Traductor

28 February 2011

Viajes: Nueva York, Desfile de San Patricio( 17 de marzo)

Parece extraño que el mayor desfile del mundo en honor de San Patricio no se lleve a cabo en Irlanda. Ni en Dublín, ni en Cork, ni en Kilkenny. No, la mayor fiesta en honor del santo patrón de la isla verde tiene lugar al otro lado del Atlántico, en el corazón de Nueva York. Estados Unidos tiene vínculos de larga duración con Irlanda y decenas de millones de habitantes actuales declaran una especie de linaje de la isla esmeralda. Como ha podido comprobar Skyscanner, el día de Paddy se celebra en Estados Unidos aún más apasionadamente que en Irlanda, sobre todo en las ciudades y pueblos con fuertes conexiones con Irlanda, como Boston y sobre todo Nueva York. El gigantesco desfile se inició hace casi 250 años. Comienza muy temprano y se forma con filas y filas de bandas de música, grupos de danza, organizaciones de emigrantes irlandeses, cantantes...
En Nueva York, es costumbre vestir algo de verde, llevar un trébol en la solapa, beber mucho (sobre todo cerveza irlandesa, of course), buscar algún ancestro en las verdes tierras del Eire, iluminar de verde esperanza los últimos pisos del Empire State Building... y, ¡por supuesto! acudir al desfile que se celebra en la Quinta Avenida. Se estima que en 2011 participarán más de dos millones de espectadores.

El próximo 1 de marzo el programa “La Aventura del Saber” emitirá un documental titulado “Un café en familia” sobre Diálisis y Trasplante

El próximo martes 1 de marzo, el programa "La Aventura del Saber" de La 2 de TVE emitirá un documental sobre Diálisis y Trasplante titulado "Un café en familia". El documental, elaborado por la productora UVEME y con la colaboración del Hospital La Paz, supone una incursión en el mundo de los enfermos renales y sus familiares, donde tres pacientes reales muestran la difícil situación en la que se encuentran a la hora de elegir entre el tipo de tratamiento a seguir, su día a día con la enfermedad y la diálisis, y la vida tras un trasplante.
"Con una estética muy cuidada y viviendo el día a día de los pacientes, hemos intentado transmitir las sensaciones, miedos, dudas y rutinas de las personas que viven alrededor de la enfermedad renal, la diálisis y el trasplante, ya sean pacientes o familiares", comenta Ander Duque, uno de los socios fundadores de UVEME.
En la elaboración del reportaje ha colaborado el Servicio de Nefrología del Hospital La Paz de Madrid, cuyo jefe de Servicio de Nefrología, el Dr. Rafael Selgas, será entrevistado en el programa con motivo de la emisión del documental. El Dr. Rafael Selgas es, además, coordinador del Grupo de Apoyo al Desarrollo de la Diálisis Peritoneal en España (GADDPE), una de las técnicas de tratamiento sustitutivo renal de las que se habla en el documental.

US pharma's 'record' 460 drugs in development for rare diseases


Research-based drugmakers in the US currently have a record 460 medicines in late-stage development for the prevention or treatment of rare diseases, says a new industry report.
The biggest number of orphan drugs now in clinical trials or awaiting Food and Drug Administration approval is the 107 targeted at rarer cancers, according to the report, which is published by the Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA).
In addition, 79 orphan drugs are now in development for cancers of the blood, while 67 are for genetic disorders such as cystic fibrosis, 37 for neurological disorders including multiple sclerosis and muscular dystrophy and 31 each are being developed for skin cancers and infectious diseases, the latter group including conditions such as anthrax and West Nile virus.
20 products on the list are for use in transplants, while 18 are being developed to treat autoimmune disorders, 14 are for respiratory conditions, 12 for blood disorders and 11 for eye diseases. Cancer-related conditions and gastrointestinal disorders account for 10 products each, while six are in development for cardiovascular diseases and five for growth disorders. PhRMA lists another 37 products as being in development for "other" rare conditions.
Solid tumours of the liver and thyroid, cancer of the blood and melanoma account for more than one-third of all rare-disease drugs currently in development, it says.
The US National Institutes of Health (NIH) lists 7,000 diseases as "rare," and notes that about half of these affect children. The government currently defines a rare or orphan condition is as one that affects fewer than 200,000 Americans, with about 80% of such conditions having fewer than 6,000 patients. Nevertheless, taken together, rare diseases are common, affecting 25-50 million Americans, says PhRMA.
A comparison of the industry association's three previous reports on medicines in development for rare diseases reveals a steady increase in research bringing new medicines to the clinical trial stage and beyond; PhRMA's first report on the subject, in 1989, found 133 products in development, rising to 176 in 1991, 303 in 2007 and 460 today, it says.
Researchers attribute the increases partly to progress made in basic science. Adds PhRMA chief executive John Castellani: "biopharmaceutical research is entering an exciting new era, with a growing understanding of the genome. Scientific advances have given researchers new tools to explore more rare diseases, which are often more complex than common diseases."
Also, the US Orphan Drug Act, which was passed in January 1983, provides some incentives for research into rare diseases such as longer periods of market exclusivity. Since the Act was passed, more than 350 orphan drugs have been approved in the US, compared to fewer than 10 during the 1970s and, as of January 24, 2011, the FDA had designated a total of 2,313 medicines as orphan drugs, says PhRMA.
However, the group also notes that the development of orphan products is particularly challenging; for instance, it can be difficult to find sufficient patients for clinical trials and enough medical experts to conduct clinical trials and sit on review boards.
Moreover, balancing access to a medicine against safety issues can be particularly difficult when a rare disease, left untreated, has devastating or fatal consequences, it adds. For example, a medicine that can help control infantile spasms, in which young patients can suffer hundreds of seizures a day, also carries the risk of damaging peripheral vision.
- February 28 is the fourth annual worldwide Rare Disease Day, an awareness-raising event coordinated by EURORDIS - the European alliance of organizations representing patients with rare diseases - at the international level and by alliances of patient organizations at national levels.


**Published in "Pharma Times"

Bayer posts 4Q loss on Schering brand writedown; drug sales rise

Bayer posted a four-quarter loss of 145 million euros ($201 million), compared with a 153 million euro profit ($212 million) a year earlier, as the company recorded a 405 million-euro ($560 million) impairment charge related to its Schering drug brand, which it no longer plans to use. Sales in Bayer’s drug unit rose 7.3 percent to 4.5 billion euros ($6.2 billion), and the company indicated that for 2011, it expects sales for the unit to increase by a low to mid-single-digit percentage. Overall sales rose 14 percent to 9 billion euros ($12.4 billion), exceeding analysts' estimates of 8.5 billion euros ($11.8 billion).

Reference Articles
Bayer: operating performance on track - (Bayer)
Bayer Reports Unexpected Fourth-Quarter Loss on Schering Brand Writedown - (Bloomberg)
Charges push Bayer to 4th quarter loss - (CNBC)
Bayer Swings To Loss As High Charges Hit Results - (SmartMoney)
Bayer Slips To Loss In Q4 - (Stock Markets Review)
Bayer Swings to Loss - (The Wall Street Journal)

**Published in "First Word"

UN GRADUADO DE LA COMPLUTENSE, NÚMERO UNO DE LA PRUEBA MIR 2010/2011

Juan Caro Codón, de la U. Complutense de Madrid; Ángel Aledo Serrano, de Murcia; Osvaldo Gabriel Pereira Resquin, de Valencia, y María del Pilar Bambó Rubio, de Zaragoza, ocupan, por este orden, los primeros cuatro puestos de una lista de 100, en la relación provisional de resultados MIR de la prueba selectiva 2010/2011.
El Ministerio de Sanidad ha publicado la relación provisional de resultados de la prueba MIR, una vez corregidos los ejercicios con las plantillas definitivas, por lo que los examinados pueden acceder ya a comprobar su situación personal en la convocatoria dentro de la Web de esta Administración. Según el Ministerio, éste es el último plazo de reclamaciones, por lo que es conveniente consultar el apartado 'Plazos' para aportar la documentación dentro de la misma página Web.
De este modo, los aspirantes dispondrán de un plazo de cinco días naturales, contados a partir del siguiente al de exhibición de las relaciones, para formular las reclamaciones, disponiendo de los modelos de reclamación en el mismo portal de Internet. Los aspirantes podrán también solicitar la rectificación de los errores advertidos en la valoración de los méritos académicos y de la tesis doctoral, aportando la documentación que acredite la obtención de la misma antes del 4 de octubre de 2010 y que su envío fue realizado en el plazo establecido para la presentación de documentación (plazo de presentación de instancias y plazo de reclamación a la lista provisional de admitidos). En este plazo pueden, asimismo, reclamar la rectificación de los errores advertidos en la grabación de su examen.
La presente convocatoria mantiene las novedades introducidas en la anterior, tanto en lo referente al baremo académico, como en la renuncia previa para aquellos aspirantes que ya estén en proceso de formación especializada y hayan querido presentarse de nuevo a las pruebas de selección. Cabe recordar que la asignación se plazas se efectuará la primera semana de abril y la incorporación de residentes se realizará entre el 19 y 20 de mayo.

Relación provisional de primeros resultados MIR y FIR

**Publicado en "Acta Sanitaria"

SANITAS IMPLANTA UNA TÉCNICA PIONERA PARA INTERVENIR LAS ESCOLIOSIS


El Hospital Sanitas La Moraleja ha llevado a cabo la primera intervención de escoliosis en España con el sistema Daytona, una innovadora técnica quirúrgica para la reducción de las escoliosis mediante la corrección "en-bloque" que resulta mucho menos agresiva que otro tipo de cirugías.
Esta innovadora técnica se presentó durante una Jornada de Escoliosis, que reunió a destacados especialistas y donde se hizo un breve repaso de la historia de los sistemas de corrección de la escoliosis. Tras la presentación de un caso clínico y a través de varias pantallas, los asistentes presenciaron la cirugía en directo realizada el Dr. Rafael González Díaz, de la Unidad de Cirugía de Columna del Hospital Sanitas La Moraleja, que se encargó de la instrumentación pedicular, y el Dr. Raymund Woo, director del Florida Center for Pediatric Orthopaedics, especialista en esta técnica y que llevó a cabo el ensamblaje del Sistema Daytona y la corrección de la columna.


-Técnica Daytona


La técnica Daytona trata de repartir, de una forma homogénea, las fuerzas y tensiones que sufren las diferentes vértebras y niveles de la columna vertebral durante el proceso de reducción o corrección de la deformidad, lo que hace que sea mucho menos traumática y, por tanto, acelera la recuperación del paciente. Esta técnica se aplica ya con éxito en EEUU. Después de la intervención, tuvo lugar un debate sobre el caso clínico donde el Dr. Woo explicó a los asistentes los beneficios de esta nueva técnica y aportó interesantes datos sobre los casos de escoliosis y deformidad en los adolescentes.Cierto grado de escoliosis en el 3 por ciento de la poblaciónLas personas pueden tener escoliosis a cualquier edad, aunque el tipo más común es la escoliosis idiopática, que afecta a niños de 10 a 12 años y al inicio de la adolescencia. Las niñas tienen una mayor predisposición a este tipo de escoliosis, en una proporción de 4 a 1. Otros tipos importantes son la escoliosis neuromuscular y la escoliosis congénita. El tratamiento para la escoliosis depende de varios factores, como la edad del paciente, el ángulo y patrón de la curva y el tipo de escoliosis. Con todos estos datos, el médico puede recomendar un programa de control, el uso de un corsé ortopédico o la cirugía.


La cirugía con la técnica Daytona consiste en la corrección de la deformidad mediante implantes metálicos (tornillos, barras, alambres, ganchos) y la aplicación de un injerto óseo del propio paciente, o del banco de tejidos, para conseguir una columna estable y en una posición adecuada. Durante muchos años, se han empleado diversos sistemas de corrección, evolucionando siempre a nivel tecnológico para conseguir los mayores niveles de corrección con técnicas cada vez menos agresivas, que ofrezca mayor seguridad al paciente.

**Publicado en "Acta Sanitaria"









¿Qué debe contener un botiquín básico?



**http://www.elblogderosa.es/

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud