Traductor

31 July 2012

Casi el 50% de los usuarios utiliza la Red para informarse de salud, pero desconocen su fiabilidad

1_esalud_prsalud_prnoticias

"Los ciudadanos ante la e-Sanidad” es un estudio que pretende conocer en profundidad cuáles son las percepciones, actitudes y usos de los ciudadanos en relación con la aplicación de las TIC en el ámbito sanitario. En total se han realizado 5.500 encuestas.

Los datos indican que casi uno de cada dos internautas (48,3%) utiliza internet como fuente de información sobre temas de Salud, especialmente búsquedas relacionadas con enfermedades (40%) y estilos de vida saludables y nutrición (16,8%). Una búsqueda que un 59% realiza en portales privados y un 41,4% en webs de instituciones públicas. Pero si tenemos en cuenta la confianza que le otorgan a la información consultada, las públicas ganan por 45,9% a las privadas con tan sólo un 28,7%.

Uno de los escollos que no permite a los internautas confiar más es el desconocimiento sobre si la información que han consultado es fiable o no, al menos así lo afirman un 54,4% de los encuestados. Teniendo en cuenta de la importancia que ya tiene, y que tendrá internet en la obtención de información sobre temas de salud, resulta fundamental poder salvar esta barrera. Es aquí donde los profesionales médicos también juegan una baza importante. Todos ellos son el primer recurso (88,1%) de los pacientes a la hora de obtener información sobre su salud, seguidos por los profesionales farmacéuticos con un 62,3%. Por tanto, su implicación en y su fomento del uso de los medios, canales y herramientas que ofrecen medios como internet también ayudará mejorar la relación con sus pacientes y mejorar su credibilidad en las búsquedas que realicen.

Respecto a otros medios y Redes Sociales, un 12,8% utiliza esta vía para la obtención de información. Así, un 70% recurre a la Wikipedia, mientras que un 35,1% se decanta por Facebook para intercambiar información sobre el sector salud. Le siguen You Tube con un 30,8% y Twitter con un 13,3%.

Junto a este estudio también ha sido presentada la III Edición del informe “Las TICs en el Sistema Nacional de Salud (SNS) el programa Sanidad en Línea” que realizan conjuntamente elMinisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), a través de red.es con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Su principal objetivo es proporcionar datos sobre los proyectos desarrollados dentro del programa, junto con una visión general de los resultados alcanzados por los Servicios de Salud en el desarrollo de sus propias estrategias TIC.

**Publicado en "PR SALUD"

BD lanza una nueva aguja de seguridad para extracción de sangre con cámara de visualización

Descargar BD Eclipse Signal.jpg (1744,3 KB)

BD(Becton, Dickinson and Company), compañía líder en el sector de la tecnología médica, anuncia el lanzamiento de la nueva aguja de extracción de sangre BD VacutainerÆ Eclipse™ Signal™ en Europa. Su ergonómico diseño de seguridad por activación con una sola mano, su portatubos integrado y la nueva cámara de visualización, ofrecen a los profesionales sanitarios una confirmación inmediata de que se ha accedido a la vena al mismo tiempo que se reduce el riesgo de pinchazos accidentales.

Las extracciones de sangre son una de las tareas más delicadas realizadas por los profesionales sanitarios. Un estudio europeo puso de manifiesto que es uno de los procesos con más alto riesgo de sufrir lesiones por objetos cortopunzantes comparado con otros procesos clínicos. Un simple pinchazo accidental puede exponer al profesional sanitario a uno o más de 30 patógenos potencialmente peligrosos, incluidos la hepatitis B, hepatitis C y VIH2

Luis Fernández-Iglesias, Vice Presidente Europeo de BD Diagnostics, Preanalytical Systems, ha afirmado: “BD está comprometida con la concienciación sobre los riesgos a los que se exponen los profesionales sanitarios, así como en informar e instruir a las instituciones sanitarias sobre las precauciones que pueden adoptar, y en el desarrollo de dispositivos de seguridad para mejorar la propia seguridad de los profesionales sanitarios. La nueva aguja de extracción de sangre BD VacutainerÆ Eclipse™ Signal™ ofrece un nivel superior de confianza entre los dispositivos de seguridad para la extracción de sangre venosa, y está diseñada pensando en las necesidades de seguridad y facilidad de uso para los profesionales sanitarios.”

La aguja de extracción de sangre BD VacutainerÆ Eclipse™ Signal™ proporciona una mayor confianza durante la extracción al permitir una confirmación instantánea de acceso en vena mediante la presencia de sangre en la cámara de visualización. Otras características ergonómicas que hacen que la extracción sea un proceso más sencillo y cómodo son el nuevo relieve antideslizante y el nuevo punto de apoyo del pulgar que permite una activación del dispositivo más sencilla y segura con una sola mano. El nuevo sistema de reducciÛn de goteo est· diseÒado para reducir la formación de gotas de sangre al retirar la aguja de la vena, y el bisel de la aguja y el dispositivo de seguridad están alineados para que sea fácil identificar la posición de la aguja durante la extracción. La integración total del portatubos con la aguja reduce el riesgo de lesiones por pinchazos con aguja de los profesionales y ahorra tiempo y aporta m·s eficacia al reducir el número de pasos en el proceso de la extracción, sin comprometer la seguridad del paciente.

El Sr. Kor Kooi, PreAnalytical Manager del Hospital Groningen, uno de los mayores hospitales universitarios de Holanda, y el primer centro de Europa en utilizar agujas BD VacutainerÆ Eclipse™ Signal™, comenta: "en Groningen, esta nueva aguja para extracción de sangre proporcionar· una nueva herramienta al practicar estos procedimientos tan importantes. La c·mara de visualizaciÛn hace que sea mucho más fácil determinar si la extracción ha sido realizada correctamente, y esta inestimable característica también reduce el malestar delpaciente.”

Se estima que se producen un millón de lesiones por objetos cortopunzantes en la Unión Europea cada aÒo3, con m·s de 100.000 cada año solo en Inglaterra. La directiva de la UE sobre la prevenciÛn de lesiones por objetos cortopunzantes en los hospitales y en el sector sanitario, será jurídicamente vinculante en los estados miembro de la UE el 11 de mayo de 2013 y estipula una obligación para las organizaciones e instituciones sanitarias a “conseguir un entorno de trabajo lo más seguro posible mediante la prevención de heridas que puedan ser causadas a los trabajadores con cualquier dispositivo médico cortopunzante”.

El Área del Corazón de Xanit Hospital Internacional realiza un examen cardiológico a una chimpancé de Bioparc de Fuengirola

Xanit Hospital Internacional, a través de sus profesionales del Área del Corazón, y conjuntamente con el equipo de veterinarios de Bioparc Fuengirola, ha realizado un chequeo cardiológico a una de las chimpancés del zoológico de Fuengirola, que presentaba debilidad y falta de apetito.

A petición de los veterinarios de Bioparc de Fuengirola, el Dr. Gómez Doblas (Jefe del Servicio Área del Corazón), el Dr. Cabrera Bueno (Cardiólogo Ecocardiografista del Área del Corazón), y el Dr. Morcillo (Cardiólogo de Xanit Hospital Internacional) se trasladaron a las instalaciones del zoológico para participar, junto con los veterinarios del zoológico, en la realización de un completo chequeo cardiológico a esta chimpancé hembra, llamada Lola, que tiene más de 40 años.

“Esta chimpancés ha sido sometida a un chequeo completo que incluía también un examen cardiovascular, motivado principalmente por la frecuente aparición de cardiopatías en estos animales cuando tienen edad avanzada y es que en cautividad estos chimpacés suelen alcanzar los 50 años”, explica el Dr. Fernando Cabrera.

La revisión se ha llevado a cabo bajo sedación y se ha completado con “electrocardiogramas, radiografías y ecocardiografías que han permitido descartar la presencia de afectación cardíaca”, afirma el Dr. Gómez Doblas.

El estudio finalizó con la conclusión de que una infección localizada en un maxilofacial era la causante de los síntomas. “Después de conocer el diagnóstico, se le extrajo la muela afectada, eliminando el tejido infectado de la raíz y se prevé que después de unos días de tratamiento con antibióticos, el animal esté totalmente recuperado”, según asegura Jesús Recuero, veterinario del zoo.

Este chimpancés pertenece a una subespecie, Pan troglodytes verus, declarada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y que está incluida en un programa de reproducción, conservación y repoblación en sus hábitats naturales.

Esta colaboración entre centros no es puntual, sino que forma parte de un proyecto internacional que reúne información de distintos centros en el denominado Great Ape Heart Project, grupo creado para el estudio y la prevención de enfermedades cardíacas en gorilas y otros grandes simios.

Xanit Hospital Internacional (www.xanit.net), que tiene acuerdos con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales y mutuas de trabajo, dispone de la tecnología más avanzada en el campo de la salud en la medicina privada.

Cambios en el programa de actividades 2012 de la Real Academia de Medicina de Sevilla

La Real Academia de Medicina de Sevilla ha modificado las actividades previstas para los meses de septiembre y octubre quedando el programa de la siguiente forma:

20 de septiembre de 2012 a las 20 horas

Mesa redonda: “Nuevos Horizontes en Diagnóstico por Imagen”

Moderador: Ilmo. Dr. D. Juan Sabaté Díaz

4 de octubre de 2012 a las 20 horas

Mesa redonda: “La enfermedad profesional en el marco europeo”

Moderador: Ilmo. Dr. D. Alfonso Galnares Ysern

7 de octubre de 2012 a las 12 horas

Recepción de Académico de Número

Dr. D. Jesús Locertales Abril

9 de octubre de 2012 a las 20 horas

Sesión Necrológica

Dr. D. Manuel Hernández Peña

11 de octubre de 2012 a las 20 horas

Acto Solemne de Recepción de Académicos Correspondientes

18 de octubre de 2012 a las 20 horas

Mesa redonda: “Asociaciones de afectados como instrumento de ganancia en salud”

Moderador: Dr. D. Rafael Muriel Fernández

21 de octubre de 2012 a las 12 horas

Recepción de Académico de Número

Dr. D. José Cantillana Martínez

25 de octubre de 2012 a las 20 horas

Mesa redonda: “Rinopatía alérgica: impacto en salud y nuevas estrategias terapéuticas”

Moderador: Dr. D. Hugo Galera Ruiz

8 de noviembre de 2012 a las 20 horas

Mesa redonda: "Neuroética"

Moderador: Ilmo. Dr. D. José María Rubio Rubio

15 de noviembre de 2012 a las 20 horas

Mesa redonda: "Análisis del sistema MIR en España"

Moderador: Dr. D. Juan Manuel Contreras Ayala

22 de noviembre de 2012 a las 20 horas

Mesa redonda: "Sociedad y sobrepeso infantil. Epidemia del siglo XXI"

Moderador: Dr. D. Manuel Pérez Pérez

25 de noviembre de 2012 a las 12 horas

Recepción de Académico de Número

Dr. D. José López Barneo

13 de diciembre de 2012 a las 20 horas

Clausura del Curso Académico

Conferencia: "Un dilema de nuestro tiempo: energía y posible cambio climático"

Conferenciante: Excmo. Dr. D. Manuel Catalán Pérez-Urquiola

Santander acogerá el XVIII Congreso Nacional Farmacéutico del 24 al 26 de octubre

Santander acogerá entre los próximos 24 y 26 de octubre el XVIII Congreso Nacional Farmacéutico, el encuentro bienal de la Profesión Farmacéutica organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria. Con el lema “Damos salud, damos confianza”, farmacéuticos de toda España se reunirán en Santander para trabajar en el desarrollo de una Profesión Farmacéutica.

Mesas redondas, talleres y conferencias darán contenido al Congreso en el que se repasarán temas de actualidad como las nuevas tecnologías y la Farmacia, la sostenibilidad de la Prestación Farmacéutica, los proyectos profesionales asistenciales al servicio del paciente, la situación de la Farmacia en Europa o el escenario económico actual y su repercusión sobre la Farmacia.

Además, como viene siendo habitual, los diversos ámbitos de actuación del farmacéutico serán motivo de debate en dos mesas redondas. La primera de ellas se centrará en la actualidad profesional en Docencia e Investigación, Industria, Distribución, Farmacia Hospitalaria, Oficina de Farmacia; y la segunda a los farmacéuticos en Análisis Clínicos, Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica, Titulares, Dermofarmacia, Alimentación y Ortopedia. El programa científico se completa con diferentes talleres formativos y sesiones técnico-profesionales.

El Congreso en Portalfarma

El portal de la Organización Farmacéutica Colegial, www.portalfarma.com, ha habilitado una sección específica sobre el XVIII Congreso Nacional Farmacéutico. En ella los usuarios tienen acceso directo a los datos generales del Congreso Nacional o al programa científico, entre otros documentos. Asimismo, a través de esta sección en Portalfarma se puede acceder al boletín de inscripción, cuyo plazo ya está abierto.

La participación activa de los farmacéuticos en las actividades paralelas permitirá generar el intercambio de opiniones y experiencias, de una profesión comprometida y responsable con la salud de los pacientes. En el marco del Congreso Nacional los farmacéuticos podrán participar también mediante el envío de comunicaciones, que ya puede realizarse a través de www.portalfarma.com, hasta el próximo 10 de septiembre.

Un proyecto solidario permitirá devolver la visión a una joven mozambiqueña en Madrid

Cartel del proyecto Salvando una mirada


Una joven procedente de Mozambique ha viajado hasta Madrid para recuperar la vista a través de un proyecto solidario en el que colaboran la Fundación Rementería, la Universidad Complutense y la Plataforma de Divulgación Científica de la Complutense. La primera operación que necesita Natércia Luísa Lázaro, un trasplante de córnea, tendrá lugar el 1 de agosto en la Clínica Rementería.

“La enfermedad de Natércia es un queratocono, una alteración ectásica de la córnea que provoca el adelgazamiento y la deformación progresivas de la córnea, aumentando su curvatura. Este proceso da lugar a un astigmatismo irregular traducido en una importante disminución de la visión. La tasa y la rapidez de progresión es muy variable, pero suele ser mayor en personas jóvenes como ella, que tiene 25 años”, explica el doctor Jorge García, de la Fundación Rementería. El tratamiento que requiere Natércia, llegada a Madrid desde Maputo (Mozambique) junto a su hermana Flavia, es un trasplante de córnea, que será realizado de manera desinteresada por un equipo de oftalmólogos dirigidos por el doctor García con la tecnología más avanzada del momento, el láser de femtosegundos.

Natércia es estudiante de Periodismo en la Escola de Comunicaçap e Artes (ECA) de la Universidad Eduardo Mondlane y procede de un país en el que sólo hay 8 oftalmólogos generalistas sin especialización para 23 millones de habitantes. La oportunidad de salvar la vista de esta joven forma parte del proyecto solidario “Salvando una mirada” de la Universidad Complutense y la Plataforma de Divulgación Científica de la Complutense. Además de contar con la colaboración de la Fundación Rementería, el Hospital Clínico San Carlos de Madrid participa encargándose del postoperatorio. La acción está enmarcada en un proyecto de cooperación interuniversitaria financiado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

La Plataforma de Divulgación Científica de la Complutense conoció el caso de Natércia a través de un proyecto de cooperación en el que forman a alumnos y profesores de la ECA para la realización de productos audiovisuales enfocados a la divulgación científico-sanitaria. “Cuando regresamos, habíamos estado tan arropados por los alumnos mozambiqueños que decidimos participar en la campaña que ellos mismos habían puesto en marcha para salvar la vista de su compañera y amiga”, afirma José Antonio Jiménez de las Heras, coordinador de la Plataforma y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información.

Proyectos de cooperación

La Fundación Rementería presta asistencia sanitaria oftalmológica a personas y sectores carentes de recursos a través de la promoción, prestación de servicios, voluntariado y cooperación. Entra otras actividades, realiza diferentes proyectos desde hace varios años, tanto a nivel nacional como internacional, como es el caso de Tindouf (Argelia) y el Valle de Mangola (Tanzania). Por otro lado desarrolla proyectos de investigación colaborando en diferentes estudios con la Universidad Complutense, así como de formación de médicos, optometristas y personal auxiliar.

Para más información:

Salvando una mirada: http://mozambique.plataformadivulgacionucm.com/2012/06/25/salvando-una-mirada/

Fundación Rementería: http://www.fundacionrementeria.es/

30 July 2012

CEOFA pide una solución del Servicio Andaluz de Salud ante los problemas técnicos de la receta electrónica

La Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Andalucía (CEOFA) ha solicitado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) una solución inmediata a los problemas técnicos de Receta XXI que se produjeron la semana pasada "en toda Andalucía" en la dispensación de medicamentos y que, según apunta CEOFA, han sido originados, "con toda seguridad", al introducir los datos necesarios para aplicar el copago.


CEOFA valora positivamente que el SAS, "como es su obligación", adecue los elementos necesarios para solventar los problemas, pero también le insta para que habilite los mecanismos necesarios para mejorar definitivamente sus programas informáticos y, de este modo, evitar los problemas que se están produciendo a los pacientes.

La patronal farmacéutica CEOFA indica que motivo del deficiente funcionamiento de la receta electrónica ha sido, exclusivamente, el colapso de los sistemas informáticos del Sistema Andaluz de Salud (SAS), que no tienen la capacidad suficiente para procesar la información necesaria. Ante esto, instan a que, hasta solventar la situación, la Administración Sanitaria debe transmitir las órdenes oportunas a los médicos, para que cuando prescriban por receta electrónica, como señala la legislación vigente, también faciliten a los pacientes la correspondiente hoja de instrucciones, lo que permitirá la dispensación de los medicamentos cuando se colapsen los sistemas informáticos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud