Traductor

04 January 2013

La robótica mejora algunos resultados de la prostatectomía laparoscópica




Un equipo francés dio a conocer algunas ventajas de utilizar un robot durante un tipo de cirugía prostática conocida como prostatectomía radical laparoscópica por vía extraperitoneal.

"Nuestro estudio no nos permite elaborar una recomendación definitiva sobre la asistencia robótica, pero sugiere que su uso mejoraría los parámetros perioperatorios y la recuperación de la potencia sin comprometer el control del cáncer", escriben los autores en la revista European Urology.

Varios estudios previos habían investigado los resultados de la prostatectomía laparoscópica asistida por robot o RALP, por su nombre en inglés, pero el equipo francés destaca que "no existen pruebas de nivel 1 de los beneficios de la RALP frente a los enfoques laparoscópicos puros en cirugías laparoscópicas por vía extraperitoneal".

"Pienso que los enfoques extraperitoneal y transperitoneal son buenos", dijo el autor principal, doctor Guillaume Ploussard. "La fortaleza de nuestro estudio es que estamos publicando el único trabajo sobre la prostatectomía radical laparoscópica 'pura' (LRP, por su nombre en inglés) y la RALP por vía extraperitoneal", agregó.

El equipo de Ploussard, del Hospital Henri Mondor, revisó su propia experiencia en 2.386 prostatectomías radicales laparoscópicas por vía extraperitoneal: 1.009 realizadas con el robot da Vinci (primera generación) y 1.377 con LRP. La cirugía duró significativamente menos con RALP que con LRP (129 frente a 175 minutos), mientras que la pérdida promedio de sangre fue, respectivamente, de 515 y 800 ml. La hospitalización duró cuatro días con RALP y 5,7 días con LRP.

"La frecuencia y la gravedad de las complicaciones no variaron entre los grupos", escribe el equipo. Tampoco variaron significativamente los márgenes quirúrgicos positivos de la enfermedad en estadio pT2 (19,6% en el grupo tratado con RALP y 16,8% en el grupo tratado con LRP). Pero el análisis de variables múltiples reveló que la frecuencia de márgenes positivos fue menor en el grupo tratado con RALP.

En cuanto a los efectos adversos, la recuperación de la potencia a los 12 meses fue mucho más común en el grupo tratado con RALP que con LRP. Aún así, el enfoque quirúrgico no influyó en la recuperación de la continencia.

El equipo asegura que "los resultados coinciden con los que publicaron cirujanos que utilizan la vía transperitoneal. La RALP tuvo ventajas en los parámetros perioperatorios asociados con la duración de la internación, el tiempo de cirugía y la pérdida de sangre".

Y agrega: "Los urólogos que utilizan la RALP tienden a ampliar la indicación de las técnicas de preservación de los nervios, lo que expone a los pacientes seleccionados sin un criterio estricto a un aumento del riesgo de tener márgenes quirúrgicos con valores positivos. Aún así, cuando se respetan las indicaciones precisas de las técnicas de conservación de los nervios, el enfoque RALP no eleva la frecuencia de márgenes positivos".~
**Publicado en "CONSALUD.ES" 

La FEDE lanza la campaña “Compra centralizada: Así, NO”



La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) acaba de lanzar su campaña Compra centralizada: Así NO, una iniciativa consistente en envío de correos electrónicos al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), entidad dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, como protesta sobre el "Acuerdo Marco" con el que se pretenden retirar varios dispositivos de medición de glucosa en sangre, de los que disponen actualmente las personas con diabetes, y su sustitución por otros sin garantías contrastadas, que esperan conseguir "a mejor precio aún a costa de nuestra salud", en palabras del presidente de FEDE, Ángel Cabrera.

La campaña se desarrollará hasta el 9 de enero de 2013, fecha que coincidirá con una reunión programada con el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (10 de enero de 2013). Pero la campaña continuará posteriormente, puesto que a partir de esa fecha, se puede seguir apoyando esta iniciativa a través del portal Change.org.

Para su éxito, desde FEDE se solicita el apoyo y la suma a esta iniciativa de todas las personas con diabetes, así como familiares y amigos, para que envíen también correos tantas veces como quieran.

Sin duda alguna se trata de un tema muy sensible para todo el colectivo de afectados (pacientes, familiares, profesionales médicos y sociedad en general), puesto que esta medida dejará en una situación de riesgo que "no debemos consentir, máxime por el capricho de unos gobernantes que, lejos de defender nuestra salud, siguen obsesionados con reducir gastos, sin contemplar los riesgos que ello conllevará", tal y como ha asegurado Cabrera.

MÁS DE 1.400 NIÑOS Y 800 ADULTOS ABARROTAN EL EUSKALDUNA EN LA FIESTA DE NAVIDAD DE LA ENFERMERÍA DE BIZKAIA



Descargar Miembros Junta Directiva Colegio Enfermería Bizkaia, con el público infantil al fondo.jpg (285,8 kB)
El Colegio de Enfermería de Bizkaia ha celebrado esta mañana su tradicional fiesta infantil de Navidad 2012 y Año Nuevo 2013, una cita que ha congregado en el Palacio Euskalduna de Bilbao a más de 1.429 niños y 771 adultos. Se trata de uno de los acontecimientos lúdicos infantiles más importantes de toda Bizkaia, gracias a la participación masiva de las hijas e hijos de los casi 8.000 enfermeros vizcaínos. En esta ocasión, la fiesta coincide con su vigésimo aniversario.

María José García Etxaniz, presidenta del Colegio de Enfermería de Bizkaia, abrió la jornada a las 11:00 horas de la mañana. A continuación, comenzó un gran espectáculo, capitaneado por el grupo ‘Los Txappitel’, en el que a través de la música y diversas canciones, hubo tiempo para la magia, los juegos de los propios niños en el escenario, y comedias de payasos de circo.

VII Concurso Infantil de Dibujo
De igual modo se dedicó parte del espectáculo a la entrega de premios del VII Concurso Infantil de Dibujo del Colegio de Enfermería de Bizkaia, que se realizó con la colaboración de SegurMec. Teniendo en cuenta el aumento del sobrepeso y la obesidad entre la población infantil, y con el ánimo de promover entre los más pequeños hábitos de vida saludable, el Colegio optó este año por poner como tema del concurso ‘Hacer deporte es sano’.

La propuesta fue muy bien acogida por los hijos de los colegiados, que presentaron al concurso un total de 101 dibujos, repartidos en siete categorías, divididas por edades.

En la categoría hasta cuatro años, el ganador fue Galder Flores Reinoso, mientras que el accésit fue para Leire Lejona Ruiz. La siguiente categoría, para niños de cinco años, tuvo como ganador del primer premio a Aimar Arozamena Echeandía, siendo el accésit para Ainara Galdós Robles. El mejor dibujo de la categoría de seis años lo realizó Irati Estalayo Beaskoetxea, obteniendo Haimar Pertejo Facal el accésit. Maitane Rábanos Alegre fue la ganadora de la categoría de siete años, estando acompañada por Izaskun Rodríguez Santos en el accésit. En la siguiente categoría, correspondiente a ocho años, fue Mikel Cuesta Huerta quien realizó el mejor dibujo, seguido de Bittor Landaberea Díaz. Paula Rodríguez Moro se alzó con el primer premio de la categoría de nueve años y Maite Cuesta Huerta, con el accésit. La última de las categorías en liza, la correspondiente a niños y niñas de diez años, tuvo como ganador a Imanol Aristondo Revuelta, siendo Ainara Marín Manso la ganadora del correspondiente accésit.

Durante la gala, se entregó un diploma y premio al ganador de cada categoría, y un diploma y un regalo a los que consiguieron el accésit. Este año, al igual que sucedió el año pasado, el colaborador del concurso de dibujo, SegurMec, hizo entrega de un cheque regalo a los ganadores de los premios, valorado en 50 euros por cada una de las categorías.

Pasadas las 13:30 horas, tras una mañana llena de ilusión y diversión, se puso el broche de oro al evento, con el ya tradicional reparto de golosinas, incluyendo chucherías sin gluten para los niños celiacos.

03 January 2013

El cambio de color de los genéricos dificulta la adherencia al tratamiento

Según un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista JAMA de Medicina Interna, los pacientes que cambian continuamente de pastilla de medicamentos genéricos, con diferentes colores y formas, son más propensos a abandonar el tratamiento. 

"Cada vez es más habitual que los pacientes te comenten en la consulta:" Yo estaba tomando una pastilla verde y ahora es de color rosa. ¿Qué está pasando? '", Dijo el doctor Aaron Kesselheim, autor principal del estudio de Brigham and Women' s Hospital y Harvard Medical School en Boston.

Esa confusión puede llevar a los pacientes a abandonar el tratamiento por miedo a confundirse de pastilla ya que en la mayoría de los casos identifican sus medicamentos por el color y la forma del comprimido. 

Los medicamentos genéricos tienen el mismo principio activo y deben demostrar que son bioequivalentes con el medicamento original, pero presentan diferentes excipientes y características físicas, tales como el color y la forma de la pastilla. Los investigadores han llegado a la conclusión que algunos pacientes que cambian continuamente de medicamento, porque en la farmacia cada vez de dan un genérico diferente, tienen más de un 50% de probabilidad de dejar el tratamiento lo que conlleva un importante riesgo para la salud del paciente.

Diseñan en EEUU una nueva guía para agujas de diálisis




La inserción o canulación de agujas de hemodiálisis está asociada a numerosas complicaciones. Aunque el uso de fístulas AV (arteriovenosas) para la inserción de agujas es el método más seguro para prevenir infecciones y asegurar un mayor caudal de sangre (a mayor caudal de sangre, mayor eficacia de la diálisis) si no se insertan cuidadosamente existe un mayor riesgo de formación de aneurismas en las paredes del vaso sanguíneo (la pared de la vena es debilitada por la repetida inserción de agujas), lo que reduce la vida útil de la fístula, además de que podría requerir cirugía correctiva a largo plazo. Asimismo, algunas fístulas profundas requieren de cirugía invasiva (transposición) para situar el vaso sanguíneo en una posición desde la que poder insertar la aguja de diálisis.

La empresa estadounidense Vital Access Corporation ha desarrollado un nuevo tipo de guía para aguja de diálisis denominado VWNG® (Venous Window Needle Guide o Guía de aguja para entrada de acceso a vena) que hace mucho más seguro y fácil el acceso a fístulas arteriovenosas para diálisis. VWNG® está hecha de titanio y se implanta debajo de la piel, directamente sobre la fístula arteriovenosa.

VWNG® facilita el acceso a la fístula, lo que previene cirugía invasiva. También prolonga su vida útil: puede emplearse para insertar la aguja en puntos inaccesibles de la fístula debido a su pequeño diámetro, márgenes imprecisos o inestabilidad. Asimismo, puede emplearse para crear puntos de acceso evitando zonas dañadas o afectadas por aneurismos, y facilita la canulación de ojal, que permite emplear agujas sin puntas, mucho más fáciles de insertar.
**Publicado en "CONSALUD.ES"

BIAL LANZA AILYN®, UN NUEVO ANTICONCEPTIVO MUY EFICAZ CON UN EXCELENTE CONTROL DEL CICLO Y EFECTOS BENEFICIOSOS SOBRE EL CABELLO, LA PIEL Y EL ACNÉ


El laboratorio BIAL se incorpora al mercado de la anticoncepción con el lanzamiento de AILYN®. Un  anticonceptivo oral combinado, de dosis bajas, compuesto por etinilestradiol (EE) 30 mcg y dienogest 2 mg. La combinación de dienogest con EE ha demostrado ser un inhibidor fiable de la ovulación, con una elevada eficacia anticonceptiva.
AILYN®, anticonceptivo bien tolerado con un excelente perfil para todo tipo de mujeres, proporciona un excelente control del ciclo, reduce la intensidad y duración de las hemorragias menstruales y mejora la dismenorrea.
En este sentido, el Dr. José Vicente González, Presidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), explica que “la asociación de etinilestradiol y dienogest propicia que dispongamos de una píldora anticonceptiva eficaz, segura y bien tolerada como ha sido demostrado en la amplia experiencia de uso de esta combinación en otros países europeos”.
La eficacia y la seguridad son los criterios principales que seleccionan las mujeres a la hora de elegir un anticonceptivo. No obstante, el Dr. Ezequiel Pérez Campos, Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Requena de Valencia, explica que “aparte de la comodidad, las mujeres cada vez valoran más los beneficios añadidos que pueda aportarles un anticonceptivo sobre la piel y el cabello, en la regulación del ciclo, en la disminución del dolor durante la menstruación y síntomas premenstruales, así como en la protección de cánceres como el endometrio y ovario, entre otros”.
 AILYN® comparte con la gran mayoría de las píldoras el componente estrogénico, diferenciándose en el gestágeno, en este caso el Dienogest.  “Este es un gestágeno con una excelente tolerabilidad que favorece un buen control del ciclo, y que lo diferencia de otros preparados por un marcado efecto antiandrogénico, señala el Presidente de la SEC.

-Potente actividad antiandrogénica: efectos beneficiosos sobre el acné, el pelo y la piel
Diversos estudios demuestran que la combinación de etinilestradiol y dienogest produce una disminución del carácter graso de la piel y el pelo, así como una mejora del acné. En este sentido, el Dr. González explica que” el mayor efecto en este terreno se debe a que el gestágeno, el Dienogest, impide que las hormonas androgénicas producidas por los ovarios u otras glándulas ejerzan su acción a nivel de la piel”.
Asimismo, este anticonceptivo presenta un efecto directo antiproliferativo sobre el endometrio, independiente a los receptores de progesterona.
“AILYN® estaría, especialmente, indicado en mujeres con acné y un aumento del vello, así como aquellas que demanden un buen control del ciclo y menor sangrado. Además de compartir con el resto de métodos hormonales combinados sus efectos beneficiosos no anticonceptivos”, añade el Dr. González.
Asimismo, el Dr. Pérez Campo señala que  “AILYN® es un anticonceptivo que puede ser utilizado desde la primera regla hasta la menopausia.  No obstante, teniendo en cuenta que hasta un 80% de las mujeres jóvenes padece acné, esta píldora es muy adecuada para chicas jóvenes con problemas de hiperandrogenismo”.

-BIAL refuerza su gama de productos en España
Con el lanzamiento de AILYN®, BIAL refuerza su gama de productos en España, el principal mercado internacional para el grupo, y en el que la compañía comercializa una serie de productos en distintas áreas terapéuticas tales como neurología, cardiología, dermatología, ginecología entre otras.
BIAL centraliza la producción de vacunas y diagnósticos para el tratamiento de alergia en su complejo industrial y de I+D en Bilbao. Asímismo, realiza una retadora actividad de investigación en el área de alergia e inmunoterapia. Las instalaciones de Bilbao, recientemente inauguradas en una ceremonia presidida por su Alteza Real el Príncipe de Asturias, representan una inversión de 12 millones de euros.  Adicionalmente, Bial está planificando una inversión de  28 millones de euros hasta 2020 para el desarrollo de proyectos de vacunas antialérgicas y herramientas de diagnóstico.







Abbott concluye la separación de su división dedicada a la investigación farmacéutica


Según informa la compañía farmacéutica, el pasado 28 de noviembre de 2012 el consejo de administración de Abbott anunció que distribuiría dividendos especiales de todas las acciones en circulación de capital ordinario de AbbVie. Por cada acción de capital ordinario de Abbott que se mantuviera al cierre de las operaciones a 12 de diciembre de 2012, los accionistas de Abbott recibirían a 1 de enero de 2013 una acción de capital ordinario de AbbVie.

En octubre de 2011, Abbott anunció su escisión en dos compañías independientes, motivada por la evolución que estaban tomando sus negocios hacia dos entidades de inversión distintas. AbbVie es una compañía basada en la investigación biofarmacéutica especializada que dispone de una amplia cartera de medicamentos. Entre ellos se hallan productos líderes en inmunología y virología, además de diversos proyectos ya planificados en el ámbito de las terapias innovadoras. Abbott es una de las principales compañías biomédicas diversificadas al cuidado de la salud con base científica que posee una oferta líder en el ámbito del diagnóstico, los productos sanitarios, nutricionales y fármacos establecidos y genéricos de marca.

Diversidad: la clave de su fuerza

Abbott concluye la separación de su división dedicada a la investigación farmacéuticaAbbott empieza el año en que celebra su 125º aniversario con unos ingresos de aproximadamente 22.000 millones de USD (dólares de Estados Unidos) generados en 150 países. Sigue siendo una de las compañías biomédicas más importantes dedicadas al cuidado de la salud con mayor alcance de todo el mundo y diversificada en términos de tecnologías, negocios y presencia geográfica.

La compañía se divide en cuatro negocios de similar peso e importancia: productos de diagnóstico, sanitarios, nutricionales y farmacéuticos establecidos. Todas las actividades de Abbott lideran sus respectivos campos y acaparan los primeros puestos en diversas categorías. Dichos negocios desarrollan productos excepcionales con base científica que responden a las necesidades de pacientes y consumidores en un entorno sanitario mundial que se caracteriza por su constante evolución.

Los ingresos de los negocios de Abbott se caracterizan por su equilibrio geográfico: un 30 % se genera en Estados Unidos, otro 30 % en Europa Occidental, Canadá, Japón y Australia y un 40 % en las economías emergentes, entre las que se incluye India, China, Rusia y Brasil. En estos mercados de elevado crecimiento, la compañía es una de las empresas que está experimentando mayor expansión en el sector del cuidado de la salud, muy diversificado, y para 2015 espera que suponga casi el 50 % de las ventas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud