Traductor

03 April 2013

Pfizer reúne a más de un millar de reumatólogos y dermatólogos de todo el mundo para debatir los avances en enfermedades inflamatorias


Cerca de 1.500 especialistas en dermatología y reumatología de todo el mundo se reúnen en Barcelona del 4 al 6 de abril en el evento “Progress & Promise 2013”, un encuentro anual organizado por Pfizer a nivel internacional con el objetivo de intercambiar conocimientos, explorar las perspectivas de futuro y profundizar en los últimos avances para el abordaje de las enfermedades inflamatorias, desde el punto de vista de la investigación y de la práctica clínica.

Esta séptima edición, que lleva por título “Advancing science, improving everyday practice”, cuenta con un amplio programa de ponencias, conferencias plenarias, workshops interactivos y foros de discusión en los que diferentes especialistas, líderes en sus respectivas áreas, presentarán y debatirán sobre los últimos avances en investigación.

Durante los tres días que dura el summit, los asistentes tendrán la oportunidad de compartir conocimiento, opiniones y experiencias sobre el diagnóstico precoz y el manejo clínico de las enfermedades inflamatorias.
Otro de los objetivos del encuentro es mostrar a los especialistas cómo manejar a pacientes con enfermedades multisistémicas para afrontar con éxito las posibles complicaciones que puedan derivarse; así como informar del valor de las terapias disponibles y presentar datos sobre tratamientos emergentes.

Este evento de alto nivel científico está liderado por los dos especialistas españoles, el profesor Emilio Martín Mola, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y el profesor Lluís Puig, director del Departamento de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. La actividad está acreditada por el Consejo Europeo de Acreditación de la CME (EACCME, en sus siglas en inglés), una institución de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), por lo que los asistentes obtendrán 10 créditos de Educación Médica Continua (CME).

Programa para reumatólogos y dermatólogos
El encuentro contará con dos programas diferenciados para dermatología y reumatología, además de otras conferencias de interés común para ambas especialidades. En estas conferencias se debatirá la necesidad de un abordaje multidisciplinar para la psoriasis y la artritis psoriásica, así como la relevancia de la inmunogenicidad en la práctica clínica.

Por su parte, los reumatólogos podrán atender a varias sesiones y workshops en las que se debatirá sobre la importancia de las técnicas de imagen para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes, el diagnóstico precoz en la artritis reumatoide y la espondiloartritis, las diferentes opciones de tratamiento y las nuevas moléculas emergentes.

Los dermatólogos debatirán específicamente sobre las estrategias de tratamiento para la psoriasis en el largo plazo, el abordaje de la artritis psoriásica y la psoriasis desde una perspectiva de la práctica clínica y los nuevos tratamientos emergentes, entre otros temas de interés.

Más de 1.600 pacientes mayores polimedicados han participado en un estudio para evaluar el impacto económico y en la salud del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en las farmacias


Cerca de 400 farmacéuticos de 192 farmacias de Guipúzcoa, Granada, Las Palmas y Tenerife han recogido durante seis meses datos de más de 1.600 pacientes en el marco de una investigación multicéntrica que evaluará el impacto del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en resultados en salud, económicos, clínicos y humanísticos en mayores polimedicados. El objetivo del estudio, conocido como conSIGUE, es contribuir al uso adecuado de los medicamentos, reducir los problemas/resultados negativos asociados a los mismos y ayudar a conseguir un sistema de salud coste-efectivo mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Las farmacias participantes en estas cuatro provincias han reclutado pacientes mayores polimedicados, al tratarse de un perfil de paciente especialmente susceptible de necesitar la ayuda del farmacéutico a la hora de cumplir sus tratamientos farmacológicos. Además, este grupo de población supone el 16,6% de los pacientes del Sistema Nacional de Salud, pero constituye el 77,1% del gasto en medicamentos y productos sanitarios. El incremento progresivo de este grupo de pacientes – con el aumento de la esperanza de vida - ha provocado un crecimiento de los problemas de salud asociados a la medicación, como se refleja en un gran número de trabajos de investigación.



A lo largo de los últimos meses las 192 farmacias y  los  400 farmacéuticos, en colaboración con médicos y pacientes, han realizado el Servicio a mayores polimedicados, evaluando, identificando y resolviendo estos problemas y resultados clínicos negativos. Durante los próximos meses se van a procesar y analizar  los datos recogidos con el fin de determinar el impacto del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en el control de los problemas de salud de estos pacientes, el impacto sobre el número de medicamentos que utilizan los mayores polimedicados, los Problemas Relacionados con los Medicamentos y los Resultados Negativos Asociados a la Medicación o el coste-efectividad del servicio, entre otros. Una vez analizados y presentados los datos se iniciará la investigación para la implantación del Servicio en las farmacias.


PROVINCIA


Nº DE FARMACIAS

Nº DE PACIENTES
GUIPUZCOA
69
579
GRANADA
51
482
LAS PALMAS
34
253
TENERIFE
38
307
TOTAL
192
1.621
Pilotaje
El programa conSIGUE desarrolló una primera fase con dos estudios pre-pilotos en Granada y Murcia y un pilotaje en Cádiz, liderados por los Colegios de Farmacéuticos. En el piloto realizado en Cádiz participaron 40 farmacéuticos de 30 farmacias, se demostró que la intervención del farmacéutico en el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico, en colaboración con médico y paciente, mejora el control del problema de salud (12%), reduce el número de medicamentos utilizados (-0.39 de media en un mes) y aumenta la calidad de vida mediante la identificación, prevención y resolución de Problemas Relacionados con los Medicamentos (2.0 / paciente) y Resultados Negativos asociados a la Medicación (1.5 / paciente).

Todo ello, además de mejorar la salud de los pacientes, permite también contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario, ya que, según los resultados finales del piloto, la intervención del farmacéutico mediante el Seguimiento Farmacoterapéutico genera un ahorro potencial de entre 180 y 360 euros por paciente y año, lo que podría representar un ahorro anual de 600 millones de euros al conjunto del sistema, de implantarse para todos los pacientes mayores crónicos y polimedicados.

El proyecto conSIGUE cumple con los compromisos asistenciales de la Profesión Farmacéutica 12 objetivos para 2013, dirigidos a mejorar la salud de los ciudadanos y contribuir a la eficiencia del Sistema Sanitario. En concreto, el 9º objetivo se comprometía a “desarrollar proyectos de investigación de la actividad asistencial para evaluar la aportación que cada nuevo servicio ofrece a la salud del paciente y a la eficiencia del Sistema”.

V Congreso Nacional Médico-Familiar de Enfermedad de Fabry


Este sábado 6 de abril la asociación de las Mucopolisacaridosis y Síndromes Relacionados, MPS España, celebra el V Congreso Nacional Médico-Familiar dedicado a la enfermedad de Fabry, una patología minoritaria que afecta a entre 8.000 y 10.000 personas en todo el mundo.
Este día, además, se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Fabry. Por este motivo, la Mujer Fabry será uno de los temas principales que se abordarán durante este Congreso, con el objetivo de eliminar, así, la idea errónea que antiguamente se sostenía de que la mujer sólo es portadora y concienciar que ellas también son pacientes, y que por lo tanto, desarrollan y padecen los síntomas y signos de la enfermedad.
Durante esta jornada, María Caballero y María José del Olmo, pacientes y embajadoras de la campaña de concienciación social Fabry. Ahora También Nosotras, darán a conocer el resultado de la iniciativa 1000 mariposas para Fabry con la que se pretendía cumplir con la leyenda japonesa de reunir 1000 fotografías de mariposas de papel y cumplir un deseo de las mujeres Fabry. Por cada una de estas 1.000 fotografías recogidas Shire donará 2 € a MPS España, y este sábado se conocerá el resultado final.
Asimismo, María José y María leerán el Manifiesto Fabry, con el que se hará hincapié de las necesidades de las mujeres Fabry y las claves para mejorar y afrontar su enfermedad.
Para este encuentro, MPS cuenta con la presencia de profesionales de diverso índole que debatirán sobre el funcionamiento de la enfermedad y de cómo mejorar la calidad de vida de los afectados a través del manejo del dolor muy asociado a esta patología
Por su parte, el profesor Sr. Brignani, psicólogo de Fabry Ahora, ofrecerá un taller de Grupo de Ayuda Mutua a todos los afectados y familias asistentes.
MPS con este tipo de encuentros, persigue el objetivo final de que todos los afectados por Fabry puedan intercambiar dudas, exponer situaciones y estrechar lazos de amistad con otras familias

Jornada "Cribado poblacional del Cáncer Colorrectal: coste efectividad, proceso asistencial y aspectos sociales"


El 4 de abril se celebra la Jornada “Cribado poblacional del Cáncer Colorrectal: coste efectividad, proceso asistencial y aspectos sociales”, organizada por la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon.

Esta Jornada se centrará en la prevención y manejo de un tumor, el colorrectal, que actualmente es el cáncer maligno más frecuente en España, por encima del de pulmón y de mama. Se trata de un cáncer que se cura en el 90% de los casos cuando se detecta precozmente; por ello los programa de cribado y detección precoz resultan fundamentales para detectar a tiempo un cáncer que está detrás de más de 250 fallecimientos semanales -14.000 muertes anuales.

Actualmente son 12 las comunidades autónomas que cuentan con un programa de cribado, en distintas fases. Gracias a ello, el 17% de la población española está cubierta y tiene acceso a la detección precoz de este cáncer. Pese a ello, y aunque el porcentaje ha aumentado respecto al 11% de 2011, la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon recuerda que el porcentaje sigue siendo bajo. En total, los costes directos del cáncer de colon y recto en España pueden estimarse en más de mil millones de euros anuales. El diagnóstico precoz y los cánceres evitados gracias al cribado pueden disminuir estos costes un 40%.

Se celebrará en el Auditorio Mutua Madrileña entre las 10:00 y las 14:15 h.

DryNites® se renueva


 “DryNites® se renueva, siempre mejorando la atención a las familias” en la que dan a conocer que DryNites®, la marca líder en braguitas y calzoncillos absorbentes, ha renovado su web www.drynites.es para hacerla más educativa aportando todo su conocimiento sobre la incontinencia infantil (consejos, vídeos, consultas a una pediatra especializada, muestras gratuitas), fiel a su espíritu de apoyar tanto a padres e hijos que están pasando por esta fase.

El relanzamiento de la web de DryNites® coincide con una campaña publicitaria en las principales cadenas de televisión en España, con el anuncio “Piratas”, que comunica confianza y seguridad ante esta fase que atraviesan uno de 1 de cada 4 niños entre los 3 y los 5 años de edad (estudio NICE 2010 sobre enuresis nocturna en niños y niñas).

MÁLAGA ACOGE ESTE MES EL CONGRESO NACIONAL DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA


El Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL) de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) celebrará en Málaga, del 25 al 27 de abril, su vigésimo primer congreso nacional. Se trata de la cita científica más importante del año en España tanto del ámbito flebológico (problemas venosos) como de la patología linfática (concerniente al sistema linfático). Al frente de la organización del congreso, al que se espera una asistencia de 200 especialistas, se sitúan los doctores Vicente Ibáñez, presidente del CEFyL; Rafael Gómez Medialdea, presidente del Comité Organizador; y María Victoria Arcediano, responsable del Comité Científico del congreso. La sede del congreso es el Hotel NH Málaga.

Detección gratuita de la insuficiencia venosa crónica
Una de las principales novedades del XXI congreso nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología va a ser la celebración el 26 de abril, viernes, de una jornada de detección gratuita y abierta a la ciudadanía malagueña de patología venosa (varices), que estará atendida por cirujanos vasculares. Para ello, el congreso habilitará una carpa de 250 metros cuadrados, en las que cinco cirujanos vasculares, junto a personal de apoyo, pasarán consulta a la población para determinar el estado de su salud venosa en las piernas, a través de la detección de la insuficiencia venosa crónica.

La campaña de detección y concienciación sobre la importancia de la insuficiencia venosa crónica se realizará de 10:00 a 17:00 horas y se desarrollará en la carpa situada detrás del Hotel NH Málaga (sede del Congreso). Para acceder a la exploración venosa gratuita, las personas que lo deseen deben obtener cita previa el jueves, 25 de abril, de 17:00 a 19:00 horas en dicha carpa.

La campaña de examen médico para la detección gratuita de la insuficiencia venosa crónica está organizada por el Capítulo Español de Flebología y Linfología y por la unidad de Gestión Clínica del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, con la colaboración de Málaga Convention Bureau.

Programa científico
El XXI congreso nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología inicia las sesiones de trabajo el jueves 25 de abril con la presentación de un documento de consenso del CEFyL y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) sobre la prevención y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el paciente oncológico. Esa misma tarde, otro simposio recogerá los nuevos avances en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica por síndrome post-trombótico.

En la jornada del viernes, el contenido científico del congreso abordará los últimos avances en la revascularización de la obliteración venosa ilíaca aguda y crónica, el tratamiento de las telangiectasias y arañas vasculares (en un taller práctico), y el tratamiento endovenoso de las varices fuera del ámbito hospitalario.

El sábado, se hará un exhaustivo repaso al abordaje interdisciplinar del linfedema, con la presencia de profesionales de diversas disciplinas sanitarias (cirujanos vasculares, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y psicólogos clínicos). También se tratará la angioplastia venosa en el tratamiento de la esclerosis múltiple.

El plantel de expertos del Congreso incluye figuras de talla internacional. Además de reputados flebólogos españoles de distintas comunidades autónomas, también participan expertos de diversos países del mundo, como Italia y Estados Unidos.

El congreso incluye también la realización de dos sesiones de comunicaciones orales, una sesión de exposición de casos clínicos y otra de pósteres científicos, un in memoriam al Dr. Alberto Masegosa, y la entrega de varios premios.

GZS anuncia el lanzamiento mundial de la solución de registro de pacientes EHR Hemaglobal(TM)


 GZS, INC. GLOBAL HEMOPHILIA / Global Hemophilia Electronic Health Record and Registry. (PRNewsFoto/GZS, Inc.)

GZS, Inc., líder en el desarrollo de registros médicos electrónicos y registros de salud electrónicos (EMR/EHR) específicos de las enfermedades y específicos de las condiciones y soluciones de software para el registro de pacientes, ha anunciado el lanzamiento a nivel mundial de la solución de registro de pacientes WebTracker-Hemophilia(TM) EHR usada bajo el nuevo nombre de marca HemaGlobal(TM).
Con el lanzamiento de HemaGlobal, los resultados de los estudios se pueden realizar a escala global por primera vez. El sistema de registro de pacientes EMR/EHR se usa de forma virtual en todos los centros de tratamiento de hemofilia (HTC) de Estados Unidos con el fin de tratar a los pacientes con enfermedades hemorrágicas y de coagulación y para indicar datos de pacientes de alta calidad desidentificados para los Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
HemaGlobal es un sistema de registro de pacientes de objetivo completo EMR/EHR que sirve como plataforma estable y escalar para la integración de los datos de múltiples fuentes, como de las farmacias, laboratorios, clínicas y archivos de registro, y en los formatos estándares de la industria, incluyendo aplicaciones de oficina populares y aplicaciones de marco principal con conectividad de interfaz HL-7.  
HemaGlobal es una solución ultra-segura basada en la web que se puede utilizar en la web mundial o en intranets privadas, estando dirigida a las agencias gubernamentales, ministerios de salud, organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de tratamiento y proveedores de salud de todo el mundo.
"Tras años de trabajo junto a los médicos y universidades para el desarrollo de una solución de registro de pacientes robusta EHR para enfermedades hemorrágicas en Estados Unidos, estamos encantados y emocionados de ampliar nuestro éxito al resto del mundo, globalizando verdaderamente nuestro conocimiento de esta condición", comentó Dan Davis, consejero delegado de GZS, Inc. "Somos afortunados de haber descubierto una industria que apoya los esfuerzos de mejora y estandarización de las aplicaciones de registro de pacientes mundiales EHR".
El consorcio de Estados Unidos de los Hemophilia Treatment Centers usa el sistema de registro de pacientes EHR como infraestructura de información nacional para la creación y envío de informes de vigilancia para la Universal Data Collection (UDC) de CDC, el Hemophilia Data Set to Maternal and Child Health (MCHB) y los resultados e informes de casos adversos de Healthy People 2020 para la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
HemaGlobal cubre un amplio espectro de enfermedades hemorrágicas y de coagulación, incluyendo la enfermedad de von Willebrand, la afibrinogenemia congénita, la trombastenia de Glanzmann, el síndrome de Bernard-Soulier, la hemofilia y otras deficiencias de factor.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud