GSK, en línea con su compromiso
con la innovación responsable en el ámbito de las enfermedades respiratorias,
lanza en España Trelegy Ellipta (furoato de fluticasona/umeclidinio/vilanterol,
FF/UMEC/VI), la primera triple terapia para pacientes con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (epoc) de una sola inhalación diaria y en un único
dispositivo. Tras la autorización de las autoridades europeas el pasado mes de
noviembre y la posterior del Ministerio de Sanidad, esta terapia ya está a
disposición de los profesionales sanitarios españoles.
Trelegy Ellipta fue aprobado en
Europa en noviembre de 2017 como tratamiento de mantenimiento en pacientes
adultos con epoc de moderada a grave no controlados de forma adecuada con la combinación
de un corticosteroide inhalado y un agonista b2 de acción prolongada. En noviembre de 2018
recibió la ampliación de la indicación por parte de la Comisión Europea, de
forma que está indicada específicamente para los pacientes con epoc de moderada
a grave que no hayan sido controlados de forma adecuada con terapias inhaladas dobles.
Ahora, la terapia llega a España
con la ampliación de la indicación y avalada por la evidencia científica. El
Dr. José Luis López-Campos, neumólogo del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla,
señala que “hay tres ensayos clínicos que comparan este nuevo fármaco frente a terapias
dobles y triples abiertas”. El neumólogo explica que estos ensayos “se han
llevado a cabo en pacientes en estadios avanzados de la enfermedad. En este
perfil de paciente, los resultados indican que se produce una mejoría en la
función pulmonar, en su calidad de vida y, además, disminuye la posibilidad de
sufrir agudizaciones”.
Este innovador medicamento “aporta
un tratamiento más simplificado que una terapia con tres fármacos. Esto
conlleva ventajas como la comodidad, una mayor probabilidad de una buena
adherencia y la disminución de la posibilidad de cometer errores críticos en la
administración del tratamiento”, añade el Dr. López-Campos.
Especialmente destacados son los
resultados del estudio IMPACT. Se trata de uno de los mayores estudios que se
han llevado a cabo en epoc, y en él han participado un total de 10.355
pacientes de todo el mundo, de los cuales 502 fueron reclutados en 59 centros
españoles. De acuerdo con los resultados del estudio, Trelegy Ellipta es
superior a dos combinaciones fijas de tratamiento FF/VI y UMEC/VI en la
reducción de la tasa anual de exacerbaciones (episodios de empeoramiento agudo
de los síntomas respiratorios) de moderadas a graves durante el tratamiento. El
Dr. Raúl de Simón, médico de Familia del Centro de Salud Luis Vives, de Alcalá
de Henares (Madrid) y miembro del grupo de trabajo de Respiratorio de la
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), destaca que este
estudio “ha sido pionero en evaluar la eficacia y seguridad de una triple
terapia ‘cerrada’ en un único dispositivo frente a diferentes dobles terapias”.
Los resultados muestran, detalla
el Dr. De Simón, “que la triple terapia fue superior en reducción de
exacerbaciones frente a los comparadores”. En efecto, el estudio IMPACT también
reveló una reducción del 34% en la tasa de hospitalizaciones de pacientes con
epoc debidas a exacerbaciones graves con Trelegy en comparación con UMEC/VI.
Asimismo, puso de manifiesto una mejora de la función pulmonar y una mejora de
la calidad de vida de los pacientes frente a los otros dos comparadores1.
Una enfermedad crónica que afecta al 10% de la población de 40 a 80 años
Se trata de datos significativos,
en tanto que la epoc es una de las enfermedades crónicas más comunes. Se
calcula que esta patología afecta a 2,9 millones de personas en España2.
De acuerdo con el estudio EPI-SCAN I, llevado a cabo por GSK en colaboración
con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), en España,
la epoc afecta a más de un 10 % de las personas entre 40 y 80 años3.
Aunque se trata de una patología
crónica, los pacientes pasan por períodos de agudización, las exacerbaciones,
que pueden conllevar la necesidad de tratamientos adicionales, hospitalización
e, incluso, puede provocar el fallecimiento. El 50% de los pacientes tras una
hospitalización fallecen a los 3,6 años4. De hecho, la epoc
representa la cuarta causa de mortalidad en España2, por delante del
cáncer de pulmón.
En cuanto a los pacientes que más
podrían beneficiarse de esta innovación, el Dr. De Simón señala que “las guías
clínicas sobre el manejo de la epoc, GesEPOC5 y GOLD6
recomiendan utilizar la triple terapia en pacientes con historial de
agudizaciones que no presentan un buen control de las agudizaciones con dos
fármacos”.
El Dr. López-Campos explica que,
“conforme avanza la enfermedad, el paciente debe ser tratado con un mayor
número de fármacos. Suelen empezar con un solo inhalador, después pasar a una
terapia con dos fármacos y después a la triple terapia. Por tanto, los
pacientes que más pueden beneficiarse de esta innovación son precisamente los más
graves”. El Dr. De Simón apunta que en la actualidad “ya hay un porcentaje
considerable de pacientes que están recibiendo una triple terapia en
combinación abierta. Cualquiera de ellos podría ser candidato a recibirla en un
solo dispositivo en razón de una mejora en la adherencia o de la eficacia
demostrada”.
GSK, cuya división de
Respiratorio cumple este 2019 medio siglo de compromiso con los pacientes de
asma y epoc, es una compañía líder en el área con un objetivo: conseguir que
las personas con enfermedades respiratorias puedan hacer más, sentirse mejor y
vivir más tiempo.