Traductor

02 March 2011

EL TUPPER, EL MEJOR ALIADO PARA SEGUIR UNA DIETA CARDIOSALUDABLE


Comer fuera de casa durante la semana, unido a las prisas y a los malos hábitos alimenticios representan nuestros principales enemigos contra una alimentación cardiosaludable. "La rutina laboral nos puede llevar a abusos de platos precocinados y otros alimentos ricos en grasas saturadas, sodio y ácidos grasos trans, abuso de fritos, conservas o guisos demasiado calóricos. Otras veces el peligro es la monotonía de las eternas ensaladas y pastas, por mucho que varíe en su composición", explica la doctora Joima Panisello, especialista en Medicina Interna, experta en nutrición y directora general de la Fundación para el Fomento de la Salud, que imparte el taller de cambios alimentarios en el manejo dietético en la 16ª Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), que se celebra estos días en Barcelona.
No obstante, comer sano no tiene por qué hipotecar nuestro bolsillo ni nuestro tiempo. "Podemos organizar nuestra cesta de la compra y cocinar platos sabrosos y saludables que permitan mantener el equilibrio nutricional y económico sin caer en la monotonía". El mejor aliado para ello puede ser el tupperware o la fiambrera, puesto que nos permiten variar en la frecuencia de consumo de los diversos alimentos, una rutina básica para nutrirse adecuadamente y mantener el peso corporal correcto. "El menú de la comida debe aportarnos el 30% de la energía diaria, por lo que debemos escoger bien el tamaño del recipiente, evitando tanto un exceso en las cantidades como que sea una porción escasa, pues puede favorecer el que acabemos compensando también con el temido picoteo", comenta la doctora Panisello.
El rey de la dieta saludable, -también en el menú de tupper-, sigue siendo el pescado, acompañado con una abundante ración de vegetales y carbohidratos procedentes del pan, el arroz y la pasta, preferentemente cereales. "Una menestra de verduras, un plato de patatas con pescado, una fideuá de pollo y setas o una ensalada de arroz y carne son algunos de los platos saludables y equilibrados perfectos para llevar en un recipiente", sugiere la doctora.




-Cuanto más magnesio, menor riesgo de diabetes
Sea en plato o en recipiente de plástico, una dieta pensada para controlar el riesgo cardiovascular debe incluir entre cinco y nueve raciones de fruta y verdura diarias, así como productos lácteos. "Numerosos estudios han demostrado que esta dieta rica en magnesio, potasio y calcio confiere beneficios en el control del riesgo cardiovascular. Así, se ha examinado la relación existente entre el consumo de magnesio y el riesgo de diabetes tipo 2 y se ha encontrado una relación inversa significativa, lo que da soporte a las recomendaciones de incrementar la dosis de los alimentos ricos en magnesio como los vegetales de hoja verde", explica esta experta, para quien un buen menú al final del día se rige por el número seis: "Seis raciones (tres de verdura y hortalizas y tres de fruta), seiscientos gramos, seis colores".




-La sal, el principal caballo de batalla de la dieta española
Con todo, el principal caballo de batalla de la dieta española sigue siendo el consumo de sal, cuyo consumo medio en España se sitúa en 9,7 gramos por persona y día, prácticamente el doble de la cantidad máxima que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir (no más de 5g sal/día), según el estudio Análisis del consumo de sal en la población española y principales fuentes alimentarias de sodio al que se refiere la doctora Panisello. "Los embutidos, el pan, los lácteos y derivados y sobre todo los platos preparados son los que más sal aportan a nuestra dieta y de hecho, se ha demostrado que aproximadamente entre el 70% y el 75% del sodio consumido procede de alimentos procesados e ingeridos fuera del hogar, lo que se conoce como ‘sal oculta’, ya que desconocemos cuánta tomamos en cada comida".
Pero además de la dieta, un mejor control del riesgo cardiovascular pasa por rebajar el consumo de bebidas edulcoradas, ya que "las calorías y la elevada tasa de fructosa que contienen son factores desencadenantes de obesidad, riesgo de hipertensión e incluso pueden derivar en diabetes", según ha insistido el doctor Luis Miguel Ruilope, jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital Doce de Octubre de Madrid. A su juicio, "el consumo moderado no tiene porqué ser perjudicial, pero si el hábito se repite diariamente podemos estar ante un consumidor crónico y por tanto, existirá más riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares".




-Las mejores dietas, a un click
Para arrojar luz en el proceso de elaborar una buena dieta, el Club del Hipertenso propone en su nueva página web http://www.clubdelhipertenso.esuna selección de recetas para que comer vuelva a ser un placer sin renunciar a una vida saludable. Lejos de grandes sacrificios, la sección, denominada "La cocina del Club", pone a disposición del usuario herramientas y consejos culinarios útiles y sencillos para hacer que el menú diario alcance los objetivos de salud. Además, la web ofrece también la posibilidad de enviar recetas caseras al correo electrónico del Club para conocer qué propiedades saludables contienen los alimentos y qué debe ser modificado.
La nueva página del Club del Hipertenso pretende ser un espacio de referencia para el ciudadano en el manejo y control de la hipertensión arterial y el riesgo cardiovascular, además de mejorar el conocimiento y percepción que el paciente tiene de la hipertensión; educarles en varios aspectos relativos a su enfermedad e implicarles en el cuidado de su salud.

MARZO, MES DEL CÁNCER COLORRECTAL


"Compartir emociones, temores, y preocupaciones es, sin lugar a dudas, beneficioso para sobrellevar el diagnóstico de las enfermedades de forma global y, en particular del cáncer". Son declaraciones de Carlos Hué, vicepresidente de la asociación de pacientes europacolon España, y profesor de Psicología en la Universidad de Zaragoza. Y es precisamente el mensaje que Manuel de la Calva, del Dúo Dinámico, pretende transmitir a todas las personas que padecen la enfermedad, con la experiencia que él mismo tiene de haberla superado. Con motivo del Mes del Cáncer Colorrectal, el artista ha grabado un spot en el que anima a los pacientes a hablar de su enfermedad con quienes han pasado por situaciones similares: "los tratamientos médicos, por supuesto, y el apoyo de familiares y amigos son fundamentales. Pero hay un aspecto curioso: y es que en muchas ocasiones no queremos transmitir nuestro miedo a los más cercanos, por evitar mayor preocupación y desasosiego. Y en este sentido, las asociaciones de pacientes juegan un papel clave, porque a través de ellas se conoce a personas que comparten exactamente tus mismas inquietudes, y con las que no existe ninguna barrera para hablar sin reservas".
El paciente al que se le diagnostica un cáncer de colon entra en una serie de fases que, de no tener el apoyo necesario médico y familiar, le serán difíciles de asimilar. El médico debe hacer llegar la noticia de forma real, sin tapujos y consciente de cómo el paciente la recibe, para poder hacerla más asumible. De esta forma, el enfermo se dará cuenta de que no está solo y de que tiene todo el apoyo necesario; dado que a partir de ese momento el paciente puede tener múltiples sentimientos, médicos y familiares han de darle el apoyo moral necesario para hacer más llevadero el camino y plantarle cara a la enfermedad.


"Cuando los efectos de los tratamientos pueden abatir al paciente, los familiares deben ayudarle a "crecerse" ante ellos, en la convicción de que es necesario pasar por esos momentos para llegar a un buen fin. Compartir la enfermedad, -explica Carlos Hué- es clave para superarla y eso puede hacerse indudablemente con "compañeros de viaje" de la asociación; es posible que haya que modificar algunas rutinas o que cambien nuestras necesidades, pero la actitud de ayuda en equipo se hace imprescindible para ganar". Y es que, "el optimismo y las ganas de vivir son una parte muy importante de la terapia", añade Manuel de la Calva que colabora con la Europacolon España y es socio de Honor de la Asociación desde el año 2008.



El integrante del Dúo Dinámico ha colaborado de forma altruista con la Asociación en este spot que se hace público coincidiendo con la conmemoración del Mes del Cáncer Colorrectal, en el convencimiento de los beneficios del asociacionismo. "El trabajo de una asociación de pacientes, de forma global, es mejorar la calidad de vida de quienes tienen una enfermedad, desde múltiples perspectivas: una de ellas, es la de compartir tu cáncer con otros pero, nuestra obligación es también velar por los derechos de los pacientes y defender un trato igualitario y en las mejores condiciones para los enfermos: que todos tengamos acceso a las mismos servicios y a los tratamientos más innovadores independientemente del lugar donde residamos", sostiene Carlos Hué.
El cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer más frecuente en España -más de 25.000 personas son diagnosticadas cada año-. Cerca de la mitad de los pacientes logran superar la enfermedad, cuyo pronóstico es mejor cuanto antes se detecta. De ahí que desde Europacolon España se trabaje, además, por concienciar a la población sobre la necesidad de consultar cualquier síntoma que pueda ser indicativo de patología y por la implantación de programas de detección precoz, como entidad integrada en la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon.



**http://www.europacolonespana.org/spot/spot-EUROPA-COLON-baja.wmv

Beneficios del consumo de lácteos en pacientes hipertensos‏

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y la hipertensión es el factor de riesgo reversible más común de las mismas. La hipertensión es la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida. Propicia la arterioesclerosis y fenómenos de trombosis (pueden producir infarto de miocardio o infarto cerebral). En el peor de los casos, la hipertensión arterial puede reblandecer las paredes de la aorta y provocar su dilatación (aneurisma) o rotura (lo que inevitablemente causa la muerte).
El reciente estudio Dietary calcium intake and its relationship with adiposity and metabolic profile in hypertensive patients, realizado por Torres MR et al. y publicado en la revista Nutrition en 2010, demuestra cómo una dieta rica en calcio puede tener efectos beneficiosos en pacientes hipertensos. Una alta ingesta de calcio a través de los productos lácteos está asociada a menor adiposidad global y porcentaje de grasa corporal en pacientes hipertensos. Asimismo, los compuestos bioactivos presentes en los lácteos, favorecen la disminución de la tensión arterial.
Por todo ello, la leche y los productos lácteos, alimentos de importante valor nutritivo y con un gran contenido en calcio, que aportan como media un 65-75% de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR)-, resultan fundamentales en la alimentación de pacientes hipertensos. No obstante, pese a los beneficios asociados, cabe constatar que la ingesta de calcio en adultos hipertensos es de 831 mg/día, ingesta más baja que la recomendada (1000-1200 mg/día). Con tres, cuatro raciones de lácteos al día, quedarían cubiertas estas recomendaciones.
Para investigar la relación existente entre la ingesta de calcio y la adiposidad, obesidad y perfil metabólico en individuos hipertensos, se realizó un estudio en 85 pacientes hipertensos de edades comprendidas entre 25 y 70 años, que se clasificaron de acuerdo a su ingesta de calcio: grupo de consumo "bajo en calcio" con menos de 800 mg/día y grupo de consumo "alto en calcio" con más de 800 mg/día.
En los dos grupos a estudio se evaluó el peso, IMC, porcentaje en grasa corporal, parámetros corporales de medida e índices bioquímicos (contenido en glucosa, colesterol y triglicéridos totales, HDL- colesterol y LDL- colesterol) y se comparó con los niveles de ingesta de calcio. Asimismo, se evaluó el estilo de vida de los pacientes, ingesta de alcohol, actividad física, tabaquismo, etc.
Los principales datos del estudio permiten concluir que los pacientes hipertensos con una más baja ingesta de calcio tuvieron una más alta y significativa adiposidad global y porcentaje de grasa corporal, con independencia de la edad, ingesta de energía y actividad física. A esto cabe añadir que datos de estudios clínicos realizados con suplementación de calcio se ha observado un significativo descenso en la obesidad abdominal.

-Beneficios del potasio y magnesio presentes en los lácteos sobre los pacientes hipertensos
La leche y los productos lácteos se consideran alimentos básicos y uno de los pilares de la dieta. El valor nutricional de los lácteos se debe a su aporte energético, proteico, vitamínico y mineral. De entre los minerales, además del calcio, la leche cuenta con un elevado contenido en potasio y magnesio que también afecta de manera beneficiosa a factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial, la resistencia a la insulina, la agregación plaquetaria o el proceso aterosclerótico según datos (Álvarez León 2005)

TOMARSE EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO POR LA MAÑANA AYUDA A REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR

La administración del tratamiento antihipertensivo en determinados momentos del día ha sido y continúa siendo foco de debate entre los expertos. Sin embargo, los estudios sobre los beneficios del tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) en términos de reducción de la morbimortalidad cardiovascular tienden a sugerir que la administración de la medicación es más adecuada por las mañanas, según ha destacado el doctor Manuel Gorostidi, jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Central de Asturias, durante la 16º Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), que se está celebrando en Barcelona.
"Sobre la idoneidad de elegir un momento u otro del día, hay expertos que defienden que la cronoterapia –que establece la administración de los tratamientos en función del horario-, mejora el control de la hipertensión (HTA), mientras que por el contrario otras voces opinan que esta elección tiene menos trascendencia que otros muchos aspectos del tratamiento", comenta el doctor Gorostidi que, sin embargo, se ampara en la idoneidad de tomar la medicación por las mañanas, también por una cuestión de organización: "Es el momento perfecto antes de que comience el día, de otra forma, las prisas y el estrés pueden hacernos olvidar la toma".
Al margen de este debate, lo esencial, según este experto, es que "los profesionales sanitarios tomen conciencia de la importancia del buen control de la HTA y de facilitar a los pacientes hipertensos una asociación de fármacos antihipertensivos para manejar adecuadamente sus niveles de presión arterial". En este sentido, la introducción de nuevas tecnologías ha facilitado la labor de los médicos ya que, según este experto, "técnicas como la automedida de la presión arterial, la monitorización ambulatoria y la telemedicina aplicada a estas técnicas contribuyen a alcanzar tasas más elevadas de control".

-La información, la mejor herramienta de control
Ante todo, la base de un buen manejo reside en la gestión de un adecuado canal de información para el paciente, ya que cuanto más informado esté el afectado, mayor es la tasa de probabilidades de cumplimiento, tanto del tratamiento no farmacológico como del farmacológico. "Sin duda, las páginas web de información de calidad para el paciente como el área del Club del Hipertenso (www.clubdelhipertenso.es) contribuyen a mejorar el control de la HTA", argumenta Gorostidi.
Precisamente la difusión de información permite legar al paciente un mayor control sobre el manejo de sus niveles de presión, lo que garantiza un mayor porcentaje de éxito. Las guías clínicas de los últimos años reflejan este compromiso informativo con la sociedad, y hacen hincapié en el papel del propio paciente en la prevención del riesgo cardiovascular. Es más, a juicio de este experto, "el tratamiento más actual y su indicación más aquilatada por parte del médico estará abocado al fracaso si el paciente no es partícipe de la situación. En la información contrastada por el paciente sobre su proceso está la clave del éxito".

-Cambios de conceptos
También se han producido cambios en los nuevos fármacos que han aparecido en el mercado, ya que su alta tolerabilidad, los escasos efectos secundarios que provocan y la posibilidad de unificar la dosis de los medicamentos son aspectos básicos que permiten que el tratamiento hipertensivo interfiera mínimamente en el estilo de vida. No obstante, tal como recuerda el doctor Gorostidi, "tan importante como el fármaco es adquirir unas costumbres saludables y para ello también el médico debe supervisar que los hábitos diarios sean cardiosaludables".
Los nuevos tratamientos también han transformado algunas ideas preconcebidas como el impacto de la edad en la elección de tratamiento. "Tradicionalmente, se entendía que los pacientes jóvenes respondían mejor a los fármacos betabloqueantes, a los inhibidores del enzima de conversión de la angiotesina (IECA) o a los antagonistas de los receptores de la angiotesina II (ARA II), mientras que los pacientes mayores eran más sensibles a diuréticos y calcioantagonistas. Sin embargo, en la actualidad, entendemos que el criterio edad es una variable menor a la hora de elegir un tratamiento, ya que múltiples estudios han demostrado que los IECA y los ARA II también son eficaces a la hora de prevenir las complicaciones de la HTA en el paciente de edad avanzada", argumenta el especialista.

Listerine lanza un nuevo colutorio que protege y repara el esmalte dental y actúa como un escudo protector contra la caries


Johnson & Johnson amplía su familia de colutorios con el lanzamiento de Listerine Cuidado Total Reparador Esmalte. Se trata de una fórmula única compuesta por 4 aceites esenciales y flúor, que restaura y repara el esmalte dental, para una protección total contra la caries

Estudios clínicos han demostrado que, gracias a su contenido en flúor, Listerine Cuidado Total Reparador Esmalte, devuelve al esmalte dental los minerales perdidos, fortaleciéndolo y protegiéndolo eficazmente contra las agresiones externas. Además, se ha comprobado que desde el primer uso elimina el 97% de los gérmenes que el cepillado no elimina, desde el primer uso* (1) y que son los principales causantes de las caries.

Para una máxima efectividad se recomienda enjuagarse con Listerine Reparador Esmalte durante 30 segundos 2 veces al día después del cepillado con 20 ml sin diluir con agua :


-Los beneficios principales que ofrece el uso diario de este colutorio son:

* Restaura el esmalte, devolviéndole los minerales perdidos y fortaleciendo los dientes
* Ayuda a reparar los primeros signos de la caries, previniendo su formación^

* Limpia toda la boca, llegando incluso a las áreas de difícil acceso, donde el cepillo no llega.
* Acaba con el 97% de los gérmenes que el cepillado no elimina, desde el primer uso*(1)
Reduce un 56% más de placa que con el cepillado sólo *(3) , y proporciona un aliento fresco

--La importancia del cuidado del esmalte

(1) ¿Sabías que el esmalte de tus dientes se puede desgastar?

La tarea principal del esmalte es proteger tus dientes frente a las agresiones externas.
Debido a su alto contenido en minerales, el esmalte es vulnerable a los ataques ácidos, que pueden causar su desmineralización.
Cuando pasa esto, el diente se queda sin su protección: el esmalte se hace poroso y se forman pequeños orificios por los que las bacterias entran, causando problemas dentales como la formación de caries.
En España, 2 de cada 3 adultos padecen caries.

(2) ¿Por qué se produce el desgaste del esmalte?

Hay muchas razones que pueden favorecer el desgaste del esmalte pero los principales factores son los ácidos de alimentos o bebidas.
También influyen incorrectos hábitos bucales como cepillarse los dientes demasiado tiempo o demasiado fuerte.


(3) ¿Cómo sé que mi esmalte se está desgastando?

Los primeros síntomas son unos dientes más sensibles y una ligera decoloración que se hace visible a través de manchas amarillas.
Si no se hace nada para tratar el desgaste en su fase inicial, los dientes se pueden volver transparentes y más vulnerables a la caries.

(4) Tu guía clave para prevenir el desgaste del esmalte y por lo tanto la FORMACIÓN DE CARIES
· Tras tomar alimentos o bebidas ácidos, enjuagarse la boca con agua y esperar 30 min para cepillarse los dientes.
· Ingerir bebidas ácidas o azucaradas con una pajita para evitar el contacto con los dientes.
· Tomar un vaso de leche o queso después de las comidas.
· Seguir una higiene bucal adecuada que incluya los siguientes 3 pasos ( cepillado, hilo dental y enjuague bucal ) y mínimo una visita al dentista al año

La web de la Clínica Universidad de Navarra, primera de España en el ranking mundial de medios digitales sanitarios


La web de la Clínica Universidad de Navarra, www.cun.es, ocupa el primer puesto de las publicaciones electrónicas de centros hospitalarios españoles en el Ranking Web de Hospitales del Mundo y el lugar 12º de los europeos. La clasificación se ha realizado entre 18.000 centros sanitarios de todo el mundo, de los que la Clínica ocupa el puesto 72. "El Ranking Mundial de Hospitales en la Red" es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría perteneciente al Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), integrado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España.
En la clasificación general, entre las diez primeras webs hospitalarias figuran las de ocho centros estadounidenses y dos taiwaneses. En el listado español, por debajo de la Clínica Universidad de Navarra se sitúan el Institut Municipal d´Investigacions Médica Hospital del Mar (138), el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga (221), el Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona (262), el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (277), el Hospital Cruces de Bilbao (289), el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (347), el Hospital Clinic de Barcelona (520), el Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (524) y el Institut Catalá d´Oncologia (527), grupo que constituye los diez centros hospitalarios españoles con webs mejor situadas en este ranking mundial.
El propósito del Ranking Web de Hospitales, según explican en su publicación electrónica (http://hospitals.webometrics.info/index_es.html), reside en medir el volumen, visibilidad e impacto de las webs publicadas por los hospitales, con especial énfasis en la producción científica (publicaciones de artículos evaluados, contribución a congresos, entre otros). También tiene en cuenta otros materiales como los procedentes de cursos, seminarios, bibliotecas digitales, bases de datos, información general de la institución, de sus departamentos y grupos de investigación, entre los principales factores analizados.


-Análisis cuantitativo de la web y compromiso
El Laboratorio de Cibermetría se dedica al análisis cuantitativo de internet y de los contenidos de la red, "especialmente de aquellos relacionados con el proceso de generación y comunicación académica del conocimiento científico", describen desde la institución. Para elaborar el ranking, el laboratorio ha diseñado y aplicado indicadores que permiten estudiar la actividad científica de la web. "Los indicadores cibermétricos -indican- se pueden usar para la evaluación de la ciencia y la tecnología y complementan los resultados obtenidos con métodos bibliométricos en los estudios cienciométricos".
Según la organización, el ranking web de hospitales "pretende ser una herramienta que muestre el compromiso de las organizaciones de salud para con la publicación electrónica y la diseminación de la información académica relacionada con la medicina".
Los indicadores web analizados miden los contenidos electrónicos "especialmente aquellos utilizados en la comunicación de tipo académico, aunque también información básica acerca del hospital, su organización, servicios y personal". Además, el ranking tiene en cuenta "no sólo el volumen de información disponible sino su visibilidad e impacto a través de la medición del número de enlaces externos que las páginas web reciben de otras".
La organización responsable de la clasificación de medios electrónicos hospitalarios considera, por su parte, que "los hospitales punteros deberían promover la compartición de este material no sólo con los colegas de profesión (médicos, investigadores y académicos) sino también con gestores, políticos, usuarios y ciudadanos en general".

Edwards Lifesciencies amplía la población de pacientes al obtener la conformidad europea de una válvula transcatéter más grande

Edwards Lifesciences Corporation (NYSE: EW), líder mundial en el campo de las válvulas cardíacas y la monitorización hemodinámica, ha recibido el marcado CE para la versión de 29 milímetros de su válvula aórtica transcatéter Edwards SAPIEN XT.

La válvula estará disponible con el sistema de liberación transapical Ascendra para su implantación mediante una pequeña incisión entre las costillas, y amplía el catálogo de válvulas aórticas transcateter a tres tamaños

“Sabíamos que era importante ofrecer a los pacientes una válvula de 29 milímetros y estamos encantados de poder ayudar ahora a más pacientes que lo necesiten”, afirma Larry L. Wood, vicepresidente corporativo de Válvulas Cardiacas Transcatéter de Edwards.

La válvula Edwards SAPIEN XT mejora las características innovadoras de la válvula Edwards SAPIEN e incorpora un diseño de valva de tejido inspirado en las válvulas aórticas de tejido de Edwards, cuya durabilidad ha sido clínicamente probada , y una estructura de cromo-cobalto que ofrece una mayor resistencia radial. La válvula Edwards SAPIEN XT ha sido ampliamente utilizada por médicos en toda Europa desde su lanzamiento comercial en esta región en 2010, y es un dispositivo en fase de investigación en los Estados Unidos, que está siendo estudiado en el ensayo PARTNER II, un estudio controlado aleatorio.

-Acerca de Edwards Lifesciences
Edwards Lifesciences es líder mundial en el campo de las válvulas cardíacas y la monitorización hemodinámica. Impulsada por su pasión de ayudar a los pacientes, la empresa colabora con médicos en el desarrollo de tecnologías innovadoras en los campos de las cardiopatías estructurales y la monitorización de los cuidados intensivos para salvar y mejorar vidas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud