Más de 1.000 millones de personas de todo el mundo disfrutaron la ceremonia de inauguración de los JJOO. Si vieron el espectáculo y sintieron el deseo de participar en él, aquí tienen algunas ideas para vivirlo de verdad. |
Si les gustó la campiña... La escena de la campiña con la que empezó el espectáculo estaba inspirada en el pueblo de Glastonbury, en el condado de Somerset, cuya "Tor" (colina) se encontraba en un extremo del escenario, coronada por un árbol. En realidad, la colina está rematada por la torre de una iglesia del siglo XV y es uno de los lugares más espirituales de Inglaterra, desde el cual pueden verse tres condados: Dorset, Wiltshire y Gales. Si les gustó el ambiente del festival... El cantante de folk Frank Turner, ex estudiante de Eton nacido en Winchester, actuó sobre la Tor y recreó el ambiente de la temporada de los festivales británicos. Este año, todavía están por llegar el V Festival y el Strummer of Love, que contarán con Frank Turner en sus respectivos carteles. Otros acontecimientos destacados son el Festival no. 6, un nuevo festival de pequeña envergadura celebrado en Gales, y el consagrado y popular Bestival de la isla de Wight, con Stevie Wonder y New Order. Si les gustó la casita de campo… Reserven escapadas románticas e incluso en casa de fareros en Rural Retreats, alójense en una propiedad del National Trust, o acérquense todavía más a la naturaleza y hospédense en una casa hecha en un árbol. Si les gustaron las altísimas chimeneas... La idílica campiña dio paso a unas chimeneas gigantescas con las que se dio la bienvenida a la Revolución Industrial de Gran Bretaña. Las ciudades industriales de Manchester, Birmingham y Liverpool ocuparon hace poco los puestos 3º, 4º y 5º en una encuesta sobre los destinos más populares de Reino Unido. Manchester atrae a los aficionados al fútbol a Old Trafford y al nuevo Museo Nacional del Fútbol, Birmingham presume de Bullring, un centro comercial de vanguardia, y Liverpool es una ciudad con una animada vida cultural que acoge la Bienal de Liverpool –el mayor festival de arte contemporáneo de Reino Unido—en octubre. Si les gustó la espectacular entrada de 007... Posiblemente, uno de los momentos más emocionantes de la ceremonia de inauguración fue la llegada de 007 con la Reina (y después de los Juegos, uno de los acontecimientos más fascinantes será el estreno de la 23ª película de Bond, Skyfall). Es el 50º aniversario de Bond en el cine, que empezó con Sean Connery en Agente 007 contra el Dr. No. The Barbican lo conmemora con una exposición sobre los 50 años del estilo Bond. Si les gustó Lord Voldemort... El señor oscuro fue derrotado de nuevo en el estadio para deleite de los seguidores de Potter. Las películas se rodaron por toda Gran Bretaña, y se pueden visitar el andén 9 y 3/4 en Kings Cross, el Gran Salón (Christ Church College, Oxford) y el escenario de la primera clase de vuelo de Madame Hooch (el castillo de Alnwick), así como docenas de otros lugares señalados para Harry.
Si les gustaron The Full Monty, Trainspotting y "Creo que te quiero"... En la ceremonia aparecieron docenas de populares películas británicas y es posible visitar cientos de lugares icónicos donde se grabaron en toda Gran Bretaña. La aplicación British Film Location muestra más de 300 ubicaciones de escenarios de películas, desde El diario de Bridget Jones hasta Braveheart. Si les gustó Hey Jude... Sir Paul McCartney interpretó una canción de los Beatles incluida en la banda sonora de la otra noche. Liverpool celebra los 50 años de los Cuatro Fabulososcon un festival de fin de semana, Love Me Do, que incluirá un intento de batir un récord mundial el 5 de octubre, con miles de personas cantando Love Me Do en el histórico Albert Dock de la misma ciudad. Si ahora les apetece ir de discotecas... La banda sonora de la ceremonia de inauguración, recopilada por el dúo de pinchadiscos Underworld, tuvo en el escenario a cientos de bailarines vestidos con colores fluorescentes. Si esto les ha animado, diríjanse a cualquiera de las bulliciosas ciudades de Gran Bretaña para disfrutar de una noche de fiesta.Fabric, Dalson Superstore y Plastic People son buenas opciones en Londres, The Factory en Manchester fue reinaugurada hace poco por Peter Hook, de New Order; Liverpool tieneCream, Newcastle cuenta con digital y Edimburgo –donde está ambientada Trainspotting— con Cabaret Voltaire. Y si les gustó la antorcha… Descubran más cosas acerca de Thomas Heatherwick, el arquitecto que ha diseñado el pebetero olímpico en forma de flor, en el Museo Victoria and Albert de Londres, que acoge una exposición sobre Heatherwick Studios; o cojan un autobús londinense: Heatherwick estuvo detrás del nuevo diseño de los autobuses rojos. **Para más información www.visitbritain.es |
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
30 July 2012
Viajes: Si te gustó la ceremonia de inauguración de Londres 2012: ¡ahora prueba el original!
Un cuento como antídoto para perder el miedo a las vacunas
La AEV lanzaba hace un tiempo un cuento infantil llamado “El Hada Vacunhada”. Se trata de una herramienta para docentes que busca ayudar a los más pequeños a perder el miedo que tienen a las vacunas y a concienciarse sobre su importancia.
La Comunidad Valenciana ha decidido unirse a este proyecto y para ello recibirá 500 ejemplares. La mitad serán distribuidos a través de la dirección general de Investigación y Salud Pública y los otros 250 desde el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana. El cuento será utilizado para el desarrollo de actividades para la salud en la escuela. “El Hada Vacunhada” cuanta además con un cuaderno de ejercicios para que los profesionales de la educación puedan trabajar estos temas en el aula y también con los padres.
El libro, que ha sido escrito por el profesor de primaria y escritor de cuentos infantiles Antonio de Benito, ya está siendo utilizado en otras comunidades como La Rioja, Canarias, Cataluña y Madrid para dar a conocer a los pequeños la importancia de la vacunación y para alertar sobre la desinformación existente.
**Publicado en "PR SALUD"
Montero propone medidas a largo plazo que generen riqueza frente a la “imposición de políticas para reducir el gasto”
La mayoría de las terrazas españolas doblan los niveles de ruido recomendados por la OMS
Gran parte del ocio español se centra alrededor de la comida. Cierto es que en verano salimos más, nos gusta aprovechar el buen tiempo y disfrutar de las largas noches al borde del mar o en una terraza. Pero en muchas ocasiones olvidamos que esta placentera actividad puede perjudicar a los que tenemos cerca si no tomamos conciencia del ruido que podemos provocar.
Tal como reivindica el Estudio DKV-GAES “Ruido y Salud”, el ruido no sólo puede perjudicar a nuestra capacidad auditiva, sino que también puede afectar a muchas otras áreas de nuestra salud.
Es por ello que debemos ser conscientes que unas fiestas populares, un chiringuito de la playa o una de las múltiples terrazas que llenan las ciudades durante los meses de verano, pueden convertirse en una pesadilla para muchos ya que pueden ser una molesta fuente de ruido.
Se calcula que el ruido de una terraza de verano puede oscilar entre los 75dB y los 90dB. Si tenemos en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que por la noche el nivel de ruido recomendado en un dormitorio es de 30dB, muchas de las actividades nocturnas al aire libre pueden estar provocando niveles de ruido muy superiores a los recomendados por la salud.
Tal y como refleja el Estudio DKV-GAES “Ruido y Salud” estos niveles de ruido pueden tener serias consecuencias para la salud como provocar problemas auditivos, insomnio, dolor de cabeza, stress, ansiedad, e incluso desencadenar enfermedades cardiovasculares como hipertensión o infarto de miocardio.
Para luchar contra el ruido de las noches de verano y cuidar nuestra salud auditiva y salud general; los expertos recomiendan aplicar una dieta contra el ruido. Algunos de los consejos que podemos adoptar son:
- Si vivimos en una zona con ruido por las noches es recomendable utilizar tapones para dormir. Atenúan el sonido y nos permiten conseguir un sueño duradero.
- Debemos Intentar que el dormitorio esté en la zona menos ruidosa de la casa.
- Revisar el aislamiento de las ventanas y cerramientos de la casa para instalar unos que protejan más del ruido exterior.
- Consultar los reglamentos de nuestra ciudad respecto al ruido nocturno y tomar medidas, si se superan los límites establecidos.
- Colocar plantas en el balcón o terraza de casa nos ayudará a aislar nuestro hogar del ruido de la calle.
“Viviendo el sonido” (www.viviendoelsonido.com) es una comunidad virtual, impulsada por GAES, que pretende ser un espacio para dar respuesta y servicio a millones de usuarios de Internet, que utilizan cada vez más blogs y foros para encontrar respuestas profesionales sobre salud. GAES, como empresa líder en corrección auditiva desde hace más de 60 años, pretende que esta comunidad se convierta en el punto de referencia sobre salud auditiva en la red. Y para resolver cualquier pregunta pone a disposición de los usuarios a un otorrinolaringólogo, el Dr. Juan Royo, que atiende las consultas en tiempo real.
La Comisión Europea aprueba el fármaco de Novartis Afinitor® para el tratamiento de pacientes con el tipo más común de cáncer de mama avanzado
La Comisión ha aprobado el uso de Afinitor® (everolimus)* para el tratamiento del cáncer de mama avanzado con receptores hormonales positivos (RH+) y HER2-negativo (HER2-) (cáncer de mama avanzado RH+) junto con exemestano en mujeres postmenopáusicas que no tengan enfermedad visceral sintomática después de la recurrencia o la progresión tras la administración de un inhibidor de la aromatasa no esteroideo1.
“La aprobación de Afinitor supone el hito más destacado en los últimos 15 años para las mujeres de la Unión Europea con cáncer de mama avanzado con receptores hormonales positivos desde la introducción de los inhibidores de laaromatasa”, afirmaba Hervé Hoppenot, Presidente de Novartis Oncology. “El tratamiento con Afinitor brinda a las mujeres una nueva opción en la batalla contra esta forma de cáncer de mama avanzado, en el que aún quedan necesidades importantes a las que dar respuesta.”
La aprobación se basa en el ensayo clínico de Fase III BOLERO-2 (Breast cancer trials of OraL EveROlimus-2, Ensayos de Cáncer de Mama sobre Everolimus Oral 2). El ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo ymulticéntrico en el que participaron 724 pacientes mostró que el tratamiento con Afinitor más exemestano aumentaba en más del doble la media de supervivencia libre de progresión, hasta los 7,8 meses, en comparación con los 3,2 meses del tratamiento sólo con exemestano (cociente de riesgo = 0,45 [95 % CI: 0,38 a 0,54]; p<0,0001) según la evaluación llevada a cabo por un investigador local4. Un análisis adicional basado en una revisión radiológica central independiente demostró que Afinitor ampliaba la media de PFS a 11,0 meses en comparación con 4,1 meses (cociente de riesgo = 0,38 [95 % CI: 0,31 a 0,48]; p<0.0001)4. Las reacciones adversas más comunes de grado 3-4 (incidencia ≥ 2 %) fueron la estomatitis, las infecciones, la hiperglucemia, la fatiga, la disnea, la neumonitis y la diarrea4.
“Afinitor aumenta la efectividad de la terapia hormonal, con lo que amplía de forma significativa el tiempo en que las mujeres con cáncer de mama avanzado con receptores hormonales positivos viven sin progresión del tumor” declaraba el doctor José Baselga, Jefe de la Unidad de Hematología/Oncología del Hospital General de Massachusetts y uno de los investigadores encargados del ensayo BOLERO-2. “Afinitor, es el primer inhibidor de la mTOR en aprobarse para esta enfermedad y ofrece la posibilidad de redefinir el tratamiento de esta variante tan común del cáncer de mama.”
Se calcula que cada año se diagnosticarán en todo el mundo 220.000 nuevos casos de cáncer de mama avanzado RH+1,5. Para estas pacientes, el principal tratamiento sigue siendo la terapia hormonal, si bien la mayoría de ellas acabará por desarrollar resistencia a ésta3. Se ha establecido una relación entre la resistencia terapéutica y la sobreactivación de la vía PI3K/AKT/mTOR3. Afinitor está dirigido a la vía mTOR, presente en las células. mTOR es una proteína que actúa como importante regulador de la división de las células tumorales, el crecimiento de los vasos sanguíneos y el metabolismo celular3.
La decisión de la Comisión Europea sigue el dictamen positivo del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) del 21 de junio de 2012 para el uso de Afinitor en el tratamiento del cáncer de mama avanzado RH+ y será de aplicación en los 27 Estados miembros de la UE, así como en Islandia y Noruega6. El 20 de julio de 2012, el Organismo para el Control de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de Afinitor junto con exemestano en la población con receptores hormonales positivos y HER2-negativo tras el fallo terapéutico a letrozol o anastrozol7. Agentes reguladores de todo el mundo están estudiando solicitudes de aprobación de Afinitor en cáncer de mama avanzado. También se está investigando Afinitor en cáncer de mama HER2-positivo en dos estudios clínicos de Fase III actualmente en curso.
El 46% de los menores fallecidos en accidentes de tráfico no utilizaba sistemas de retención infantil
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) se incorpora al patronato de la Fundación CAT
La doctora Carmen Burgaleta, presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha sido elegida vicepresidenta del patronato de la Fundación CAT, la organización de certificación de la medicina transfusional y terapia celular y tisular de nuestro país, actualmente encabezada por el doctor Ramón P. Pla, presidente de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular (SETS). La doctora Burgaleta sustituye en el cargo al doctor Evarist Feliu, actual vicepresidente de la Fundación Josep Carreras, quien fue designado patrón honorífico. En representación de la SEHH, como vocal, se ha nombrado al doctor Ángel León, jefe del Servicio de Hematología del Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz).
El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, también se ha incorporado como vocal al patronato de la Fundación CAT. Este nuevo nombramiento se enmarca dentro del acuerdo aprobado recientemente por ambas entidades con el objetivo de desarrollar un programa conjunto de certificación de bancos de sangre de cordón umbilical y de unidades de obtención, procesamiento y programa clínico de progenitores hematopoyéticos para trasplante. Según la doctora Julia Rodríguez Villanueva, directora técnica de la Fundación CAT, “el acuerdo suscrito supone el reconocimiento de la ONT a una organización que cuenta con una larga trayectoria en su haber y con el aval de la SEHH y de la SETS”.
Uno de los objetivos de la unión entre la Fundación CAT y la ONT es “buscar la mejora y el fortalecimiento del trabajo que desarrollan ambas entidades en un momento de cambio y reflexión como el que estamos viviendo”, apunta la experta. Gracias a este importante acuerdo, la Fundación CAT vuelve a ofrecer una única certificación, de tal manera que con una solicitud se pueden abarcar todas las actividades que se realizan dentro de un mismo servicio de transfusión. Para Rodríguez Villanueva, “esto supone un importante ahorro económico, algo que se agradece enormemente en la actual situación de crisis. Con el objetivo de ganar también en transparencia, la Fundación CAT ya ha puesto en marcha el proceso de certificación on line”.
La Fundación CAT acaba de iniciar su actividad en Latinoamérica con la solicitud de certificación de dos bancos de sangre (en Méjico y Colombia) y un banco de sangre de cordón umbilical (en Perú). En palabras de directora técnica de la Fundación CAT, “esta apuesta por extender nuestra experiencia más allá del ámbito nacional, demuestra la trascendencia de un proyecto de calidad muy específico y avalado por el alcance internacional de la certificación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), obtenida el 20 de noviembre de 2010”. Además, “esperamos poder ampliar nuestra cartera de servicios en certificación más allá de los productos sanguíneos y celulares, una vez superemos la actual situación de crisis económica. Creemos que es importante tener ideas nuevas para poder seguir adelante”, ha añadido.
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud