Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
01 July 2011
Los antioxidantes podrían prevenir DMAE en personas de alto riesgo genético
En el estudio de casos y controles anidado se evaluó el aporte dietético de micronutrientes en 2167 personas (mayores de 55 años) con riesgo de DMAE mediante un cuestionario sobre la frecuencia con que ingieren ciertos alimentos (1). Además, se establecieron variantes genéticas (polimorfismos) relacionadas con un alto riesgo de padecer DMAE. Los resultados del estudio mostraron que, durante el periodo de seguimiento (una media de 8,6 años), los 517 participantes que desarrollaron DMAE era algo más mayores (edad media de 68,1 años), presentaban una mayor frecuenca de genotipos de alto riesgo e ingerían menores cantidades de betacaroteno, luteína y zeaxantina, ácidos grasos omega 3 (ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico) y zinc.
Los investigadores concluyeron que un aporte dietético superior de antioxidantes, zinc y ácidos grasos omega 3 puede atenuar la incidencia temprana de DMAE en los portadores de variantes importantes de riesgo genético. Para alcanzar este beneficio no parece necesario consumir cantidades excesivas de estos nutrientes, bastaría con el aporte dietético recomendado. Dado que no hay otro tipo de intervención fácilmente asequible o que ofrezca prevención a un coste tan bajo, estos resultados subrayan la importancia de que los jóvenes susceptibles de padecer DMAE ingieran una cantidad suficiente de estos nutrientes para posponer o prevenir los devastadores efectos de esta enfermedad. Por lo tanto, los médicos deberían proporcionar asesoramiento dietético.
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de pérdida de visión en occidente, siendo responsable de un 50% de los casos de ceguera. Aproximadamente 2,5 millones de personas mayores padecen DMAE tardío en Europa y 21 millones en todo el mundo. El desarrollo de DMAE es complejo y a él contribuyen factores genéticos y medioambientales. La inflamación y el estrés oxidativo son considerados los principales factores. Además se han identificado dos variantes genéticas asociadas significativamente a un alto riesgo de DMAE; juntas, estas variantes contribuyen a más de un 80% de los casos de DMAE tardío. Los únicos factores que protegen contra la conocidos hasta ahora son los nutrientes.
1. Ho L. et al. Reducing the genetic risk of age-related macular degeneration with dietary antioxidants, zinc, and omega-3 fatty acids. Arch Ophthalmol. 2011; 129(6):758–766.
**Publicado en el Boletín NUTRIFACTS de julio
Fenin se alía con la Fundación Signo para optimizar la gestión sanitaria
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Fundación Signo han suscrito un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo de actividades dirigidas a promocionar y optimizar la gestión sanitaria.
“Este convenio pretende impulsar la búsqueda de nuevas fórmulas y soluciones en el ámbito de la gestión, en un momento en el que se hace más necesario que nunca, aunar los esfuerzos de todos los agentes que intervenimos en la sanidad y optimizar los recursos disponibles en sanidad respondiendo a criterios de coste-efectividad”, señala Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
La presidenta del patronato de la Fundación Signo, Elena Miravalles, destaca por su parte que “unir esfuerzos es la mejor fórmula para alcanzar los objetivos. En este sentido el convenio firmado con Fenin aporta un importante valor añadido en la consecución de los fines de nuestra Fundación.”
-Apoyo a la innovación
Ambas entidades se comprometen a la organización de encuentros y foros de intercambio profesionales destinados a potenciar la formación y un marco estable que facilite el desarrollo de estudios y la puesta en marcha de trabajos de investigación que ayuden a promover la I+D+i.
El acuerdo pretende crear una red de intercambio de información para profundizar en las nuevas herramientas y sistemas de gestión sanitaria que confían su estabilidad a la capacidad de innovación de la sociedad en la que actúan y a su adecuada transferencia al sector productivo, para contribuir a la salud y calidad de vida de la población de una forma eficaz y costo-eficiente.
Por otra parte, y para velar por el cumplimiento de estos objetivos, el convenio prevé la creación de una Comisión Mixta que anualmente evaluará las actividades realizadas y propondrá nuevas oportunidades de colaboración para la consecución de los objetivos del convenio.
**Fotografía de la firma del acuerdo. De izqda a drcha: Elena Miravalles, presidenta del patronato de la Fundación Signo y Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin.
El Consejo General publica su Memoria de Sostenibilidad que obtiene el nivel A de aplicación de Global Reporting Init
En este informe anual se publican los hechos más relevantes de la gestión del Consejo General en este ejercicio, tanto en el ámbito político, profesional y de relaciones con la administración sanitaria, como en el área de servicios ofrecidos a los farmacéuticos, la actividad de representación internacional, la organización de congresos y jornadas, las campañas sanitarias, la actividad de las Vocalías Nacionales, entre otros muchos temas. Asimismo, el informe de sostenibilidad da respuesta al compromiso de la organización con la transparencia en la gestión y en la información a todos los grupos de interés, y supone un triple balance en el ámbito económico, social y medioambiental.
En el ámbito de la gestión política, los decretos ley 4/2010 y 8/2010, el decreto de receta médica y el proyecto de decreto de gestión de la información para la aplicación de una escala conjunta, los proyectos de Ley de Seguridad Alimentaria y Salud Pública, precios de referencia, dosis unitarias, o el nuevo concierto con Muface, han exigido el seguimiento y trabajo constante del Consejo General.
En cuanto a la actividad profesional, encaminada a ofrecer servicios de utilidad para los farmacéuticos, el Consejo General ha seguido impulsado la información, formación y comunicación. La formación continuada, con nuevos cursos del Plan Nacional, nuevas acciones estratégicas del Plan de Atención Farmacéutica, y el desarrollo de campañas han sido también proyectos importantes en la gestión de la actividad profesional. Sobre el impacto social de la actividad de la Farmacia, se han puesto en marcha nueve campañas sanitarias, con amplia participación de farmacéuticos, sobre promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La colaboración con medios de comunicación y la relación con entidades del sector son otros de los temas incluidos en esta memoria.
El Consejo General ha sido la primera organización colegial del ámbito sanitario que realizó su memoria en base al estándar internacional de GRI. Con el fin de conseguir una mayor difusión de su Memoria de Sostenibilidad, está disponible en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, www.portalfarma.com, donde puede ser consultada íntegramente, y descargada en formato pdf.
Las infecciones adquiridas en hospitales pueden reducirse en más de un 40% con el uso del cobre
El objetivo del estudio, financiado por el Departamento de Defensa de EEUU, era determinar la eficacia del cobre antimicrobiano para reducir el nivel de patógenos en las habitaciones de los hospitales y en qué medida esa reducción se traduciría en unas menores tasas de infecciones.
Los investigadores de los tres hospitales que participaron en el proyecto – Centro Oncológico Sloan Kettering de Nueva York, hospital de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC) y Centro Médico Ralph H. Johnson, ambos en Charleston, Carolina del Sur – reemplazaron objetos que se tocan con mayor frecuencia como las barras de las camas, las bandejas plegables, los botones de llamada y los portasueros por otros hechos de cobre antimicrobiano.
Las habitaciones con objetos de cobre antimicrobiano mostraron una reducción del 97% de los patógenos en su superficie, el mismo nivel que se alcanza cuando se realiza una limpieza intensiva de la habitación después de que un paciente abandone la habitación.
El doctor Michael Schmidt, profesor y vicepresidente del consejo de Microbiología e Inmunología en la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC), ha presentado estos resultados en la ICPIC, afirmando que "las bacterias presentes en las superficies de contacto de una habitación de UCI, son responsables del 35-80% de las infecciones de los pacientes, lo que demuestra la importancia de cuidar al máximo la higiene en los hospitales. Los objetos de cobre utilizados en el ensayo clínico, complementando los protocolos de limpieza, disminuyeron los niveles de microbios y redujeron de manera significativa el número de infecciones contraídas por los pacientes en las habitaciones de UCI".
Los bolígrafos de cobre antimicrobiano del personal sanitario de una UCI presentan menos contaminación microbiana
Por otra parte, un estudio realizado por el Hospital Universitario de Birmingham perteneciente al Servicio Nacional de Salud Británico (NHS) demuestra que los bolígrafos de aleación de cobre, utilizados por el personal sanitario de la UCI tienen menos microbios y, por tanto, reducen el riesgo de que una vez el personal sanitario se lave las manos estas vuelvan a contaminarse.
Después de una jornada laboral en el hospital, el 52% de los bolígrafos de latón, que es una aleación de cobre, estaban completamente libres de microbios, frente al 32% de los bolígrafos de acero inoxidable. Más significativo aún es el hecho de que la contaminación en los bolígrafos de latón fue un 87,3% menor a la de los bolígrafos de acero inoxidable.
-Un nuevo hospital incorpora superficies de cobre antimicrobiano
Un servicio de UCI de 8 camas diseñado con las últimas innovaciones para la prevención y el control de infecciones acaba de inaugurarse en el Hospital General de Trafford en Manchester. Esta nueva instalación se aprovecha de la eficacia antimicrobiana de las superficies de contacto de cobre, incorporándolas en los tiradores y pomos de las puertas y en las superficies de trabajo utilizadas para la preparación de los medicamentos.
En toda Europa cerca de 4 millones de personas adquieren anualmente infecciones nosocomiales, es decir, infecciones en su estancia hospitalaria, que causan cerca de 37.000 muertes. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además del elevado coste humano, estas infecciones suponen un coste para los sistemas de salud públicos de 80.000 millones de dólares en todo el mundo.
Pruebas de laboratorios independientes han demostrado que, cuando se limpian con regularidad, los productos de cobre antimicrobiano eliminan más del 99,9% de los microorganismos. Estos incluyen bacterias resistentes a los antibióticos como el SARM o el ERV, y otras bacterias causantes de graves infecciones como el Clostridium difficile. El cobre antimicrobiano también ha demostrado ser eficaz contra hongos patógenos y virus como el de la Gripe A. El cobre y cerca de 300 aleaciones de cobre son los únicos materiales sólidos que han sido registrados en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. como capaces de eliminar organismos causantes de enfermedades.
Los imprescindibles del verano: Probióticos para prevenir y tratar la diarrea del viajero
pueden ser de riesgo. El mayor riesgo son fuentes de alimentos contaminados de vendedores ambulantes, mercados de agricultores y pequeños restaurantes.
El período de incubación generalmente es de 2-3 días. El principal síntoma es la diarrea y la duración suele ser de 2-6 días, si no es tratada. Otros síntomas son calambres y náuseas. Vómitos y fiebre son menos comunes. La diarrea de viajero puede ser especialmente peligrosa para los niños debido a la
deshidratación severa.
Los probióticos pueden ayudar al reestablecimiento de la flora intestinal reduciendo la duración de molestias producidas por contaminación.
Especialmente en la época estival suele ser más frecuente y puede provocar peores consecuencias debido a que las altas temperaturas podrían causar deshidratación.
Pearls ICTM -Cuidado Intensivo- resulta de gran utilidad para apoyar al aparato digestivo e intestinal de forma intensiva, cuando lo necesitamos, o en situaciones en que se encuentre alterado, como por ejemplo: al tomar medicación (antibióticos), en ocasión de viajes (la llamada diarrea del viajero) o en situaciones de estrés.
Pearls ICTM aporta 6 variedades de cepas probióticas: para mejorar el equilibrio y para ayudar a recuperar el bienestar intestinal.
PVP: 8,50€ (envase de 10 cápsulas) / 18,50€ (30 cápsulas)
Viajes: Reabre el Netherlands Architecture Insititute de Rotterdam

El Netherlands Architecture Institute (NAI) alberga desde 1993 una de las más extensas e importantes colecciones de arquitectura en la que se considera la capital de la arquitectura de Holanda, Rotterdam. Su colección consiste en dos millones de dibujos, bocetos, planos, fotografías, cartas y otros documentos. El edificio, diseñado por Jo Coenen, ha experimentado 20 años después de su construcción una gran transformación, proyectada y revisada por el mismo arquitecto. El edificio dispone de un nuevo y espacioso hall de entrada, una moderna cafetería, una terraza y un novedoso espacio donde niños y adultos pueden diseñar y construir cosas ellos mismos. También su concepto como museo será distinto: el NAI ofrecerá una gran variedad de actividades, dirigidas no sólo a profesionales sino también a estudiantes, niños, jóvenes, turistas y amantes de la arquitectura en general. Además de exposiciones de relevancia habrá programas educativos, seminarios, debates, y tendrá una librería con una amplia oferta de libros de arte y arquitectura.
Tres exposiciones simultáneas tendrán lugar en el NAI. La exposición permanente, Dutchville, es una reconstrucción en maquetas de una típica ciudad holandesa, que plantea un debate sobre el entorno urbano y sobre cómo podría ser la ciudad del futuro. Simultáneamente, la muestra Daringdesign presenta ejemplos de atrevidos proyectos arquitectónicos y de artes visuales de China y Holanda, poniendo de manifiesto sus diferencias y similitudes. La exposición Testify! permitirá a los visitantes ver y juzgar por sí mismos si los arquitectos han conseguido hacer del mundo un lugar mejor con sus proyectos. Se expondrán para ello 25 proyectos de distintos arquitectos internacionales.
**Oficina de Turismo & Congresos de Holanda
www.holland.com/es
La Sanidad española no cuenta con oncólogos dedicados en exclusiva a la investigación traslacional
Así, tal y como ha señalado el doctor Alfredo Carrato, “la participación en actividades de investigación de calidad se muestra como un potente incentivo para el clínico. Sin embargo, este estudio revela que sólo uno de los servicios de Oncología analizados tienen a un facultativo con dedicación exclusiva a la IT”. Una cifra que la Fundación considera insuficiente debido a la importancia que este tipo de investigación está adquiriendo entre la Oncología Médica y sus aplicaciones en pacientes con cáncer.
El objetivo de la Investigación Traslacional, aquella que aplica los avances y descubrimientos del laboratorio en los pacientes, es acelerar el proceso de transferencia de conocimientos, hacerlo más productivo e integrar los descubrimientos farmacológicos en el desarrollo de la lucha contra el cáncer, de la manera más óptima y eficiente posible. Sin embargo, el estudio INTRO ha demostrado que muchos de los servicios de oncología españoles no están suficientemente dotados de medios técnicos ni humanos para realizar este tipo de investigación. Así, el 48% de los servicios analizados no tienen laboratorio de Investigación Traslacional propio y lo comparten con otros departamentos del hospital o de una institución externa. De hecho, más del 80% de ellos, se apoya en grupos cooperativos para desarrollar su investigación. “Los grupos cooperativos españoles están a la vanguardia de la investigación en cáncer en España y su apoyo a los laboratorios de los hospitales es cada vez mayor”, ha señalado Carrato.
**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud