Traductor

31 December 2013

Las farmacias catalanas cobran los 107 millones de euros de la factura de septiembre

Sigue estando pendiente la deuda  de los medicamentos dispensados en octubre  que asciende a 118 millones de euros


El Consell de Col.legis Farmecèutics  de Catalunya ha confirmado que las farmacias catalanas han recibido hoy los 107 millones de euros que les debía la Administración por los medicamentos dispensados el mes de septiembre. El cobro estaba pendiente desde el pasado 5 de noviembre, día de pago establecido por el Concierto vigente firmado con el CatSalut.
De esta manera para 2014 se arrastra una deuda de 118 millones de euros, correspondientes a la factura de octubre, que las farmacias tendrían que haber cobrado el 5 diciembre. La Generalitat se comprometió el pasado mes de noviembre a pagar una de estas dos mensualidades pendientes -septiembre y octubre- antes de que acabara el año en una carta donde se incluía un calendario de pagos que también recogía el compromiso de la Administración de ponerse al día de sus deudas durante 2014.

30 December 2013

Novartis alcanza una presencia ininterrumpida en España de un siglo

                

Los avances en los tratamientos farmacológicos han permitido alargar la esperanza de vida en las últimas décadas. Sin embargo, llegar a 100 años es todavía hoy un hecho poco frecuente. Lo mismo se puede decir de un grupo industrial que alcance una presencia ininterrumpida en España de un siglo. La multinacional suiza Novartis es una de las pocas compañías que forman parte del club selecto de las industrias que llevan produciendo en España desde hace como mínimo 100 años.
«Llevamos 100 años en España, concretamente en Catalunya. Hace 100 años no había ninguna empresa farmacéutica instalada aquí. El hecho de que hubiera una industria de colorantes en Catalunya llevó a la industria farmacéutica a la búsqueda de propiedades terapéuticas de algunos colorantes químicos como el mercurio cromo», explica Jesús Acebillo, presidente de Novartis España.
«Cien años dan mucho de sí -añade el directivo-. Hemos vivido dos guerras europeas y una guerra civil y hemos seguido aquí. Vale la pena tenerlo en cuenta en momentos de inestabilidad política. Por eso nuestro grupo tiene un modelo de compromiso a largo plazo con un modelo de negocio integrado, no puramente comercial. Hemos tenido la oportunidad de comprar factorías y eso ha permitido fabricar materias primas y productos acabados para exportar. Esas actividades suponen un compromiso local que genera empleo».
El grupo cerrará el 2013 con una plantilla global de 2.894 trabajadores, lo que supone un incremento del 34% desde el 2010, gracias a la integración de Laboratorios Alcón y al aumento de la capacidad productiva en las cinco factorías de Barberà del Vallès, Les Franqueses, Palafolls y El Masnou. Esas plantas dan trabajo a unas 1.200 personas.
A pesar de la crisis, Novartis España llega al hito del centenario con el mantenimiento de importantes planes de inversión industrial, que han crecido el 84%, y en investigación y desarrollo que suman una media de 100 millones anuales. Y además con una previsión de acabar este ejercicio con los mismos ingresos del 2012, que ascendieron a 1.396 millones. «Nos gustaría mantener el nivel de inversiones en los próximos tres años», afirma Acebillo, que avanza que compiten por un nuevo proyecto industrial para Barberà del Vallès.
En esa planta está en marcha la primera fase de una inversión de 60 millones para crear una nueva fábrica de cápsulas para inhalación que ha permitido contratar a 70 empleados. La segunda fase del proyecto, que se materializará entre el 2014 y el 2016, depende de la competitividad de las instalaciones y la plantilla. «La segunda fase tiene que empezar en el 2014. Dependerá de la evolución de la economía, de que seamos competitivos. Siempre competimos con otros potenciales rivales. Es importante que la primera fase vaya bien», destaca.
El nuevo proceso por captar la inversión en juego muestra las complicaciones crecientes en un entorno de globalización. «Cada vez competimos con más países -dice Acebillo-. Se ha abierto la competencia a los países emergentes, con costes muy competitivos y buena tecnología. No es fácil invertir en un entorno hostil por la regulación del mercado farmacéutico. Nos podrían ayudar más».
**Fuente: El Periodico.com

Stallergenes y ActoGeniX desarrollarán juntos nuevos tratamientos para alergias

Stallergenes y ActoGeniX NV, creador de 'ActoBiotics', han llegado a un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar tratamientos orales para las alergias.
En concreto, ActoGenix proporcionará a Stallergenes productos candidatos para ensayos clínicos con un 'set' de alérgenos predefinidos. Para ello, empleará 'ActoBiotics', una tecnología basada en la administración oral y la liberación a nivel local de alérgenos recombinantes, secretados en la mucosa.
Esta tecnología modula la respuesta del sistema inmune a los alérgenos y podría aumentar de forma significativa la eficacia de los tratamientos de inmunoterapia con alérgenos, utilizando, además, una dosis reducida de los mismos.
Por su parte, Stallergenes tendrá los derechos de comercialización y el pleno desarrollo para todo el mundo de los candidatos de producto, mientras que ActoGenix recibirá un pago por objetivos de hasta 75 millones de euros por alérgeno, así como 'royalties' sobre futuras ventas.
"Que nuestra plataforma sea reconocida en un dominio terapéutico completamente nuevo por un líder mundial como Stallergenes es una clara muestra de que hemos creado valor científico durante los últimos 6 años. Continuaremos centrándonos en nuestra cartera de productos actual mientras nos asociamos con Stallergenes en enfermedades alérgicas", ha comentado el director general de Actogenix, Bernard Coulie.
Por su parte, el director general de Stallergenes, Roberto Gradnik, ha asegurado que la tecnología 'ActoBiotics' podría proporcionar una "mayor eficacia" de los tratamientos basados en alérgenos, para beneficio de "muchos pacientes".

Grünenthal finaliza adquisición de Empresas Andrómaco

El grupo Grünenthal anunció la aprobación de la oferta pública de acciones sobre la adquisición de todas las acciones emitidas de Laboratorios Andrómaco. Inversiones Gruchi Limitada, filial de Grünenthal GmbH Alemania, ha adquirido 81.59% de todas las acciones emitidas de Laboratorios Andrómaco a través de una oferta pública de acciones. El periodo de oferta finalizó el 24 de diciembre de 2013. Los accionistas de Laboratorios Andrómaco que ofertaron sus acciones recibieron CLP 332.48 por acción en efectivo.  
    "Estamos muy contentos con el resultado de la oferta pública de acciones y la gran mayoría de accionistas de Andrómaco han ofertado sus acciones. Hemos confirmado que América Latina es el mercado clave para el crecimiento futuro de la compañía y cuenta con un espacio importante dentro de nuestra estrategia de largo plazo, basado en las expectativas de mercado, así como en nuestra amplia presencia en la región", dijo el profesor y doctor Eric-Paul Pâques, CEO de Grupo Grünenthal. Agregó que "es por esta razón que esta adquisición también representa un hito en la implementación de nuestra estrategia global de crecimiento. A través de Empresas Andrómaco adquirimos la mejor compañía regional para complementar nuestro propio negocio y nuestras áreas terapéuticas, dentro de los países del Conosur y América Central. Este importante paso nos va a permitir llevar a ambas compañías al siguiente nivel. Les doy la bienvenida a todos los empleados de Empresas Andrómaco a la familia del Grupo Grünenthal y continuaremos atentos a ofertas adicionales de negocios en Brasil y México".  
    Por su parte Óscar Ferenczi, Vicepresidente Ejecutivo para Latinoamérica de Grünenthal, añadió: "Después de esta oferta pública exitosa, podemos comenzar a unir a los dos negocios a través de la región. Trabajaremos juntos con nuestros nuevos colegas en una estrategia para esta importante etapa y espero con ansias trabajar con el equipo ejecutivo de toda la región en su implementación. Lo que hemos conocido de Empresas Andrómaco hasta el momento ha reforzado nuestro análisis inicial, que no solo existe un complemento estratégico en términos de presencia regional en áreas terapéuticas, sino que también un complemento cultural entre las dos compañías. Sobre esta base iremos construyendo a medida que vayamos trabajando durante los próximos meses y años."  
    "Estoy muy contento con el resultado de este proceso. Me parece que es una excelente oportunidad para la empresa y para la gente que trabaja con nosotros. Al incorporar nuevos socios, de la industria, se abren muchas oportunidades para la empresa. Este éxito es un reconocimiento a lo que hemos venido haciendo y nos permite potenciar los planes de Empresas Andrómaco en América Latina" dijo Sergio Weinstein, socio mayoritario y vicepresidente del directorio de la compañía. "El cierre exitoso de esta operación es el resultado de un proyecto de largo plazo que ahora entra en una nueva etapa", agregó Weinstein.  
    Con la incorporación de Empresas Andrómaco, Grünenthal tendrá filiales en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela y representación en Argentina, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Paraguay, El Salvador y otros de América Central y el Caribe. En 2012, los ingresos pro-forma de América Latina de los negocios combinados de Empresas Andrómaco y Grünenthal ascendieron a un aproximado de USD$ 450 millones y juntos, los dos grupos, cuentan con más de 2.300 colaboradores en la región.

Grünenthal finaliza adquisición de Empresas Andrómaco

El grupo Grünenthal anunció la aprobación de la oferta pública de acciones sobre la adquisición de todas las acciones emitidas de Laboratorios Andrómaco. Inversiones Gruchi Limitada, filial de Grünenthal GmbH Alemania, ha adquirido 81.59% de todas las acciones emitidas de Laboratorios Andrómaco a través de una oferta pública de acciones. El periodo de oferta finalizó el 24 de diciembre de 2013. Los accionistas de Laboratorios Andrómaco que ofertaron sus acciones recibieron CLP 332.48 por acción en efectivo.  
    "Estamos muy contentos con el resultado de la oferta pública de acciones y la gran mayoría de accionistas de Andrómaco han ofertado sus acciones. Hemos confirmado que América Latina es el mercado clave para el crecimiento futuro de la compañía y cuenta con un espacio importante dentro de nuestra estrategia de largo plazo, basado en las expectativas de mercado, así como en nuestra amplia presencia en la región", dijo el profesor y doctor Eric-Paul Pâques, CEO de Grupo Grünenthal. Agregó que "es por esta razón que esta adquisición también representa un hito en la implementación de nuestra estrategia global de crecimiento. A través de Empresas Andrómaco adquirimos la mejor compañía regional para complementar nuestro propio negocio y nuestras áreas terapéuticas, dentro de los países del Conosur y América Central. Este importante paso nos va a permitir llevar a ambas compañías al siguiente nivel. Les doy la bienvenida a todos los empleados de Empresas Andrómaco a la familia del Grupo Grünenthal y continuaremos atentos a ofertas adicionales de negocios en Brasil y México".  
    Por su parte Óscar Ferenczi, Vicepresidente Ejecutivo para Latinoamérica de Grünenthal, añadió: "Después de esta oferta pública exitosa, podemos comenzar a unir a los dos negocios a través de la región. Trabajaremos juntos con nuestros nuevos colegas en una estrategia para esta importante etapa y espero con ansias trabajar con el equipo ejecutivo de toda la región en su implementación. Lo que hemos conocido de Empresas Andrómaco hasta el momento ha reforzado nuestro análisis inicial, que no solo existe un complemento estratégico en términos de presencia regional en áreas terapéuticas, sino que también un complemento cultural entre las dos compañías. Sobre esta base iremos construyendo a medida que vayamos trabajando durante los próximos meses y años."  
    "Estoy muy contento con el resultado de este proceso. Me parece que es una excelente oportunidad para la empresa y para la gente que trabaja con nosotros. Al incorporar nuevos socios, de la industria, se abren muchas oportunidades para la empresa. Este éxito es un reconocimiento a lo que hemos venido haciendo y nos permite potenciar los planes de Empresas Andrómaco en América Latina" dijo Sergio Weinstein, socio mayoritario y vicepresidente del directorio de la compañía. "El cierre exitoso de esta operación es el resultado de un proyecto de largo plazo que ahora entra en una nueva etapa", agregó Weinstein.  
    Con la incorporación de Empresas Andrómaco, Grünenthal tendrá filiales en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela y representación en Argentina, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Paraguay, El Salvador y otros de América Central y el Caribe. En 2012, los ingresos pro-forma de América Latina de los negocios combinados de Empresas Andrómaco y Grünenthal ascendieron a un aproximado de USD$ 450 millones y juntos, los dos grupos, cuentan con más de 2.300 colaboradores en la región.

Gestores y especialistas europeos y estadounidenses visitan los Laboratorios del Hospital Regional de Málaga

Gestores y especialistas europeos y estadounidenses visitan los Laboratorios del Hospital Regional de Málaga

Gestores y especialistas europeos y estadounidenses han visitado, a lo largo de este año 2013, la Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios del Hospital Regional Universitario de Málaga, con el objetivo de conocer la organización y funcionamiento del sistema automatizado e informatizado, que integra los procesos analíticos de laboratorio, en las dependencias ubicadas en el Hospital Materno Infantil.
De este modo, representantes de cinco centros sanitarios --tres europeos y dos americanos- se han interesado por conocer los equipos de alto rendimiento ubicados en los Laboratorios centrales del hospital malagueño, cuya instalación finalizó hace un par de años.
Este equipo tecnológico fue el primero que se instaló en el mundo y entre sus ventajas destaca la total integración, en un único sistema, de todos los procesos que configuran las fases del Proceso del Laboratorio, permitiendo el seguimiento y trazabilidad de todas las muestras, consiguiendo un mayor rendimiento, optimización y eficiencia en el trabajo. La disponibilidad de sistemas integrados permite además el procesamiento, en una sola plataforma, de las pruebas de bioquímica, inmunoquímica, bacteriología, hormonas, serología, y marcadores óseos y tumorales.
En coordinación con la dirección del hospital, el director de la actual Unidad de Gestión Clínica Intercentros, Vidal Pérez Valero, y los responsables de esta Unidad, han guiado las distintas visitas en las que gestores y expertos han podido conocer de primera mano la estructura, diseño y organización de estos Laboratorios, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la eficacia del área de Análisis Clínicos de los centros hospitalarios de donde proceden.
La comitiva de estas visitas ha estado formada por los jefes de Laboratorios, acompañados por los responsables de las áreas de Automatización, por personal del área de Compras, y responsables del área económica de los respectivos centros, así como por responsables del área de Enfermería.
Así, los Laboratorios de Análisis Clínicos del Hospital Materno Infantil han recibido este año a profesionales procedentes de los hospitales de Vizenza y Turín, en Italia; del Cerba Intencional Lille, en Francia, y en los últimos meses, han recibido la visita de responsables de los hospitales estadounidenses de Chicago y de Indianápolis, de los estados de Illinois e Indiana, respectivamente.
En el caso de estas dos últimas visitas, llevadas a cabo en los meses de octubre y de diciembre, destacar que se trata de un ambicioso proyecto a cargo de potente grupo asegurador ‘Alverno’- perteneciente a la ‘Alianza Franciscana’- quienes han mostrado su interés por conocer el funcionamiento de los Laboratorios de Análisis Clínicos y Bioquímica, con el objetivo de diseñar una estructura y un plan funcional similar al del centro malagueño con el fin de poner en funcionamiento unos nuevos laboratorios, que se localizarán en el sur de la ciudad de Chicago, y que prestarán asistencia a 36 hospitales, con un volumen diario de atención de 12.000 personas.

Actividad asistencial en 2013

La Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios del Hospital Regional realiza una media anual de 650.000 peticiones de estudios analíticos, con más de siete millones de determinaciones (test), de las cuales el 34% de ellas son de carácter urgente y el resto corresponden a estudios programados.
Estos laboratorios dan servicio a los 16 centros de salud de Málaga y, además de atender las peticiones procedentes de los centros del complejo sanitario en las áreas de Consultas Externas, Hospitalización y Urgencias, son referencia para los hospitales de la provincia de Málaga, para algunas determinaciones.

La OMC, con más de 5.400 seguidores, líder de los Colegios de Médicos en Twitter


La apuesta de la OMC por la comunicación 2.0 y las redes sociales se ha afianzado tras dos años en activo abriendo nuevas vías de comunicación con los ciudadanos, los medios de comunicación y por supuesto, los médicos colegiados.
Actualmente el perfil de la OMC en Twitter (@OMC_espana) cuenta con 5.425 seguidores, ha publicado casi 3.900 tweets y mantiene un crecimiento constante en seguidores e índice de repercusión.
La OMC, a través de esta nueva vía de comunicación, ofrece información sanitaria, retransmite jornadas, publica imágenes, responde a expertos y pacientes e interactúa con el resto de los Colegios de Médicos presentes en Twitter, más de 30, entre otras muchas acciones. La corporación también ha creado hashtags para campañas como #noagresionesasanitarios y se ha adherido a otras relacionadas con su actividad.
La OMC también cuenta con perfiles corporativos en Facebook (https://www.facebook.com/OrganizacionMedicaColegial), YouTube (http://www.youtube.com/user/OMCtelevision)  y Flickr (http://www.flickr.com/photos/omc_espana/)

Las Fundaciones de la OMC, el presidente y el secretario general, también en Twitter
Las tres fundaciones de la OMC: Fundación para la Protección Social (@FPSOMC), la Fundación para la Formación (@FFOMC) y la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (@FRCOMS)  también apuestan por la comunicación 2.0 y tienen abierta una cuenta en la gran plataforma que hoy en día supone Twitter. A través de estas "ventanas" informan de sus actividades, prestaciones y servicios.
El presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendin (@jrsendin) y el secretario general, Serafín Romero (@sromero_omc) también están presentes en esta red social con perfiles muy activos y que mes a mes amplían el número de seguidores.
De esta manera, el presidente cuenta con casi 2.200 seguidores, mientras que el doctor Serafín Romero ronda los 1.000 seguidores.

**publicado en MEDICOSYPACIENTES.COM


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud