Las comidas navideñas pasan factura en el momento en el que la báscula traduce en kilos el exceso de consumo de dulces, grasas y brindis propios de estas celebraciones. Superar la
Navidad sin engordar es complicado y, en este sentido, el 76% de los españoles confiesa que engorda en el periodo navideño.
Así se desprende de la encuesta realizada por entulínea de Weight Watchers que señala que la mayoría (70%) suma entre 1 y 3 kilos en Navidad y que el 24%, aunque no llega a engordar 1 kilo, empieza y acaba la Navidad con un peso diferente.
Los kilos ganados en Navidad hacen que enero sea uno de los meses proclives para empezar una dieta. Los datos de la encuesta de
entulínea (realizado entre más de 1.500 personas) revelan que el 41% de los encuestados así lo hace cada año, pero no todos consiguen mantener en el tiempo la dieta, principalmente por el aburrimiento y la falta de motivación que provocan las
dietas restrictivas. En este sentido, es revelador que el 48% de los encuestados achaquen a la falta de motivación sus fracasos con los programas de adelgazamiento.
Para
Eva Hidalgo, psicóloga experta en coaching, esto sucede porque no es posible adoptar cambios de hábitos de manera permanente si no se han asentado con herramientas de motivación: “Hay tres elementos clave. Debemos marcarnos objetivos realistas y objetivos
a corto plazo que nos permitan conseguir la meta final. Además es importante contar con apoyo externo y el reconocimiento de uno mismo que nos recuerde que lo estamos haciendo bien”.
Los caprichos necesarios para mantener la motivación
Las prohibiciones de ciertos alimentos en dietas restrictivas provocan un claro efecto desmotivador. En este sentido la
psicóloga experta en coaching afirma que “dejar de disfrutar de repente de algo a lo que estábamos acostumbrados, se vive como un castigo” y añade que premiarse con algún capricho “permite reconocer y celebrar todo el esfuerzo hecho y ayuda a mantener
la motivación. Este refuerzo positivo va a hacer que la persona se sienta motivada. En el caso de una dieta, por ejemplo, va a ayudarle a ser constante”.
De hecho, según la encuesta realizada por entulínea,
el 97% de los encuestados asegura que las dietas con prohibiciones no ayudan a mantenerse lejos de aquellos alimentos limitados por ser calóricos, sino que conducen al fracaso de la dieta.
Por el contrario
mantener ciertos caprichos gastronómicos, en la opinión de 98% de los encuestados, ayuda a mantener una dieta. En estos caprichos habría que enmarcar aquellos alimentos que suelen ser los más deseados cuando se sigue una dieta restrictiva.
La encuesta de entulínea sitúa el chocolate en la cabeza del ranking de los alimentos más deseados cuando se sigue una dieta
(así lo destaca el 27% de los encuestados). Otros de los alimentos más añorados por aquellos que siguen una dieta son los
snacks salados (26%), productos de pastelería (24%) y el pan (11%).