Traductor

03 December 2012

Un estudio evaluará las preferencias de los pacientes con enfermedad de Crohn


La adherencia al tratamiento es uno de los aspectos que se están definiendo como fundamentales para un manejo más adecuado de las enfermedades crónicas, como la enfermedad de Crohn. Esta adherencia es algo más difícil de lograr en el caso de enfermedades que requieren tratamientos a largo plazo. La posibilidad de conocer las preferencias de los pacientes, puede ayudar a seleccionar mejor la terapia a utilizar y contribuir a un adecuado seguimiento por parte de los pacientes. 
El estudio IMPLICA, acrónimo que se deduce de “IMPlicación deL pacIente en la toma de deCisiones en la enfermedAd de Crohn”, con la colaboración de Abbott, tiene como objetivoconocer las preferencias declaradas por los pacientes respecto al tratamiento de la enfermedad de Crohn de moderada a grave.
Este estudio profundizará en la opinión de los pacientes sobre las medicaciones, su vía de administración (intravenosa o subcutánea), lugar de administración (hospitalaria o en su domicilio) además de la relación de estas preferencias con diferentes factores sociales y demográficos. Para lograr que el tratamiento sea eficaz, es necesario que los pacientes loreciban según una prescripción adecuada, de forma continuada y sin pérdidas de dosis, por lo que fomentar la adherencia al mismo es de crucial importancia.
De acuerdo con los doctores Natalia Borruel y Francesc Casellas, ambos del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona, “los resultados del estudio IMPLICA darán a conocer por primera vez en nuestro entorno cuáles son los tratamientos biológicos preferidos por los pacientes con enfermedad de Crohn y cómo influyen algunos factores sociodemográficos en su elección. El camino hacia la individualización del tratamiento para cada paciente contribuirá a mejorar la adherencia del mismo, consiguiendo así un mejor control de la enfermedad, un potencial ahorro del coste económico sanitario, la prevención de la aparición de complicaciones y la reducción de la discapacidad por esta enfermedad”.
El estudio IMPLICA: IMPlicación deL pacIente en la toma de deCisiones en la enfermedAd de Crohn
“Para poder mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes con enfermedad de Crohn y, con ello, optimizar la eficacia del mismo, es necesaria la participación activa del paciente en la toma de decisiones y el médico debe conocer las preferencias del paciente sobre el tratamiento”, explican los doctores Natalia Borruel y Francesc Casellas.
En este contexto, el estudio IMPLICA, que se define como estudio observacional, transversal y multicéntrico de ámbito nacional, realizado en condiciones de práctica clínica, cuenta con la participación de 19 centros españoles, tiene un objetivo de reclutamiento de 200 pacientes en 6 meses de duración y su primer paciente ha sido incluido por la doctora María Dolores Martín Arranz, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
La doctora Martín Arranz afirma que, “gracias a este estudio y al conocimiento de las preferencias de los pacientes, que no siempre coinciden con lo que el médico cree que van a seleccionar y, relacionando éstas con distintas variables, puede ayudar a seleccionar mejor los fármacos que se van a utilizar en cada caso, para garantizar en mayor medida el adecuado seguimiento de los tratamientos”.
Asimismo, la doctora Martín Arranz explica que, “cuando los médicos nos planteamos las preferencias de los pacientes por determinados tipos de tratamientos, muchas veces descubrimos que nuestro punto de vista no es correcto, porque no tenemos en cuenta todas las variables que afectan al paciente (por ejemplo: “me siento enfermo si voy al hospital” o “me da miedo pincharme”), y que van a modificar su actitud. Los resultados de este estudio nos van a dar una información fidedigna sobre las perspectivas reales de los enfermos y las variables que los afectan, y que los especialistas podremos utilizar posteriormente para su mejor manejo”.
La implicación del paciente con enfermedad de Crohn
Gracias a un mejor acceso a la información que los pacientes tienen hoy en día a su alcance, éstos pueden obtener cada vez más datos sobre su enfermedad y acerca de los tratamientos que se les van a aplicar. Esto hace que, en palabras de la doctora Martín Arranz, “la decisión sobre el abordaje de su enfermedad sea en algunos casos consensuada, aunque la decisión última la tiene el médico, que recomienda qué puede ser lo mejor para el paciente en cada momento”.
Una de las opciones actuales disponibles para los pacientes con enfermedad de Crohn es el adalimumab, del que la doctora Martín Arranz afirma que, “ha cambiado la perspectiva de tratamiento de la enfermedad de Crohn, mejorando de forma muy importante la calidad de vida de nuestros pacientes, disminuyendo el número de brotes de la enfermedad con un uso cómodo por parte del paciente”.

David Ponce: “El dolor de cabeza está íntimamente ligado a las emociones”




Tras el éxito obtenido con “El dolor de espalda y las emociones”, el autor publica su segundo libro centrado ahora en el dolor de cabeza, un dolor para el que receta “Más amor y menos ibuprofeno”. David Ponce recuerda que el dolor "está íntimamente ligado a las emociones y a cómo las gestionamos",  con la dieta o con nuestros hábitos.
De hecho, tal como explica el osteópata, el dolor de cabeza es un síntoma a pesar de que se ha estado tratando como una enfermedad. Concretamente es una inflamación que puede estar causada por una cuestión circulatoria, por un problema en los huesos o la musculatura, por un desorden hormonal o debido a la alimentación. Por ejemplo, el hecho de no llevar una dieta equilibrada puede influir de forma decisiva en la aparición de migrañas. Además existen alimentos que tienen la capacidad negativa de provocarnos dolor de cabeza como el vino, la leche o el exceso de grasas.

Pero las emociones afectan de forma transversal a todos estos factores. Nos influyen en nuestra vida diaria y alteran el sistema nervioso  que a su vez afecta a los factores que pueden causar el dolor de cabeza. Por ello, David Ponce recuerda una vez más la importancia de encontrar el origen del dolor y gestionarlo de forma integral.

La Sociedad Española de Neurología anuncia que abandona la FACME


 La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de remitir una carta a la Presidencia de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) anunciando la salida de dicha asociación.

El comunicado oficial se ha producido tras la deliberación realizada por los miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología (SEN), en la que se ha estado analizando la idoneidad de que, en estos tiempos de cambios y de restricciones presupuestarias, la SEN siga integrada y representada por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME). Puesto que se ha acordado por unanimidad solicitar la salida de dicha asociación, se acaba de comunicar a los efectos oportunos.

La SEN desea que todos sus recursos se centren en apoyar a sus miembros, tanto los especialistas en neurología como los no neurólogos, así como en el desarrollo de la neurología y el estudio de las enfermedades neurológicas, en un momento de restricciones presupuestarias como el que se vive y no destinarlos a una Federación en la que se siente sin voz, sin participación real y, por lo tanto, no representada.

Por otra parte, la Sociedad Española de Neurología quiere desear a la Junta Directiva de FACME sus mayores éxitos pero, puesto que considera que sólo pueden representar a la SEN los órganos directivos y los cargos elegidos por sus socios, ha considerado tomar esta decisión.


02 December 2012

Europa aprueba 'Constella' para el Síndrome del Intestino Irritable con Estreñimiento


Esta aprobación sigue a la opinión positiva emitida por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) en septiembre. Almirall espera comenzar la comercialización de Constella® en Europa durante la primera mitad de 2013. 'Constella' es un medicamento de administración oral una vez al día. Linaclotida, el principio activo de 'Constella', es un agonista de la guanilato ciclasa-C (GCCA) con acción analgésica visceral y secretora, como se especifica en la ficha técnica emitida por la Unión Europea.

Derechos de comercialización de Linaclotida

Europa aprueba Constella para el Síndrome del Intestino Irritable con EstreñimientoEn abril de 2009, Almirall firmó un acuerdo de licencia con Ironwood, por el cual Almirall posee los derechos exclusivos de comercialización de Linaclotida en todos los estados miembros de la Unión Europa, más Rusia, CIS (Comunidad de Estados Independientes de las ex-repúblicas soviéticas), Suiza, Noruega y Turquía, así como en otros países de Europa, incluidos los países de la antigua Yugoslavia. En septiembre de 2012, Almirall firmó también un acuerdo por el que Forest Laboratories ha sublicenciado los derechos de comercialización para Linaclotida en México a Almirall.

'Constella' es el primer y único medicamento de prescripción aprobado por la Comisión Europea para el tratamiento sintomático del síndrome del intestino irritable con estreñimiento de moderado a severo en pacientes adultos. En ensayos no clínicos, Linaclotida ha demostrado reducir el dolor visceral al disminuir disminuyendo la actividad de la fibra dolorística y acelerar el tránsito gastrointestinal aumentando la secreción de fluido intestinal. Linaclotida actúa localmente en el intestino con una exposición sistémica mínima.

Lanzan en Japón un anuncio que calma el llanto al 96% de los bebés

Es un anuncio del mayor fabricante de dulces de Japón. Hasta ahí nada raro. Pero lo que ya se sale de la normalidad es que esta publicidad consigue calmar el llanto de los bebés y con un porcentaje de éxito de vértigo: el 96,2%. Parece ser que la llamativa banda sonora del anuncio -que ya triunfa en Youtube- capta inmediatamente la atención del niño, que deja de llorar en cuanto la escucha. Su autor es un compositor especialista en escribir canciones y sintonías para los programas infantiles de la televisión japonesa, que suponemos -visto lo visto- que gozarán de gran éxito. Este fenómeno ha sido confirmado por un estudio realizado con 52 bebés de entre cero y tres meses a los que se les mostró el vídeo mientras lloraban. Cincuenta de ellos, el 96,2%, dejaron de llorar al escuchar la canción entonada por esas extrañas criaturas llamadas 'Cafca'. Según los responsables del experimento, el motivo por el que la melodía calma a los niños se debe al hecho de que el vídeo utiliza un rango de sonido de entre 6000 y 7000 hertzios, ideal para sus oídos.

El concierto benéfico de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar logra concienciar a cientos de personas en la localidad de Parla



Descargar Fotografía 1.JPG (1181,4 kB)
La Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar ha celebrado un concierto benéfico del grupo musical Melocos en el Teatro Jaime Salón de Parla, cuya recaudación ha ido destinada a sufragar la investigación sobre esta enfermedad. El evento, en el que ha colaborado el Ayuntamiento de Parla, también ha contado con la participación de Jaula de Grillos y Deivhook como artistas invitados.

Según Enrique Carazo, presidente de la FCHP, se han cumplido los objetivos de este concierto: “Lo que queríamos era dar a conocer un poco más la enfermedad de la hipertensión pulmonar, así como conseguir fondos con los que poner en marcha programas para la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Y no solo hemos conseguido esto, sino que también hemos hecho que muchas personas pasen un buen rato con grandes artistas”. Asimismo, Carazo ha agradecido a todos su participación: “Por supuesto, tenemos que agradecer a Melocos, Jaula de Grillos y Deivhook su participación e implicación en este concierto benéfico; pero también al Ayuntamiento de Parla por colaborar con las instalaciones, a un gran número de personas de la Fundación que han trabajado muy duro y a todos los que nos han acompañado, ya sea presencialmente o mediante la Fila cero”.

Un cartel de lujo

Desde 2007, Melocos se ha confirmado como uno de los principales grupos del panorama pop español, después de editar tres discos de estudio y realizar más de 200 conciertos. Canciones como ‘Cada golpe’ y, sobre todo, ‘Cuando me vaya’, en colaboración con Natalia Jiménez de La Quinta Estación, fueron los pilares de su primer disco, lanzado en 2007. Con este álbum realizaron una gira que superó los 100 conciertos, consiguiendo seis discos de platino en descargas digitales y telefonía móvil, así como varias nominaciones a premios musicales.

Después de ‘Somos’, llegó ’45 rpm’, un disco homenaje a grupos ochenteros con colaboraciones como las de David Summers (Hombres G), Fernando López (Modestia Aparte) o Herminio Molero (Radio Futura). En 2011, lanzaron el EP ‘Imposible’, que ya reflejaba un importante proceso de maduración del grupo. Todo ello se ha consolidado con su último trabajo, ‘Mientras el mundo explota’. En este concierto, Melocos interpretará algunas de sus nuevas canciones, además de aquellas que más han calado entre el público de todas las edades.

Jaula de Grillos es uno de los conjuntos más sólidos del panorama nacional, gracias a una decidida apuesta por un pop directo y enérgico. Recientemente, el cuarteto madrileño ha lanzado un nuevo álbum en el que se demuestra su gran versatilidad. Entre su discografía, se pueden citar ‘Jaula de Grillos’, ‘Polos Opuestos’ y ‘Somos más EP’. Además, es reseñable su colaboración en discos homenaje de gran repercusión, como el realizado a Juan Gabriel. También, han compuesto la banda sonora de ‘Play Chapas’, uno de los videojuegos de la consola PSP con mayor registro de ventas a nivel nacional, y han tenido diversas apariciones en los recopilatorios de ‘Ñ – Los éxitos del año’ y en los populares juegos de karaoke ‘Singstar’. Entre los reconocimientos de expertos musicales, destaca su nominación a ‘Grupo Revelación’ por Los 40 Principales o su premio al ‘Mejor Nuevo Sonido de España’ por la cadena MTV.

DeivhHook es un dúo que está revolucionando el mundo de la batería en España, creando el formato ‘Monkey Drum Channel’. Se trata de unir la música electrónica con la batería, sumando todo ello a la presencia de un mono haciendo locuras en el escenario. El grupo está formado por David, que se dedica a la labor instrumental, y por Monkey. Gracias a su originalidad y calidad, recientemente se han alzado con el premio español del prestigioso galardón internacional ‘Zildjian Drummer Love Europe’.

--Sobre la Hipertensión Arterial Pulmonar

La Hipertensión Arterial Pulmonar es una enfermedad rara, sin cura y de origen desconocido en la mayoría de los casos. Tiene una prevalencia de 17 casos por millón de habitantes. Viene provocada por la elevada y continua presión de la sangre de la arteria pulmonar. Esto hace que ésta llegue con más dificultad a los pulmones y el corazón deba trabajar más. Debido a esta circunstancia, el lado derecho del corazón va poco a poco aumentando de tamaño, lo que provoca que su eficacia se vea mermada y consecuentemente cada vez sea capaz de bombear menos sangre al resto del organismo.

En la actualidad esta enfermedad no tiene cura y los tratamientos disponibles consiguen paliarla mejorando la sintomatología y la calidad de vida. La esperanza media de vida para los afectados era de tres años después del diagnóstico, lo que en ocasiones se agrava debido a un tratamiento inicial incorrecto. Sin embargo, gracias a los avances científicos y al progresivo conocimiento de esta patología, algunos pacientes viven con ella más de 20 años, aunque el objetivo principal de la comunidad científica y la propia FCHP es encontrar la cura definitiva para esta enfermedad.

01 December 2012

La Comisión Europea y el FC Barcelona lanzan la campaña ‘Deja de fumar con el Barça’: comienza el desafío para millones de fumadores de toda Europa

Desde hoy, fumadores de toda Europa podrán “dejar de fumar con el Barça”gracias al lanzamiento de un programa de salud pública. La campaña, una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y el FC Barcelona, utiliza una propuesta con base científica para ayudar a dejar el tabaco definitivamente a los que aman la vida, el Barça y el fútbol. ‘Deja de fumar con el Barça’ es la última innovación de la exitosa campaña de la Comisión Europea ‘Los Ex-fumadores son imparables’, una iniciativa que ha calado en 27 países de la Unión Europea en los dos últimos años. El motor de ‘Deja de fumar con el Barça’ es FCB iCoach, un recurso online gratuito y una aplicación de móvil que ofrecen seguimiento y apoyo completo, con la ayuda de los jugadores, entrenadores y staff del Barça. Aprovechando el éxito arrollador de ‘Los Ex-fumadores son imparables’ (exsmokers.eu) y la fuerza de los millones de seguidores del Barça en todo el mundo, esta colaboración sin precedentes entre una institución deportiva y la Comisión Europea puede ayudar a más de 140 millones de fumadores europeos a superar el tabaquismo de por vida.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud