Traductor

30 October 2011

La Grey Goose Winter Ball 2011 recaudó en Londres casi 600.000 euros para la lucha contra el SIDA







Grey Goose Vodka en colaboración con la Elton John AIDS Foundation presentaron ayer la quinta edición de la Grey Goose Winter Ball, de la mano de David Furnish, Elton John y representantes de Grey Goose como anfitriones. Una velada excepcional, que tuvo lugar en Battersea Park (Londres), donde moda, arte, cocina y música se unieron para recaudar beneficios a favor a la fundación contra el sida, Elton John Aids Foundation.
La temática del evento de este año ha sido la Arquitectura del Sabor, por ello a través de una maravillosa cena, cócteles, diseño y actuaciones los invitados pudieron disfrutar de una espectacular exhibición que demostró la estructura y los componentes del sabor.
El reconocido Chef Paco Roncero, que estudió en elBulli bajo la atenta mirada del chef Ferran Adrià y que en la actualidad ejerce de Director y Chef ejecutivo del Casino de Madrid, fue el encargado de diseñar y ejecutar un menú para la Grey Goose Winter Ball que hizo las delicias, el desafío y el deleite de los invitados. Como él mismo comentó acerca de la confección del menú “Se ha tratado de jugar con el producto y de elaboraciones tradicionales pero modernas y puestas al día”.
El cóctel más esperado fue el Grey Goose Vodka Martini de Paco Roncero, una reinvención del cóctel Martini tradicional, utilizando la técnica de esferificación, con la colaboración del Grey Goose Ambassador de Reino Unido, Joe McCanta. Este cóctel se sirvió en un personalizado "Bar de nitrógeno” donde se infusionaban los cócteles con nitrógeno creados especialmente para la Grey Goose Winter Ball 2011. Además, de una colección de cócteles creados por Christian Louboutin, Jonathan Saunders y Marc Quinn, con la visión mixologista también de Joe McCanta, que captaban perfectamente su personalidad.
Este año, la subasta benéfica recaudó más de 560.000 euros destinados a la Elton John Aids Foundation, gracias a las pujas por piezas tan exclusivas como un bar de copas creado por el legendario diseñador de zapatos francés Christian Louboutin, un vestido de cóctel diseñado por el escocés Jonathan Saunders, que lució la modelo Liberty Ross durante la velada, y el artista británico Marc Quinn donó una de sus obras más representativas.
Las actuaciones de la noche estuvieron a cargo del rapero y cantautor Plan B y de la cantante de ópera rusa Maria Maksakova, que actuaron delante de un público proveniente del mundo del arte, el cine, la moda, el diseño, la música y la cocina como: Elton John, David Furnish, el cocinero Paco Roncero encargado del menú de la velada, la cantante Shirley Bassey, el cantante Joe Jonas, el extenista profesional Boris Becker, el diseñador Jonathan Saunders, Marcus Wareing (cocinero de estrella Michelin que se encargo de elaborar el menú en la pasada edición), Tamara Ecclestone, hija del Presidente de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, y Tali Lennox, hija de la reconocida cantante Annie Lennox, entre otros.

Vuelta al sexo tras la mastectomía

Mirarse en el espejo y verse atractiva. Sentirse mujer. Lo que es rutina para unas, se transforma en el sueño de otras. Porque esta experiencia es arrebatada a multitud de mujeres que se someten a una mastectomía por culpa del cáncer de mama. Perder un seno, e incluso los dos en casos extremos, es un precio demasiado alto a pagar que se apodera de la autoestima y la moral... Y de la vida sexual. Los expertos coinciden en que tiene el significado de amputación de la femineidad, porque ante su nueva imagen las féminas sufren una disminución del deseo y, por tanto, los encuentros» amorosos se reducen. Se sienten menos atractivas y deseadas.
Esther Navarro, psicóloga y sexóloga del centro de Psicología Salud Integral y Crecimiento Personal, explica que «en algunos casos, puede afectar a la confianza de la pareja porque la mujer puede sentir vergënza de que su pareja le vea desnuda, lo que le lleva a guardar más el pudor, y a consecuencia de ello, prefiere mantener relaciones con la luz apagada...».
Pero, más allá de lo que cree que refleja ante el otro, su propia satisfacción puede verse afectada. Navarro señala que «en la mujer el pecho es un componente importante, no sólo en el terreno social donde se considera que un cuerpo bonito incluye un pecho considerable, sino que también es una zona erógena para algunas mujeres que hace que lubriquen y lleguen al orgasmo, debido a las terminaciones nerviosas que tiene. En estos casos, el hecho de extirparles el seno puede provocar un cambio en su respuesta sexual».

Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista «Cancer» revela que tras la extirpación mamaria que, las mujeres a las que se les realiza una reconstrucción con tejido de su abdomen tienen mejoras en los aspectos psicológicos, sociales y sexuales a las tres semanas de la cirugía. El equipo de investigación, liderado por la especialista Toni Zhong, del programa de reconstrucción mamaria del Hospital de Toronto (Canadá), analizó los casos de 51 mujeres que se sometieron a técnicas de reconstrucción en los que se empleaba tejido del abdomen de la propia paciente. «Tenían una media de edad de 48 años», explica a este semanario Zhong. Las participantes completaron un cuestionario antes de la cirugía, a las tres semanas y tres meses después. El resultado estético es muy superior. Zhong matiza que «el aspecto es más natural en apariencia y también al tacto. Las participantes en el estudio mostraron una gran mejoría en cuanto a su bienestar emocional y sexual».
Por su parte, Esther Navarro aclara que «lo más importante es que no se escondan. Que comprendan que siguen siendo ellas mismas, y que utilicen esa circunstancia para conocerse mejor. Además, puede resultar una prueba muy positiva de amor y de apoyo para acercarse a la pareja», concluye.

**Publicado en "LA RAZON"

Tratamientos prometedores para esclerosis múltiple

Poco a poco se superan algunos de los escollos en Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a jóvenes y mujeres. A pesar de que aún se desconoce la causa de su aparición, la EM está logrando dotarse de un abanico de tratamientos prometedores. De seguir así, Rafael Arroyo, director de la Unidad de EM del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, asegura que en cinco años podría contarse con cinco fármacos nuevos. Hoy, una de las novedades presentadas en el V Congreso Común del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación en Esclerosis Múltiple (Ectrims) celebrado en Ámsterdam se refieren a la neuroprotección del cerebro y a la protección de los afectados.
Los resultados de dos estudios en fase III –Transforms y Freedoms– aportan datos sobre la eficacia de fingolimod, (comercializado como Gilenya por Novartis). «Disminuye los brotes entre un 52 y un 54 por ciento y en pacientes especialmente activos muestra una eficacia del 71 por ciento», concreta el vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y jefe del servicio de Neurología del Hospital Basurto, Alfredo Rodríguez Antigüedad. El fármaco, que ya se emplea en países como Estados Unidos, Japón o Alemania y en breve estará disponible en España, tras el visto bueno del Ministerio de Sanidad, podría mejorar la adherencia al tratamiento. «Es más cómodo para viajar que el tratamiento sea en pastillas y no en inyecciones. Además, al ser una única pastilla diaria, podría mejorar la adherencia al tratamiento», añade Celia Oreja, directora de la unidad de EM del Hospital La Paz de Madrid.
Otro avance, todavía en investigación primaria, se refiere a la relación de la EM con el aparato digestivo. «Se ha observado que en un modelo rata sin flora bacteriana se tiene menos posibilidades de desarrollar la enfermedad», explica Oreja. Por ello, y aunque todavía se trabaja con modelos animales, la neuróloga asegura que es una vía de investigación «importante», ya que permitiría tratar a los pacientes «no sólo con inmunomoduladores sino también con antibióticos».

**Publicado en "LA RAZON"

29 October 2011

Las nuevas estrategias en el manejo de la hemofilia han mejorado mucho la calidad y la esperanza de vida de los pacientes

La hemofilia es una enfermedad que conlleva una gran carga asistencial, y que requiere tratamiento de por vida, además de educación y apoyo. La introducción, en las últimas décadas, de nuevas estrategias en el manejo de la enfermedad, ha mejorado significativamente la esperanza y la calidad de vida de las personas que la padecen. Más de 400 expertos se han reunido recientemente para revisar los avances en el tratamiento de la hemofilia en un encuentro organizado por Bayer HealthCare en Budapest bajo el lema 'Alcanzando progresos en un mundo cambiante'. Las ponencias se centraron en dos temas principales, el desarrollo de inhibidores y su manejo, y embarazo y parto en personas con hemofilia.
"Durante más de 20 años Bayer HealthCare ha estado comprometida con el desarrollo de terapias innovadoras para tratar la hemofilia A, como el Factor VIII Kogenate Bayer. También tenemos como objetivo ampliar el conocimiento científico y las habilidades clínicas que pueden mejorar la vida de las personas que padecen hemofilia", comentó el doctor Hansjoerg Duerr, jefe de Hematología de Bayer HealthCare.
Para seguir avanzando en el manejo de esta enfermedad Bayer ha puesto en marcha un programa de investigación y desarrollo con el objetivo de optimizar la profilaxis y el tratamiento de hemorragias en los seres humanos con hemofilia.


-Desarrollo de inhibidores del Factor VIII
Hoy en día, el desarrollo de inhibidores del Factor VIII es una de las complicaciones más serias relacionadas con el tratamiento de la hemofilia. En la hemofilia A severa aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes desarrolla inhibidores del Factor VIII durante los primeros 20 a 50 días de exposición a dicho Factor , mientras que esto sólo ocurre a un 2-4 por ciento de los pacientes con hemofilia B. Factores genéticos y no genéticos parecen jugar un papel destacado en el desarrollo de inhibidores.
Se ha demostrado que algunos parámetros genéticos predisponen a las personas para el desarrollo de inhibidores. Entre estos factores se incluyen el tipo de mutación, el origen étnico y el historial familiar de inhibidores. Otros factores no genéticos, como la edad del primer tratamiento, y el abordaje del mismo, también están siendo revisados en la actualidad.
El desarrollo de inhibidores es considerado aún un evento multifactorial difícil de predecir. "El tratamiento profiláctico precoz de la hemofilia podría reducir el riesgo de formación de inhibidores y hemorragias agudas, así como una discapacidad futura debido a la artropatía crónica. Para alcanzar nuevos avances en el tratamiento de la hemofilia necesitamos más estudios clínicos", explicó el doctor László Nemes, copresidente de la Conferencia y director del Centro Nacional de Hemofilia de Hungría.


-Manejo del embarazo y parto en personas con hemofilia
Con el aumento de la esperanza de vida de la personas con hemofilia el tema de la reproducción ha adquirido especial relevancia. Las mujeres portadoras de los genes de la hemofilia, o cuya pareja padece la enfermedad, corren el riesgo de tener un bebé hemofílico. "La delicada situación del feto o bebé de sexo masculino con hemofilia requiere una buena coordinación entre los obstetras y el centro para el tratamiento de la hemofilia durante el embarazo y el parto", comentó el profesor Paul Giangrande, director del Centro de Hemofilia y Trombosis de Oxford.
La cesárea no es una intervención necesariamente de rutina sólo porque el feto tenga hemofilia. El sexo del feto se puede saber mediante una prueba de ADN en la semana 8-10 de gestación y puede ser confirmado por ultrasonido en la semana 16. "Es importante que esta información esté disponible para el obstetra en el momento del parto, ya que puede influir en le manejo del mismo" apuntó Giangrande.


**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"

28 October 2011

Viajes: escaparse a Noruega este invierno



Ya llega el invierno, el esquí, la Navidad, los chocolates calientes,etc. Es momento de sacar la ropa de invierno, guardar la de verano y disfrutar al máximo de todo lo que nos ofrece esta estación del año tan familiar y mágica. Si no conoces Oslo , te ponemos en bandeja la posibilidad de ganar un viaje a Oslo para dos personas, además con la nueva guía de Lonely Planet de Noruega en español podrás organizar a la perfección tu escapada a Noruega. Además, Lonely Planet ha posicionado al Púlpito, en Stavanger, entre el Top Ten de las mejores vistas panorámicas del mundo. Sin duda, visita imprescindible. Dicen que uno no puede dejar este mundo sin haber visto una Aurora Boreal, así que aprovecha este año, el más propicio para contemplarlas, y vente este invierno al Norte de Noruega. De hecho, en Hammerfest celebran la llegada de este mágico fenómeno con conciertos y teatros por toda la ciudad. Si lo que te gusta es esquiar, disfruta de la buena calidad de la nieve en Noruega y esquía mientras contemplas la grandiosidad de los Fiordos Noruegos. Tras la dura jornada de esquí, te recomendamos que te alojes en uno de los hoteles de la cadena Rica Hotels, encontrarás hoteles por todo el país. En Bergen, Portal de los Fiordos Noruegos, te animamos a que goces de su naturaleza en el monte Fløyen y las famosas Siete Montañas. Y por último, si deseas hacer un viaje muy especial este invierno, te recomendamos la ruta En busca de las luces del Norte a bordo de Hurtigruten, el Expreso del Litoral.






**www.visitnorway.es

Viajes: Los mejores lugares del mundo para pasar miedo en Halloween

Halloween nació de la antigua fiesta gaélica de Samhain, que marca el final de la "media luz" del año y el inicio de la mitad oscura. Los paganos creían que las paredes que separan nuestro mundo del otro se vuelven mucho más finas durante este tiempo, permitiendo a los espíritus cruzar y quedarse en nuestro mundo.
El portal líder de búsqueda de viajes www.skyscanner.es te trae las experiencias más aterradoras que se pueden hacer en estos días.

-1). Castillo de Bran, Rumania
¿Qué mejor lugar para comenzar nuestras espeluznantes fiestas de Halloween que una fortaleza en la frontera entre Transilvania y Valaquia en Rumania y hogar del legendario personaje de Bram Stoker, Drácula. Este personaje puede ser ficción, pero esta fortaleza era el hogar de Vlad Tepes III, o "Vlad el Empalador", príncipe de Valaquia conocido por los bárbaros castigos que impuso durante su reinado y ser la inspiración para el personaje más famoso de Stoker. Se rumorea que Vlad Tepes III empaló a miles de sus víctimas y dejaba sus cuerpos en descomposición durante varios meses para que fueran vistos a lo largo y ancho del reino.La estancia en una posada del siglo XVIII a los pies de los Cárpatos cuesta desde 36 euros por persona y permite disfrutar la experiencia de vivir a la manera tradicional de Transilvania. Montar a caballo, excursiones en trineo, realizar una ruta del vino e incluso ir a una sauna son pequeñas escapadas en esta espeluznante aventura. Ofertas de vuelos a Bucarest

-2). Tour de fantasmas, Edimburgo, Escocia
Los tours de Cadies y Witchery de Edimburgo usan todos los trucos posibles para dar a los cazadores de fantasmas y a los amantes de horror unas grandes dosis de emoción. Incluso en una noche normal, las calles húmedas, estrechas y empedradas del casco antiguo de Edimburgo, poseen una cualidad extraña. Hacer un recorrido y escuchar cuentos de las torturas, la peste, las brujas horribles, los monjes locos y la Parca que acecha en cada esquina se convertirá en una experiencia espeluznante.Se pueden escuchar las historias de Burke y Hare, los ladrones de cuerpos infames que golpeaban a sus víctimas en medio de la noche y vendían sus cuerpos a la escuela de medicina local. También se puede visitar las bóvedas subterráneas de las que se dice que tienen sus propios fantasmas desde hace siglos. Después lo mejor será calmar los nervios con un ponche caliente y una fiesta Haggis en uno de los pubs tradicionales en la Royal Mile, antes de regresar al hotel para, con suerte, tener un sueño reparador. Ofertas de vuelos a Edimburgo

-3). Catacumbas, París, Francia
París es conocida como la "Ciudad de la Luz", pero en Halloween hay cosas mucho más siniestras que hacer que mirar a la Torre Eiffel. Para los que les gustan los sustos serios, es hora de explorar el lado oscuro de la capital francesa. Las Catacumbas (un osario subterráneo) son una vasta red de túneles que corren bajo las calles de esta bella ciudad y almacenan los restos de seis millones de personas, tomados de los condenados de los cementerios.Grandes cantidades de huesos yacen apilados contra las paredes de los túneles en un espeluznante ambiente que es difícil de superar, incluso el maestro de lo macabro, Edgar Allan Poe, menciona las catacumbas en su libro "Barril de amontillado". En honor a Halloween, agarra una linterna y un mapa y descubre hasta qué punto el miedo te deja llegar. Si consigues salir con vida de esta experiencia podrás disfrutar de una noche en la ciudad de París y un vaso muy grande de vino rojo. Encuentra vuelos a París.

-4). El Osario de Sedlec, Praga, República Checa
No sólo Praga es el hogar del cementerio en el gueto judío de la Ciudad Vieja con su colección de inquietantes lápidas y las fosas comunes en las que los judíos tuvieron que enterrar a sus muertos, sino que lo es también de uno de los más conocidos osarios del mundo. El Osario de Sedlec se encuentra debajo de una iglesia y se usaron huesos humanos como decoración en su interior.Desde los escudos de armas a las escaleras y hasta las lámparas, la imagen es escalofriante pero a la vez hermosa. Si esto te abre el apetito puedes visitar el Museo de la Tortura de Praga, que seguro te pondrá los pelos de punta. No parecía haber ninguna limitación a la hora de infligir crueldad a los de nuestra propia especie. De vuelta en Praga, la visión de un hada iluminando el Puente de Carlos debería calmar la tensión nerviosa provocada por estas visitas y si no, un trago de absenta puede ayudar. Ofertas de vuelos a Praga

