Traductor

30 December 2013

Esteve, con su campaña "Cómete el hambre", recoge más de 7 toneladas de alimentos

Este año, el resultado final de la campañaCómete el hambre’ de Esteve ha sido 7.699 kilos de alimentos, que los distintos bancos de alimentos y entidades benéficas harán llegar a  los más necesitados. La mitad de estas 7 toneladas ha sido donada directamente por los trabajadores, mientras que la otra mitad corresponde a la aportación realizada por la propia compañía. Éste es el quinto año que los empleados de Esteve, tanto de España como de México, China, Turquía, Italia y Portugal, colaboran en esta iniciativa solidaria.
A partir de los espacios que Esteve ha habilitado en las distintas sedes en España y en sus filiales internacionales, los trabajadores han colaborado en la campaña ‘Cómete el hambre’ mediante donaciones de alimentos de primera necesidad, o mediante aportaciones económicas. La cantidad final se ha duplicado con una aportación a cargo de Esteve. En total se han recogido 7.699 kilos de alimentos básicos no perecederos, como arroz, pasta, legumbres, leche y aceite que se han entregado a distintas organizaciones sociales, como Bancos de Alimentos y otras entidades benéficas  donde Esteve está presente y se ha llevado a cabo la campaña.

27 December 2013

La Fundación Clínica Rocío Vázquez y el Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe se alían contra el cáncer de mama

La Fundación Clínica Rocío Vázquez y el Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe han firmado un convenio de colaboración con objeto de desarrollar conjuntamente un programa de prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Imagen
Con el nombre de Tomátelo a pecho, el proyecto pretende extender la cobertura preventiva a las mujeres de entre 45 y 50 años que, por desconocimiento o descuido, no han podido ser atendidas en los programas establecidos por la administración sanitaria.
El proyecto prevé la realización de las primeras consultas y valoración por parte de los profesionales de la Clínica Rocío Vázquez, que también llevarán a cabo las primeras pruebas complementarias. Con posterioridad, y según los preceptivos criterios médicos, las pacientes podrán ser derivadas para la realización de las pertinentes pruebas de radiodiagnóstico en las instalaciones del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe.
Durante el acto de la firma del convenio, la presidenta de la fundación, la doctora Vázquez, ha afirmado que “en una sociedad como la nuestra no puede permitirse perder una sola vida, para ello es importante que desde todos los sectores aportemos cada recurso disponible”. A continuación ha añadido que Tomátelo a pecho “no pretende suplir el extraordinario esfuerzo que nuestra sanidad pública viene realizando desde hace casi 20 años en el diagnóstico precoz del cáncer de mama, sino sumar con un pequeño grano de arena más”.
Por su parte, el Hospital Nisa, dentro de sus actuaciones en el marco de la acción social, ha materializado su apuesta por la innovación científica y tecnológica que contribuyen a mejorar la salud de la población. La firma de este convenio, además, no es sino un ejemplo de alianza de colaboración en pro de la excelencia, extremo que ha destacado Manuel Rodríguez, director gerente del Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe, entidad dirigida con una “clara intención ética y que, más allá del trabajo bien hecho, pretende mejorar nuestra oferta y posibilita una atención integral y de calidad”.
Valores del convenio
Dirigido principalmente a una población en situación desfavorecida, la puesta en marcha de Tomátelo a pecho responde a la necesidad de informar y concienciar acerca de la reversibilidad del cáncer de mama, enfermedad que presenta una alta incidencia en la población femenina pero que puede ser detectada con sencillas pruebas diagnósticas.
Esta colaboración se enmarca dentro de las líneas estratégicas futuras de ambas entidades, que mantienen el ánimo de devolver a la sociedad la confianza que día a día les muestran los pacientes. Conocer la enfermedad del cáncer, su comportamiento, sus terapias, así como las formas de afrontamiento, los valores y las aspiraciones vitales de este grupo de personas, favorece el planteamiento de la necesidad de formular políticas, programas y servicios que respondan adecuadamente a las necesidades de la sociedad.

CNIO cede a Merck derechos para comercializar compuestos contra cáncer

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha firmado una alianza con la compañía qúimico-farmacéutica alemana Merck para colaborar en el desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer, en virtud de la cual cede los derechos exclusivos para comercializar nuevos compuestos basados en inhibidores de la proteína quinasa ATR.
A cambio, según han informado ambas entidades, el CNIO recibirá un pago inicial y otros potenciales ingresos de hasta 19 millones de euros, además de un porcentaje de las ventas alcanzadas.
Esta quinasa desempeña un papel importante en la respuesta al daño al ADN y en facilitar la supervivencia celular, contra la que el CNIO ha desarrollado dos series de inhibidores gracias al trabajo de su programa de Terapias Experimentales y el Grupo de Inestabilidad Genómica, dirigidos por Joaquín Pastor y Óscar Fernández-Capetillo, respectivamente.
Debido a que las células tumorales acumulan más daño en el ADN que las células sanas, el bloqueo de la quinasa ATR mediante inhibidores selectivos se perfila como una estrategia para la investigación de tumores específicos.
El acuerdo contempla la licencia de las dos series de inhibidores, además de una plataforma de 'screening' para validar los compuestos, que se encuentran en un estadio preclínico avanzado.
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, que actualmente también es la presidenta del patronato del CNIO, se muestra satisfecha "por este acuerdo de colaboración publico-privada entre un centro de investigación de primer nivel mundial y una de las mayores compañías farmacéuticas del mundo".
En este sentido, ha insistido en la necesidad de "implicar cada vez más al sector privado en todo el proceso de la I+D+i española, tanto en su ejecución como en su financiación".
Además, la directora de este organismo, María Blasco, ha reconocido que la alianza que se ha firmado este miércoles "permitirá trasladar descubrimientos del centro a los pacientes y contribuir al desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer".
Por su parte, la jefa de la Plataforma de Innovación Traslacional en Oncología de Merck Serono, Andree Blaukat, ha mostrado su confianza en el trabajo con organizaciones afines como el CNIO, que les ayuda a "continuar con sus esfuerzos en la búsqueda de terapias innovadoras y de nueva generación".

La ópera se une a la investigación de enfermedades neurodegenerativas

Una gran manera de terminar el año es hacerlo con música. Concretamente, con una de las mejores óperas que cada 30 de diciembre acoge el Palacio Euskalduna de Bilbao. Se trata del XIII Concierto Homenaje a Alfredo Kraus en el que se interpretará el Requiem de Verdi y que está organizado por la Asociación de Amigos de Kraus (AMAK).

Este año es todavía más especial, ya que han decidido destinar los fondos de las entradas a la investigación de enfermedades neurodegenerativas a través de la Fundación WOP. Y una vez más, este espectáculo cuelga el "no hay billetes".

"La ópera nos acompaña en casa desde que tengo memoria. Y en ella un espacio muy especial lo ocupa Alfredo Kraus desde nuestra máxima admiración. Así que imagina la emoción cuando desde la Asociación de Amigos de Kraus nos propusieron formar parte de su concierto de Navidad", señala Mikel Rentería, fundador de WOP.

Porque además, se podrá revivir el flashmob que la fundación hizo por sorpresa hace un año en el centro de Bilbao. El atrio del Euskalduna, antes de comenzar la ópera, será emoción, sorpresa y música con la WOP Band, la orquesta del Conservatorio de Música Juan Crisóstomo de Arriaga, el coro de la UPV/EHU e "improvisados" bailarines. Este flashmob ha dado la vuelta al mundo desde youtube y roza las 300.000 reproducciones, una cifra que WOP se ha propuesto alcanzar antes de terminar el año. http://www.youtube.com/watch?v=utyhx5pn4b8

Solistas jóvenes, grandes promesas y cantantes
Esta ópera de fin de año cuenta con un plantel excepcional: la intervención del Orfeón Donostiarra, Socio de Honor de AMAK y que ha cantado en los últimos diez Conciertos Homenaje, así como la BOS y el director musical del concierto, el joven maestro asturiano Oliver Díaz, que está haciendo una gran carrera.

Junto a ellos, jóvenes y prometedores solistas como Andeka Gorrotxategi y Carmen Solís, los intérpretes más aplaudidos en la última edición de Musika-Música en el Palacio Euskalduna. Gorrotxategi (Abadiño, Bizkaia) es uno de nuestros tenores más internacionales. Ha cantado papeles protagonistas en el Teatro Argentino de La Plata (Werther), en los Teatros de La Zarzuela, La Maestranza y Campoamor (El Gato Montés), Teatro Donizetti de Bergamo (Belisario), La Fenice de Venecia (17 funciones de I Masnadieri y Madama Butterfly), Landestheater de Salzburgo (Werther), Ópera de Roma – Caracalla (Tosca), Teatro del Bicentenario de México… Y en junio hará Carmen (D. José) en la Ópera de Roma, tras cantar Butterfly en Sidney (Opera de Australia) después de una nueva producción de Curro Vargas con dirección de escena de Graham Vick en el Teatro de La Zarzuela y en el año 2015 La Traviata en el Teatro Real de Madrid, Attila en Montecarlo...

Además, en este elenco también destaca la Mezzo mallorquina María Luisa Corbacho, que acaba de triunfar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla como Amneris en Aida o Rubén Amoretti, bajo burgalés afincado en Suiza con una gran carrera internacional y en uno de sus mejores momentos.

Info del espectáculo
XIII Homenaje a Alfredo Kraus. Requiem de Verdi
Organizador: AMAK – ASOCIACIÓN MUSICAL ALFREDO KRAUS.
Lugar: Auditorio del Palacio Euskalduna de Bilbao.
Fecha y hora: 30.12.13. a las 20.00 horas.

Elenco: Orfeón Donostiarra, Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), Carmen Solis (Soprano), Andeka Gorrotxategi (Tenor), María Luisa Corbacho (Mezzosoprano), Rubén Amoretti (Bajo)  y Director Musical: Oliver Díaz.

Programa: Requiem de Giuseppe Verdi (duración aprox. 1 hora y 30 minutos). 
Posibles bises: coro final de los maestros cantores de Nuremberg de R. Wagner (en su 200 aniversario). 
Brindis de Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni (en su 150 aniversario). (Andeka, orquesta y coro).
Oi Bethleem! (Solistas, orquesta y coro).
Director Musical: Oliver Díaz.


Resultados Q1-Q3 2013: Dräger mantiene el rumbo a pesar del viento en contra

Dräger aumentó la entrada de pedidos y las ventas netas durante los primeros nueve meses de 2013.

Dräger registró un aumento del número de pedidos (1,9%) alcanzando los 1.756,7 millones de euros en los primeros nueve meses del año fiscal 2013 (9 meses 2012: 1.768,8 millones de euros). Las ventas netas aumentaron en los primeros nueve meses del año en un 3,2% alcanzando los 1.656 millones de euros (9 meses 2012: 1.646 millones de euros).

En el tercer trimestre del 2013 la entrada de pedidos se redujo un 0,4% a 597 millones de euros (Q3 2012: 629,5 millones de euros) .

La inversión en I+D y en organización crecen
En comparación con el mismo periodo del año anterior los costes funcionales aumentaron un 2,9% desde finales de septiembre de 2013, lo que se debió principalmente al aumento de ventas y costes de comercialización, incluyéndose refuerzo de estructura de ventas en los mercados en crecimiento.

Los costes de transporte mostraron un aumento y en I+D se aumentó un 4,1%. I+D supone ya un 9,1% de las ventas netas (9 meses 2012: 8,8%).
Los gastos de personal aumentaron un 5,7%.

Aunque los movimientos en los tipos de cambio comparados con el euro han tenido un efecto positivo en los costes funcionales ha supuesto un impacto negativo en el beneficio bruto, ganancias antes de intereses e impuestos (EBITDA) y el resultado después de impuestos.
“La situación del mercado de divisas es un elemento para nosotros a tener en cuenta, ya que impacta negativamente en los resultados de Dräger”, dice Stefan Dräger, Presidente del Consejo Ejecutivo de Drägerwerk Verwaltungs AG. “Es importante que mantengamos la calma. Vamos a seguir centrándonos en la mejora continua y el incremento fiable en el rendimiento, en estrecha colaboración con nuestros clientes, proveedores y empleados.”

La apreciación del euro afecta a los resultados 
El Grupo Dräger generó un resultado antes de intereses e impuestos (EBITDA) de 111,3 milliones de euros (los primeros 9 meses de 2012: 137,4 milliones de euros). El margen EBITDA cayó del 8,3% en el mismo periodo del año anterior al 6,7%.

El resultado después de impuestos alcanzó los 62,9 millones de euros, reduciendose un 19,8% respecto al año anterior (primeros 9 meses de 2012: 78,5 millones de euros).

El beneficio por acción se redujo  en comparación con el mismo periodo del año anterior según los estados financieros correspondientes a los primeros nueve meses del 2013.

Previsión para el 2013 y 2014
En 2013, Dräger anticipa un crecimiento de ventas de entre un 2% y 4%. Debido principalmente a los efectos negativos de la divisa, el margen de EBITDA  es probable que descienda con una previsión entre el 8,0% y 10,0%.


Para 2014, Dräger prevé que el cremiento de ventas netas supere el crecimiento del mercado en ambas divisas siempre que las tasas de cambio y la evolucion en mercados relevantes no se deteriore y espera un margen EBITDA del Grupo en una banda de entre el 8 y el 10%. 

Descubren cómo las células inmunes mueren en la infección por VIH

Una investigación liderada por científicos de los Institutos Gladstone, en San Francisco (Estados Unidos), ha identificado la cadena exacta de eventos moleculares que suceden en el cuerpo humano que impulsa la muerte de la mayoría de las células T CD4 del sistema inmune como sucede en la infección por VIH que conduce al sida. Los expertos también han descubierto un fármaco antiinflamatorio existente que, en pruebas de laboratorio, bloquea la muerte de estas células. Ahora, este equipo de investigadores planea un ensayo clínico de fase 2 para determinar si este fármaco o un medicamento similar puede impedir que las personas infectadas por el VIH desarrollen sida o condiciones relacionadas.
 
Este hecho ha sido publicado en la revista Science, en cuyo artículo se detalla cómo, durante una infección por VIH, una proteína conocida como IFI16 detecta fragmentos de ADN del VIH en células inmunes con infección fallida. Esto desencadena la activación de la enzima humana llamada caspasa -1 y conduce a la piroptosis, una intensa y altamente inflamatoria muerte celular. Por su parte, la revista Nature señala en un artículo que, este ciclo repetitivo de infección malograda, muerte celular, inflamación y el reclutamiento de células T CD4 adicionales para infectar la “zona caliente” en última instancia, destruye el sistema inmunológico y causa el sida. Se describen, además, las pruebas de laboratorio en las que un antiinflamatorio existente inhibe la caspasa-1, evitando así la piroptosis, y rompe el ciclo de la muerte celular y la inflamación.
 
“Gladstone ha hecho descubrimientos importantes, mostrando cómo la propia respuesta inmune del cuerpo al VIH causa la muerte de células T CD4 a través de una vía de activación que se dirige a la inflamación e identificando el sensor de ADN del huésped que detecta el ADN viral y desencadena esta respuesta mortal”, ha destacado Robert F. Siliciano, profesor de medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos), e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, en Chevy Chase, Maryland.

26 December 2013

El Ayuntamiento de Marbella firma un convenio de colaboración con la Asociación Ser Humano



La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha visitado hoy las instalaciones de la Asociación Ser Humano en San Pedro Alcántara y ha firmado un convenio de colaboración con su presidenta, Ana Garrido.

        El Ayuntamiento otorga en virtud a este acuerdo 8.000 euros para contribuir al mantenimiento de la asociación y de sus instalaciones, así como para colaborar en la financiación del transporte necesario para la recogida de alimentos y para prestar el servicio de comida a domicilio.

        La regidora ha destacado la “importantísima labor” que está desarrollando la asociación en Marbella y San Pedro y “la necesidad de que todos contribuyamos en alguna medida con ellos para que puedan seguir llevándola a cabo”.


En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento puso a su disposición las antiguas dependencias del albergue de transeúntes en Marbella y que en San Pedro ha habilitado un segundo punto de emergencia social desde donde reparten los alimentos a las familias más desfavorecidas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud