Traductor

02 April 2013

Nonin Medical anuncia la relocalización de su centro de servicio al cliente


Nonin Medical, Inc., líder en control medico no invasivo, anunció hoy que la compañía ha relocalizado su centro de apoyo al cliente con sede en Europa, que pasa de estar situado en Hudiksvall, Suecia, a ubicarse en Ámsterdam, Países Bajos. El movimiento hacia una localización más central en Europa se ha diseñado con el fin de mejorar el servicio al cliente y reducir el tiempo de envío y costes para los distribuidores de Nonin en Europa, Oriente Medio, África, la India y el subcontinente indio. El nuevo centro, denominado "Nonin Medical B.V.", proporcionará procesamiento de pedidos, distribución de productos y documentos y apoyo al cliente y técnico para estos distribuidores desde la línea de marca y regional de oxímetros de pulso, capnógrafos y sensores de Nonin. Nonin Medical cerró su centro de atención al cliente en Hudiksvall, Suecia, conocido como Nonin Medical AB, el 29 de marzo. La gama de productos de fabricante original de Nonin seguirá prestando servicio desde la sede de la compañía sita en Plymouth, Minnesota, Estados Unidos.
"Estamos ilusionados en torno a la oportunidad de proporcionar un servicio al cliente mejorado para nuestros distribuidores en EMEA, la India y el subcontinente indio", afirmó Steve Bucholz, responsable de operaciones de Nonin Medical, Inc. "Los clientes deberán apreciar los bajos costes de envío y los tiempos de entrega más rápidos desde los Países Bajos. Además, nuestra localización en Europa central deberá proporcionar unas horas de servicio de atención al cliente más adecuadas".

Viajes: Royal Warrants, homenaje a los proveedores reales en el Reino Unido

John Lobb Front

Isabel de Inglaterra celebra el 60 aniversario de su coronación junto a sus marcas favoritas. Los llamados “royal warrant Holders” se juntarán del 11 al 14 de julio en los jardines del palacio de Buckingham como parte de un festival abierto al público. Compras, degustaciones, desfiles y actuaciones, todo organizado por los comerciantes reales.
¿Qué es un “royal warrant”? Aunque la reina Isabel nunca haya sido con una bolsa de la compra, se toma muy en serio eso del ‘shopping’. Como todo el mundo, tiene sus tiendas o marcas favoritas. Pero sus elecciones, lejos de pasar desapercibidas, se materializan en los llamados “royal warrants”, unos sellos de reconocimiento real que se otorga a los proveedores frecuentes de bienes y servicios a la casa real británica. En el momento en el que se recibe, el profesional o empresa entra a formar parte del club de los “Royal Warrant Holders” y adquieren un marchamo de calidad y prestigio. Actualmente existen unos 800 proveedores oficiales de la casa real, alguno de ellos conservan el suyo desde hace más de un siglo.


¿Cuáles son las reglas? Se otorga a proveedores que han facilitado bienes y servicios de forma constante a la realeza británica, durante un mínimo de 5 años. Puede ser concedido por la reina, el duque de Edimburgo o el príncipe Carlos. El reconocimiento permite a la empresa lucir el escudo real con el lema “By Appointment” en sus productos, publicidad, vehículos de transporte o material de correspondencia. Y ni hablar de regalos a la corona: la relación entre las empresas y la corona es estrictamente comercial. Ser un proveedor real también implica responsabilidades. Hay que ser discreto y no descuidar la calidad. El sello real se retira automáticamente si el producto se deteriora, la firma se declara en bancarrota, cierra o el dueño deja la empresa o fallece. En el caso de la marca de cigarrillos Benson & Hedges, la casa real le retiró su apoyo en 1999 alegando una “falta de demanda en la Casa Real”.


Victoria, la reina de los comerciantes La tradición se remonta a la Edad Media, cuando el monarca entregaba cartas constitutivas a colectivos de comerciantes o artesanos que más adelante se conocerían como gremios. Si bien fue la reina Victoria la que en 1840 reunió por primera vez a sus proveedores con motivo de la celebración de su 21 cumpleaños. Esa fiesta fue el arranque de la agrupación de proveedores, que desde entonces se han reunido formalmente con carácter anual. La asociación ha ido transformándose a lo largo de los siglos. Y si en 1789, los servicios a palacio incluían un fabricante de cartas, un artesano de imperdibles, un exterminador de ratas y un cazador de topos, en la actualidad la corona reconoce tanto tintorerías como cadenas de teléfonos móviles (Carphone Warehouse) o programadores de software.


De tiendas como un reyDel 11 al 14 de julio se celebrará por primera vez el Festival de la Coronación, un evento que reunirá a los proveedores reales en los jardines del palacio de Buckingham. Aquellos que adquieran las entradas podrán conocer a los royal warrant holders, comprar en los stands de cada marca, disfrutar de un almuerzo, pasear por los jardines de palacio y asistir a desfiles de moda y actuaciones.

Por supuesto existen otras maneras de comprar a cuerpo de rey durante una visita a Gran Bretaña. En Londres, es indispensable una visita a la catedral de lalas delicatesen Fortnum and Mason en Piccadilly. Parte fiesta del té del Alicia en el País de las maravillas, parte fábrica de Willy Wonka, en este lujoso ultramarinos londinense se venden los productos ecológicos que el príncipe Carlos produce en su finca de Highgrove y la reina compra sus tarros de miel. En el mismo Piccadilly, en Princes Arcade se encuentra Prestat, proveedores de chocolate a la familia real británica de toda la vida y los autores del huevo de pascua de chocolate que recibe la reina cada Semana Santa. El huevo real, cuya receta incluye relleno de avellanas y una liebre de chocolate blanco, no está a la venta. Sólo la anciana madre de los dueños de Prestat recibe una versión más pequeña como regalo.
Su majestad (o más bien uno de sus empleados) compra en el supermercado Waitrose y en los grandes almacenes John Lewis, Selfridges y House of Fraser. Harrods mantiene una complicada relación con los royal warrants, su dueño anterior, Mohammed Al Fayed quemó el sello de acreditación alegando que daban mala suerte.
En la norteña Stoke se fabrica la porcelana favorita de la reina, Paragon Fine Bone China. Esta ciudad de gran tradición ceramista es considerada la capital mundial de la porcelana. Es posible visitar sus fábricas, ir de compras en ellas y en el museo local se exhiben algunas de las piezas con pedigrí real.
Uno de los fabricantes de tartan con más prestigio de Escocia es Kilnoch Anderson. A la reina Victoria le gustó tanto la tela de cuadros escoceses bautizada como “Balmoral” que hasta hoy sólo se puede llevar este diseño con permiso real. La única persona además de la reina que puede llevar el Tartan Balmoral es el gaitero real. El público puede comprar cualquier otro diseño de Kilnoch Anderson en su tienda de la ciudad escocesa.ç

Dime qué compras y te diré quién eres Los royal warrants son fieles indicadores de los gustos de la reina. Su pasión por el campo se demuestra con la elección de las chaquetas Barbour, las botas Hunter y los automóviles todo terreno Land Rover. Pero la monarca tampoco descuida su faceta más femenina. Entre sus favoritos están las cremas Clarins, que ha llegado a comprar en las tiendas Duty Free durante sus viajes, o cosméticos tradicionales como la hidratante facial Cyclax, las barras de labios en tonos rosas de Elizabeth Arden, los perfumes Floris, el jabón Bronnley y el talco de Yardley, todos productos que utiliza desde sus años jóvenes. Compra su lencería en la corsetería británica Rigby and Peller y no se separa de su bolso Launer. El modelo Royale fue diseñado especialmente para ella hace dos años y se hizo popular internacionalmente cuando la monarca llevó uno en blanco para la boda de su nieto Guillermo. En la cocina, Isabel de Inglaterra tiene gustos similares a los de sus súbditos. Para el desayuno toma cereales Weetabix, a la hora del té elige bolsitas de Twinings, a la venta en cualquier supermercado y los crakers de Jacob’s Cream. Tampoco le hace ascos a una lata de judías con tomate de Heinz ni a la sidra Strongbow. El duque de Edimburgo le prepara los cócteles con ginebra Gordon’s o Tanqueray.

**Más información en www.visitbritain.es - www.royalwarrant.org

Viajes: ¡Descubre Smaland, la esencia de Suecia!


En Småland, una de las provincias más extensas de Suecia, predominan los  bosques frondosos, los prados abiertos y más de 5000 lagos centelleantes. En su naturaleza puedes pescar, ir en canoa, recoger bayas y setas, realizar excursiones a pie, en bicicleta o a caballo. En Småland puedes conocer a fondo el mundo del diseño sueco en el Reino del Cristal (Glasriket), cuna de empresas de renombre como Kosta Boda u Orrefors, así como en el Reino del Mueble (Möbelriket), el corazón de la famosa industria de diseño de muebles en Suecia.

Si te atrae lo moderno, Jönköping, situada en el extremo sur del lago Vättern es la ciudad organizadora de DreamHack (15-18 de junio), la LAN-party más grande del mundo. A 40 kilómetros al norte de Jönköping encontrarás el pueblecito de Gränna y la isla de Visingsö origen de unos de los caramelos de menta más famosos de Suecia y punto de acceso al lago y a la historia de la región.

Al oeste de Jönköping, en Vimmerby, se encuentra un importante centro de diversión para los más pequeños: El Mundo de Astrid Lindgren, donde los niños se lo pasan en grande con Pippi Calzaslargas y otros personajes famosos creados por la autora sueca.

En la costa oriental, a unos 200 km de Jönköping, se encuentra la histórica ciudad de Kalmar con su imponente castillo. Además, justo al norte de Kalmar se halla un espléndido archipiélago y una vía de acceso terrestre a la isla de Öland cuyo peculiar paisaje y carácter único enamoran a más y más visitantes cada año. Al oeste, en Kosta, se situa uno de los parques de alces más conocidos de Suecia donde el visitante puede aprender todo sobre este peculiar animal.

Si lo que te gusta es la música, no te pierdas el festival de Emmaboda (23-27 de julio) o alguno de los otros muchos que se celebran en la región.

¡Alquila tu coche o muévete cómodamente en transporte público y descubre la esencia de Suecia en la región de Småland!
Más información en:

VisitSweden: http://www.visitsweden.com/suecia/Regiones-y-ciudades/El-sur-de-Suecia/Smaland/
VisitSmåland: http://visitsmaland.se/web/gb.aspx
Destination Jönköping: http://www.destinationjonkoping.se/
Kalmar: http://www.kalmar.com/en/

Vuelos:

Girona – Jönköping
Lunes GRO – JKG 14:20 – 17:10 JKG – GRO 17:35 – 20:25
Viernes GRO – JKG 06:55 – 09:45 JKG – GRO 10:15 – 13:05

Girona – Kalmar
Lunes y viernes GRO – KLR 14:50 – 18:05 KLR – GRO 18:30 – 21:45

EL TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA EVITARÍA LA MALNUTRICIÓN Y SUS COMPLICACIONES


 La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) y el Club Español de Páncreas, han finalizado con éxito el desarrollo y la implementación del Programa PANCREATIC, patrocinado por Abbott, que ha permitido la formación de más de 600 especialistas de toda España en insuficiencia pancreática exocrina (IPE). En el programa, que ha sido coordinado por el  Dr. Enrique Domínguez, expresidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, han colaborado especialistas como el Dr. Enrique de Madaria, Vocal de Páncreas de la AEG, coordinador del Club Español de Páncreas y especialista digestivo en el Hospital General de Alicante, la Dra. Angeles Pérez Aisa, especialista digestivo del Hospital Costa del Sol (Marbella) , el Dr. Pedro González Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital La Mancha Centro Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el Dr. Andrés del Pozo, especialista digestivo del Hospital 12 de Octubre (Madrid) y el Dr. Gabriel Basterra, del Hospital Txagorritxu (Vitoria- Gasteiz). Entre los principales temas presentados destacan las causas primarias y secundarias de la IPE, las consecuencias clínicas y métodos de diagnóstico, el papel de las dietas y el tratamiento de esta patología.

En palabras del doctor Enrique Domínguez “el Programa de Formación PANCREATIC nos ha permitido tratar diferentes aspectos para detectar y abordar de una manera integral al paciente con insuficiencia pancreática exocrina, ya que estamos ante una patología infra-tratada e infra-diagnosticada”.

“El Programa PANCREATIC ha permitido profundizar en el conocimiento de la insuficiencia pancreática exocrina por parte de los profesionales que manejan las enfermedades del páncreas. El curso ha permitido una gran interacción entre los tutores y los alumnos, fomentando la discusión de casos clínicos y experiencias de cada uno”, subraya el doctor De Madaria.

Causas primarias y secundarias de la Insuficiencia Pancreática Exocrina
La Insuficiencia Pancreática Exocrina es la incapacidad del páncreas exocrino para realizar una función digestiva normal que, por definición, se asocia a la maldigestión. Las causas que provocan esta patología pueden ser propias del páncreas, que se conocen como causas primarias, o extrapancreáticas, que serían causas secundarias.

Las personas que padecen una pancreatitis crónica o fibrosis quística tienen una elevada probabilidad de desarrollar una IPE. Estas, junto con el cáncer de páncreas, la pancreatitis necrotizante y la diabetes mellitus, son las principales causas primarias de IPE.

Entre las causas secundarias de la IPE destacan la cirugía resectiva pancreática, los estados postgastrectomía (extirpación de parte del estómago), la enfermedad celíaca (intolerancia al gluten) y el Síndrome de Zollinger-Ellison (altos niveles de la hormona gastrina que ocasionan demasiada producción de ácido gástrico).

Tal y como comenta el doctor De Madaria “durante la formación se ha indicado a los clínicos que siempre sospechen la presencia de IPE secundaria en pacientes sometidos a gastrectomías parciales o totales, que mantengan una continua pérdida ponderal y cuando se hayan excluido otras causas de malabsorción”.

Consecuencias Clínicas de la Insuficiencia Pancreática Exocrina
Durante el programa, se hizo especial hincapié en la sintomatología de los pacientes de una IPE o de las enfermedades que la pueden desencadenar, porque es importante que el clínico sepa identificarlas para realizar un manejo adecuado de la patología. Entre estos síntomas, que se asocian a la IPE y, a su vez, a la pancreatitis crónica por ser el principal desencadenante de la IPE, destacan el dolor abdominal, la desnutrición, la diarrea crónica y la esteatorrea o presencia de grasa en las heces.

“Un deficiente estado nutricional, que puede ser  detectado mediante estudios analíticos habituales, es la principal consecuencia clínica de la IPE, ya que es la que condiciona la aparición de complicaciones e incluso la mortalidad en estos pacientes. Es importante conocer que de todos los síntomas mencionados, el dolor abdominal no es un marcador fiable de IPE y que otros síntomas como la diarrea crónica o la desnutrición clínicamente evidente son eventos tardíos. Estudiar el estado nutricional de los pacientes con enfermedades potencialmente causantes de IPE es importante para evitar este importante factor de morbimortalidad en estos pacientes”, aclara el doctor Enrique Domínguez.

Cuando alguno de estos síntomas se presentan en los pacientes, el clínico cuenta con una serie de métodos más o menos invasivos para diagnosticar la posibilidad de que esté o no afectado por una IPE.  El patrón oro para diagnosticar la IPE es el Test de Van de Kamer, aunque su complejidad para el ámbito clínico diario, hacen que no se use de forma global. Existen otras alternativas, como el test de aliento de triglicéridos marcados con C13 o el Test de Elastasa que miden, de un modo rápido, no invasivo y eficaz, la actividad enzimática y, en el caso, del Test del Aliento puede servir para la optimización de un tratamiento individualizado.

El papel de las dietas. El tratamiento de reemplazo enzimático
A pesar de que por definición, la IPE se asocia a maldigestión, sólo se hace evidente cuando se pierde más del 90% de la reserva funcional pancreática. Esta maldigestión se asocia a importantes deficiencias de micronutrientes, vitaminas liposolubles, magnesio, zinc, calcio y selenio, por lo que en pacientes con IPE es frecuente la presencia de osteoporosis y una mayor tendencia a padecer eventos cardiovasculares. “Para evitarlo, es imprescindible mantener un alto índice de sospecha para detectar la IPE precozmente y evitar así la morbimortalidad asociada a un deficiente estado nutricional. Para ello, hay que marcarse como objetivo terapéutico la normalización del proceso de digestión mediante la correcta administración oral de enzimas pancreáticas”, apunta el doctor Domínguez.

Para cumplir con este objetivo y permitir que los pacientes mantengan una digestión normal de los nutrientes, los clínicos cuentan entre su arsenal terapéutico con el tratamiento de reemplazo enzimático, cuya eficacia ha sido demostrada en múltiples ensayos clínicos controlados y randomizados, que asegura un estado nutricional adecuado y previene por tanto las complicaciones asociadas a la maldigestión.

Campaña de prevención de bronquiolitis en centro comercial La Gavia( Madrid )


Con motivo de la continuidad de la campaña de prevención de bronquiolitis en lactantes y niños menores de dos años de edad, puesta en marcha por la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), la Asociación Valenciana de Padres de Niños Prematuros (AVAPREM), las organizaciones DOWN España y Menudos Corazones y la Asociación Nacional de Familias de niñas y niños Prematuros (Prematura), celebramos este jueves, día 4 de abril, de 17.00 a 19.00 horas, un pequeño encuentro en el centro comercial La Gavia.
Durante el acto, una representante de las asociaciones de padres y pacientes españolas hará una breve exposición de la campaña, explicando principalmente a los padres que se encuentren en el centro las medidas higiénicas que existen para evitar la infección por virus respiratorio sincitial (VRS). Además, nos acompañará nuestro “bebé gigante” (ver foto) que mostrará a los niños estas sencillas medidas y estará para hacerse fotos con ellos y con todas las personas que lo deseen.

La campaña de prevención de bronquiolitis “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” se puso en marcha en enero de 2012 como una iniciativa dirigida a los padres de lactantes, niños menores de 2 años y bebés en grupos de riesgo de padecer bronquiolitis, y se dio a conocer en los hospitales y centros de salud españoles. Con el objetivo de potenciar la prevención del virus respiratorio sincitial (VRS) y de reducir los casos de contagio de los más pequeños en nuestro país, se han distribuido los carteles y folletos identificativos de la campaña, en los que se explican distintos aspectos como la actividad del virus, las poblaciones de riesgo y las formas que existen de prevenirlo, durante todo el año.

Esperamos que podáis asistir a este acto tan especial para los más pequeños. Si necesitáis más información o deseáis realizar una entrevista con las personas de las asociaciones o con algún especialista no dudéis en poneros en contacto con nosotros en el 91 556 01 54.

Detalles del evento:
-          Fecha: jueves, 4 de abril
-          Hora: 17.00 a 19.00 horas (el acto empezará a las 17.00 h.)
-          Lugar: CC La Gavia (c/ Adolfo Bioy Casares, 2. 28051 Ensanche de Vallecas

Los apósitos virtuales, lo último para la cicatrización de cirugías, llegan a la clínica del Doctor Mira


Los apósitos virtuales (SVS, siglas de Stable Virtual Skin o, lo que es lo mismo, Piel Virtual Estable), son la técnica más novedosa para la cicatrización de cirugías. Se trata de láminas estériles —que en un principio se utilizaban en pieles quemadas y con diferentes tipos de abrasiones—, que por sus condiciones de flexibilidad y durabilidad pueden permanecer de forma estable sobre la piel permitiendo un proceso de cicatrización cómodo y rápido.
           
            La clínica del Doctor Mira ya utiliza los apósitos virtuales SVS en distintos tipos de cirugía, con muy buenos resultados. Estas láminas, que sustituyen a las incómodas gasas y vendas, tienen como ventajas:

·         la economía: no hay que cambiarlas durante un período de diez a catorce días, ni usar gasas, pomadas ni esparadrapos en este tiempo;
·         la seguridad: son estériles y permiten a la herida el paso de gases (el aire necesario para la transpiración) pero no el de sólidos (gérmenes);
·         la comodidad: las láminas SVS se aplican en quirófano, al final de la intervención quirúrgica. El paciente puede ducharse a diario con su gel habitual y secarse con una toalla limpia la zona intervenida, igual que lo haría con el resto de su cuerpo. Como la herida está protegida, no hay riesgo de infección ni molestias al rozar con la ropa;
·         la mejor cicatrización: mantiene la herida inmóvil y, al ser transparente, se puede vigilar el proceso de cura de forma permanente. Además, tiene una adherencia selectiva y solo se pega a la piel sana, dejando respirar la herida. Llegado el momento de retirarlo, como se trata de un adhesivo elástico, el paciente no siente ningún dolor.

Un apósito de uso exclusivamente médico por sus indicaciones y seguimiento.

Ferrer lanza la web Gelocatil.com


Ferrer estrena web, gelocatil.com, una web para acercar a la población a toda la información sobre los distintos tipos de dolor . Gelocatil.com ofrece una plataforma visual y dinámica, en la que se puede acceder a toda la información de una forma sencilla, gracias a un diseño innovador y contenidos multimedia.
Uno de los apartados más destacados de esta web es una herramienta interactiva que simula el cuerpo humano, situada en la interfaz principal de la web. En ella, el usuario puede encontrar el Gelocatil que más se ajuste a su tipo de dolor. Por otro lado, se puede acceder a información y consejos para el alivio de los diferentes tipos de dolor (muscular, de cabeza, asociado a gripe, y dental), así como los síntomas de la gripe y el resfriado Además, en gelocatil.com se explican las diferencias entre la gripe y el resfriado, se dan consejos y remedios caseros; y se ofrece respuesta a preguntas relacionadas con Gelocatil.

Ferrer, “making people better”
Ferrer es una compañía químico-farmacéutica de I+D y con sede en Barcelona. Fundada en 1959, el grupo abarca hoy 45 empresas que desarrollan sus actividades en Europa, América Latina, África, Oriente Medio, Asia y Estados Unidos. En total, los productos de salud de Ferrer se comercializan en 93 países a través de 26 filiales directas (incluyendo empresas conjuntas) y 70 socios y distribuidores.
Ferrer lleva a cabo actividades a lo largo de toda la cadena de valor del medicamento, desde la I+D hasta la comercialización internacional, incluido el desarrollo de productos de química fina, y la fabricación de materias primas y productos farmacéuticos.
Para más información, visita: www.gelocatil.com

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud