Traductor

02 April 2013

Campaña de prevención de bronquiolitis en centro comercial La Gavia( Madrid )


Con motivo de la continuidad de la campaña de prevención de bronquiolitis en lactantes y niños menores de dos años de edad, puesta en marcha por la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), la Asociación Valenciana de Padres de Niños Prematuros (AVAPREM), las organizaciones DOWN España y Menudos Corazones y la Asociación Nacional de Familias de niñas y niños Prematuros (Prematura), celebramos este jueves, día 4 de abril, de 17.00 a 19.00 horas, un pequeño encuentro en el centro comercial La Gavia.
Durante el acto, una representante de las asociaciones de padres y pacientes españolas hará una breve exposición de la campaña, explicando principalmente a los padres que se encuentren en el centro las medidas higiénicas que existen para evitar la infección por virus respiratorio sincitial (VRS). Además, nos acompañará nuestro “bebé gigante” (ver foto) que mostrará a los niños estas sencillas medidas y estará para hacerse fotos con ellos y con todas las personas que lo deseen.

La campaña de prevención de bronquiolitis “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” se puso en marcha en enero de 2012 como una iniciativa dirigida a los padres de lactantes, niños menores de 2 años y bebés en grupos de riesgo de padecer bronquiolitis, y se dio a conocer en los hospitales y centros de salud españoles. Con el objetivo de potenciar la prevención del virus respiratorio sincitial (VRS) y de reducir los casos de contagio de los más pequeños en nuestro país, se han distribuido los carteles y folletos identificativos de la campaña, en los que se explican distintos aspectos como la actividad del virus, las poblaciones de riesgo y las formas que existen de prevenirlo, durante todo el año.

Esperamos que podáis asistir a este acto tan especial para los más pequeños. Si necesitáis más información o deseáis realizar una entrevista con las personas de las asociaciones o con algún especialista no dudéis en poneros en contacto con nosotros en el 91 556 01 54.

Detalles del evento:
-          Fecha: jueves, 4 de abril
-          Hora: 17.00 a 19.00 horas (el acto empezará a las 17.00 h.)
-          Lugar: CC La Gavia (c/ Adolfo Bioy Casares, 2. 28051 Ensanche de Vallecas

Los apósitos virtuales, lo último para la cicatrización de cirugías, llegan a la clínica del Doctor Mira


Los apósitos virtuales (SVS, siglas de Stable Virtual Skin o, lo que es lo mismo, Piel Virtual Estable), son la técnica más novedosa para la cicatrización de cirugías. Se trata de láminas estériles —que en un principio se utilizaban en pieles quemadas y con diferentes tipos de abrasiones—, que por sus condiciones de flexibilidad y durabilidad pueden permanecer de forma estable sobre la piel permitiendo un proceso de cicatrización cómodo y rápido.
           
            La clínica del Doctor Mira ya utiliza los apósitos virtuales SVS en distintos tipos de cirugía, con muy buenos resultados. Estas láminas, que sustituyen a las incómodas gasas y vendas, tienen como ventajas:

·         la economía: no hay que cambiarlas durante un período de diez a catorce días, ni usar gasas, pomadas ni esparadrapos en este tiempo;
·         la seguridad: son estériles y permiten a la herida el paso de gases (el aire necesario para la transpiración) pero no el de sólidos (gérmenes);
·         la comodidad: las láminas SVS se aplican en quirófano, al final de la intervención quirúrgica. El paciente puede ducharse a diario con su gel habitual y secarse con una toalla limpia la zona intervenida, igual que lo haría con el resto de su cuerpo. Como la herida está protegida, no hay riesgo de infección ni molestias al rozar con la ropa;
·         la mejor cicatrización: mantiene la herida inmóvil y, al ser transparente, se puede vigilar el proceso de cura de forma permanente. Además, tiene una adherencia selectiva y solo se pega a la piel sana, dejando respirar la herida. Llegado el momento de retirarlo, como se trata de un adhesivo elástico, el paciente no siente ningún dolor.

Un apósito de uso exclusivamente médico por sus indicaciones y seguimiento.

Ferrer lanza la web Gelocatil.com


Ferrer estrena web, gelocatil.com, una web para acercar a la población a toda la información sobre los distintos tipos de dolor . Gelocatil.com ofrece una plataforma visual y dinámica, en la que se puede acceder a toda la información de una forma sencilla, gracias a un diseño innovador y contenidos multimedia.
Uno de los apartados más destacados de esta web es una herramienta interactiva que simula el cuerpo humano, situada en la interfaz principal de la web. En ella, el usuario puede encontrar el Gelocatil que más se ajuste a su tipo de dolor. Por otro lado, se puede acceder a información y consejos para el alivio de los diferentes tipos de dolor (muscular, de cabeza, asociado a gripe, y dental), así como los síntomas de la gripe y el resfriado Además, en gelocatil.com se explican las diferencias entre la gripe y el resfriado, se dan consejos y remedios caseros; y se ofrece respuesta a preguntas relacionadas con Gelocatil.

Ferrer, “making people better”
Ferrer es una compañía químico-farmacéutica de I+D y con sede en Barcelona. Fundada en 1959, el grupo abarca hoy 45 empresas que desarrollan sus actividades en Europa, América Latina, África, Oriente Medio, Asia y Estados Unidos. En total, los productos de salud de Ferrer se comercializan en 93 países a través de 26 filiales directas (incluyendo empresas conjuntas) y 70 socios y distribuidores.
Ferrer lleva a cabo actividades a lo largo de toda la cadena de valor del medicamento, desde la I+D hasta la comercialización internacional, incluido el desarrollo de productos de química fina, y la fabricación de materias primas y productos farmacéuticos.
Para más información, visita: www.gelocatil.com

Nace DiaBalance, la primera marca específica para diabéticos


La farmacéutica ESTEVE y la alimentaria Grupo Leche Pascual han unido sus experiencias en salud y en nutrición para crear DiaBalance, la primera marca que ofrece productos y servicios creados única y exclusivamente para  las necesidades de personas con diabetes y su entorno. Con la garantía que aporta el respaldo de dos grandes empresas, DiaBalance se centra en dar soluciones en todos los ámbitos en los que se desenvuelven las personas con estas necesidades especiales en su metabolismo. Lo hace aportando información, consejos y soluciones para la comunidad de diabéticos y su entorno, a través del portal web, www.diabalance.com y toda una variada gama de productos específicos.

www.diabalance.com ofrece apoyo e información extensa sobre el ejercicio físico, la alimentación, dietas equilibradas para cada perfil de usuario, además de información práctica sobre complicaciones asociadas a la diabetes y la posibilidad de compartir experiencias y consejos en una comunidad integrada por personas con diabetes, familiares y profesionales de la salud. Todo ello, con textos, enlaces y contenidos audiovisuales. 

En palabras de José Ramón Pérez, Director Gerente de BalanceLabs, “DiaBalance nace para aportar normalidad a la vida de las personas con diabetes. Deseamos cubrir las necesidades de un amplio sector de la población que requiere de productos y servicios específicos”.

La diabetes constituye un importante problema de salud pública. Según el estudio Di@bet.es (Diabetología. Jan. 2012; Vol. 55, Issue 1, 88-93), afecta al 13,8% de los españoles.. Los afectados tienen unas necesidades específicas en alimentación y ejercicio físico, dos aspectos fundamentales en el adecuado control de la enfermedad.


El portal divulgativo de DiaBalance

Precisamente para ayudar a mantener un mejor control del ciclo vital de las personas con diabetes y para que su vida sea lo más normal, saludable y equilibrada posible, DiaBalance pone en marcha la web www.diabalance.com.

Además de un gran abanico de recursos audiovisuales, el portal está organizado en cuatro apartados, de modo que el usuario puede acceder directamente a toda la información que le interese bajo los epígrafes alimentación, vivir con diabetes, hábitos saludables, cuidados y prevención, en www.diabalance.com alojan desde explicaciones básicas sobre la diabetes, estudios e investigaciones en curso, tratamientos disponibles, consejos sobre sexualidad, embarazo, viajes, e irá incorporando nuevas funcionalidades entre las que destaca  una comunidad de encuentro para pacientes y profesionales de la salud.

DiaBalance también tiene cuentas y perfiles en redes sociales como Twitter (@diabalance), Facebook (DiaBalance) y YouTube, a través de los que difunde los contenidos de apoyo a la comunidad de diabéticos buscando un mayor diálogo e interacción con ellos.


Los productos específicos de DiaBalance

Tras el impulso de su página web, lanza inmediatamente DiaBalance Expert, su primera gama de productos para farmacias.

En los próximos meses, DiaBalance lanzará otra gama de productos para situaciones cotidianas que se comercializarán en superficies de gran consumo y tiendas, entre otros establecimientos.

Ambas líneas han sido creadas para cubrir necesidades nutricionales específicas del colectivo, ya sea en casos de necesidades específicas como en el marco de una dieta equilibrada.


ACCU CATALUNYA celebra el XX Aniversario de su fundación


ACCU Catalunya, Asociación de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Catalunya, celebrará el XX Aniversario de su fundación mediante una jornada conmemorativa el próximo día 6 de abril en Barcelona, la cual estará enmarcada bajo el lema “Pasado, presente y futuro de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) a través de ACCU Catalunya”. Nos acompañarán médicos/as especialistas y enfermeros/as que han colaborado y nos han apoyado durante todos estos años.

La inauguración de la jornada, que contará con la presencia y apoyo de pacientes y familiares, amigos y socios, así como de los médicos especialistas y profesionales enfermeros que han apoyado la asociación durante estos años, correrá a cargo de D. Manel Rivero, Presidente de ACCU Catalunya, de D. Ildefonso Pérez, Presidente de ACCU España y del Dr. León Pecasse, médico y fundador de ACCU España.

Dentro de la programación prevista para este día, se llevará a cabo una revisión de la historia de la asociación, de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, de la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica y su incremento entre niños y jóvenes, de las técnicas diagnósticas más innovadoras, del papel que desempeña la nutrición, de investigación, de las Unidades de Especialización y Monográficas de EII en los hospitales, así como del apoyo a los niños y adolescentes a través de las  iniciativas más relevantes que se han puesto en marcha dentro de la asociación.

Para poder cubrir toda la programación intervendrán y participarán los médicos e investigadores más relevantes de esta especialidad, perteneciente a los principales hospitales y centros de investigación de Catalunya, tales como el Hospital Germans Trías i Pujol, el Hospital Universitario Vall d´Hebrón, el Hospital Clinic, el Hospital San Joan de Deu, el Hospital de Bellvitge, el Hospital Mutua de Terrassa o el Hospital Parc Taulí.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) comprende la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la colitis indeterminada. Son enfermedades inmunológicas, crónicas y discapacitantes poco conocidas, que causan un gran impacto psicológico, físico y social que afecta a la calidad de vida de los pacientes. En España, son diagnosticados cada año unos 2.000 nuevos casos de EII.

La depresión en pacientes de Alzheimer está asociada con menor capacidad para realizar las actividades diarias


Más síntomas de depresión y menor nivel cognitivo en pacientes con enfermedad de Alzheimer se asocian de forma independiente con un descenso más rápido de la capacidad de realizar tareas de la vida cotidiana, según un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC), en Estados Unidos, y publicado en Journal of Alzheimer's Disease.
según el autor principal, Yaakov Stern, profesor de Neuropsicología en el Instituto Taub para la Investigación sobre la enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento cerebral y el Gertrude H. Sergievsky Center, en CUMC, este es el primer documento que muestra que la disminución en la función y la cognición están relacionadas entre sí en el tiempo y que la presencia de la depresión se asocia con deterioro funcional más rápido.
Debido a que casi la mitad de los pacientes de Alzheimer sufre depresión, los investigadores, que estaban estudiando la asociación a largo plazo entre las capacidades cognitivas y funcionales en la enfermedad, también analizaron el papel de los síntomas depresivos en la progresión de la patología.
Los expertos revisaron los datos sobre cambios en la cognición, la depresión y el funcionamiento diario en 517 pacientes con probable enfermedad de Alzheimer en el 'NewYork-Presbyterian Hospital / Columbia', la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, el Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, y el Hospital de la Salpêtrière, en París. Los pacientes fueron evaluados prospectivamente cada seis meses durante más de cinco años y medio.
"Hacer un pronóstico para la enfermedad de Alzheimer es muy difícil porque los pacientes progresan de forma muy diferente", afirmó el primer autor, la investigadora Laura B. Zahodne, de la División de Neurociencia Cognitiva en el Departamento de Neurología y el Instituto Taub en CUMC. "Estos resultados muestran que no sólo debemos medir la memoria de los pacientes y habilidades de pensamiento, también evaluar la depresión, la ansiedad y otros síntomas psicológicos que pueden afectar a su pronóstico".

Nuevas orientaciones en gestión del riesgo sanitario, a debate en el Congreso de la AEGRIS



Del 11 al 13 de abril, cerca de 200 expertos relacionados con la seguridad del paciente y la gestión de riesgos sanitarios de toda España, se darán cita en Santiago de Compostela para asistir al 15 Congreso de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente (AEGRIS).
Bajo el lema 'Nuevas orientaciones en gestión del riesgo sanitario' se desarrollará este encuentro científico en el que se abordarán temas como la innovación en la seguridad del paciente, el papel de la enfermería en la gestión de riesgos, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del riesgo sanitario, la sostenibilidad del riesgo sanitario o la mediación en conflictos sanitarios.
El programa científico incluye cinco mesas redondas, una conferencia magistral y un taller práctico. El San Francisco Hotel Monumento de Santiago de Compostela será la sede de este encuentro científico en el que participarán destacados ponentes relacionados con la gestión del riesgo sanitario y la seguridad del paciente.
Este congreso contará con la participación de José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado, quien pronunciará las conferencias de inauguración, así como con la presencia de Rocío Mosquera Álvarez, consejera de Sanidad de la Xunta de Galicia.
La jornada del primer día se centrará en las innovaciones en seguridad del paciente y en el rol de la enfermería en la gestión de riesgos. Cabe destacar la participación de Mercedes Carreras, subdirectora general de asistencia al ciudadano y calidad, y de Mercedes Lanza, subdirectora general de planificación y programas asistenciales, ambas del Sergas, así  como con Amparo Rubio, presidenta de la Asociación de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana, entre otros ponentes.
Destacada participación
El segundo día se llevarán a cabo dos mesas redondas en la sesión de mañana en las que se analizará la tecnología aplicada a la gestión del riesgo sanitario en Galicia y el riesgo sostenible. Entre los diferentes expertos participarán Raquel Vázquez, subdirectora general de inspección, auditoría y acreditación, de la Consejería de Sanidad, y Pablo Moure, subdirector general de Patrimonio de la Consejería de Hacienda, ambos de la Xunta de Galicia, así como Jesús María Casal, jefe de servicio de la subdirección general de Calidad y Cohesión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Clara Olveira, inspectora médica de la Xunta, Miguel Avilés, letrado responsable de consultoría de AONRiskConsulting, y Julio González Bedia, director general de Aliad, entre otros ponentes.
En la sesión de tarde se analizarán los aspectos jurídicos de la gestión del riesgo sanitario. Entre los diferentes expertos, participarán Antonio Fernández-Campa, secretario general técnico de la Consejería de Sanidad, Constantino Alvarellos, letrado del Consejo Consultivo de Galicia y Marta Dorado, jefa de los Servicios Jurídicos del Sergas, además de los letrados Pablo José López Paz, Ignacio Cid-Luna, Enrique Álvarez y Miguel Avilés.
Durante la sesión del sábado se llevará a cabo un taller práctico, 'La mediación en conflictos sanitarios', con los objetivos dar a conocer la mediación como método alternativo de resolución de conflictos y practicar las habilidades y las técnicas a través de la exposición de casos prácticos de mediación sanitaria. Esta actividad contará con la participación de: Raquel Castillejo, catedrática de derecho procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela, entre otros ponentes.
Antonio Fernández-Campa y Constantino Alvarellos, letrado del Consejo Consultivo de Galicia, son presidente y vicepresidente del Comité Científico de este congreso que pretende "compartir los avances en la Seguridad del Paciente para que nos permita mejorar en la senda de la calidad, elemento consustancial a los sistemas sanitarios", destacan, además de incrementar la calidad asistencial, mejorar la seguridad de los pacientes y de los profesionales sanitarios.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud