Traductor

03 January 2011

Sólo uno de cada cinco pacientes con alto riesgo de ictus toma anticoagulantes

Sólo una de cada cinco personas de los 'cinco grandes' de la UE (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) que han sido diagnosticadas de fibrilación auricular (FA) y que presentan un elevado riesgo de ictus toma un tratamiento profiláctico con cumarínicos (Sintrom…)/warfarina, a pesar de que las guías clínicas actuales recomiendan su uso en los pacientes de alto riesgo, según una investigación llevada a cabo por Kantar Health. Kantar Health presentó estos resultados en un póster en el marco de la 13.ª Conferencia Europea de ISPOR (Sociedad Internacional de Farmacoeconomía e Investigación de Resultados) celebrada el mes de noviembre en Praga, República Checa.
“La FA es la arritmia cardíaca grave más frecuente y uno de los principales factores de riesgo independientes de ictus”, afirma Shaloo Gupta, analista de Economía sanitaria e Investigación de Resultados de Kantar Health. “No obstante, pese a los beneficios del tratamiento profiláctico con anticoagulantes, sólo uno de cada cinco pacientes con FA y riesgo elevado de ictus toma cumarínicos (Sintrom…)/warfarina. Aunque las directrices que recomiendan el uso de la warfarina están avaladas firmemente por los datos de los ensayos clínicos, nuestro estudio demuestra que está infrautilizada, especialmente en los pacientes con alto riesgo. Ello supone una gran necesidad insatisfecha en el colectivo de pacientes con FA”.
En Europa, el 42,8% de los pacientes diagnosticados con FA que corren un alto riesgo de ictus no adoptan medidas para reducir dicho riesgo. Entre los que toman precauciones, la reducción de la presión arterial y los niveles de colesterol representan las medidas más frecuentes. El estudio también demuestra que no existen diferencias significativas entre los pacientes con FA de riesgo alto, moderado y bajo en lo que concierne al ejercicio regular y el uso de ácido acetilsalicílico como medidas preventivas del ictus.
El riesgo de ictus se evaluó con CHADS2, un índice que combina la presencia de insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión, edad superior a 75 años, diabetes mellitus y antecedentes de ictus o de accidente isquémico transitorio.
El póster, titulado 'El riesgo de ictus y las medidas preventivas en los pacientes diagnosticados de fibrilación auricular en Europa', fue seleccionado como póster finalista en la Conferencia Europea de ISPOR 2010. Sus autores son la Dra. Amir Goren Gupta, directora de Economía Sanitaria e Investigación de Resultados de Kantar Health y Deborah Freedman, vicepresidente senior de Desarrollo Comercial de Kantar Health.
Acerca de la Encuesta Nacional de Salud y Bienestar (National Health and Wellness Survey, NHWS) Los resultados del estudio se extrajeron de la NHWS europea de 2008, una encuesta autoadministrada de ámbito nacional que se lleva a cabo cada año a través de Internet y de encuestadores personales. Los temas que abarca incluyen el estado de salud, las actitudes, las conductas y los resultados entre los adultos mayores de 18 años.
Kantar Health lleva a cabo la NHWS cada año en Estados Unidos, Europa y Asia. La encuesta es la base de datos de mayor tamaño en el ámbito de la industria sanitaria. Para más información sobre la encuesta NHWS, visite www.NHWSurvey.com.

Viajes: ideas para el mes de enero

**Turku (Finlandia) Todo el año Capital Europea de la Cultura que apuesta por el bienestar

Más de cien eventos culturales, la mayoría gratuitos, tratarán de demostrar en Turku durante 2001 que la cultura, en su más amplio sentido, influye directamente en el bienestar físico y mental del ser humano. Ese es el reto que se ha planteado esta antigua capital finlandesa para celebrar su título de Capital Europea de la Cultura. Para conseguirlo, se pondrá el énfasis en aspectos alternativos como la gastronomía, la ciencia, el ejercicio, los encuentros multiculturales y, sobre todo, las artes creativas. La programación de Turku 2011 se dividirá en cinco temas principales: Transformations, Take Offs, Explore the Archipelago, Personally, y Memories and Truths. Los temas profundizan en todos los aspectos, desde los encuentros con la cultura en la vida cotidiana hasta las diferentes identidades y cuestiones relacionadas con la mente humana. Las celebraciones darán comienzo con una verdadera explosión cultural el 14 de enero de 2011, durante los tres días del fin de semana que se prevé que será el evento más importante del año. Encuentra vuelos baratos a esta ciudad en Skyscanner (www.skyscanner.es).

**Tallin (Estonia)Todo el año Capital Europea de la Cultura viviendo del cuento

La capital de Estonia, Tallin, que comparte con Turku la capitalidad europea de la Cultura en 2011, se propone celebrar, como uno de sus actos principales, el mayor acto de narración de cuentos en la historia. Escritores, músicos, artistas y actores leerán, pintarán, cantarán y actuarán cuentos inspirados por el mar, historias de Estonia y de su pueblo. El mar será, sin duda, el segundo gran protagonista, ya que el lema "Historias de la orilla del mar" por lo que acogerá numerosos eventos internacionales con el objetivo de unir a distintos pueblos y culturas. Según estadísticas internacionales, sus habitantes asisten al teatro y leen más libros que los habitantes de cualquier otro país del mundo. Tallin es la cuna del Skype, el sistema de llamadas gratuitas por ordenador y todos sus habitantes tienen acceso wifi a Internet de carácter gratuito. Además, desde el 1 de enero Estonia comienza a usar el euro. Encuentra vuelos baratos a esta ciudad en Skyscanner (www.skyscanner.es).

**Trujillo (Cáceres)Todo el año Homenaje a su hijo más ilustre: Francisco de Orellana

En 2011 se conmemora el V Centenario del Nacimiento de Francisco de Orellana (1511-1546), descubridor del Río Amazonas y, junto con Pizarro, uno de los más ilustres ciudadanos de Trujillo. La bella ciudad cacereña quiere convertirse en un gran escenario donde se aborden aspectos cruciales como el cambio climático, la degradación del medio ambiente, la deforestación de la mayor reserva ecológica del planeta, la biodiversidad, y la relevancia de las culturas indígenas del Amazonas. El Año Orellana como referente cultural debe aspirar a convertir a Trujillo en el lugar idóneo por excelencia de Extremadura. La celebración de Trujillo 2011 multiplicará el interés de la región como destino turístico y ya ha provocado un aluvión de inversiones.

**Budapest Todo el año Budapest celebra el año de la música con Franz Liszt

En 2011 se cumplen 200 años del nacimiento de Franz Liszt, sin duda el músico más importante que ha dado este país. Y lo va a celebrar por todo lo alto con conciertos, recitales de piano, exposiciones y conferencias. Coincide, además, que desde el 1 de enero Hungría asume la Presidencia de turno de la Unión Europea, lo que le dará la posibilidad de presentar la obra de Liszt y a través de ella su identidad húngara por toda Europa. Los programas del año conmemorativo de 2011 pretenden dar a conocer la figura humana y artística de Ferenc Liszt para acercarnos así al compositor y al entorno social, material y espiritual de su actividad con ocasión de su bicentenario y permitirán comprobar que Hungría, con justa razón, está en la primera fila de la música clásica desde hace siglos. Los preparativos de las fiestas se están organizando desde hace años por todo el mundo. En el marco del World Liszt Day, que sin duda será el acontecimiento más destacado del año Liszt, el 22 de octubre de 2011 que conmemora su nacimiento, en numerosas salas de conciertos de todo el mundo se representarán su grandioso Oratorio de Cristo. Encuentra vuelos baratos a esta ciudad en Skyscanner (www.skyscanner.es).

¡Que el frío no te deje fuera de combate!


En invierno, con los cambios bruscos de temperatura tenemos que cuidarnos para no pasar el invierno en la cama y poder así disfrutar de la nieve y todas las actividades que nos ofrece esta estación.

Con las temperaturas tan bajas de estos días, nuestras defensas tienen que estar preparadas para combatir los posibles virus que nos ataquen y así estar sanos durante lo que queda de invierno.

Un 70% de nuestro sistema inmunológico se encuentra en el tracto digestivo, por tanto, es lógico que una digestión saludable ayude a mejorar las defensas del organismo y nos proporcione una vida más sana. Con la llegada del frío tenemos que cuidar mucho más nuestra digestión para mejorar nuestro sistema inmunológico.
Una manera de cuidar nuestra salud en estos meses tan fríos, son los probióticos ya que tienen un efecto preventivo y disminuyen los daños causados por las enfermedades. Favorecen, además, una rápida recuperación para que puedas volver a disfrutar de tu tiempo libre.

Pearls Winter+™ de Enzymatic Therapy es la mejor opción para tomar probióticos este invierno porque, al estar protegidos por un recubrimiento triple, la True Delivery™ Technology asegura que las bacterias y la lactoferrina lleguen intactas a los intestinos y ofrecer un mayor refuerzo en estos meses de frío.

Tecnología robótica en la ruta de la histerectomía


Por Dr. Pedro Faneite (*)


Los ginecólogos realizan aproximadamente 600.000 histerectomías en los Estados Unidos cada año, por lo que es una de las más comunes y principales cirugías no obstétricas en las mujeres. La optimización de los resultados y la minimización de las complicaciones de este procedimiento podrían tener un profundo impacto en la salud de la mujer.
A pesar de los numerosos estudios que demuestran una menor morbilidad asociada con la histerectomía vaginal y laparoscópica, la mayoría se sigue realizando a través de laparotomía. El objetivo fue determinar las tasas diferenciales y las complicaciones del tipo de histerectomía en el año anterior y después de la introducción de la tecnología robótica.


-Diseño del estudio
Se realizó un estudio retrospectivo de 461 histerectomías realizadas a partir de julio de 2007 hasta junio de 2008 (período 1) y julio de 2008 hasta junio de 2009 (período 2), en University Medical Center Virginia Commonwealth.
En total, 199 histerectomías contra 262 se realizaron en los períodos 1 y 2; abierta, 52,3% contra 43,1%; laparoscópica, 18,1% contra 8,0%; robótico, de 2,5% frente a 24,8%; y vaginal, el 27,4% frente a 24,1%, respectivamente. El aumento de la histerectomía robótica en el período 2 sólo se asoció con una disminución en la histerectomía laparoscópica (P <0,0001).>

-C O M E N T A R I O S
La medicina robótica ha venido a revolucionar diversas áreas de la medicina, como ha sido su gran impacto en la medicina cardiovascular, neurocirugía, etc. La introducción de un sistema robótico en el programa de ginecología debe ser implementada con un plan gradual para la formación docente, ello se basa o justifica con los resultados bajos de complicaciones y la corta estancia hospitalaria.
Fuente: resumen y comentario a Matthews CA, Reid N, Ramakrishnan V, Hull K, , Cohen S. Evaluation of the introduction of robotic technology on route of hysterectomy and complications in the first year of use. Am J Obstet Gynecol 2010; 203:499 e1-5. Tomado del Boletín mes de diciembre de 2010 de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela.


(*) Médico gineco-obstetra de Puerto Cabello. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. Autor de dos libros: “Actualidades de Medicina Perinatal” (1984) y “Evaluación Fetal” (1988).


**Publicado en "Bitácora Médica"

El Hospital Alto Deba realiza un estudio pionero a nivel mundial sobre el daño cerebral adquirido

Javier Mar, Jefe de la Unidad de Gestión Sanitaria del Hospital Alto Deba y coordinador de la Unidad de Investigación Interhospitalaria Gipuzkoa Oeste, ha concluido un importante estudio sobre la carga global del daño cerebral adquirido que muestra datos relevantes para la planificación de los servicios socio sanitarios. La principal innovación del estudio es que aborda el cálculo de la prevalencia poblacional de los estados de discapacidad generada por el DCA, es decir individuos con secuelas crónicas y los costes que estas generan. En consecuencia, el objetivo se dirige a destacar las necesidades de cuidados surgidas en el nuevo perfil epidemiológico de los países industrializados, según el cual son las enfermedades crónicas las que mayor carga suponen. El coste anual de un enfermo afectado es de 21.040 € y alrededor de la mitad de la carga la asume el entorno familiar. Javier Mar es referente en modelos de simulación de eventos discretos aplicados al cálculo de la prevalencia de las enfermedades y sus artículos al respecto son novedosos en la literatura mundial del sector.
Consciente del cambio decisivo en el perfil epidemiológico que se registra en nuestra sociedad, Javier Mar inicia hace cinco años este estudio, ayudado por una beca promovida por la Fundacion Vasca de Investigación Sanitaria, BIOEF. Aborda en él el cálculo de la prevalencia poblacional de los estados de discapacidad generados por las enfermedades, un ámbito sanitario escasamente estudiado históricamente como medida en estudios de enfermedad. Actualmente la información sobre las repercusiones socio sanitarias del DCA es escasa y dispersa, lo que incide en un insuficiente desarrollo de la red asistencial y en escasa inversión en investigación. El Dr. Mar detalla que el DCA tiene una repercusión directa en el afectado, en sus cuidadores y en la sociedad y sus instituciones. Ello se puede traducir en costes por un lado de salud y calidad de vida, tanto de los afectados como de sus cuidadores, y en costes económicos, que afectan a todas las partes. El total de la carga económica del DCA en la CAPV y Navarra es de 382,14 millones de euros al año, y la media anual de un individuo son 21.040 €, coste este último que aborda el entorno familiar del afectado en casi un 50%.
Los costes sanitarios se traducen en costes de transición (momento del suceso y meses posteriores), de estado (permanecen en el tiempo mientras vive el paciente y son causados por los servicios requeridos para la atención de sus secuencias) y los costes de ayudas (institucionales, gestionadas por servicios sociales de ayuntamientos y diputaciones, y ayuda informal, prestada por familiares y amigos y no retribuída). El estudio constata que los estados de dependencia derivados principalmente por el Ictus, primera causa de invalidez en España y segunda de mortalidad, son muy importantes tanto para las familias como para la sociedad en general.En relación con esta innovadora visión del estudio y abordaje del paradigma epidemiológico, el Dr. Mar presenta una simulación de un análisis del impacto presupuestario de la trombolisis en el ictus en la población española (asumiendo un 10% de pacientes tratados), que demuestra que en un espacio relativamente corto de tiempo, el ahorro por los beneficios obtenidos al tratar a los pacientes que han sufrido un ictus sobrepasa ampliamente el coste del tratamiento en sí.
El principal objetivo del estudio es mostrar la importancia que tienen las diferentes enfermedades para poder asignar recursos a la investigación y a la asistencia sanitaria. Al contrario de lo que sucede con los estudios de casos reales, que necesitan un período mínimo de 10-15 años para la obtención de resultados, la principal ventaja de los modelos de simulación es que pueden predecir los comportamientos de las poblaciones a lo largo del tiempo y mejorar la planificación de los servicios socio sanitarios. El Hospital Alto Deba, en colaboración con sus profesionales y con la Unidad de Investigación Interhospitalaria Gipuzkoa Oeste, invierte los recursos necesarios para la mejora continua del sistema sanitario y de la calidad de la asistencia que ofrece a los debagoiendarras, a los que tiene el privilegio de atender.

**nota de Verbax

Murdock y el Gobierno Británico se alían por una alimentación sana




'It´s time to get Healthy' es el nombre de la iniciativa nutricional incluida en la campaña nacional 'Change 4 life' anunciada por el ministro de Sanidad del Reino Unido, Andrew Lansley.

De momento, del grupo editorial News Corporation de Rupert Murdock participará con su periódico dominical 'News of the World', pero falta por confirmar si otras cabeceras del empresario australiano, como The Sun o The Suday Times, también incluirán estos bonos descuentos entre sus páginas. La operadora de Televisión de Pago británica SKY, de la cual Murdock posee un tercio de las acciones totales, también participa en la campaña 'Change 4 life' con actividades como 'Skyride'.

Para esta última iniciativa gubernamental, la cabecera 'News of the world' incluirá vales descuento en productos 'sanos' hasta 4 millones de libras esterlinas. Esta cantidad se completa hasta alcanzar un total de 250 millones de libras (292 millones de euros) gracias a la implicación de supermercados como ASDA, o páginas web como la de la campaña 'Change4life'. Los descuentos se realizan en productos como por ejemplo cerveza sin alcohol, judías verdes congeladas, cereales, arroz integral, yogurts, además de ropa, complementos deportivos, y un videojuego para ponerse en forma, 'Wii Fit plus Bundle'.


El ministro de Sanidad de Reino Unido, Andrew Lansley, ha declarado abiertamente 'es muy emocionante que el Gobierno, los medios de comunicación, la industria, y el comercio puedan trabajar juntos para ayudar a las familias a ser más saludables'.


Pero esta idea no ha sido bien acogida por algunas asociaciones de consumidores y otros expertos que han criticado la licencia que se otorga a la Industria Alimentaria para instaurar qué productos son sanos y cuáles no lo son. Por ejemplo, el profesor de la City University de Londres, Tim Lang, ha declarado la necesidad de que el Ejecutivo determine 'unas bases de actuación claras' para que las multinacionales no adopten un 'papel central' en la Salud Pública y 'tengan el control'.

**publicado en "PR SALUD"

En busca de los genes del aneurisma abdominal


Desde hace años se sabe que una historia familiar positiva en primer grado aumenta el riesgo de aneurisma aórtico abdominal unas diez veces, lo que ha motivado el estudio de las bases genéticas de la enfermedad.
El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una patología con un componente de heredabilidad muy elevado; no obstante, su base genética prácticamente se desconoce hoy por hoy, según ha comentado a Diario Médico José Manuel Soria, de la Unidad de Genómica de Enfermedades Complejas del Instituto de Investigación Biomédica (IIB) del Hospital de San Pablo, en Barcelona.
Según la información que consta en la literatura científica, tener una historia clínica positiva de AAA en familiares de primer grado aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad hasta en diez veces. Además, un trabajo reciente realizado en gemelos ha reportado que la heredabilidad de esta patología alcanza el 71 por ciento.
Un reciente estudio realizado en gemelos ha informado de que la heredabilidad del aneurisma aórtico abdominal alcanza el 71 por ciento
Actualmente, uno de los grandes objetivos en este campo consiste en identificar la base genética de dicha enfermedad cardiaca, con lo que se podría estratificar el riesgo de la población y sería de gran utilidad para identificar a los afectados antes de que se manifiesten los síntomas.
Con este objetivo, el IIB San Pablo ha puesto en marcha el proyecto TAGA (Abdominal Aorta Aneurysm Genetic Analysis: Triple-A Genetic Analisis), codirigido por Soria y por Luis Vila, del laboratorio de Angiología y Biología Vascular e Inflamación de este centro de investigación catalán.
Casi la mitad de los casos de aneurisma aórtico abdominal presentan EPOC, lo que hace pensar en una posible patogenia inflamatoria común
Se trata de un trabajo de carácter traslacional en el que participan también los grupos clínicos encabezados por José Romàn Escudero, del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular; Vicente Plaza, del Servicio de Neumología; y Juan Carlos Souto, del Servicio de Hematología del Hospital de San Pablo, además de un grupo de investigación básica dirigido por José Martínez-González, del Centro de Investigación Cardiovascular de Barcelona.
Soria ha detallado que el AAA se considera una patología compleja, ya que no obedece al esquema de herencia mendeliana simple, sino a la suma de múltiples variaciones genéticas y su interacción con los factores ambientales, que es lo que determinaría en cada individuo el grado de susceptibilidad a padecer la enfermedad. "De los factores no genéticos ya conocemos algunos, por ejemplo el tabaco, que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad".
Ya está aprobado el protocolo y en las próximas semanas se comenzará a reclutar a las familias participantes, que ya han sido seleccionadas
Primas hermanasCasi la mitad de los pacientes que presentan AAA también padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y hasta un 7 por ciento de los pacientes con esta enfermedad respiratoria están afectados por un AAA, lo que hace pensar en la posibilidad de que exista una posible patogenia inflamatoria común.
Al respecto, una de las hipótesis se basa en que la activación de la inflamación y de la homeostasis, en respuesta a una posible agresión externa en sujetos genéticamente susceptibles, podría ser, al menos en parte, la causa de ambas enfermedades.
"Una de las características que definen a este proyecto es que vamos a estudiar familias y hasta ahora esto no se había hecho", ha indicado el investigador.
En este momento ya está aprobado el protocolo clínico y en las próximas semanas se comenzará a reclutar a los participantes: "Ya tenemos las primeras familias seleccionadas y hemos contactado con ellas".
El proyecto cuenta con la financiación de la Fundación de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular y el apoyo de la Red Temática de Investigación Cardiovascular (Recava) del Instituto de Salud Carlos III, que aporta investigadores.


**publicado en "Diario Médico"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud