Traductor

02 January 2013

Best Doctors se une al Programa Pasillo Verde Nador


 Best Doctors, compañía líder mundial en servicios de información médica, se ha unido al Programa Pasillo Verde Nador-Madrid, creado por la Fundación Adelias. El objetivo de esta iniciativa es atender a bebés y niños de familias sin recursos en esta localidad del Rif, en el norte de Marruecos.

La compañía Best Doctors en España está donando el equivalente de sus regalos de Navidad al programa. Esta ayuda permitirá adquirir billetes de avión y proporcionar alimentos a un grupo de niños de Nador que serán operados en Madrid durante el primer semestre de 2013.

A través de este “pasillo verde” entre Madrid y Nador, se trata a pequeños con diferentes patologías, especialmente de corazón. También se ofrece asistencia sanitaria a bebés y niños de familias sin recursos. En los casos más graves, que necesitan una intervención quirúrgica urgente, se traslada a los pequeños a hospitales madrileños de Sanitas para realizar la operación.

Aquellas personas que quieran recibir más información o realizar donaciones pueden dirigirse a www.fundacionadelias.org.
http://www.fundacionadelias.org/img/logos/logo.png



La compañía Best Doctors también contribuye a otros proyectos en Europa, como:


Elsevier publica una nueva edición de la obra ‘Diagnósticos Enfermeros. Definición y Clasificación 2012-2014’


 Descargar nanda_portada.jpg (69,8 kB)

Elsevier ha publicado la nueva edición en castellano de la obra ‘Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación 2012-2014’, de la asociación de Enfermería NANDA International (NANDA-I). Esta última edición ha sido revisada y coordinada por un grupo de expertos pertenecientes a la junta directiva de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE).
Los diagnósticos enfermeros se consideran la clave para el futuro de los cuidados profesionales de este colectivo, basados en la evidencia y la forma de satisfacer más eficazmente las necesidades de los pacientes.
En este sentido, ‘Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación 2012-2014’ es la guía definitiva de los diagnósticos enfermeros revisados y aprobados por NANDA-I. Así, cada uno de ellos es sometido a un riguroso proceso de valoración por parte del Comité de Desarrollo del Diagnóstico de NANDA-I, con estrictos criterios para evaluar la solidez del nivel de evidencia en que se basa.
En opinión de Aurora Quero, presidenta de AENTDE, una de las principales aportaciones de esta nueva versión es que, “además de los 16 nuevos diagnósticos y los 11 diagnósticos revisados, se presentan una serie de capítulos introductorios, escritos por algunos de los expertos más eruditos en desarrollo, evaluación y uso de los diagnósticos enfermeros”.
Además, según explica  esta experta, “desde la década de los 90, los textos y publicaciones de NANDA International han sido los documentos de cabecera para el personal de Enfermería español. Dar nombre al área específica de Enfermería y utilizar estos lenguajes, ha contribuido de forma fundamental a la elaboración de los programas informáticos que se utilizan en las áreas clínicas actualmente”.
Por otra parte, la participación de AENTDE ha enriquecido el contenido de la obra, facilitando su uso por parte de los usuarios. En este sentido, su presidenta resalta que “las etiquetas diagnósticas aparecen ordenadas por orden alfabético de concepto en español dentro de cada clase, lo que facilita la localización de los diagnósticos”.
La obra está dirigida a estudiantes, profesores, enfermeras/os asistenciales, enfermeras/os gestoras/es e informáticas/os.

SEMERGEN y SES se unen para fortalecer el conocimiento de las patologías del sueño en la Atención Primaria


Descargar Firma convenio SEMERGEN-SES.jpg (396,3 kB)

El presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), José Luis Llisterri, y el presidente de la Sociedad Española del Sueño (SES), Diego García-Borreguero y Díaz-Varela, han firmado un convenio de colaboración en los campos formativo e investigador cuyo objetivo es la promoción de un mejor conocimiento de las patologías relacionadas con el sueño entre los profesionales de Atención Primaria. De esta manera, buscan favorecer una mayor garantía de calidad entre los centros asistenciales y las Unidades del Sueño. El Convenio Marco tiene una vigencia inicial de dos años prorrogables.
José Luis Llisterri ha declarado que “desde SEMERGEN apostamos de manera clara por la actualización permanente de conocimientos mediante la formación continuada de nuestro profesionales sanitarios. El trabajo conjunto con SES conllevará la mejora de los resultados en salud de la población y ayudará a atajar el desarrollo de las enfermedades que surgen como consecuencia de las alteraciones del sueño“.
Diego García-Borreguero ha añadido que para la SES “resulta muy importante la colaboración, la divulgación y la investigación de la patología del sueño en el marco de la Atención Primaria. Se trata de enfermedades con una prevalencia elevada, por lo que resulta fundamental la acción que realice el médico de AP”. En su opinión, el médico de AP suele ser el primero en contactar al paciente con patología del sueño. “Por ello –ha añadido- es particularmente importante que esté familiarizado con algunos de los cuadros más frecuentes de cara a su prevención y tratamiento”.  
Este convenio fomentará la acción coordinada entre SEMERGEN y SES en la que, además del intercambio de información, se promoverán actividades de interés como la programación de distintos seminarios, cursos y conferencias sobre temas de interés común para ambas Sociedades. Dado que SES representa el máximo exponente dentro de la Medicina del Sueño en España, su colaboración con SEMERGEN resulta necesaria para que los médicos de Atención Primaria logren detectar a tiempo los trastornos relacionados con el sueño que alcanzan, en nuestro país, casi el 30% de la población. En estos casos, si no se emite un diagnóstico a tiempo, pueden derivar en enfermedades psiquiátricas o problemas cardiovasculares.
El sueño es un estado de reposo del organismo que permite el desarrollo de procesos metabólicos fundamentales para garantizar la capacidad de concentración, memoria y autocontrol de las personas a lo largo del día. La Sociedad Española del Sueño denuncia la tardanza a la hora de emitir un diagnóstico y un tratamiento por lo que, en los últimos años, ha elaborado una serie de documentos de estándares de calidad para las Unidades de Sueño, de la mano del Ministerio de Sanidad, y se ha completado con un mapa de recursos de Unidades de Sueño en España.

Andalucía: Salud Responde ha gestionado ya más de 102 millones de trámites desde su puesta en marcha en 2003



El Centro de Información y Servicios ‘Salud Responde’ ha gestionado ya más de 102 millones de trámites desde su puesta en marcha en 2003. Concretamente, acumula un total de 102.909.169 de gestiones por llamadas de cuidados al 902 505 060, de las que el 95,27% corresponden a la gestión de la cita previa.

Este servicio de la sanidad pública andaluza, dependiente de la Consejería de Salud y Bienestar Social, es pionero a nivel nacional y europeo y permite a los andaluces resolver, en cualquier momento, numerosas gestiones, aclarar dudas y recibir todo tipo de información sanitaria, sin tener que moverse de sus casas y con sólo marcar el número de teléfono 902 505 060.

Si bien, Salud Responde cuenta con otros dos canales para recibir solicitudes de los ciudadanos, a través del número de fax  953 018 715 y del correo electrónico saludresponde@juntadeandalucia.es, lo que permite la comunicación con las personas con problemas auditivos.

Así, los andaluces pueden realizar, de forma ininterrumpida las 24 horas del día, los 365 días del año, trámites con el sistema sanitario público andaluz (petición de cita previa, anulación de citas, solicitud de tarjeta sanitaria, gestión de libre elección de médico y centro, petición de cita para el registro del testamento vital, gestión de la segunda opinión médica…), resolver dudas sobre su salud (servicio de información sanitaria, Salud Andalucía 24 horas, teléfono de información sobre el tabaco o información sexual…) o inscribirse en el servicio de deshabituación tabáquica a través del teléfono.

A estos recursos se suman, además, otros para mejorar la comunicación entre los profesionales sanitarios y los pacientes extranjeros (teletraducción simultánea), para ofrecer consejo a los ciudadanos de forma proactiva (envío de sms con información sanitaria) o  seguimiento y control de pacientes vulnerables (programa altas temperaturas, enfermería comunitaria de enlace).

--Datos por servicios

El 95,27% de las gestiones realizadas por Salud Responde corresponden al servicio de cita previa con el médico de familia o pediatra. Gracias a él, los andaluces pueden solicitar día y hora con el centro de salud con una simple llamada telefónica al teléfono único 902 505 060. Concretamente, desde que en 2003 se pusiese en marcha esta opción para facilitar el contacto de los ciudadanos con su facultativo de Atención Primaria de referencia, han sido un total de 98.046.290 las citas gestionadas entre agosto de 2003 y diciembre de 2012.

A este servicio se sumó, en abril de 2010, la opción de preguntar, anular y cambiar las citas previas con el hospital. Desde entonces, se han registrado un total de 457.617 gestiones de este tipo a través de Salud Responde. Y en febrero de 2012, en la misma línea, se ha iniciado la extensión del servicio de cita previa para pacientes procedentes de instituciones penitenciarias, de las que se han gestionado un total de 2.640 citas.

Si bien los servicios de cita previa suponen más del 95% de la actividad realizada por Salud Responde, en su cartera de servicios existen otros de carácter proactivo, que tienen como finalidad ofrecer consejos o realizar un seguimiento del estado de salud de los pacientes; y líneas informativas específicas y especializadas en temáticas concretas.

Entre los canales de información destacan servicios como el Teléfono de Información sobre el Tabaco, que desde abril de 2005 ha recibido 24.177 llamadas, y que se completa con la gestión del servicio de deshabitutación tabáquica (Quit Line), que desde julio de 2007 ha registrado 6.572 llamadas de fumadores interesados en abandonar este hábito.

Este canal se completa con otros como el Salud Andalucía 24 Horas, iniciado en noviembre de 2006, y a través del cual los ciudadanos pueden resolver, a cualquier hora del día o de la noche, cualquier día de la semana (incluidos los festivos), dudas sobre temas relacionados con la salud. En estos seis años ha contabilizado 594.794 llamadas.

Además, desde septiembre de 2003 y hasta diciembre de 2012, un total de 40.676 personas se han puesto en contacto con Salud Responde para pedir información sobre el derecho de libre elección de hospital, lo que ha generado 15.785 gestiones de cambio de hospital para pacientes que han solicitado beneficiarse de este derecho y 5.110 cambios de hospital para mujeres embarazadas que han preferido elegir como centro referente uno distinto al asignado inicialmente.

En el área de actividad proactiva destacan el servicio de envío de mensajes sms a los móviles de los ciudadanos dados de alta en el mismo. Desde que en abril de 2005 se pusiese en marcha este servicio, y hasta diciembre de 2012, un total de 12.470 personas han autorizado a Salud Responde a enviarle mensajes de texto a sus teléfonos móviles con información específica sobre niveles de polen en primavera, consejos sobre hábitos saludables, información sobre atención a los bebés..., entre otros, habiéndose contabilizado desde entonces un total de 1.075.791 sms enviados.

A ello se suman otros como el servicio de seguimiento de pacientes tras alta hospitalaria, del que desde julio de 2004 se han beneficiado 101.293 pacientes por este motivo, a los que se han realizado 144.870 llamadas, y el de seguimiento de pacientes identificados como susceptibles ante las altas temperaturas, del que se han beneficiado desde junio de 2004 un total de 59.554 personas, a las que se han realizado 128.965 llamadas.

Salud Responde ofrece también información sobre derechos sanitarios como el registro de la voluntad vital anticipada (32.446 citas gestionadas para inscribir el testamento vital en el registro) o la segunda opinión médica (3.9456 llamadas desde agosto de 2003). Asimismo, es la vía para que los profesionales de los centros sanitarios que lo requieran hagan uso del servicio de teletraducción, operativo desde octubre de 2009 y que ha permitido realizar desde entonces un total de 35.814 conversaciones en los más de 60 idiomas disponibles. A esta actividad se suma, además, la línea de información general de Salud Responde, que ha registrado desde su comienzo 2.208.698 llamadas.



Se presenta en España la nueva formulación en suspensión oral de Inovelon®(rufinamida)


Se presenta en España Inovelon(R) (rufinamida) en suspensión oral para el tratamiento coadyuvante (complementario) de las crisis asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut (SLG) en niños a partir de cuatro años de edad. Como muchos pacientes que reciben el medicamento subvencionado rufinamida son niños, la nueva formulación se ha desarrollado como un líquido bebible apto para niños para facilitar la administración del tratamiento.  
    "Como a algunos niños les resulta difícil tragar los comprimidos convencionales, existe una gran necesidad de medicinas bebibles, en especial para tratar a los pacientes de SLG más jóvenes. Además, el uso de rufinamida en suspensión oral permite el ajuste individual de la dosis en pasos más pequeños hasta encontrar la dosis óptima para cada paciente", afirma el Dr. Juan José García Peñas, neuropediatra del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. "La disponibilidad de la formulación en suspensión de rufinamida puede ayudar a los pacientes jóvenes a seguir mejor el tratamiento, lo que permitirá obtener mejores resultados en el tratamiento de esta enfermedad grave y muy debilitante".  
   

-Quote approved  
    El SLG es una forma de epilepsia poco frecuente que representa un cinco por ciento de todos los casos y supone aproximadamente el 10 por ciento de los casos de epilepsia infantil. La incidencia anual de la enfermedad afecta a aproximadamente 2,8 de cada 10.000 nacimientos en Europa. La atención eficaz del SLG y el cumplimiento terapéutico son de vital importancia en los niños, ya que la enfermedad se caracteriza por numerosas crisis diarias, retraso mental y regresión.  
    "La presentación del nuevo formato bebible de rufinamida en España permitirá abordar las necesidades de los niños y jóvenes con esta grave forma de epilepsia. Mejorar el cumplimiento terapéutico es un factor crucial para ayudar a reducir la frecuencia de las crisis, especialmente en personas jóvenes", afirma Fernando Álvarez, Epilepsy Business Unit Director de Eisai Farmacéutica, S.A. "Eisai colabora estrechamente con los centros de epilepsia infantil españoles para garantizar que los pacientes tengan a su disposición el nuevo tratamiento lo antes posible. Esta forma de actuar está en consonancia con nuestro compromiso continuo con el área terapéutica de la epilepsia y nuestro objetivo de aumentar los beneficios que ofrecen nuestros fármacos a los pacientes y sus familias a través de la misión de cuidado de la salud humana (hhc por sus siglas en inglés) de Eisai".  
    La preparación de la suspensión oral es equivalente en miligramos a los comprimidos de rufinamida comercializados actualmente. La rufinamida en suspensión oral recibió la opinión positiva del CHMP en septiembre de 2011 y obtuvo la autorización formal de la EMA en noviembre de 2011. El preparado fue aprobado por la FDA y se comercializó en los Estados Unidos en marzo de 2011 (la rufinamida se comercializa como BANZEL(R) en los Estados Unidos).  
    El desarrollo de una formulación en suspensión oral bebible de rufinamida demuestra el compromiso de Eisai con el área terapéutica de la epilepsia y es un ejemplo de la contribución de la empresa a la satisfacción de las diversas necesidades de los pacientes y sus familias y el aumento de los beneficios que reciben, como muestra su misión de cuidado de la salud humana (hhc por sus siglas en inglés).  

01 January 2013

El Colegio de Médicos de Málaga reduce la cuota de los colegiados en un 5,4% para 2013


La Asamblea General de Colegiados del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) aprobó por unanimidad la bajada de la cuota colegial en un 5,4% para 2013. De este modo, la cuota pasa de 63,20 euros al bimestre (cada dos meses) a 59,79 euros. Por su parte, la cuota de médicos desempleados será de 37,65 euros en vez de los 39,8 euros actuales.
 
El Commálaga apoya así a sus colegiados, ya que muchos de ellos han visto mermadas sus retribuciones debido a la política de recortes de las administraciones públicas. El presidente del Colegio de Médicos, Dr. Juan José Sánchez Luque, reconoció el esfuerzo realizado desde la entidad colegial: “Hemos diseñado unos presupuestos austeros haciendo un esfuerzo adicional ya que no sólo no incrementamos el IPC sino que reducimos en un 5,4 por ciento. El porcentaje total de ahorro se eleva al 8,6 por ciento”.
 
Esta disminución no afectará a las ayudas que se destinan a huérfanos y viudos/as de médicos a través del Programa de Protección Social, que sí experimentarán el incremento del IPC.
 
 

DIVESTADÍSTICA, PROYECTO ANDALUZ DE DIVULGACIÓN ESTADÍSTICA, ALCANZA DIMENSIÓN INTERNACIONAL


 Divestadística (www.divestadistica.es), proyecto de divulgación estadística de la Escuela Andaluza de Salud Pública, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Bienestar Social, se ha integrado en el Proyecto Internacional de Alfabetización Estadística, conocido por la sigla ISLP, derivada de su nombre en inglés International Statistical Literacy Project. Su objetivo es fomentar la cultura estadística en todo el mundo y en él participan 78 países que promueven actividades de divulgación y formación en Estadística en su ámbito. Ricardo Ocaña Riola, profesor de Estadística de la EASP, y Ana Serradó Bayés, profesora de Matemáticas de La Salle-Buen Consejo, son los coordinadores de ISLP en España.

ISLP es un proyecto internacional vinculado a la Asociación Internacional para la Educación Estadística, creada para promover y mejorar la enseñanza de la Estadística en todos los niveles, fomentar la cooperación internacional y estimular la investigación en educación estadística. Esta asociación conforma la sección de educación del Instituto Internacional de Estadística, organismo fundado en 1885 con sede en La Haya, cuyos miembros constituyen actualmente la red de estadísticos profesionales de mayor prestigio internacional.

Divestadística promueve la cultura estadística a nivel nacional, que ahora alcanza relevancia internacional al ser reconocido por el ISLP. La publicación semestral ISPL-Newsletter dedica las primeras páginas del número de agosto de 2012 a las actividades de divulgación estadística en España y Divestadística ha tenido acogida en ellas como promotora de la cultura estadística y la formación estadística de posgrado.

En  2011, la Comisión del Programa de Innovación Educativa y Divulgación Científica ‘Ciencia en Acción’ concedió la Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica a Divestadística “por acercar esta ciencia al público general de un modo riguroso, ameno y, sobre todo, útil a través de un magnífico portal de divulgación de la Estadística”.

Varias Universidades españolas han solicitado la presentación de Divestadística en seminarios y debates científicos relacionados con la necesidad de cultura estadística en la investigación biomédica y en la sociedad de la información actual. Estas colaboraciones entre la EASP y la Universidad contribuyen a estrechar lazos institucionales y a fomentar la cooperación en futuros proyectos de divulgación científica.

Desde su lanzamiento, la web de Divestadística ha tenido una gran acogida, y hasta la fecha ha recibido más de 46.000 visitas. Además, desarrolla su labor divulgadora también en redes sociales, contando con más de 800 seguidores en Twitter y casi 400 en Facebook.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud