Traductor

01 March 2011

Nuevos métodos anticonceptivos, tratamientos de reproducción e interrupción del embarazo posicionan al paciente como ‘protagonista’ de su salud sexual


Durante una jornada celebrada esta mañana, la Fundación Salud 2000 ha puesto sobre la mesa un debate de plena actualidad: las perspectivas de futuro de los métodos anticonceptivos y de la reproducción humana asistida. Un debate generado, entre otros, por hechos noticiosos como la interrupción voluntaria del embarazo recogida en la ley orgánica 2/2010.
Durante la jornada, se ha presentado la monografía Salud Sexual y Reproductiva. Aspectos científicos, éticos y jurídicos, "un trabajo cuyo objetivo es aportar luz sobre estas cuestiones y orientar a los profesionales sanitarios acerca de las posibilidades que existen", explica Carmen González Madrid, presidenta ejecutiva de la Fundación Salud 2000.

"La bioética intenta dar respuesta a cuestiones que transcienden el puro ámbito médico, conectando la ciencia y la sociedad con valores personales y sociales, en el intento de encontrar principios de actuación universalmente válidos", añade Carmen González Madrid. "Esta jornada y esta monografía son un ejemplo de la decidida apuesta de la Fundación Salud 2000 por todas las cuestiones que rodean a la bioética".


-De las dos mesas redondas organizadas, moderadas por Javier Sánchez Caro, responsable del Área de Bioética y Derecho Sanitario de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y Fernando Abellán, director de Derecho Sanitario Asesores, se han extraído las siguientes conclusiones:


*Las posibilidades de decisión de los pacientes en el ámbito de la salud sexual ya no dependen sólo de valoraciones médicas, sino de apreciaciones personales y formas de entender la vida.
*La edad media de inicio de las relaciones sexuales en España son los 16 años.
*Alrededor del 18% de las mujeres en edad fértil se exponen hoy en día a embarazos no deseados.
*En España, una de cada seis parejas que desean tener un hijo tiene dificultades para concebirlo.
*Más del 50% de los tratamientos de reproducción asistida se realizan en mujeres mayores de 35 años.
*Aumentan en más del 30% los tratamientos de reproducción asistida realizados a mujeres de más de 40 años.
*La seguridad y eficacia de los tratamientos de reproducción asistida ha mejorado considerablemente con los fármacos recombinantes de última generación, al evitar el síndrome de hiperestimulación ovárica.
*Tras la liberación de la píldora del día después, que ya no precisa prescripción médica, los farmacéuticos juegan un papel protagonista en la salud sexual de la mujer.
*La función del farmacéutico es fundamental en la educación sexual de la población, en colaboración con la Administración y los profesionales sanitarios.
*La Ley Orgánica 2/2010 implica que el aborto pasa a ser un derecho de la mujer, consecuencia de sus derechos generales a la libertad, intimidad y autonomía personal.
*Existe una controversia ética a la hora de valorar hasta qué punto la mujer tiene plena autonomía para decidir una interrupción voluntaria del embarazo.
*El aspecto jurídico aborda la posible inconstitucionalidad de la ley, ya que podría ir en contra de la doctrina sobre la protección de la vida humana.
*Cada vez es más frecuente la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios ante un conflicto entre el deber moral y el deber jurídico en su práctica profesional.
*Considerar a un menor maduro en ámbitos relacionados con su salud sexual es un asunto delicado y que provoca opiniones encontradas.

¿Importa la 1ª o la 2ª gota del autoanálisis de glucemia en el control de DM1?

Un estudio realizado en Holanda sobre pacientes diabéticos mayores de 18 años tratados con insulina de Isala Clinics en Zwolle, entre septiembre de 2009 y febrero de 2010, tuvo como objetivo el ver si las concentraciones de glucosa capilar, medidas entre la primera gota y en la segunda gota de sangre, diferían ≥10% en diferentes cirsunstancias.
No lavarse las manos, después de exponer las manos a fruta, después de lavarse las manos expuestas a frutas, y durante la aplicación de diferentes cantidades de la presión externa del dedo pueden ser las causas de la diferencia entre la primera y la segunda gota del autoanálisis de glucemia en el control de DM1.
Se consideró relevantes en este estudio variaciones en la glucosa capilar iguales o mayores del 10% o una diferencia de 0.82 mmol/l . Aunque variaciones de 4,2 mmol/l fueron consideradas clínicamente relevantes. Se estudiaron a 123 pacientes DM1. Encontrándo un 2-4% de variación en los que la medida con la segunda gota fue igual o mayor del 10% que la primera.-Si no se lavaban las manos, hubo al menos un 10% de diferencia comparado con el control en relación a la medida de la primera y segunda gota, encontrándose en el 11% (P inferior a 0.001) y el 4% (P inferior a 0.001) de los participantes respectivamente.
- Si se expusieron a tocar fruta antes, se encontró un 10% o más de concentraciones de glucosa en la primera gota en el 88% de los pacientes (P inferior a 0.001) comparado con el control. En el 11% de los casos la concentración de la segunda gota fue un 10% más alta que el control (P inferior a 0.001).- Si se procedió a lavarse las manos tras manipular fruta se encontró que un 4% (P 0.001) y un 5% (P = 0.189) de los estudiados mostraron diferencias superiores a 10% en las concentraciones de glucosa en comparación con el control.
-En cuanto a las diferentes presiones sobre el dedo muestra que la concentración de glucosa se incrementa cuando la presión crece. Con presiones de 40 mm Hg se observan diferencias de un 10% con comparación con los controles en la primera gota y en la segunda en el 5% (P = 0.055) y el 10% (P = 0.009) de los participantes respectivamente. Con 240 mmHg se produce en el 12% (P = 0.018) y el 13% (P = 0.217) de los participantes.Por ello, se recomienda lavarse las manos con agua y jabón, secarlas, y el uso de la primera gota de sangre para la automonitorización de la glucosa en la sangre. Si el lavado de manos no es posible, y no están visiblemente sucias o expuesto a un producto que contienen azúcar, es aceptable el uso de la segunda gota de sangre después de limpiar la primera gota. La presión externa puede conducir a lecturas poco fiables.

**Sociedad Española de Diabetes

Menos suplementos para la osteoporosis‏


Durante el IV Simposio de Patologías Metabólicas óseas de la Sociedad Española de Reumatología, se ha advertido que no hay que generalizar la prescripción de suplementos de vitamina D y calcio en pacientes con osteoporosis.
Aunque la mayor parte de calcio que necesita este tipo de paciente se puede conseguir a través de una dieta adecuada, cada vez nos alimentamos peor y nos alejamos más de la dieta mediterránea. Así, en muchos casos, se trataría de cambiar la alimentación del paciente en lugar de prescribir los complementos.
A veces, nos encontramos con pacientes que aunque siguen las indicaciones de los médicos en cuanto a la dieta, su cuerpo no los asimila como seria de esperar. En estos casos hay que combinar los alimentos ricos en calcio y vitamina D con otros que ayudan a su absorción. Esto será posible si nos dirigimos a los nutricionistas expertos.
Además, nos será de gran utilidad conocer la terapia mineral con Sales del Dr. Schüssler. Aunque en España este tipo de tratamiento aún está muy lejos del conocimiento popular, en países como Alemania las Sales de Schüssler son recetadas a través de la Seguridad Social. Y es que estas sales minerales redistribuyen los minerales que ingerimos y ayudan a que las células los absorban.
En los pacientes de osteoporosis esto nos puede venir muy bien. La sal nº2, Calcium phosphoricum D6, es necesaria para la fabricación de los huesos y muy importante para reforzar en la osteoporosis. La Silicea D6, la sal nº11, participa en la formación del colágeno, una proteína estructural necesaria para el desarrollo y la estabilización de cartílagos, tejido conjuntivo, tendones y huesos. La sal nº12, Calcium sulfuricum D6, refuerza los procesos de combustión de la célula y influye sobre la formación de los tejidos conjuntivos y de sostén para el cuerpo.

-Tratamiento:
Tomar Calcium fluoratum D6, Calcium phosphoricum D6 y Silicea D6, alternándolo a lo largo del día (2 veces 2 comprimidos). Reforzar con las pomadas.
Las Sales de Schüssler, de venta en farmacias, se pueden encontrar en frascos de 80 comprimidos (PVP aprox. 4,35€) o en forma de pomadas en tubos de 50g (PVP aprox. 9,77€) y son el aliado perfecto para reforzar los huesos y prevenir la osteoporosis.

*De venta en farmacias

Promoción de una presión arterial saludable


Una presión arterial alta (hipertensión) hace que el corazón tenga que trabajar más de lo normal, agrandándose y debilitándose con el tiempo. La tensión sobre los vasos sanguíneos aumenta, y estos pueden resultar dañados. Prevenir una presión arterial alta puede ayudar a evitar daños perjudiciales en las arterias, el corazón y otros órganos como el cerebro.

Estudios clínicos y observacionales sugieren que la vitamina C desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial. Una ingesta alta de vitamina C a partir de los alimentos podría proteger contra la presión arterial elevada y los accidentes cerebrovasculares . Los suplementos de vitamina C han demostrado bajar la presión arterial y reducir la rigidez de las paredes arteriales.

Los estudios de población asocian unas concentraciones bajas de vitamina D con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente de infarto e hipertensión. Cada vez existe más evidencia de que un aumento de los niveles séricos de vitamina D puede reducir la incidencia de la hipertensión, ayudando a mantener una presión arterial saludable. Unos niveles bajos de vitamina D y unos niveles elevados de calcio parecen estar asociados con diferentes factores de riesgo cardiovascular y, por tanto, podrían influir en el riesgo de enfermedad cardiovascular a través de diversos mecanismos.

La coenzima Q10 participa en la generación de energía en las células y se encuentra en órganos metabólicamente activos como el corazón. Aunque es producida por el cuerpo, sus niveles descienden con la edad y el uso de algunos medicamentos. Se cree que la CoQ10 conserva la disponibilidad de óxido nítrico, un mensajero celular que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos. La CoQ10 se ha demostrado eficaz para bajar la presión arterial en varios estudios a largo plazo.

Dosis altas de ácidos grasos omega-3 han demostrado reducir la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes hipertensos, dependiendo su eficacia del grado de hipertensión. Un meta-análisis ha observado una reducción significativa de la presión arterial en pacientes hipertensos que consumieron gran cantidad de ácidos grasos omega-3 .

El potasio y el magnesio también pueden ayudar a mantener una presión arterial saludable


**Boletín Informativo NUTRI-FACTS

FARMACÉUTICOS DE TARRAGONA FORMARÁN A LA POBLACIÓN EN DERMATITIS ATÓPICA

El próximo martes 8 de marzo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) realizará una sesión formativa para padres de niños con diagnóstico médico de dermatitis atópica sobre las medidas higiénicas y sanitarias de prevención de los brotes de esta enfermedad.La charla, que tendrá lugar en la Sala de Actos del COFT en Tarragona (C/Enric d'Ossó, 1.) a las 16:30 h., correrá a cargo de Amàlia Oliete, Vocal de Dermofarmacia del COFT. Con esta sesión se pretende reforzar la labor que están haciendo farmacéuticos en la provincia de Tarragona en el marco de la campaña "Atopia: nos preocupa su piel", los cuales están impartiendo charlas tanto en las propias farmacias como en las escuelas de Educación Infantil y Primaria para mejorar el conocimiento de los padres sobre esta enfermedad.
Un correcto tratamiento y seguimiento adecuado de una serie de hábitos higiénicos pueden mejorar el proceso, por lo que es esencial la labor que los farmacéuticos pueden realizar desde la oficina de farmacia en la detección precoz y el seguimiento del tratamiento; aprovechando el potencial de estos establecimientos sanitarios que cubren el 99 por ciento de la población y que reciben cada día dos millones de ciudadanos.

EL HOSPITAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDO SE INTEGRA EN EL COMITÉ DE LOGÍSTICA HOSPITALARIA

El Hospital de Parapléjicos de Toledo ha sido designado miembro del Comité Técnico de Logística Hospitalaria, cuyo objetivo es investigar y desarrollar nuevos conceptos y técnicas que mejoren la gestión y los resultados de la actividad logística en el ámbito hospitalario.
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha sido designado, junto con otros doce centros y organizaciones del país, como miembro del Comité Técnico de Logística Hospitalaria, que coordina el Centro Español de Logística. Este comité técnico se constituye, por un lado, como órgano permanente dedicado a investigar y desarrollar nuevos conceptos y técnicas encaminados a mejorar la gestión y resultados de la actividad logística en el ámbito hospitalario; por otro, se encarga de promover el intercambio de experiencias entre sus miembros y difundir sus resultados al resto de la comunidades autónomas. De entre las iniciativas inmediatas que un grupo de expertos va a desarrollar en este Comité, destacan la publicación de una Guía de Buenas Prácticas, la organización de Jornadas Técnicas y Seminarios, así como también acciones formativas que mejoren la calidad de la gestión en este ámbito.

-Definir la actividad logística
El Comité, cuya Presidencia la ostentan los representantes de la Fundación Hospital de Calahorra (La Rioja), mientras su coordinación y dirección técnica corresponde al Centro Español de Logística, se reunirá a primeros de abril en Calahorra, con la finalidad, entre otras cuestiones, de consensuar una definición para la actividad logística en procesos no asistenciales en hospitales, identificar indicadores de calidad y proponer recomendaciones para poder mejorar la gestión .Entre los participantes en esta primera reunión del Comité Técnico de Logística Hospitalaria se encuentran representantes de Fundación Hospital Calahorra, del Servicio Riojano de Salud, Hospital de Galdakao, Servicio Gallego de Salud, Consorcio Sanitario Integral de Cataluña, Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Hospital de Tudela, Servicio Navarro de Salud, MAZ, Hospital General San Jorge de Huesca, Hospital de Arganda y Universidad de Huelva.

La FNCP mantiene reuniones en las que se analizan la desgravación fiscal del seguro de salud

El pasado 24 de febrero, la Junta Directiva de la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) se reunió con el grupo parlamentario del PNV, acto en el se abordó la desgravación fiscal del seguro de salud, la disminución del IVA del fungible sanitario y la unificación de la historia clínica entre otros temas. Posteriormente, tuvo lugar un encuentro con varios miembros de UNESPA, entre ellos con su presidenta (Pilar González de Frutos), en el que trató la activación de un grupo de trabajo entre la FNCP y UNESPA para intentar unificar nomenclators, sistemas de facturación… Igualmente las dos partes han comentado la incentivación fiscal del seguro de salud y el convenio de tráficos, entre otros temas.
Por otro lado, la FNCP informa de que la Federación Gallega de Hospitales Privados aprobó por unanimidad en Asamblea General realizada el pasado jueves día 17 de febrero declinar la invitación de la Confederación Nacional de Hospitales y Clínicas Privadas y por tanto todos los miembros de la asociación aprobaron mantenerse en la Federación Nacional de Clínicas Privadas. La Federación Gallega representa un total de 13 centros privados y está presidida por José Bernardo Silveira, del Hospital Povisa. Con esta decisión los miembros de la Federación Gallega “quisieron aclarar ciertos rumores e informaciones que les situaban en la orbita de la Confederación y que estaban creando malestar en la mayoría de sus miembros”, según se recoge en un comunicado. En la actualidad dos miembros de la Federación Gallega forman parte de la Junta Directiva de la Federación Nacional: José Bernardo Silveira (vicepresidente de la FNCP) y Miguel Domínguez (vocal de la FNCP)

**Agencias

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud