Traductor

07 January 2014

Entre el 10%-15% de las mujeres con prótesis mamarias pueden sufrir una contractura capsular durante el embarazo

Entre el 10 por ciento y el 15 por ciento de las mujeres con prótesis mamarias pueden sufrir una contractura capsular durante el embarazo, según ha informado la experta en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de Porcuna&De Benito, Isabel De Benito.

No obstante, la especialista ha asegurado que la mayoría de las mujeres que tienen una prótesis de mama no tienen complicaciones después de los embarazos aunque, puntualiza, estos implantes sí aumentan "levemente" el riesgo de contractura capsular tanto en el embarazo como en la lactancia.

Dicho esto, De Benito ha aconsejado a aquellas que quieren aumentar su pecho que lo hagan después de quedarse embarazadas, siempre y cuando la gestación sea "inminente", ya que, según ha recordado, durante esta etapa los senos sufren modificaciones y, en ocasiones, es necesario realizar retoques después de haber tenido al hijo.

Asimismo, y en el caso de aquellas mujeres cuyo pecho se ha modificado durante los embarazos y que desean aumentar la talla, la experta ha informado de que se puede "rellenar" segmentariamente las mamas con grasa autóloga.

"Es un procedimiento que, hasta el día de hoy, se ha demostrado seguro y eficaz, pero requiere que la paciente tenga grasa suficiente. Sin embargo, esta técnica en ningún caso eleva las mamas, sino que las rellena", ha apostillado.

ES MEJOR REALIZARSE UNA ABDOMINOPLASTIA DESPUÉS DEL EMBARAZO
Respecto a las abdominoplastias, la técnica que consiste en devolver el plano muscular a su posición original pre-embarazo, De Benito ha aconsejado realizarlas después de los embarazos con el fin de volver a unir los músculos rectos abdominales ya que, según ha comentado, los resultados de esta intervención sí suelen modificarse con otra gestación y volver a la situación que se tenía antes de operarse.

El Código Efpia sobre relaciones con sanitarios ya está en vigor por Farmaindustria

Desde este mes de enero, la industria farmacéutica en España se rige por un nuevo Código de Buenas Prácticas con el que se transpone la normativa de la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA en sus siglas en inglés) y se alinea el sistema español de autorregulación con el resto de sistemas existentes en Europa en materia de promoción de medicamentos de prescripción e interrelación con profesionales y organizaciones sanitarias. 
Este nuevo texto, aprobado por los Órganos de Gobierno de Farmaindustria el pasado mes de diciembre, busca plasmar el compromiso del sector con la transparencia y la responsabilidad en las actividades de promoción de medicamentos de prescripción y en las relaciones que la industria farmacéutica innovadora mantiene con profesionales y organizaciones sanitarias, así como con las organizaciones de pacientes.

El 41% de los españoles inicia una dieta tras los excesos navideños y cerca del 50% fracasa por falta de motivación

Las comidas navideñas pasan factura en el momento en el que la báscula traduce en kilos el exceso de consumo de dulces, grasas y brindis propios de estas celebraciones. Superar la Navidad sin engordar es complicado y, en este sentido, el 76% de los españoles confiesa que engorda en el periodo navideño. Así se desprende de la encuesta realizada por entulínea de Weight Watchers que señala que la mayoría (70%) suma entre 1 y 3 kilos en Navidad y que el 24%, aunque no llega a engordar 1 kilo, empieza y acaba la Navidad con un peso diferente.
Los kilos ganados en Navidad hacen que enero sea uno de los meses proclives para empezar una dieta. Los datos de la encuesta de entulínea (realizado entre más de 1.500 personas) revelan que el 41% de los encuestados así lo hace cada año, pero no todos consiguen mantener en el tiempo la dieta, principalmente por el aburrimiento y la falta de motivación que provocan las dietas restrictivas. En este sentido, es revelador que el 48% de los encuestados achaquen a la falta de motivación sus fracasos con los programas de adelgazamiento.
Para Eva Hidalgo, psicóloga experta en coaching, esto sucede porque no es posible adoptar cambios de hábitos de manera permanente si no se han asentado con herramientas de motivación: “Hay tres elementos clave. Debemos marcarnos objetivos realistas y objetivos a corto plazo que nos permitan conseguir la meta final. Además es importante contar con apoyo externo y el reconocimiento de uno mismo que nos recuerde que lo estamos haciendo bien”.

Los caprichos necesarios para mantener la motivación
Las prohibiciones de ciertos alimentos en dietas restrictivas provocan un claro efecto desmotivador. En este sentido la psicóloga experta en coaching afirma que “dejar de disfrutar de repente de algo a lo que estábamos acostumbrados, se vive como un castigo” y añade que premiarse con algún capricho “permite reconocer y celebrar todo el esfuerzo hecho y ayuda a mantener la motivación. Este refuerzo positivo va a hacer que la persona se sienta motivada. En el caso de una dieta, por ejemplo, va a ayudarle a ser constante”.
De hecho, según la encuesta realizada por entulínea, el 97% de los encuestados asegura que las dietas con prohibiciones no ayudan a mantenerse lejos de aquellos alimentos limitados por ser calóricos, sino que conducen al fracaso de la dieta.
Por el contrario mantener ciertos caprichos gastronómicos, en la opinión de 98% de los encuestados, ayuda a mantener una dieta. En estos caprichos habría que enmarcar aquellos alimentos que suelen ser los más deseados cuando se sigue una dieta restrictiva. La encuesta de entulínea sitúa el chocolate en la cabeza del ranking de los alimentos más deseados cuando se sigue una dieta (así lo destaca el 27% de los encuestados). Otros de los alimentos más añorados por aquellos que siguen una dieta son los snacks salados (26%), productos de pastelería (24%) y el pan (11%).



Fomentar la autonomía personal permite sentirse joven pasados los 60 años

+60 es una nueva línea de servicio de Tunstall Televida, la compañía líder de servicios de teleasistencia en España, que cuenta con la confianza de más de 1000 entidades públicas para las que presta servicio a más de 240.000 personas mayores y en situación de dependencia. Tunstall Televida es una compañía del Grupo Tunstall Healthcare presente en 40 países de todo el mundo.

Las personas mayores cada vez viven más años. Llegar a edades de 80 o 90 años resulta algo corriente en la actualidad, lo que permite que las nuevas generaciones de personas mayores sean más activas, tengan una mejor salud y busquen mantener su independencia. Desde Tunstall Televida se ha creado el innovador sistema +60, que permite que los mayores de 60 años activos y sus familias puedan sentirse tranquilos cuando están en casa, manteniendo su autonomía e independencia.

+60 es un servicio de emergencia personal que, a un bajo precio, garantiza la atención inmediata. Gracias a un pequeño terminal de alarma acoplado a la línea de teléfono y un pulsador  integrado en un collar, pulsera o llavero, el usuario está en permanente contacto con una central de asistencia las 24 horas del día y los 365 días del año.

IVI abre en Xanit Hospital Internacional un centro de Reproducción Asistida

Xanit Hospital Internacional ha firmado un acuerdo con el Grupo IVI que ha permitido que esta institución ponga en marcha una clínica de infertilidad en el hospital de Benalmádena. La clínica nace con la idea de atender la creciente demanda de tratamientos para combatir la infertilidad por parte de las parejas malagueñas. Además, el centro ha abierto también otra clínica en la Calle de Cánovas del Castillo, número 3, de Málaga. Con estas aperturas son 17 los centros con los que cuenta el grupo en España.
En los últimos 5 años, más de 300 parejas malagueñas acudieron a las clínicas IVI de Sevilla, Almería, Valencia y Madrid, en busca de una solución a sus problemas de infertilidad, motivo principal por el que IVI se instala en Málaga con estas dos clínicas, para acercar los tratamientos de reproducción asistida a sus pacientes sin necesidad de que éstos tengan que desplazarse. “La demanda de este tipo de tratamientos es creciente, entre otros motivos por el retraso de la maternidad y muchas parejas malagueñas se han visto obligadas a desplazarse a nuestros centros ubicados en otras ciudades porque quieren confiar su problema en un grupo como el nuestro, con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de la pareja infértil”, explica el doctor Antonio Requena, director general médico del grupo.
La Dra. Anabel Salazar, ginecóloga especialista en reproducción asistida del Grupo IVI desde 2007, es la directora de IVI en Xanit Hospital Internacional, además de la de IVI Málaga. “En nuestras nuevas clínicas IVI en la Costa del Sol tenemos previsto atender a más de un centenar de pacientes cada año, tanto locales como extranjeros, que llegan a nuestro país en busca de una medicina reproductiva de calidad”, afirma.
Los pacientes ya tienen a su disposición en esta clínica  IVI de Benalmádena todos los tratamientos y técnicas de infertilidad que hoy en día se realizan en España, como son la Inseminación Artificial (IA), la Fecundación in Vitro (FIV), el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) y la vitrificación de óvulos.
Con la puesta en marcha de este nuevo centro, son ya 23 las clínicas con las que cuenta IVI, situadas en Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Castellón, Elche, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Santander, Sevilla, Valencia, Vigo, Zaragoza, Lisboa, México D.F., Buenos Aires, Santiago de Chile, Salvador de Bahía, Sao Paulo, Panamá y ahora en Benalmádena.

Tecnología punta al servicio de la infertilidad
El Grupo IVI dispone de la tecnología más avanzada para los tratamientos de infertilidad, por eso cuenta con una de las mejores tasas de embarazo de España que ronda el 55% en tratamientos con óvulos propios y el 60% en tratamientos con óvulos de donante, y hoy en día está considerado como líder europeo de medicina reproductiva. En sus laboratorios de FIV cuentan con el Embryoscope, avanzado incubador cinematográfico que ha supuesto una revolución en la selección embrionaria mejorando las posibilidades de implantación hasta en un 20%.

IVI, primer centro de medicina reproductiva en España
Desde que IVI abriese su primera clínica en Valencia en 1990, bajo el nombre de Instituto Valenciano de Infertilidad, sus profesionales han logrado que miles de parejas consiguiesen el sueño de formar una familia. Tanto es así, que más de 55.000 niños han nacido desde entonces, fruto de las técnicas que se realizan en los centros de España y del resto del mundo.

Referente internacional
A las clínicas IVI acuden pacientes de todo el mundo (de 67 países diferentes). El 20% del total de los pacientes es extranjero y en clínicas estratégicamente situadas, como la de Barcelona, donde cada día aterrizan miles de aviones procedentes de Europa, cuentan con un porcentaje bastante más elevado que el del grupo. Los centros de Málaga serán, sin duda, un punto estratégico para atender a pacientes británicos, por la buena conexión aérea existente en estos momentos.

Una psicóloga del IHP diseña una aplicación móvil para tratar desde casa o el colegio a niños con problemas de conducta

                                     

La psicóloga Yolanda Romero, del Instituto Hispalense de Pediatría (IHP), ha diseñado Virtual Nanny, una aplicación móvil que permite dar pautas de conducta a padres, colegios y guardería vía tablet, móvil y/o portátil, apoyándose en la interpretación de dibujos, láminas y cuentos que realizan los niños.
”Mediante técnicas de valoración e intervención, el software realiza un cuestionario previo y por medio de la interpretación de los distintos elementos (trazos, tamaño, forma de las figuras…) de los dibujos, y mediante láminas y cuentos, se emiten pautas que permitirá corregir dichas conducta”, explica la psicóloga del IHP, quien añade que virtualn@nny (nombre con el que saldrá al mercado a finales de mayo esta aplicación) permite a los padres y profesores hacer de terapeutas sin ir a la consulta.
Este proyecto, que se encuentra en su fase final de desarrollo, ha sido premiado dentro de los premios "Proyecto Minerva", que organiza la Junta de Andalucía con Vodafone, y que se conceden a las ideas de aplicaciones móviles más innovadoras dentro de distintos sectores a nivel de la comunidad andaluza.

Premios Proyecto Minerva 
Minerva (www.proyectominerva.org) es un proyecto dirigido a empresas y personas emprendedoras en Andalucía interesadas en impulsar, fomentar y consolidar ideas y soluciones en el ámbito de las comunicaciones móviles con una clara orientación a mercado, proporcionando una aproximación de negocio desde la concepción de la idea hasta su futura comercialización y puesta en mercado.
Ha nacido dentro del marco de colaboración entre la Junta de Andalucía y Vodafone, y en el que adicionalmente participan otras empresas y entidades tales como Sandetel, la Consejería de Salud y Bienestar Social, Extenda, Andalucía Emprende, la Red OTRI de Andalucía, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, la Escuela de Organización Industrial (EOI), Surgenia, Keiretsu Forum, BlackBerry o Nokia con el fin de proporcionar un conjunto de servicios de alto valor añadido para la consolidación en mercado de las diferentes ideas de negocio.

Biografía de la creadora
Yolanda Romero nació en Sevilla en 1971. Es psicóloga infantil y ejerce su profesión en el IHP desde 2011. Concretamente, pasa consulta en el centro de pediatría que el Grupo tiene en Tomares.

Actualmente, también atiende a niños con trastornos asociados a altas capacidades en CADIS, un centro pionero en Andalucía dedicado al diagnóstico, intervención y seguimiento de niños y niñas con altas capacidades intelectuales, superdotados, y talentos. Y es co-coordinadora de un programa de emprendimiento en el Colegio San Francisco de Paula de Sevilla.

Innovative Metastatic Breast Cancer Treatment Halaven® (Eribulin) Recieves Reimbursement Approval in the Czech Republic

Halaven(R) (eribulin) has received reimbursement approval in the Czech Republic as a highly innovative drug for patients with metastatic breast cancer, effective from the 1 January 2014. Eribulin is the first, single-agent chemotherapy to demonstrate a prolonged overall survival in patients with heavily pre-treated advanced breast cancer, compared to other single agent chemotherapies.  
    "The reimbursement of eribulin in the Czech Republic is an important step forward for women with metastatic breast cancer," says Professor MUDr. Bohuslav Melichar, PhD, the Scientific Secretary of the Czech Society for Oncology. "These patients urgently need new treatment options and in particular, therapies which have demonstrated an overall survival benefit in heavily pre-treated patients. The advent of eribulin will be welcomed by patients and doctors across the country."  
    Breast cancer is the most common cancer in Czech women and accounts for nearly 25% of all newly diagnosed malignancies in the female population. More than 6,400 people are diagnosed with breast cancer each year in the Czech Republic and metastatic disease will develop in approximately 30% of cases.  
    "Metastatic breast cancer continues to affect many women across Europe. We are pleased that the Czech health authorities recognise the innovative drug status and clinical value eribulin may offer to women with locally advanced or metastatic breast cancer," commented MUDr, Milos Zivanský, Medical Director of CEE in Eisai. "The reimbursement in the Czech Republic underscores the potential importance of this treatment and Eisai will work closely with local health authorities to ensure that women in the Czech Republic have rapid access to a treatment that has a proven overall survival benefit."  
    Eribulin received European Commission approval on 17 March 2011 based on the results of the pivotal Phase III EMBRACE (Eisai Metastatic Breast Cancer Study Assessing Treatment of Physician's Choice (TPC) Versus Eribulin E7389) study.Eribulin is now available in 50 countries worldwide.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud