Traductor

28 November 2013

Lámparas quirúrgicas sobre ruedas

Con Polaris 100 y Polaris 200 Mobile por primera vez se puede disponer de lámparas quirúrgicas allí donde se necesite sin necesidad de instalaciones

Las lámparas Polaris 100 y 200 móviles  se pueden utilizar en diferentes ubicaciones, ya no sólo son exclusivas de los quirófanos. En el caso de varias áreas de tratamiento adyacentes, por ejemplo, en las salas de emergencia, el médico puede mover Polaris 100 y Polaris 200 o entre las áreas de tratamiento y utilizarlo como una sola lámpara para cirugías menores.
Fácil de transportar
En su posición de transporte, la lámpara tiene una altura de aproximadamente de 1,85 m de modo que el personal clínico puede moverla fácilmente a través de pasillos y puertas de dimensiones normales. En su posición de funcionamiento, el médico tiene una altura de trabajo de hasta 2,17 m  en el lugar de la operación o en la sala de tratamiento.


La Polaris 200 móvil  tiene una intensidad de iluminación de 160.000 lux. La batería incorporada permite el funcionamiento independiente de la red durante al menos tres horas con una intensidad a plena luz. Una advertencia visual y acústica informa al equipo cuando la carga de la batería cae por debajo del 25 por ciento.                                        

El 061 recibe el premio al `mejor proyecto tecnológico de servicios al ciudadano´ en el encuentro eSanidad 2013

                                    

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha recibido, durante el encuentro eSanidad 2013 que se está celebrando esta semana en Madrid, el premio al ‘mejor proyecto tecnológico de servicios al ciudadano´ de la Fundación Dintel por la creación de la Historia Clínica Digital en Movilidad. Esta aplicación, desarrollada conjuntamente con el Servicio Andaluz de Salud, permite la recogida de toda la información sanitaria de los pacientes asistidos por los equipos de emergencias sanitarias y dispositivos de cuidados críticos y urgencias y su integración con los centros coordinadores de urgencias y emergencias dentro de la Historia de Salud Digital de Andalucía.
 
Este galardón ha sido recogido por el director gerente de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, Luis Olavarría, quien ha manifestado que supone “un reconocimiento al esfuerzo que los profesionales del sistema sanitario público vienen realizando para mejorar la eficiencia en la atención y el servicio que le prestan a los pacientes”.
 
La aplicación de la historia clínica digital en movilidad, con más de 61.000 historias clínicas realizadas, está implantada en todos los equipos de emergencias sanitarias y equipos de coordinación avanzada del 061, así como en los distritos sanitarios de Atención Primaria de Córdoba, de Bahía de Cádiz- la Janda y del Área de Gestión Sanitaria norte de Córdoba. A lo largo del 2014,  este sistema se implantará al resto de equipos móviles de urgencias de Atención Primaria de la comunidad.
 
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y el Servicio Andaluz de Salud han completado la fase de integración de los datos recogidos durante la atención sanitaria extrahospitalaria con la historia única de salud del paciente (Diraya). De esta forma, los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía que tienen acceso a la Historia Digital de Salud pueden consultar también los datos clínicos que se hayan registrado durante el episodio en movilidad.
 
Funcionamiento de la Historia Clínica Digital en Movilidad
 
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, ha implantado esta aplicación con la que se pretende facilitar la labor de los sanitarios en la atención a los pacientes tanto en sus domicilios como en la vía pública, así como en situaciones de accidentes con múltiples víctimas o emergencias colectivas.
 
Financiada por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), la `Historia Clínica Digital en Movilidad´ permite que los sanitarios reciban en una tableta digital y de forma automática los datos personales del paciente, así como información básica sobre su problema de salud. Los equipos de emergencias y urgencias pueden acceder de inmediato a la historia clínica del paciente, en el mismo lugar de la asistencia, con sólo introducir su tarjeta de salud o DNI electrónico en el terminal sobre el que trabajan y donde recogen los datos de su actuación.
 

Este sistema permite además de agilizar la recogida de la información clínica del paciente y de los cuidados que se le aplican, recibir una evaluación de la asistencia sanitaria. Se trata de analizar el grado de adherencia a los protocolos de actuación establecidos por los expertos en el mismo momento en que finaliza la asistencia, buscando lograr una mejora en la calidad de la atención prestada a los pacientes.

Sildenafilo MYLAN 50 y 100 mg EFG 1 comprimido, nuevas presentaciones en la gama de Disfunción eréctil

Con la responsabilidad de acercar la salud a todos los colectivos y ampliar su vademécum para ofrecer una gama de productos de calidad en el área de Disfunción eréctil, Mylan lanza Sildenafilo MYLAN 50 y 100 mg EFG 1 comprimido recubierto con película. Se presenta en blíster unidosis.
Sildenafilo MYLAN EFG está indicado para el tratamiento de la disfunción eréctil en hombres, que es la incapacidad para obtener o mantener una erección suficiente para una actividad sexual satisfactoria. Para que Sildenafilo MYLAN sea efectivo es necesaria la estimulación sexual.  

Nuevos datos confirman el elevado coste socio-económico de los ictus

Durante la celebración de la LXV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, se han presentado los resultados del estudio CONOCES , patrocinado por Boehringer Ingelheim, que analiza la evolución y costes durante un año de los ictus en pacientes con y sin fibrilación auricular (FA), una de la principales causas de ictus.

Además,  el Congreso ha contado con la participación de destacados especialistas del área de los ictus que han analizado su experiencia en el  manejo del fármaco dabigatrán etexilato (Pradaxa®). Hasta la fecha,  dabigatrán es el único anticoagulante oral, de nueva generación, que cuenta con más de 6 años de experiencia clínica con más de 1.8 millones de pacientes/año.

Realidad social y económica de los ictus

Con el objetivo de conocer la realidad asistencial de los pacientes con ictus y cuantificar sus costes, se ha llevado a cado el estudio CONOCES, realizado en las unidades de ictus de 16 hospitales de 16 Comunidades Autónomas del Estado español.

Los resultados, presentados por el Dr. Álvarez Sabín, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, demuestran que  el coste medio de un ictus durante el primer año es de 27.711€.  Dos terceras partes de estos costes, concretamente más de 18.000€ durante el primer año,  corresponden a cuidados informales, es decir, servicios prestados por no profesionales, que principalmente son familiares. Los costes hospitalarios ascienden a 5.850€, un 40% de los estimados por los sistemas de salud.

‘La carga global del ictus no está adecuadamente valorada por la sociedad en su conjunto ni por el sistema sanitario. Supone una carga superior a otras enfermedades como el Alzheimer u otras demencias’.  Así lo ha declarado el Dr. Álvarez Sabín. Y ha añadido que ‘Por su elevado coste socio-sanitario la prevención del ictus es fundamental. Disponemos de fármacos que, indicados de forma correcta, pueden reducir la incidencia de ictus tanto isquémico como hemorrágico’.

En cuanto a la calidad de vida de los pacientes, los datos de estudio revelan que existe una dependencia muy acusada de los pacientes tras sufrir un ictus. Ésta es mayor en los pacientes con FA, provocando una mayor sobrecarga de los cuidadores. Lo que significa que esta enfermedad afecta tanto al cuidador como al paciente, de ahí que 3 de cada 10 cuidadores se vieron forzados a abandonar su trabajo.

Experiencia clínica de dabigatrán etexilato

En el seminario ‘De la ficción a la realidad: experiencias con dabigatrán’, expertos neurólogos han repasado la situación actual de los nuevos anticoagulantes orales y han analizado la experiencia en el manejo del fármaco dabigatrán etexilato (Pradaxa®) en 4 hospitales españoles: Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Hospital Universitario Vall Hebrón de Barcelona y Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

El Dr. Jaime Masjuan, jefe del servicio de neurología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha explicado que ‘Los resultados de más de 500 pacientes tratados con dabigatrán etexilato  han sido muy positivos. El porcentaje de abandonos durante los dos primeros años de tratamiento es simplemente de 1 de cada 10 pacientes. Estos resultados son mucho mejores de los esperados’.

Por su parte, el Dr. Miguel Angel Blanco, neurólogo del Hospital Universitario Santiago de Compostela, ha subrayado que ‘En 4 años hemos ampliado el número de pacientes con el uso de los nuevos anticoagulantes orales, que han demostrado ser más seguros. En el caso de dabigatrán, ya no hablamos de un nuevo anticoagulante dada su larga experiencia y puesto que ofrece garantía para su uso’.

El Dr. Álvarez Sabín, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d’Hebron, ha afirmado que  ‘En nuestra experiencia, y después de más de 3 años de su utilización, se confirma la eficacia superior de la dosis de 150 mg/12 h.  de dabigatrán en la prevención secundaria del ictus, así como la seguridad y eficacia de la dosis de 110 mg/12h. en pacientes con FANV que han sufrido una hemorragia"

Dabigatrán etexilato (Pradaxa®) es el único anticoagulante de nueva generación con datos a largo plazo de más de 6 años que corroboran su beneficioso papel en la prevención del ictus por fibrilación auricular no valvular

Todas las empresas saludables ya tienen un espacio común en Internet

Mediforum, empresa editora del diario digital especializado en salud, ConSalud.es, publicación de mayor crecimiento del sector salud en tan sólo un año de existencia, ha puesto en marcha un nuevo proyecto: Programa Empresas ConSalud.
La salud es el bien más preciado para el ser humano.  Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

Las empresas juegan un papel determinante para proporcionar salud a la población desarrollando productos saludables, programas que velen por la salud y el bienestar de las personas y garantizando un entorno de trabajo sano, lo que implica la prevención de accidentes y enfermedades de todo tipo.

El Programa Empresas ConSalud nace con el  objetivo de convertirse en el marco de referencia para las empresas de cualquier sector que consideran a la salud como una prioridad en su actividad empresarial, ya sea en el desarrollo de productos saludables, en su proceso de producción, en las políticas internas con sus colaboradores, proveedores y clientes, así como en los programas de Responsabilidad Social Empresarial orientados a la salud.

El Programa Empresas ConSalud está formado por un diario digital (www.empresasconsalud.com) que informará sobre las actividades relacionadas con la salud que realizan las empresas, así como una plataforma donde puedan dar a conocer sus productos y servicios, y velar por el prestigio y la reputación de la marca.

La nueva publicación online está estructurada en siete secciones, que recogerá toda la actualidad, tanto nacional, internacional, económica y empresarial, de las compañías más relevantes de todos los sectores y que tengan como eje conductor la salud en todas sus vertientes.

La información sobre desarrollos tecnológicos también tendrá una presencia destacada en www.empresasconsalud.com con una sección específica de eHealth así como, información sobre la actividad en Redes Sociales y multimedia con el canal Empresas ConSalud TV. La oferta informativa se completa con una apuesta importante por la información sobre los programas de Responsabilidad Social Corporativa que las empresas desarrollen en el ámbito de la salud.

MUCHO MÁS QUE UN PORTAL DE INTERNET
El Programa Empresas ConSalud no es sólo un Portal de Internet dirigido a las empresas saludables, es mucho más. El proyecto contempla una presencia relevante de todas las empresas que quieran participar en esta iniciativa, con un website propio totalmente personalizado, único y diseñado a su medida para cada Empresa que forme parte de la nueva plataforma Empresas ConSalud.

La publicación anual de la Revista Empresas ConSalud, con una tirada prevista de 10.000 ejemplares, permitirá  a las compañías poder reflejar todas las actividades saludables que realizan y llegar a sus stakeholders y centros de decisión.

El Programa Empresas ConSalud contará también con un completo plan de actividades informativas, formativas y divulgativas especialmente diseñado para poder satisfacer las necesidades de todas las empresas adheridas e interesadas en el proyecto, así como, servir como vehículo de trasmisión de información a la opinión pública en general.
El proyecto se complementa con la entrega anual de los  Premios Empresas ConSalud, donde un jurado de prestigio seleccionará todos los años aquellas empresas que han destacado en diferentes ámbitos de actividad relacionada con la salud y en los diferentes sectores empresariales.

La integración del Programa Empresas ConSalud con un diario online, líder en el sector salud, como es ConSalud.es,  garantiza una cobertura y presencia destacada tanto en Internet como en Redes Sociales, con más de 330.000 visitas y 750.000 páginas vistas mensuales, y con más de 21.000 seguidores en Twitter.


La Clínica Vistahermosa de Alicante, del Grupo ASISA, realiza una pionera intervención de hombro en España

                         


La Clínica Vistahermosa de Alicante, del Grupo ASISA, ha realizado una operación pionera en España: la implantación de una prótesis a un paciente con tumor escapular en el hombro para mantener un 60% de su movilidad. La intervención consiste en introducir una prótesis que sustituye parte de la articulación y que, con un proceso de rehabilitación, concederá un alto un nivel de autonomía al paciente.

Es la primera vez que una operación de este tipo se realiza en España, que con anterioridad se ha llevado a cabo en el Instituto Ortopédico en Bolonia (Italia) y en el Hospital de Birmingham (Reino Unido).

El exitoso resultado de la intervención abre una esperanzadora posibilidad a los pacientes aquejados de este tumor, que es poco frecuente e imposible de tratar con procesos radio/quimioterápicos. Hasta ahora, la única solución contemplada era eliminar la zona articular del hombro por completo y por lo tanto, que éste perdiera toda su movilidad.

La operación, llevada a cabo en el quirófano inteligente de la Clínica Vistahermosa por el Dr. Rafael Alcalá-Santaella del Equipo de Traumatología, ha requerido un alto nivel de precisión, ya que debe salvar la mayoría de las estructuras musculares y nerviosas para poder colocar satisfactoriamente la prótesis.

Se espera que la evolución de esta técnica pionera permita en un futuro reconstruir el área de forma íntegra y que los pacientes diagnosticados con este tumor puedan recuperar un 100% de su capacidad de movimiento.

ratiopharm presenta sus innovadoras iniciativas a más de 2.500 farmacéuticos de toda España

  • ratiopharm presenta hoy en Mallorca la última de las 10 sesiones “MAS RATIO QUE NUNCA”, después de recorrer las ciudades de Salamanca, Albacete, Barcelona, Bilbao, Valencia, La Coruña, Madrid, Málaga, y Sevilla, donde se ha reafirmado como marca comprometida con la labor asistencial del farmacéutico
 
  • Entre las acciones destinadas a mejorar la vida del paciente y el trabajo diario del farmacéutico, se encuentra el cambio de todos los envases de la compañía con la inclusión de un novedoso cuadro de posología que tiene como objetivo facilitar la toma de la medicación por parte de los pacientes

  • Las sesiones han contado con la participación del arquitecto Javier Ramos Guallart, quien demuestra el vínculo existente entre la salud y la restauración, y del humorista Leo Harlem
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud