Traductor

05 December 2012

“20º Simposio Internacional TTD Avances en el Tratamiento de Tumores Digestivos” en Granada

El Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) -grupo cooperativo que investiga el estudio del cáncer digestivo en España desde 1986- ha organizado el 20º Simposio Internacional de Tratamiento de Tumores Digestivos, bajo el aval científico de las Sociedades Española y Europea de Oncología Médica (SEOM y ESMO) y FESEO (Federación de Sociedades Españolas de Oncología). Esta reunión científica abordará las últimas estrategias del tratamiento individualizado del cáncer colorrectal y el cáncer de recto y los importantes avances producidos en los últimos años en el tratamiento del cáncer gástrico y tumores neuroendocrinos.

En este 20º Simposio se revisará durante la primera jornada las estrategias de tratamiento individualizado del cáncer de colon, los avances en el manejo del cáncer de recto. Y en el segundo día se abordará la situación actual del cáncer de páncreas y hepatobiliar y el cáncer colorrectal.
Para presentar los contenidos del Simposio, el TTD celebra una rueda de prensa el jueves 13 de diciembre a las 11:00 h. en el Palacio de Congresos de Granada.
Participarán como ponentes la coordinadora científica de esta edición del Simposio TTD: los doctores Encarnación González Flores, médico adjunto del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, Eduardo Díaz-Rubio, presidente honorífico del TTD y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid y Enrique Aranda, presidente del TTD y jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

Montero califica como “herramienta clave” la implicación de los profesionales para la sostenibilidad de la sanidad pública



La consejera de Salud y Bienestar Social ha calificado como “herramienta clave” la implicación de los profesionales para la sostenibilidad de la sanidad pública. María Jesús Montero, en su intervención en comisión parlamentaria, ha asegurado que aspectos como la Gestión Clínica, el control de recursos y la codecisión son fundamentales para la propuesta y puesta en marcha de medidas de eficiencia y ha destacado que la Junta va a seguir apostando por la investigación que es “una fuente de progreso y de riqueza”.

La máxima responsable de la sanidad pública andaluza ha manifestado que el objetivo de la administración es cerrar el año sin deuda. Para conseguir este objetivo, Montero ha asegurado que se están llevando a cabo medidas innovadoras para que “ninguna familia se vea en una situación de desamparo o en riesgo de exclusión social”. Montero ha insistido en que el Gobierno andaluz no va a cambiar el modelo del sistema sanitario “a pesar de la asfixia” que está provocando el Gobierno central.

La consejera ha recordado que Andalucía es la comunidad autónoma con menos gasto sanitario por habitante, según un informe del Consejo Económico y Social, y la única de las cuatro grandes que tiene un crecimiento del gasto sanitario inferior a la media del conjunto de España, con una completa cartera de servicios y con una elevada satisfacción de los ciudadanos.

Montero ha insistido en que Andalucía ha conseguido alcanzar niveles de eficiencia muy superiores a los de otras comunidades autónomas con medidas imaginativas e innovadoras. En esta línea, ha destacado el refuerzo de la Atención Primaria que se traduce en un incremento de la cartera de servicios y de la capacidad resolutiva de este nivel de atención con prestaciones como la fisioterapia, la ecografía, la dermatoscopia  la retinografía; o con técnicas de cirugía menor sin ingreso.

Asimismo, ha señalado la promoción, la prevención y la promoción de la salud, con actuaciones como el consejo dietético, la promoción de la vida saludable, la intervención en tabaquismo, entre otras. En cuanto a la atención hospitalaria, se están impulsando nuevas alternativas como la Cirugía Mayor, la cirugía menor ambulatoria o la cirugía endoscópica, que se suman al hospital de día o la hospitalización domiciliaria.

Por otra parte, entre las políticas de uso racional del medicamento y herramientas como la Receta XXI ha señalado la prescripción por principio activo, que ha supuesto un ahorro de más de 1.000 millones de euros en los últimos diez años, o la puesta en marcha del decreto de medidas urgentes en materia de farmacia, que puede generar ahorros al sistema de entre 40 y 200 millones de euros al año.

EL ‘RAYO MAJADAHONDA’ LIDERA EL MAYOR PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA DEPORTISTAS



Descargar Foto 2.JPG (1181,5 kB)
El programa ‘Vida Saludable’, para la prevención del riesgo cardiovascular de los deportistas en España, fue puesto en marcha hace un año, por iniciativa de El Ayuntamiento de Majadahonda, laboratorios ROVI y Global Health Premium, con la colaboración del Hospital Puerta de Hierro. El proyecto cuenta hoy con garantías de éxito, ya que ha cumplido su misión: proteger el corazón de aquellos que dedican su vida a la competición deportiva, en especial los futbolistas. Hoy, el alcalde de Majadahonda, ha expresado su satisfacción y anima a otros equipos de fútbol a seguir la iniciativa.
Después de un año completo de puesta en marcha del programa ‘Vida Saludable’, hoy se han presentado los resultados: “el 50% de los jóvenes deportistas asintomáticos han presentado algún problema relacionado con la salud  cardiovascular, como alteraciones de la tensión arterial, colesterol, triglicéridos o problemas de riñón”, ha explicado el Dr. José Antonio García Donaire, director médico de Global Health Premium.
El programa ‘Vida Saludable’ estudia a un total de veinticinco futbolistas con edades comprendidas entre los 21 y los 24 años y cuenta con tres fases. Una primera, ya desarrollada, en la que se ha ofrecido información sobre los riesgos y ventajas de sus buenos hábitos alimentarios y de vida en varios talleres dirigidos tanto a deportistas, como a familiares y monitores; la segunda fase, en proceso actualmente, consiste en una investigación asistencial en la que se está realizando un estudio cardiovascular a cada futbolista; en la tercera fase se realizará un estudio genético del paciente que haya presentado cualquier anomalía.
Las muertes por infarto entre deportistas de élite han sido frecuentes en los últimos años. Evitar desgracias como la pérdida de futbolistas y prevenir accidentes son los objetivos prioritarios del programa ‘Vida Saludable’. Los responsables y promotores de la iniciativa desean que este programa pueda extenderse a otros equipos deportivos, como escuelas de atletismo o equipos de baloncesto, cuyos jóvenes someten a su cuerpo a un gran esfuerzo y tensión. “La prevención para la detección y tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular debe iniciarse desde etapas precoces, especialmente en aquellos que someten al organismo a situaciones de esfuerzo intenso y mantenido, como los deportistas”, ha comentado el Dr. García Donaire. 
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad grave en España a pesar de que se conocen ampliamente sus principales factores de riesgo. “La hipertensión arterial, la diabetes, la hipercolesterolemia, el tabaco y el sobrepeso-obesidad tienen una relación directa con la posibilidad de desarrollar un infarto o un ictus, por eso estos factores deben ser exhaustivamente controlados en la población y en especial en los deportistas”, explica el Dr. García Donaire. 

Chiesi España adquiere el derecho de comercialización de Prevencor para el tratamiento del colesterol y prevención de la enfermedad cardiovascular‏



v      La prevalencia de hipercolesterolemia en la población española es alta y es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular

v      La incorporación de Prevencor a la cartera de fármacos de Chiesi significará una inyección de facturación superior al 10% del total actual, alcanzando la segunda posición en ventas de la compañía

v      El acuerdo alcanzado con Pfizer pone de manifiesto el compromiso del Grupo Chiesi por una política activa de alianzas y acuerdos con empresas con las que comparte sinergias científicas, estratégicas y comerciales

v      Chiesi España alcanzó un volumen de negocio en 2011 de más de 67 millones de euros


Novartis entrega los II Premios Hinnovar a la eficiencia e innovación hospitalaria



Hoy ha tenido lugar el acto de entrega de la 2ª edición de los Premios HINNOVAR, un galardón que tiene por objetivo estimular iniciativas y proyectos innovadores que tengan un impacto positivo en la gestión hospitalaria.

Ante la actual situación del entorno sanitario, marcada por fuertes limitaciones presupuestarias que afectan el desarrollo e implementación de ideas innovadoras, Novartis organiza la segunda edición de estos premios, con la colaboración de ESADE y SEDISA. De este modo, el objetivo es establecer una plataforma para que los profesionales sanitarios aporten soluciones creativas en la gestión de la calidad asistencial de los hospitales.

Estos premios cuentan con una dotación económica de 40.000€ y 20.000€, respectivamente para primer y segundo finalista, que facilitará la materialización de las propuestas.
En palabras del Dr. Manel Peiró, Vicedecano académico de ESADE, “colaboramos en esta iniciativa porque promueve la innovación y el desarrollo de la gestión sanitaria. Convocatorias como ésta contribuyen a mejorar la gestión hospitalaria y, en consecuencia, buscan la excelencia de la atención al paciente”.
El jurado está formado por dos expertos nacionales en gestión hospitalaria pertenecientes a SEDISA, dos expertos en innovación económica y empresarial de ESADE y un miembro del comité directivo de Novartis. Los criterios de valoración son la innovación, la mejora de la calidad de las prestaciones asistenciales, la excelencia en la accesibilidad, la satisfacción de los pacientes y de los profesionales, la viabilidad de la implementación, el ahorro del gasto y la mejora en procesos de gestión.
El proyecto ganador del primer premio ha sido ‘La actualización de la Unidad de Atención Integral en Enfermedad Inflamatoria Intestinal’, del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. La propuesta tiene por objetivo proporcionar autonomía asistencial y de gestión a la Unidad e incrementar los niveles de conocimiento de la enfermedad en el paciente, mediante la puesta en marcha de herramientas educativas desde una plataforma web multidisciplinar.

“Cuanto más conocimiento tenga el paciente de su enfermedad, mayor será su implicación en el  cumplimiento,  adherencia al tratamiento y autocuidado, lo que favorece el curso clínico de la enfermedad y redunda en un menor número de complicaciones e ingresos y una mejor gestión de los recursos”. Ha destacado la coordinadora del proyecto, la Dra. Ana Echarri.

La misma doctora ha añadido: “La enfermedad inflamatoria es una enfermedad crónica de prevalencia creciente y consumidora de muchos recursos sanitarios. Este proyecto promueve, además, una atención integral y una accesibilidad a la asistencia, que facilita la dinámica y eficiencia del proceso asistencial, por ejemplo implementando la gestión de las listas de espera desde la misma unidad.”
El segundo premio ha recaído en el Hospital Nuestra Señora de Valme de Sevilla por su iniciativa ‘La incorporación del paciente experto 2.0 en la consulta de atención farmacéutica a pacientes con patologías víricas’. Un programa que incorpora el modelo de paciente experto en el ámbito 2.0 promoviendo el autocuidado y cumplimiento de los objetivosfarmacoterapéuticos en pacientes con enfermedades víricas.

Tal y como ha explicado Dr. Ramón Alejandro Morillo, coordinador del proyecto, “nuestra iniciativa fomenta el empoderamiento del usuario creando un canal bidireccional entre paciente-paciente y paciente-experto, además de aportar un refuerzo y un valor añadido a sus cuidados”.

La iniciativa se dirige a pacientes con patologías víricas, fundamentalmente con el VIH+, que están expuestos a tratamientos indefinidos, lo que en ocasiones supone frecuentes olvidos y efectos adversos. En palabras del Dr. Morillo, “la implementación del proyecto contribuiría a la disminución del número de visitas y de los costes asociados al abordaje de este tipo de pacientes”. 

Entrega de la XVI edición de los Premios CODESPA



El próximo 11 de diciembre la Fundación CODESPA celebra la gala de entrega de la XVI edición de sus premios anuales. Un año más, el acto contará con la presencia del Presidente de Honor de la Fundación, S.A.R. El Príncipe de Asturiasquien hará entrega de los galardones a los ganadores. Durante el evento, se dará a conocer al ganador de cada una de las cuatro categorías que componen esta ediciónempresa solidaria, pyme solidaria, voluntariado corporativo y periodismo para el desarrollo.
  
Con estos premios la Fundación pretende reconocer la contribución del sector privado y la sociedad a la lucha contra la pobreza a través de acciones solidarias, así como fomentar la responsabilidad social y la implicación ciudadana en los problemas de los más desfavorecidos. Un jurado compuesto por destacadas personalidades del mundo empresarial y cultural, ha elegido los ocho finalistas,  de los que saldrán los cuatro ganadores de esta edición:
EMPRESA SOLIDARIA:
-       Johnson & Johnson: “Formación continuada de personal médico indio en España”.
-        Prosegur: “Piecitos colorados”.
PYME SOLIDARIA:
-       Expert Timing Systems“Microfinanzas Integrales”.
-       Federación Española de Hostelería (FEHR): “Restaurantes contra el hambre”
VOLUNTARIADO CORPORATIVO:
-       Fundación Cultural Banesto: “Programa de Voluntariado de Turismo Solidario y Sostenible”.
-       IBM“On Demand Community: nuestro programa de voluntariado”
PERIODISMO PARA EL DESARROLLO:
-       Purificación Gómez-Román (RNE): “ El lado menudo de la inmigración”
-       Alfonso Rodríguez Molina (Yo dona): “El tercer jinete: un mundo hambriento”


XVI Edición Premios CODESPA
·        FECHA:  11 de diciembre de 2012
·        HORA:   11:15-11:30 h.
·        LUGAR:  Auditorio Rafael del Pino
C/Calle Rafael Calvo, 39A, 28010 Madrid
 

Los empleados de Lilly reúnen 1.500 productos de primera necesidad para familias necesitadas de Alcobendas


Los empleados de Lilly España han vuelto a mostrar una vez más su espíritu solidario, mediante su participación la campaña, “Llenamos la Despensa”, organizada por el Ayuntamiento de Alcobendas, y a la que la compañía se ha sumado por quinta vez, y para la que también y ha contribuido económicamente,.  Durante dos días, más de 100 empleados han aportado alrededor de 1.500 productos de alimentación, droguería e higiene; artículos para bebé y dulces navideños. Con esta campaña, Lilly quiere colaborar con las familias de Alcobendas más afectadas por el desempleo y la crisis

Por otra parte Lilly ha organizado en sus instalaciones  por tercer año consecutivo, en un Bazar de la India en colaboración con la Fundación Ciudad de Esperanza y la Alegría. Aquí, los empleados han podido comprar diferentes productos artesanales procedentes del país asiático como bisutería y artículos textiles, que han supuesto que la Fundación haya recaudado un total de 1.416 euros. Dicho dinero se destinará al proyecto “Niños de la calle”, cuyo objetivo es apoyar la rehabilitación de niños que viven en la calle de la ciudad de Tiruchirapalli, del estado indio de Tamil Nadu, y mejorar las instalaciones de los centros de acogida existentes. A través de este programa, la Fundación Ciudad de la Esperanza y de la Alegría beneficiará de forma directa a 300 menores y de forma indirecta a 3.000 personas entre familias, alumnado, profesionales, oficiales y organizaciones sociales involucradas.

A través de estas dos iniciativas Lilly vuelve a poner de relieve su compromiso con la sociedad, como uno de los ejes clave de su política de RSC, así como el espíritu solidario de sus empleados que se implican en todas las iniciativas que la compañía pone en marcha como aquellas que desarrollan a través de su Club del Voluntariado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud