido los primeros contactos y reuniones con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para afrontar este problema”, ha indicado.
Al respecto, Francisco Salado ha comentado que no es de recibo que la Diputación disponga de más de un centenar de plazas para mayores y para dependientes gravemente afectados sin cubrir porque no hay convenio con la Junta. Es el caso de la residencia de mayores de Archidona, cuya reforma integral está terminando la Diputación, y cuenta con 56 plazas. Y se ha mostrado convencido de que se podrá encontrar una solución para poner en servicio todas las plazas sin cubrir de dependientes y mayores.

Posted by Francisco Acedo at 30.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: autismo, Diputación Provincial de Málaga, pacientes, salud

29 April 2019

El deterioro cognitivo supone un reto diagnóstico en los pacientes con artritis reumatoide




Desde hace tiempo diversos estudios han demostrado menor prevalencia de enfermedad de Alzheimer en los pacientes con artritis reumatoide (AR), algo que estudios más recientes han corroborado, a pesar de que la relación es más dudosa cuando se habla de deterioro cognitivo en general u otros tipos de demencia que, sí parecen ser más frecuentes en los pacientes con artritis reumatoide. Asimismo, “tampoco está del todo aclarada la relación con los tratamientos empleados en nuestros pacientes, con las dudas históricas de la influencia de los antiinflamatorios no esteroideos y los resultados prometedores con algunos fármacos modificadores de la enfermedad convencionales y biológicos”, tal y como ha señalado la Dra. Ana Ortiz, reumatóloga en el Hospital Universitario La Princesa de Madrid, durante el Curso SER Multidisciplinar en Reumatología, Cardiología, Nefrología y Neurología, que se ha celebrado en Madrid, con la colaboración de Pfizer.
Durante este encuentro se ha puesto de manifiesto que resulta evidente que la sospecha de deterioro cognitivo en un paciente con AR supone un reto diagnóstico para el que se requiere, una vez más, la colaboración multidisciplinar con especialistas en estas enfermedades. “Aunque para nosotros, como reumatólogos, supone además un reto por las implicaciones que tiene en el manejo de nuestros pacientes el diagnóstico de estos trastornos desde el punto de vista de monitorización y tratamiento de su enfermedad reumática”, ha aseverado la especialista.
En este sentido, la Dra. Ortiz ha manifestado la necesidad inapelable de dotar y mantener en el futuro una investigación de calidad que permita aclarar la relación entre la artritis reumatoide y las enfermedades neurodegenerativas y sus causas. Asimismo, la reumatóloga ha señalado que es fundamental “promover el manejo multidisciplinar de los pacientes con artritis reumatoide en los que se sospeche que pueden estar desarrollando un trastorno de este tipo”.

Otras afecciones.
Las enfermedades reumáticas sistémicas son trastornos inflamatorios autoinmunitarios que afectan a múltiples órganos y con frecuencia producen alteraciones en el corazón, los riñones o los pulmones, entre otros órganos. Por ello, los expertos insisten en la necesidad de celebrar encuentros como este Curso Multidisciplinar. “Las enfermedades, la etiología, la patogenia y el tratamiento vinculan cada día a más especialidades. Existen fenómenos, tales como la inflamación o los fármacos biológicos que son una verdadera intersección”, ha remarcado el Dr. Alejandro Olivé, reumatólogo en el Hospital de German Trías i Pujol de Badalona y co-coordinador del Curso junto al Dr. Juan Gómez-Reino, presidente de la Sociedad Española de Reumatología.
El Dr. Olivé ha definido este encuentro como “una oportunidad única de intercambiar conocimiento, crear vínculos y benchmarking”. Asimismo, el especialista en Reumatología ha subrayado al hilo de la existencia de consultas multidisciplinares en los hospitales que “las semillas están bien puestas, pero queda mucho por hacer”, al tiempo que lanzaba un deseo: “Esperemos que el curso estimule el nacimiento de nuevas consultas. pero con dos condiciones: innovación e imaginación”, concluía el Dr. Olivé.

Posted by Francisco Acedo at 29.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: artritis reumatoide, pacientes, Pfizer, salud, SER, Sociedad Española de Reumatología

27 April 2019

Diabetes pregestacional: nuevos tratamientos, nuevos abordajes





A pesar de ser menos frecuente y menos conocida que la diabetes gestacional, la diabetes pregestacional tiene un impacto muy superior en el resultado del embarazo, ya que la hiperglucemia materna está presente desde el momento de la concepción. Una de las expertas mundiales más destacadas en el estudio y abordaje de esta diabetes que padecen las mujeres que ya tienen la enfermedad antes del embarazo, la Dra. Lene Ringholm, del Copenhagen Centre for Pregnant Women with Diabetes (Dinamarca), ha expuesto los principales desafíos y progresos que existen actualmente en el manejo de este problema de salud. Con su conferencia se ha clausurado el XXX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes, que ha congregado durante tres días en Sevilla a más de 1.400 profesionales relacionados con la investigación y la asistencia clínica de la diabetes.

            “En mujeres con diabetes tipo 1 o tipo 2 buscamos resultados del embarazo similares a los de otras mujeres embarazadas. Sin embargo, actualmente sabemos que la mitad de las mujeres con diabetes pregestacional dan a luz a bebés que nacen con sobrepeso y hasta el 40% de las mujeres que tienen diabetes durante la gestación van a sufrir un parto prematuro debido a complicaciones del embarazo, como trastornos hipertensivos”, asegura la Dra. Ringholm, experta en la atención de mujeres con diabetes pregestacional.

El reto, por los tanto, es conseguir un control glucémico óptimo desde antes del embarazo (preconcepcional) y durante todo el embarazo, para evitar malformaciones, crecimiento fetal excesivo, muerte intraútero, complicaciones en el parto, complicaciones neonatales y complicaciones maternas (como la pre-eclampsia o progresión de la retinopatía o la nefropatía diabéticas). Para ello, como indica la Dra. Lucrecia Herranz de la Morena, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Paz (Madrid), “los objetivos de control de la glucemia en la diabetes pregestacional y gestacional son más estrictos que los objetivos fuera del embarazo”. En este sentido, según esta experta, “es esperable que las nuevas tecnologías aplicadas a la diabetes puedan conseguir el reto de igualar los resultados del embarazo en mujeres con diabetes a los que se alcanzan en la población general”. 

Aportaciones de las nuevas tecnologías
Los datos actualizados presentados por la Dra. Lene Ringholm sobre el tratamiento actual de la diabetes pregestacional durante el embarazo confirman la mejora que se está produciendo en los resultados del embarazo en mujeres con diabetes tipo 1 o tipo 2, gracias a la introducción de nuevas tecnologías y abordajes más completos.

El tratamiento moderno de la diabetes en el embarazo incluye un enfoque de objetivos múltiples en la regulación de la glucosa, consejos dietéticos (con especial énfasis en la calidad y cantidad de carbohidratos), aumento de peso adecuado, control de la presión arterial y herramientas para la educación de las pacientes. Como afirma la Dra. Ringholm, “el control moderno de la diabetes, incluyendo la adopción de una dieta apropiada, el control estricto del consumo de carbohidratos, el tratamiento con insulina, el empleo de agentes antihipertensivos y el uso de la tecnología de la diabetes en mujeres con diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 pueden contribuir a reducir el riesgo de complicaciones del embarazo”.

Especial énfasis se pone en las aportaciones que están ofreciendo en este ámbito las nuevas tecnologías de control y monitorización de la glucosa, Y es que, como afirma la conferenciante danesa, “el uso de la tecnología de la diabetes ayuda a mejorar el control de esta enfermedad en el embarazo”.

De la misma opinión es la Dra. Herranz de la Morena, quien reconoce que “la utilización de la monitorización continua de glucosa está consiguiendo mejorar los resultados del embarazo en mujeres con diabetes”. Como continúa explicando, “el reto, al igual que fuera del embarazo, es poder ‘cerrar el asa’, es decir, que la información del sensor de glucosa sea utilizada por un sistema de infusión de insulina que regule la cantidad de insulina en función de la glucosa en cada momento”.

Importancia de la diabetes pregestacional
La diabetes pregestacional se diagnostica antes de que una mujer quede embarazada, “es aquella que está presente en mujeres que ya tienen diabetes antes del embarazo”, aclara la Dra. Herranz de la Morena. Dentro del binomio diabetes y embarazo, según detalla, “las mujeres con diabetes pregestacional suponen un porcentaje menor de casos. En nuestra Unidad de Diabetes y Embarazo se atienden al año unas 40 mujeres con diabetes pregestacional frente a unas 300 con diabetes gestacional”.
Los tipos más comunes de diabetes pregestacional son la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. La diabetes mal controlada con altos niveles de glucosa puede ser perjudicial para un feto en desarrollo. Partiendo de esta realidad, la Dra. Ringholm recalca que “el buen control de la diabetes es importante para mejorar las posibilidades de un embarazo exitoso (con un recién nacido sano)”, recomendando que “las mujeres con diabetes que desean quedar embarazadas deben planificar el embarazo con la ayuda de sus cuidadores sanitarios”.



Posted by Francisco Acedo at 27.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: diabetes, pacientes, salud, SED, Sevilla

26 April 2019

El jefe de Cirugía de Quirónsalud Málaga y Marbella, Premio Nacional de Medicina Siglo XXI


              


El doctor César Pablo Ramírez Plaza, jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Medicina Siglo XXI, que recogió personalmente en la gala celebrada anoche, jueves 25 de abril, en el Hotel The Westin Palace de Madrid.
Estos galardones, organizados por la publicación El Suplemento, promueven la excelencia y el conocimiento a través de la docencia, la investigación, la atención al paciente y el networking proactivo. Los organizadores destacan que los profesionales seleccionados abarcan las áreas más variadas que trabajan a diario con gran dedicación en un sector de evolución permanente, donde la actualización tiene efectos inmediatos.
Trayectoria del doctor César Ramírez
El doctor César Ramírez es jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella y su prestigio profesional y humano le ha hecho valedor de numerosos reconocimientos.
Durante 2018, la prestigiosa publicación Forbes le seleccionó entre los 100 mejores médicos de España. Además, fue galardonado con el Premio SUR al mejor malagueño del año en la categoría Sociedad por su brillante trayectoria como cirujano y por su faceta solidaria, al encabezar varias expediciones para operar de forma gratuita a cerca de 1.000 pacientes de países en vías de desarrollo. En este sentido, el doctor Ramírez ha creado la Asociación Bisturí Solidario, en vías de convertirse en fundación.
El doctor César Ramírez realizó su carrera de Medicina y Cirugía en Málaga, cursando la especialidad de Cirugía General y Aparato Digestivo en el Hospital Regional Universitario. A la vez, obtuvo una formación complementaria específica en el Hepatobiliary Service del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.
Además, mientras ejerció como Especialista en Cirugía General y Digestiva en el Hospital Regional Universitario de Málaga, fue miembro de los programas de Trasplante Hepático y Pancreático. Para ello, complementó su formación en el campo del trasplante en la University of Minnesota Fairview Medical Center.
Obtuvo el grado de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga y ha sido Profesor Asociado de Cirugía de la Universidad de Málaga.
Ha trabajado hasta 2017 como médico adjunto con plaza en propiedad por oposición del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Es el único cirujano europeo que ha obtenido por examen seis diplomas tipo European Board de la European Union of Medical Specialists (UEMS), además de ser miembro de la Asociación Española de Cirujanos, Asociación Andaluza de Cirujanos, Sociedad Española de Oncología Quirúrgica y European Society of Surgical Oncology.

Posted by Francisco Acedo at 26.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: César Pablo Ramírez, pacientes, Quironsalud Málaga, Quironsalud Marbella, salud

Fundación Multiópticas trabaja junto a la Fundación Pan y Peces para graduar la vista a personas en vulnerabilidad en Madrid


Fundación Multiópticas y la Fundación Pan y Peces han realizado durante la jornada de ayer una campaña de graduación de la vista de forma gratuita a personas de colectivos vulnerables a los que atiende la Fundación Pan y Peces en Madrid y que han participado en la iniciativa. Asimismo, los voluntarios de ambas instituciones han entregado las correspondientes gafas graduadas –cuando así lo requerían los resultados de cada graduación- y unas gafas de sol a todos los usuarios.
Durante la jornada, han sido atendidas en la sede de la Fundación Pan y Peces, en calle Medellín, 12, más de 70 personas pertenecientes a diversos colectivos que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social, de las cuales 10 han sido menores. Especialmente en el caso de estos últimos es fundamental una correcta revisión de la vista para corregir cuanto antes los defectos en la visión que puedan estar desarrollando.
Para esta acción se ha contado con la colaboración totalmente altruista de la diseñadora floral Sally Hambleton quien ha contribuido a crear un ambiente agradable y acogedor para llevar a cabo esta acción. Y es que para Multiópticas es importante que todos sus clientes y personas a las que atiende se sientan cómodos, envueltos en una atmósfera agradable que incentive el disfrute de la experiencia de probarse un modelo de gafas.
 “Todos los ópticos-optometristas de nuestro centro que han participado en la acción solidaria han expresado su entusiasmo con la iniciativa. Una Mirada Solidaria  es un proyecto integral, que busca que todas las partes que participan salgan profundamente enriquecidas con la experiencia”, dice Salomé Suárez, responsable de Fundación Multiópticas. “Tratamos de ofrecer un servicio integral, el cual nos esforzamos para que sea excepcional y esa filosofía de trabajo no solo la aplicamos con nuestros clientes en el día a día sino también con todas las personas a las que nosotros, de una manera u otra, podamos ayudar u ofrecer nuestro asesoramiento profesional”, añade.
Por su parte, la directora de Pan y Peces, Rocío Redondo, ha apuntado que “la colaboración con Multiópticas para llevar a cabo esta acción solidaria ha sido esencial y ha permitido redoblar los recursos, el alcance y las posibilidades de atender a un mayor número de usuarios”.

Una Mirada Solidaria
Liderada por Fundación Multiópticas, esta iniciativa solidaria se enmarca en el proyecto “Mirada Solidaria”, a través del que se han visitado 25 localizaciones -22 en el territorio nacional, 2 en Nepal y 1 en Senegal-.
En la totalidad de las acciones de Mirada Solidaria, la Fundación Multiópticas ha llegado a más de 10.000 personas (5.000 en territorio nacional y otras 5.000 en internacional), donando más de 150.000 gafas, entre gafas graduadas y de sol.

Posted by Francisco Acedo at 26.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Fundación Multiópticas, pacientes, salud

Viajes: Israel recibe Eurovisión con una amplia oferta de ocio para pasar una noche de fiesta



Para los viajeros que vayan a Israel, coincidiendo o no con Eurovisión, el país cuenta con una oferta de ocio nocturno que no dejará a nadie indiferente. Sin duda, Tel Aviv es la que más destaca y la que tiene más restaurantes, clubes, pubs y discotecas. Pero también en Jerusalén, Haifa o Eilat existen lugares donde pasar noches memorables al son de la mejor música y ambiente:

The Block, en Tel Aviv

Uno de los locales nocturnos más emblemáticos de la ciudad. Destaca su carácter underground y alternativo, ya que se trata de un espacio subterráneo para los amantes de la música electrónica. The Block tiene un sistema de sonido de última generación, uno de los mejores de la ciudad y del país, que le ha permitido atraer a grandes DJ.

El Kuli Alma, en Tel Aviv

Este club ofrece la fusión ideal de una noche de fiesta convencional. En el Kuli Alma se puede empezar la noche con una cena tranquila y continuarla con la primera cerveza o copa. Como tiene pista de baile, la vida en el local se alarga hasta altas horas de la madrugada en una sala también subterránea. El Kuli Alma es un lugar curioso y excéntrico: cuenta con la peculiaridad de tener una tienda de ropa vintage dentro de la discoteca.

Suramare, en Tel Aviv

Israel también tiene azoteas con vistas espectaculares a sus ciudades donde pasar una agradable velada por la noche. Es el caso del Suramare, un bar acristalado al aire libre que nada tiene que envidiarle a los rooftop de Nueva York. Sin duda, la parte más destacada de este local es el olivo gigante que hay en la terraza del bar y que consigue darle un ambiente de naturaleza a una ciudad moderna, cosmopolitita y frenética como es Tel Aviv.

Beef, en Tel Aviv

Una de las discotecas gay por excelencia en Tel Aviv. Este local tiene por bandera las celebraciones temáticas que se celebran en varios puntos de la ciudad y no en un único edificio. Fiestas de agua, fiestas del Orgullo Gay o fiestas de máscaras son sólo algunos de los espectáculos que se pueden encontrar en este club que es un grito a la libertad y la diversidad.

Gatsby Cocktail Room, en Jerusalén

Hay fiesta en Ciudad Santa. Uno de los locales con más renombre de la ciudad es el Gatsby Cocktail Room, un exclusivo bar de cócteles con docenas de bebidas en su carta que sorprenden al público local y al turístico. Ubicado en la calle Hillel, el Gatsby presenta el aspecto de un lounge bar y busca que su clientela se encuentre con un ambiente festivo y divertido, ideal para las primeras horas de la noche.

Video Pub, en Jerusalén

El Video Pub es un bar gay ubicado en el corazón de la ciudad de Jerusalén, a solo 10 minutos de la ‘Puerta Nueva’ que da entrada a Ciudad Vieja. Con un look muy ochentero, este club ofrece canciones que están consideradas ‘grandes éxitos’ hasta las 4 de la mañana.

Crazy Elephant, en Eilat

Como su nombre indica, la fiesta en esta discoteca de Eilat (al sur del país) se puede definir como “loca”. DJ’s de renombre, música en directo, luces brillantes y un gran sistema de sonido: todos estos elementos se combinan en un cóctel ideal en una de los clubs más grandes y lujosos de Eilat.

Eli’s Pub, en Haifa

En este pub de Haifa (al norte de Israel) el protagonista es el jazz y el blues. Cada semana hay conciertos en vivo de bandas acústicas y no acústicas. Con la música sonando, el local se convierte en un ambiente cálido, distendido y agradable para los amantes más extrovertidos y bailarines del jazz.


 

Posted by Francisco Acedo at 26.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: . turismo, Eurovision, Israel, viajes

Las personas con diabetes presentan tres veces más riesgo de tener periodontitis


 

Sufrir diabetes triplica el riesgo de tener periodontitis y de que esta enfermedad de las encías sea más grave. Así lo ha puesto de relieve en el XXX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes el Dr. Eduardo Montero, profesor asociado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense (Madrid). Además, ha recordado que “la periodontitis, a su vez, hace que el control de la glucemia sea más difícil en personas con diabetes, aumentando también el riesgo de sufrir las habituales complicaciones asociadas a la diabetes (retinopatía, nefropatía, alteraciones neurológicas, enfermedades cardiovasculares...)”.

            No solo eso. Según el experto de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), “el tratamiento periodontal ha demostrado que permite mejorar los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) en alrededor de un 0,4% en pacientes con dificultades para presentar un adecuado control de la glucemia”, lo que supone una disminución similar a la procurada por algunos tratamientos antidiabéticos de referencia.

El valor de la consulta dental
En España, alrededor de un 6% de los sujetos con diabetes no son conocedores de padecer esta enfermedad, lo que evidencia un claro problema de infradiagnóstico. En este sentido, según el Dr. Eduardo Monterio, “la clínica dental puede actuar como centro de cribado para las alteraciones en el control de la glucosa (prediabetes y diabetes)”, un aspecto crucial que está siendo evaluado en el estudio DiabetRisk, promovido por el grupo de trabajo conjunto de la SED y SEPA.

Además, el Grupo de Trabajo SED-SEPA, de “Diabetes y enfermedad periodontal”, formado por expertos de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y la Sociedad Española de Diabetes (SED), ha publicado recientemente una guía con recomendaciones que establece pautas para el cuidado de la salud bucodental en personas con diabetes.

De acuerdo a las recomendaciones de la IDF (International Diabetes Federation) y de la EFP (European Federation of Periodontology), los sujetos con diabetes deberían de recibir educación en salud oral y ser remitidos al periodoncista para recibir una exploración periodontal. En caso de que se diagnosticara periodontitis, la comunidad médica debería asegurarse de que son provistos los pertinentes cuidados.

Empoderamiento del paciente
Al margen de este tema, otro aspecto de especial interés que se debate en este Congreso Nacional de Diabetes es el del empoderamiento del paciente, siendo el objeto central de la conferencia plenaria que protagoniza José Manuel Boavida, que es presidente de la Associação Protectora dos Diabéticos de Portugal (APDP) y miembro del Conselho Nacional de Saude (Portugal), y quien entiende el empoderamiento como “la forma de mantener nuestra libertad y autonomía, incluso en un contexto de enfermedad o de incapacidad”, asegurando también que “escuchar a los pacientes, tratar de comprender sus frustraciones y anhelos, y adaptar la medicación y los consejos a cada persona son fundamentales en el enfoque de la diabetes y en la búsqueda de la felicidad de estas personas”.

Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, se necesitan importantes cambios en la relación clásica del médico y el paciente. Tal y como defiende el presidente de la APDP, “la formación de los profesionales de la salud se centra principalmente en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades agudas, pero la perspectiva de seguimiento de las enfermedades crónicas implica otra visión”.

Y es que, según José Manuel Boavida, “los profesionales de la salud quedan atrapados en indicadores como la HbA1c pero hay que tener en cuenta a la persona con diabetes y su autonomía, y la adaptación del tratamiento al tratamiento individual. Este compromiso obliga a que la consulta sea un espacio de intimidad en el que la persona se sienta libre de expresar sus temores y expectativas”. Por eso, se exige al profesional que “comprenda la frustración de quien no alcanza los objetivos terapéuticos; debe primar el apoyo, y no la recriminación, buscando nuevas soluciones, alternativas o pequeñas mejoras”.

Para mejorar la calidad de la atención sanitaria se considera necesario que las personas con diabetes, y todos los que participan en sus cuidados, se focalicen en lo que realmente interesa, es decir, mejorar sus vidas, y no los números de sus análisis. Además, afirma el conferenciante portugués, “debe darse tiempo a los pacientes para que se adapten a su nueva situación” y es el seguimiento de ese cambio que debe experimentar el que crea la relación médico-paciente, “que no sólo es más gratificante sino también más eficaz para alcanzar las metas de salud y bienestar propuestas”.

En Portugal se está evaluando el posible beneficio que se deriva de la creación de espacios compartidos en la comunidad, guiados por profesionales de la salud: las casas de la diabetes. Siguiendo el ejemplo de los grupos de interayuda (como alcohólicos anónimos), se estima que “compartir entre pares puede ser un elemento clave en la aceptación de la enfermedad”, afirma el presidente de la APDP, quien indica como principales dificultades en el control de la diabetes “la falta de tiempo, la falta de preparación pedagógica y el no reconocimiento de la importancia de la educación diabetológica”.
  
Posted by Francisco Acedo at 26.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: diabetes, pacientes, periodontitis, salud

25 April 2019

El SAS presenta su Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades




    El Servicio Andaluz de Salud (SAS) asume entre sus valores y compromisos que la atención que presta a la ciudadanía debe contribuir a lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y conseguir este mismo efecto respecto de sus profesionales. Por ello, la directora general de Personal del SAS, Pilar Bartolomé, ha presentado el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades que persigue el desarrollo de políticas que generen compromiso y confianza en el trabajador, como el teletrabajo, la flexibilidad de horarios o en las vacaciones.

En el SAS, existe un índice de feminización de 2,29, lo que supone que por cada hombre hay algo más de dos mujeres. En cifras absolutas, más de 65.000 mujeres trabajan en los centros sanitarios públicos, casi el 70% de la plantilla.

En el marco de Sistema Integral de Gestión para Incorporar la Igualdad de Género, el SAS inicia un proceso de apoyo y de seguimiento a los centros con el objetivo de que, a final del año 2019 se hayan constituido realmente todas las comisiones de igualdad de los centros, que serán las encargadas de realizar un diagnóstico de los centros para aprobar a posteriori un plan individual. Además, se realizará un seguimiento de la aplicación de las medidas y se presentará una memoria anual de las acciones que se han adoptado. Todo el proceso va acompañado de formación online en igualdad del personal de los centros disponible en la plataforma IgualSAS

En el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres en el sistema sanitario público andaluz, se establecen ocho ejes de actuación: la integración de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la cultura corporativa del sistema sanitario público andaluz; el acceso y selección de personal; la segregación vertical: desarrollo profesional y promoción profesional; la formación; las responsabilidades familiares y uso de medidas de conciliación; la política retributiva; la salud laboral, protección a grupos vulnerables y acoso sexual y violencia de género, y otras medidas transversales para integrar la igualdad de oportunidades en el SAS.

El plan incluye un amplio conjunto de actuaciones que van desde campañas de sensibilización, actividades de promoción o impulsar la formación en habilidades directivas en mujeres para continuar avanzando en la presencia paritaria en puestos de dirección, entre otras medias que se irán desarrollando en constante diálogo con los agentes implicados.

Posted by Francisco Acedo at 25.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Junta de Andalucía, pacientes, salud

Testigos del tiempo”, una campaña de concienciación para informar a la población gallega sobre el cáncer renal y fomentar su diagnóstico precoz



Bristol-Myers Squibb, en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) y el Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), ha puesto en marcha en Santiago de Compostela la campaña “Testigos del Tiempo” que tiene como objetivo informar, concienciar y dar visibilidad al cáncer renal, una enfermedad de la que se detectan más de 5501 nuevos casos al año en Galicia, con una incidencia del 70%1 en hombres, y que causa más de 1712 fallecimientos anuales en la región, siendo el doceavo más mortífero dentro de las fronteras gallegas.

No obstante, y a pesar de los datos, el cáncer renal es una enfermedad desconocida de la cual apenas hay información. Además, el problema principal reside en que muchas ocasiones este cáncer no presenta ningún síntoma en sus estadios iniciales y más del 25% de los pacientes son diagnosticados cuando el tumor ya está en un estado avanzado.3 También existe un problema de desconocimiento de los factores de riesgo por parte de la sociedad, entre ellos, el tabaco, la obesidad o la presión arterial alta.4 En este sentido, el factor tiempo es un elemento clave a la hora pronosticar y tratar la enfermedad.

Por ello, y para intentar aumentar el conocimiento de la población gallega sobre este tipo de cáncer, Bristol-Myers Squibb ha instalado en la estación de Adif de ferrocarril de Santiago de Compostela un stand informativo en el que los viajeros y demás transeúntes han podido dejar su mensaje de apoyo a los pacientes e informarse acerca de este tipo de cáncer.

Además, en esta acción han estado presentes dos figuras claves para los pacientes de esta enfermedad en Galicia: el Dr. Sergio Vázquez, jefe de Servicio de Oncoloxía Médica en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), y el Dr. Urbano Anido, responsable de Oncoloxía Médica del Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS). Ambos estuvieron acompañados de Rafael Rodríguez, presidente de la Federación ALCER Galicia, y del conocido actor, ganador de tres Goyas, Javier Gutiérrez, que ha querido sumarse a la acción para demostrar su apoyo a los pacientes y para ayudar a sensibilizar acerca de esta enfermedad.

La importancia del tiempo en el diagnóstico precoz

El Dr. Sergio Vázquez ha comentado durante la mañana que el tiempo para estos pacientes es primordial. “Hablamos de que su supervivencia a 5 años es del 95% en pacientes diagnosticados en estadio I y este porcentaje va descendiendo a medida que el tumor es detectado en estadios más avanzados” ha continuado. De hecho, según las cifras proporcionadas por la AECC, actualmente existen más de 1.450 pacientes de cáncer renal gallegos siguen vivos a los 5 años del diagnóstico5. “Esta cifra ha aumentado en los últimos años gracias a nuevos avances como la Inmunooncología, pero todavía tenemos el reto de reducir el tiempo del diagnóstico” ha concluido este especialista.

Por su parte, el Dr. Urbano Anido, ha destacado que “en Galicia, este tipo de cáncer es el décimo más frecuente en ambos sexos y el sexto más común entre los hombres gallegos por delante del cáncer de hígado, páncreas o estómago.”. En este sentido, ha recalcado que el número de nuevos casos va en aumento ya que, “desde 2012, la incidencia ha aumentado más de un 5%”. Por otro lado, ha comentado que, “si bien estamos ante un cáncer principalmente masculino, el número de mujeres diagnosticadas también ha aumentado (aunque en menor medida), siendo 162 los casos diagnosticados de cáncer renal en mujeres en Galicia durante el 2018”.

En cuanto a provincias, A Coruña es donde más nuevos casos se diagnostican y donde se registran mayor número de fallecimientos, seguida de Pontevedra1.

Dar visibilidad a una enfermedad poco conocida

El stand instalado EN la estación de Adif de Santiago de Compostela ha terminado la jornada lleno de mensajes de apoyo a los pacientes. “Por ahora llevamos contabilizados más de 300 mensajes y esperamos que sean muchos más a lo largo del fin de semana, ya que el stand estará aquí hasta el sábado”, ha comentado Rafael Rodríguez. Además, ha querido hacer hincapié en la importancia de estas campañas de concienciación, ya que “a las asociaciones nos ayudan a informar a la sociedad y hablar de enfermedades que todavía siguen siendo grandes desconocidas para un gran sector de la población.”

Por último, el actor gallego Javier Gutiérrez, ganador de tres Goyas, no ha querido faltar a la cita y ha estado acompañando a los especialistas durante la mañana. Javier ha comentado “aunque nací en Asturias, me siento gallego de corazón. Viví en Ferrol toda mi niñez y juventud y me siento realmente unido a esta tierra y a sus gentes. Desde esta estación de tren, donde el tiempo es fundamental, quiero enviar todo mi apoyo a estos pacientes que luchan cada día por sobrevivir a este cáncer y agradecer a los especialistas y las asociaciones por su gran labor con aquellos que padecen una enfermedad tan dura como es el cáncer”.

Sobre el cáncer renal

El cáncer de riñón se origina cuando las células sanas de un riñón o de ambos cambian y crecen sin control, y formando una masa llamada tumor cortical renal4. Además, este tipo de cáncer es el 13º más frecuente en todo el mundo.6 Por su parte, el carcinoma de células renales (CCR) es el tipo más frecuente y representa más de 100.000 muertes en todo el mundo cada año6.

La incidencia de CCR es aproximadamente el doble en los hombres que en las mujeres y las tasas más altas de la enfermedad se registran en Norteamérica y Europa.7 El CCR de células claras es el tipo más prevalente de CCR y representa del 80% al 90% de los casos7. A nivel global, la tasa de supervivencia a los cinco años de los pacientes con cáncer de riñón metastásico o avanzado al diagnóstico es del 12,1%.8

Sobre Bristol-Myers Squibb
Bristol-Myers Squibb es una compañía biofarmacéutica global cuya misión es descubrir, desarrollar y distribuir medicamentos innovadores que ayuden a los pacientes a superar enfermedades graves.

Programa “Estación Abierta”

Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Adif, que cede el espacio como parte de su Programa Estación Abierta. Dicho programa pone a disposición de las organizaciones sin ánimo de lucro e instituciones públicas, espacios en las estaciones para la realización de exposiciones, conciertos, campañas de difusión y sensibilización en valores y todo tipo de actividades.


Posted by Francisco Acedo at 25.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: ALCER, BMS, pacientes, salud, SOGUG

Los expertos advierten sobre el impacto de la contaminación ambiental y el calentamiento global en las enfermedades respiratorias


 “Las enfermedades respiratorias son muy prevalentes entre la población general e importantes desde el punto de vista de salud pública. Destacan las patologías infecciosas agudas, como son la neumonía y la bronquitis, y las crónicas, como el asma y la EPOC, que afectan a un porcentaje alto de la población española”, señala la Dra. María Jesús Rodríguez Nieto, presidenta de Neumomadrid, organización que celebra estos días la 24ª edición de su Congreso, al que asisten alrededor de 500 especialistas, y cuya inauguración ha contado con la presencia de Fernando Prados, viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Uno de los retos a los que se enfrentan los especialistas en Neumología es la contaminación ambiental y su impacto en la evolución de las enfermedades respiratorias crónicas, afectando especialmente a personas con patologías pulmonares, como asma y EPOC, e incrementando los agudizaciones e ingresos hospitalarios. Asimismo, y según explica la Dra. Rodríguez Nieto, “el calentamiento global está demostrando un efecto negativo sobre la salud, ya que el calor extremo puede incrementar la mortalidad por enfermedades respiratorias en personas mayores y el aumento de los síntomas en enfermos respiratorios crónicos”.

Otro de los temas a tratar durante el Congreso de Neumomadrid son las enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, de la que en 2018 se registraron diez millones de nuevos casos en el mundo y unos 4.000 en España. “Estamos hablando de una enfermedad prevenible y tratable que debe erradicarse en los próximos años. En este sentido, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha dado un paso importante con la presentación, el mes pasado, del Plan Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, siguiendo la línea de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es detener la transmisión a través del acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento para poner fin a esta enfermedad en los próximos años”, asegura la presidenta de Neumomadrid.

Amplio programa científico

Durante tres jornadas, Neumomadrid pone a disposición de los asistentes a su Congreso un extenso programa científico que abarca una actualización sobre las enfermedades respiratorias, desde las más prevalentes, como asma, EPOC, cáncer o trastornos del sueño, a las menos comunes, como la fibrosis pulmonar o fibrosis quística. “Se abordarán temas de gran actualidad, entre los que destacan el papel de los tratamientos biológicos en el asma grave, el futuro del tratamiento farmacológico de la EPOC, la aplicación de técnicas robóticas en las resecciones pulmonares o la cirugía del mediastino, los retos actuales del tabaquismo con el uso del e-cigarrillo, los desafíos y oportunidades para mujeres fumadoras o la detección precoz del cáncer de pulmón”, comenta la Dra. Fernández Nieto.

Asimismo, entre las novedades de esta cita científica destaca la celebración del I Foro de Neumólogos y Cirujanos Torácicos jubilados, en el que se expondrá la trayectoria de Neumomadrid en diferentes patologías durante sus 25 años de historia. “Por otro lado -añade la experta-, se mantiene la participación de las enfermeras implicadas en la atención de enfermos respiratorios, así como de los médicos en formación, los cuales contarán con un curso previo al congreso dedicado a la discusión multidisciplinar de casos de enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID). Y un año más, celebraremos el encuentro con los estudiantes de Medicina de 6º curso, ofreciendo una visión amplia de nuestra especialidad de cara a la elección de su formación postgrado tras el MIR”. 




Posted by Francisco Acedo at 25.4.19 No comments:
Email ThisBlogThis!Share to TwitterShare to FacebookShare to Pinterest
Labels: EPOC, Neumología, pacientes, salud
Newer Posts Older Posts Home
Subscribe to: Posts (Atom)

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud






Buscador de noticias

La Hora de la Salud en la Costa del Sol con Francisco Acedo todos los Lunes 107.fm RtvMarbella

Loading...


LA HORA DEL DEPORTE EN LA COSTA DEL SOL

Hospital Vithas Xanit Internacional Benalmádena


ANUNCIATE AQUI-INFO@ALSOLDELACOSTA.COM

Con Nuestro Digital y RRSS tu evento nacional o desde Marbella to Gibraltar

Con Nuestro Digital  y RRSS tu evento nacional o desde Marbella to Gibraltar

Asesores de Comunicación y Gabinete de Prensa mas Realaciones Institucionales Y Eventos RRSS

Asesores de Comunicación y Gabinete de Prensa mas Realaciones Institucionales Y Eventos RRSS
Para mas informacion pisciscomunicacionsl@gmail.com

CIT Marbella

CIT Marbella
Somos miembros del CIT Marbella

Google Analytics


Blog de Cocina

https://cocinacomeycalla.blogspot.com/

LinkedIn

En Twitter

Follow Acedotor on Twitter

Twitter

Tweet

Noticias más leídas

  • Los riesgos físicos de la mujer en la doble penetración
    Tres no tienen por qué ser multitud. Y menos en la cama. Allí hay sitio para tantos como uno considere oportuno, aunque sólo los más «progre...
  • LLEGA A ESPAÑA ZOELY®, EL PRIMER Y ÚNICO ANTICONCEPTIVO ORAL CON ESTRÓGENO NATURAL, IDÉNTICO AL PRODUCIDO FISIOLÓGICAMENTE POR LA MUJER
    En las últimas cinco décadas, la evolución de las píldoras anticonceptivas se ha dirigido a garantizar su eficacia con una mejora de los per...
  • Claves para interpretar los datos que nos ofrecen las máquinas de fitness
    Después de una sesión de 30 minutos de entrenamiento cardiovascular en el gimnasio, tu corazón late rápido y tienes la sensación que has tra...
  • Quirónsalud Málaga pone en marcha una pionera consulta monográfica de arritmias
    El Hospital Quirónsalud Málaga pone en marcha la   Consulta Monográfica de Arritmias , dirigida por el doctor   Amalio R...
  • La quimioterapia oral Capecitabina se asocia con una mejor recuperación del cabello en mujeres con cáncer de mama
    El uso de la quimioterapia oral Capecitabina se asocia a una mejor recuperación del cabello en las mujeres con cáncer de mama. En una invest...
  • Acoxxel® (etoricoxib) actúa eficazmente frente al dolor musculoesquelético reduciendo en un 50% el riesgo gastrointestinal
    Los últimos manuales del dolor confirman que entre el 10 y el 23% de los españoles sufre algún dolor crónico de origen musculoesquelético. A...
  • Ya es posible detectar el origen de las crisis epilépticas, y tratarlas así de la manera más efectiva
                                          Observar, detectar y actuar. Ya sea en el ámbito de la salud o en cualquier otro aspecto de nuestro dí...
  • Los peligros de vivir cerca de una gasolinera
    La ubicación de gasolineras en núcleos urbanos, rodeadas de viviendas y centros públicos como Hospitales, Centros de salud, residencias o co...
  • Soy un hombre joven y sufro incontinencia de orina ¿tengo alguna enfermedad de próstata?
    La incontinencia de orina también afecta a los hombres, especialmente a los mayores de 65 años. Y es que, en el caso de los varones, se trat...
  • SOLTI y el Colegio de Médicos de Sevilla (RICOMS) impulsan la formación de periodistas andaluces en torno al cáncer
                                   ONCOBITES para periodistas: claves para interpretar la actualidad del cáncer de SOLTI ha reunido en el Cole...
Web de Interes Sanitario

Total de noticias leídas

AddThis

Bookmark and Share

Followers

Archivo de noticias

  • ►  2023 (103)
    • ►  March (30)
    • ►  February (43)
    • ►  January (30)
  • ►  2022 (669)
    • ►  December (33)
    • ►  November (52)
    • ►  October (68)
    • ►  September (76)
    • ►  August (46)
    • ►  July (63)
    • ►  June (93)
    • ►  May (61)
    • ►  April (53)
    • ►  March (56)
    • ►  February (40)
    • ►  January (28)
  • ►  2021 (472)
    • ►  December (34)
    • ►  November (58)
    • ►  October (77)
    • ►  September (46)
    • ►  August (18)
    • ►  July (25)
    • ►  June (41)
    • ►  May (40)
    • ►  April (47)
    • ►  March (43)
    • ►  February (2)
    • ►  January (41)
  • ►  2020 (588)
    • ►  December (42)
    • ►  November (39)
    • ►  October (16)
    • ►  September (37)
    • ►  August (31)
    • ►  July (41)
    • ►  June (141)
    • ►  May (92)
    • ►  April (77)
    • ►  March (29)
    • ►  February (17)
    • ►  January (26)
  • ▼  2019 (679)
    • ►  December (28)
    • ►  November (21)
    • ►  October (44)
    • ►  September (37)
    • ►  August (40)
    • ►  July (74)
    • ►  June (114)
    • ►  May (71)
    • ▼  April (82)
      • Llega a España Trelegy Ellipta, la única triple te...
      • Nace la red de expertos de Neuropatía Óptica Hered...
      • La Diputación Provincial de Málaga creará un centr...
      • El deterioro cognitivo supone un reto diagnóstico ...
      • Diabetes pregestacional: nuevos tratamientos, nue...
      • El jefe de Cirugía de Quirónsalud Málaga y Marbell...
      • Fundación Multiópticas trabaja junto a la Fundació...
      • Viajes: Israel recibe Eurovisión con una amplia of...
      • Las personas con diabetes presentan tres veces más...
      • El SAS presenta su Plan Estratégico de Igualdad de...
      • Testigos del tiempo”, una campaña de concienciació...
      • Los expertos advierten sobre el impacto de la cont...
      • Un novedoso láser soluciona problemas como la inco...
      • Pacientes con cáncer cruzarán en bici el desierto ...
      • Viajes: Hilton amplía su presencia en Marruecos co...
      • Jesús Aguirre afirma que Salud potencia la asisten...
      • El CACM presenta la evolución del PAIME en Andalucía
      • Quirónsalud Málaga inaugura un Hospital de Día Méd...
      • XXX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes: ...
      • Barcelona acogerá el II Congreso Mundial de Hister...
      • LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA RECUERDA LA IM...
      • El Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmád...
      • La mayor parte de los microorganismos que causan m...
      • Viajes: 10 motivos por los que Can Lluc es un dest...
      • Quirónsalud Málaga abre nuevas instalaciones en el...
      • Angeles Pérez Aisa, facultativa del Hospital Costa...
      • Female medical students report higher rates of fee...
      • La Evaluación de Impacto en Salud en Andalucía, un...
      • Pacientes y profesionales sanitarios consensuan 19...
      • Se publica la III edición del Libro SEOM de Cáncer...
      • Las previsiones apuntan a una primavera intensa pa...
      • La Campaña de Fotoprotección 2019 continúa la acti...
      • How artificial intelligence is tackling heart dise...
      • 3 de cada 4 profesores sufren problemas de voz en ...
      • Entre un 5 y un 7% de los españoles sufre algún tr...
      • EAHP Opinion on Pharmaceuticals in the Environment
      • EL PACIENTE ES EL EJE DEL COMPROMISO ÉTICO DE LA A...
      • Want to quit smoking? Partner up
      • Not all weight lifting produces the same benefit
      • Viajes: La gastronomía vuelve a llenar de sabor ca...
      • Studies give new insights on immunotherapy in eld...
      • 11 de abril: Día Mundial del Parkinson: Al menos ...
      • HC Marbella invierte 9,2MM de Euros en la ampliaci...
      • El proyecto BabySEQ financiado por el Instituto de...
      • Los pacientes proponen una comunicación más fluida...
      • Los pacientes proponen una comunicación más fluida...
      • Vithas Xanit Internacional incorpora al servicio d...
      • STADA entra en el campo de los medicamentos biológ...
      • Tres de cada cuatro personas en España consultan s...
      • La SEPD celebra que el Gobierno se plantee financi...
      • Los informadores de salud advierten sobre la proli...
      • El abordaje multidisciplinar y una correcta clasif...
      • Gracias al juego de la rayuela, Novartis dona 6.00...
      • La edición genética de los embriones y otros avanc...
      • Cruz Roja y Laboratorios Servier presentan las exp...
      • Sevilla acoge la celebración del 75 Aniversario de...
      • Científicos y periodistas piden límites a la edici...
      • Turismo: Abril en Ibiza, un calendario marcado por...
      • Los españoles, entre los más sedentarios del mundo...
      • Cosentyx® de Novartis, el primer medicamento de su...
      • Patologías digestivas: el día a día en Atención Pr...
      • La App MediCamina® pone a andar a los mayores
      • Arranca Concilia2, con el objetivo de coordinar la...
      • IBIMA lidera un proyecto financiado por el Ministe...
      • Las vesículas extracelulares podrían ayudar a mejo...
      • “No room for complacency” in addressing age discri...
      • Guía de estilo sobre salud mental para medios de c...
      • Se presenta el primer documento de consenso sobre ...
      • Los nuevos tratamientos disponibles ayudan a contr...
      • Los videoconsejos “Tu Farmacéutico Informa”, final...
      • Profesionales del Hospital Regional de Málaga exti...
      • La AECC solicita el compromiso de los partidos pol...
      • ESTEVE nombra a Thomas B. Riisager Chief Corporat...
      • Una app móvil permite a los pacientes comunicarse ...
      • Un 90% de todos los episodios hemorrágicos en paci...
      • El 81% de los niños alérgicos tiene dificultades p...
      • Lundbeck entra en la búsqueda de biomarcadores de ...
      • El Dr. Miguel Flores, elegido presidente de la Soc...
      • El Director Médico Corporativo del Grupo Vithas of...
      • La SEORL celebra el Día Mundial de la Voz con el l...
      • Claves para afrontar el desafío de la cronicidad e...
      • Las sociedades españolas de Cardiología y Medicina...
    • ►  March (115)
    • ►  February (53)
  • ►  2018 (77)
    • ►  July (8)
    • ►  June (25)
    • ►  May (5)
    • ►  April (14)
    • ►  March (7)
    • ►  February (8)
    • ►  January (10)
  • ►  2017 (540)
    • ►  December (9)
    • ►  November (30)
    • ►  October (50)
    • ►  August (15)
    • ►  July (16)
    • ►  June (97)
    • ►  May (39)
    • ►  April (69)
    • ►  March (96)
    • ►  February (40)
    • ►  January (79)
  • ►  2016 (1981)
    • ►  December (105)
    • ►  November (177)
    • ►  October (285)
    • ►  September (195)
    • ►  August (72)
    • ►  July (104)
    • ►  June (203)
    • ►  May (257)
    • ►  April (192)
    • ►  March (146)
    • ►  February (166)
    • ►  January (79)
  • ►  2015 (2014)
    • ►  December (122)
    • ►  November (260)
    • ►  October (337)
    • ►  September (166)
    • ►  August (36)
    • ►  July (33)
    • ►  June (163)
    • ►  May (195)
    • ►  April (159)
    • ►  March (145)
    • ►  February (269)
    • ►  January (129)
  • ►  2014 (4115)
    • ►  December (233)
    • ►  November (392)
    • ►  October (461)
    • ►  September (354)
    • ►  August (1)
    • ►  July (256)
    • ►  June (499)
    • ►  May (440)
    • ►  April (351)
    • ►  March (429)
    • ►  February (280)
    • ►  January (419)
  • ►  2013 (6465)
    • ►  December (342)
    • ►  November (562)
    • ►  October (708)
    • ►  September (528)
    • ►  August (122)
    • ►  July (636)
    • ►  June (696)
    • ►  May (589)
    • ►  April (698)
    • ►  March (632)
    • ►  February (579)
    • ►  January (373)
  • ►  2012 (6499)
    • ►  December (370)
    • ►  November (579)
    • ►  October (606)
    • ►  September (396)
    • ►  August (77)
    • ►  July (375)
    • ►  June (651)
    • ►  May (626)
    • ►  April (621)
    • ►  March (844)
    • ►  February (721)
    • ►  January (633)
  • ►  2011 (7324)
    • ►  December (657)
    • ►  November (698)
    • ►  October (681)
    • ►  September (646)
    • ►  August (248)
    • ►  July (511)
    • ►  June (527)
    • ►  May (551)
    • ►  April (600)
    • ►  March (809)
    • ►  February (743)
    • ►  January (653)
  • ►  2010 (6028)
    • ►  December (739)
    • ►  November (1004)
    • ►  October (1128)
    • ►  September (877)
    • ►  August (227)
    • ►  July (303)
    • ►  June (419)
    • ►  May (420)
    • ►  April (242)
    • ►  March (306)
    • ►  February (242)
    • ►  January (121)
  • ►  2009 (1790)
    • ►  December (163)
    • ►  November (163)
    • ►  October (197)
    • ►  September (166)
    • ►  August (39)
    • ►  July (134)
    • ►  June (205)
    • ►  May (175)
    • ►  April (119)
    • ►  March (193)
    • ►  February (141)
    • ►  January (95)
  • ►  2008 (485)
    • ►  December (111)
    • ►  November (161)
    • ►  October (149)
    • ►  September (47)
    • ►  August (17)

EMAIL DE CONTACTO

fractor12@hotmail.com

MUY IMPORTANTE

La información presente en la web no reemplaza sino complementa la relación médico-paciente y en caso de duda se consulte con el médico de referencia.

Lucha contra la Leucemia

Lucha contra la Leucemia
Fundación Josep Carreras

CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
Noticias de Salud por Francisco Acedo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Basada en una obra en www.noticiadesalud.blogspot.com.
Simple theme. Powered by Blogger.