-5). Salem, Massachusetts, EE.UU
Si estás cautivado por la brujería o indignado por la quema sin sentido de "brujas", seguro que disfrutarás visitando Salem, Massachusetts, donde los juicios de brujas son famosos en el mundo entero. Los estadounidenses celebran Halloween por todo lo alto y en este pueblo de Nueva Inglaterra se hace con todo lo necesario: disfraces, desfiles y fiestas.Salem es ahora el hogar de varios museos que describen como se celebraban los juicios de brujas, también de "La Casa de la Bruja" que se encuentra en la esquina de North Essex Street como un recordatorio de aquellos tiempos. Se puede hacer un recorrido y ver objetos misteriosos como "pasadores de brujas" o una pequeña botella que contenía los huesos de los dedos. Prepárate para ver a una bruja fantasmal o dos persiguiéndote por toda el área. Olvídate de las telarañas por un momento y date un paseo por las arena de la playa Collins Cove; este es el antídoto perfecto para recuperarse de una noche de terror. Vuelos a Boston

-6). Día de los Muertos, Guatemala
El 1 de noviembre, el cementerio de Santiago Sacatepéquez cobra vida con color, música y gente. Los guatemaltecos hacen altares en sus casas dedicados a los que han fallecido y los rodean con flores, comida y bebida. Las familias después construyen barriletes gigantes de papel crepé y bambú que vuelan como cometas en las calles para comunicarse con las almas de sus difuntos.Por la noche, las cometas son quemadas, por lo que el muerto tranquilamente puede volver a su mundo. Se dice que si las cometas no se queman, las almas no saben cómo volver a casa y que permanecerán en nuestro mundo de forma indefinida. Si eso suena demasiado espeluznante se puede aligerar el ambiente con un delicioso café y visitando los mercados tradicionales mayas que venden todo tipo de productos hechos a mano. Ofertas de vuelos a Guatemala

*Skyscanner es el portal de viajes más potente y flexible de Europa. Permite comparar precios actualizados para millones de vuelos de más de 600 compañías aéreas, así como alquilar coches, hoteles y otras ofertas. Por ejemplo, puedes buscar vuelos a Barcelona o vuelos a Nueva York sin necesidad de especificar fechas concretos. Sigue Skyscanner en Twitter y Facebook

LABORATORIOS BIO-DIS ESTUDIA ENTRAR EN JAPÓN, MALASIA Y SINGAPUR TRAS CONSOLIDAR SU PRESENCIA EN ORIENTE MEDIO Y GOLFO PERSICO

La compañía andaluza Laboratorios BIO-DIS estudia dar un nuevo paso en su proceso de internacionalización y expansión en los mercados exteriores tras consolidar su presencia en Oriente Medio y Golfo Pérsico. En este sentido, la firma, especializada en la fabricación, distribución, comercialización y exportación de productos naturales, vitaminas, minerales, complementos alimenticios y de nutrición deportiva, prevé entrar próximamente en el mercado asiático, concretamente en países como Japón, Malasia y Singapur.

Así lo ha anunciado hoy el presidente de Laboratorios BIO-DIS, José María Cantarero, con motivo de su participación en iForum, The Internet Business Forum, celebrado en La Rinconada Business Meeting Point, evento en el que ha impartido la ponencia “La internacionalización de la pyme, la innovación que interesa a los empresarios”.

En este sentido, la compañía andaluza mantiene un acuerdo para la exportación de sus productos a Jordania, donde ya ha facturado cerca del 15% de la cifra total de pedidos exteriores en 2011, gracias a la penetración de varios de sus productos y marcas.

Con su entrada en Jordania, Laboratorios BIO-DIS ha visto consolidada su posición en el mercado de Oriente Medio y el Golfo Pérsico, donde la empresa ya está presente en otros países como Líbano, Emiratos Árabes Unidos o Kuwait.

En este sentido, la empresa andaluza ha crecido en dimensión y proyección en los últimos años gracias a su internacionalización en diferentes países y zonas geográficas del mundo y a la reinversión de sus beneficios. Ello le ha llevado a consolidarse como una de las firmas nacionales líderes en el sector herbodietético y parafarmacia, con presencia en más de 25 mercados del exterior en la actualidad.
La exportación de complementos alimenticios y nutrientes ha cobrado un creciente protagonismo en los últimos años debido al auge que ha experimentado el consumo de este tipo de productos en el ámbito internacional. En el caso concreto de Jordania, el presidente de Laboratorios BIO-DIS destaca “las importantes posibilidades de futuro que presenta este mercado, por el aumento de la conciencia de la salud y de las prescripciones y consejos médicos relacionados con los beneficios que aportan los complementos nutricionales para el bienestar de las personas”.

Laboratorios BIO-DIS cerró el ejercicio 2010 con un incremento del 14% en su facturación, alcanzando un volumen de negocio generado en torno a los cinco millones de euros. Asimismo, la firma andaluza aumentó en un 200% las ventas a sus clientes minoristas y en un 30% su plantilla durante el pasado año.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud