Traductor

07 January 2014

La Administración catalana vuelve a incumplir el pago a las farmacias

El pasado 5 de enero deberían haber cobrado la factura de los medicamentos dispensados el mes de noviembre. Se acumulan de nuevo dos meses de deuda, en total más de 226 millones de euros.


La Administración ha vuelto a incumplir el plazo de pagos que marca el Concierto firmado entre el CatSalut y las farmacias catalanas, al no pagar este 5 de enero la factura correspondiente a los medicamentos dispensados durante el mes de noviembre y que asciende además de 108 millones de euros. A esta factura se le suma la de octubre (118 millones de euros), que tendrían que haber cobrado el pasado 5 de diciembre. Así pues, a pesar de que la Generalitat se comprometió a ponerse al día de pagos en 2014 en una carta enviada a los representantes del colectivo el pasado mes de noviembre, los farmacéuticos empiezan el año con una deuda acumulada de más de 226 millones de euros. Desde el Consell de Col·legis de Farmacèutics de Catalunya reclaman que se cumpla con la Ley de morosidad y que el compromiso de regularización de los pagos durante 2014 se traduzca en fechas concretas.
El pasado 5 de noviembre, la farmacia catalana alcanzaba una deuda histórica de cuatro meses de retraso. Las farmacias tenían que cobrar 416 millones de euros correspondientes al importe de los medicamentos dispensados en septiembre (107 millones de euros) y los meses de noviembre y diciembre de 2012 y de mayo de 2013 (309 millones de euros). El 20 de noviembre, los farmacéuticos catalanes cobraron estos tres meses a través de los mecanismos de pago a proveedores del Gobierno central, pero se quedó pendiente septiembre 2013, que se cobró el pasado 31 de diciembre, con 55 días de retraso.

Ediciones Nobel lanza el libro "Queridad comida, querida salud" del dr Saura Calixto

 



Ediciones Nobel ha lanzado al mercado el libro "Querida comida, querida salud", una guía científica y sencilla para vivir más y mejor. El doctor F. D. Saura Calixto es su autor. Un especialista en Nutrición y Ciencia de los Alimentos que ha trabajado en varias Universidades españoleas y europeas. Desde el año 1987 es investigador del CSIC( Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que ha avalado el libro.
En 155 páginas podemos encontrar 6 capítulos sobre la dieta, la necesidad o no de cambiarla, alimentación y salud, la mesa nutricional y los alimentos enriquecidos y suplementos dietéticos. Termina con un Glosario de términos muy esclarecedor.
Viene perfecto para estas fechas postnavideñas donde la mayoría de la población ha aumentado de peso. El autor expone las paradojas de cómo se come en distintos puntos de Europa. Muy interesante las tablas de alimentación para una dieta saludable por su exactitud y cómo seguirlas. A tener en cuenta por el público en general. También hace un repaso de los alimentos no recomendables para nuestra salud y cómo el tabaco, el estress oxidativo, etc, influye en nuestro cuerpo. Esto último me pareció muy interesante.
Una curiosidad aparece en la ingesta de fibras. En los capítulos 3 y 4  se explican los aspectos negativos y positivos de una dieta y cómo analizarlos.
Un libro con muchos gráficos esclarecedores y datos científicos. El contenido divulgativo y práctico de este libro está basado en la investigación realizada desde el año 2001 por el equipo de trabajo del doctor Saura en el CSIC. 

La Comisión Europea aprueba ABRAXANE® (nab-paclitaxel) en combinación con gemcitabina como primera línea de tratamiento en cáncer de páncreas metastásico

 La Comisión Europea (CE) ha aprobado ABRAXANE® (nab-paclitaxel o nanopartículas de albúmina y paclitaxel en forma de suspensión inyectable) en combinación con gemcitabina como primera línea de tratamiento en pacientes adultos con adenocarcinoma pancreático metastásico o cáncer de páncreas metastásico.[i] Con esta aprobación se da un importante paso en el manejo de la enfermedad, puesto que en las últimas décadas apenas se han producido avances a la hora de mejorar los resultados de eficacia y seguridad de los pacientes afectados por este tipo de cáncer.
La decisión de la CE tiene lugar tras la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), comunicada el pasado mes de noviembre.[ii] Esta aprobación se basa en los resultados del Estudio MPACT (Metastatic PancreaticAdenocarcinoma Clinical Trial), un ensayo clínico  fase 3, abierto, aleatorio e internacional cuyos resultados se publicaron el 31 de octubre de 2013 en The New England Journal of Medicine. El estudio contó con la participación de 861 pacientes con cáncer de páncreas metastásico procedentes de 11 países de Norteamérica, Europa Oriental y Occidental y Australia que no habían recibido previamente quimioterapia. Durante el estudio, el tratamiento combinado de nab-paclitaxel con gemcitabina demostró una mejoría estadísticamente significativa de la mediana de supervivencia global en comparación con gemcitabina sola (8,5 vs 6,7 meses) (HR 0,72, P<0 28="" a="" de="" del="" global="" href="http://www.anisalud.com/es/actualidad/notas-de-prensa/la-comision-europea-aprueba-abraxane%C2%AE-nab-paclitaxel-en-combinacion-con-g#_edn3" mortalidad="" n="" reducci="" riesgo="" style="color: #2d88b5; text-decoration: none;" title="" una="">[iii]
“Las bajas cifras en cuanto a supervivencia frente al cáncer de páncreas hacen que la situación resulte muy complicada tanto para los pacientes que afrontan la patología como para sus familiares. Sin embargo, hoy podemos asegurar que la terapia combinada basada en la administración de nab-paclitaxel junto al tradicional tratamiento con gemcitabina ofrece beneficios significativos en cuanto a la supervivencia global, además de efectos adversos manejables”, explica Josep Tabernero, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Director del Vall d'Hebron Instituto (VHIO) y uno de los investigadores líderes del Estudio MPACT. “Desde mi punto de vista, con esta aprobación se inicia un nuevo modo de tratar a los pacientes, puesto que nos ofrece la posibilidad de contar con una nueva opción cuyo perfil de eficacia y seguridad es bueno”.
Por su parte, Alan Colowick, presidente de Celgene EMEA, recuerda que “el tratamiento combinado con nab-paclitaxel y gemcitabina es el primero que se aprueba en Europa frente al cáncer de páncreas en los últimos 7 años. De hecho, desde 1990 se han desarrollado más de 30 ensayos clínicos comparativos fase 3 con otras moléculas frente al cáncer de páncreas avanzado o metastásico que no han conseguido la aprobación de la Unión Europea”. Por ello,Colowick explica que “esta aprobación representa para Celgene un importante paso en el manejo del cáncer de páncreas, aunque no el fin, ya que la Compañía mantendrá su compromiso con los pacientes que presentan esta grave enfermedad a través del desarrollo de terapias innovadoras que permitan mejorar sus vidas”.
En los próximos meses, nab-paclitaxel estará disponible como tratamiento frente al cáncer de páncreas en los países de la UE, según los requerimientos locales de cada uno de ellos.

La Comisión Europea aprueba ABRAXANE® (nab-paclitaxel) en combinación con gemcitabina como primera línea de tratamiento en cáncer de páncreas metastásico

 La Comisión Europea (CE) ha aprobado ABRAXANE® (nab-paclitaxel o nanopartículas de albúmina y paclitaxel en forma de suspensión inyectable) en combinación con gemcitabina como primera línea de tratamiento en pacientes adultos con adenocarcinoma pancreático metastásico o cáncer de páncreas metastásico.[i] Con esta aprobación se da un importante paso en el manejo de la enfermedad, puesto que en las últimas décadas apenas se han producido avances a la hora de mejorar los resultados de eficacia y seguridad de los pacientes afectados por este tipo de cáncer.
La decisión de la CE tiene lugar tras la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), comunicada el pasado mes de noviembre.[ii] Esta aprobación se basa en los resultados del Estudio MPACT (Metastatic PancreaticAdenocarcinoma Clinical Trial), un ensayo clínico  fase 3, abierto, aleatorio e internacional cuyos resultados se publicaron el 31 de octubre de 2013 en The New England Journal of Medicine. El estudio contó con la participación de 861 pacientes con cáncer de páncreas metastásico procedentes de 11 países de Norteamérica, Europa Oriental y Occidental y Australia que no habían recibido previamente quimioterapia. Durante el estudio, el tratamiento combinado de nab-paclitaxel con gemcitabina demostró una mejoría estadísticamente significativa de la mediana de supervivencia global en comparación con gemcitabina sola (8,5 vs 6,7 meses) (HR 0,72, P<0 28="" a="" de="" del="" global="" href="http://www.anisalud.com/es/actualidad/notas-de-prensa/la-comision-europea-aprueba-abraxane%C2%AE-nab-paclitaxel-en-combinacion-con-g#_edn3" mortalidad="" n="" reducci="" riesgo="" style="color: #2d88b5; text-decoration: none;" title="" una="">[iii]
“Las bajas cifras en cuanto a supervivencia frente al cáncer de páncreas hacen que la situación resulte muy complicada tanto para los pacientes que afrontan la patología como para sus familiares. Sin embargo, hoy podemos asegurar que la terapia combinada basada en la administración de nab-paclitaxel junto al tradicional tratamiento con gemcitabina ofrece beneficios significativos en cuanto a la supervivencia global, además de efectos adversos manejables”, explica Josep Tabernero, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Director del Vall d'Hebron Instituto (VHIO) y uno de los investigadores líderes del Estudio MPACT. “Desde mi punto de vista, con esta aprobación se inicia un nuevo modo de tratar a los pacientes, puesto que nos ofrece la posibilidad de contar con una nueva opción cuyo perfil de eficacia y seguridad es bueno”.
Por su parte, Alan Colowick, presidente de Celgene EMEA, recuerda que “el tratamiento combinado con nab-paclitaxel y gemcitabina es el primero que se aprueba en Europa frente al cáncer de páncreas en los últimos 7 años. De hecho, desde 1990 se han desarrollado más de 30 ensayos clínicos comparativos fase 3 con otras moléculas frente al cáncer de páncreas avanzado o metastásico que no han conseguido la aprobación de la Unión Europea”. Por ello,Colowick explica que “esta aprobación representa para Celgene un importante paso en el manejo del cáncer de páncreas, aunque no el fin, ya que la Compañía mantendrá su compromiso con los pacientes que presentan esta grave enfermedad a través del desarrollo de terapias innovadoras que permitan mejorar sus vidas”.
En los próximos meses, nab-paclitaxel estará disponible como tratamiento frente al cáncer de páncreas en los países de la UE, según los requerimientos locales de cada uno de ellos.

Los fármacos desarrollados con sustancias del cannabis podrían aliviar el dolor de la osteoartritis

Los fármacos desarrollados con sustancias del cannabis podrían aliviar el dolor de la osteoartritis y reducir la inflamación de las articulaciones, según ha mostrado un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación Dolor Artritis de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), publicado en la revista 'PLoS ONE'.

Y es que, el cerebro es capaz de responder a los productos químicos que contiene el cannabis, los llamados cannabinoides. En este sentido, los expertos han mostrado que la orientación selectiva de una de las moléculas implicadas en la aparición del dolor, la llamada receptor2 cannabinoides (CB2, por sus siglas en inglés), es capaz de reducir el dolor en modelos animales con osteoartritis .

En concreto, el compuesto que se ha utilizado en esta investigación es el llamado JWH133, una molécula de cannabinoide sintético fabricada en un laboratorio y que no se deriva de la planta de cannabis. De esta forma, los expertos demostraron que esta molécula reduce los niveles de inflamación de los pacientes con osteoartritis.

"Este descubrimiento es importante ya que se conocen las vías de señalización del dolor espinal y del cerebro y puede hacer una contribución importante al dolor asociado con la osteoartritis. Estos nuevos datos apoyan la evaluación adicional de las intervenciones selectivas a base de cannabinoides para el tratamiento de dolor de la osteoartritis", ha comentado el profesor de Neurofarmacología, Victoria Chapman.

Finalmente, el director médico de Arthritis Research UK, Alan Silman, ha informado de que esta investigación no apoya el uso del cannabis para uso recreativo sino que, por el contrario, sugiere la posibilidad de desarrollar un fármaco sintético que imita el comportamiento de los receptores de cannabinoides sin causar efectos secundarios graves.

*AGENCIAS

El Colegio de Odontólogos de Valencia es pionero en el uso de atractivas ilustraciones que difunden mensajes para salvaguardar la salud bucodental

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia ha iniciado dos nuevas campañas divulgativas para concienciar a la población contra la ‘mala’ Odontología utilizando el humor gráfico como principal reclamo para suscitar el interés ciudadano.
Las dos nuevas campañas se fundamentan en dos creatividades en formato ilustración humorística que pretenden hacer entender a los ciudadanos dos mensajes claros. Por un lado, los graves peligros derivados de la atención bucodental prestada por profesionales no titulados o intrusos (principalmente protésicos) y por otro alertar sobre las numerosas publicidades dentales engañosas.
La nueva campaña será difundida inicialmente mediante el reparto de folletos que combinan una parte humorística, a modo de símil para captar la atención, con otra más rigurosa en la que se explican con detalle tanto la legislación como la realidad.
No es la primera vez que el Colegio de Valencia hace uso de la creatividad humorística para la difusión de mensajes divulgativos sobre la Odontología. Y es que hace un año ya fue pionero, en el ámbito de los colegios profesionales, en el uso de estas técnicas con la creación de una campaña fundamentada en una tira cómica sobre las comercializaciones agresivas.
Desde el Colegio de Valencia se entiende como necesaria la comunicación de mensajes divulgativos a la población y se apuesta por estos nuevos formatos ya que son una forma muy útil para despertar el interés y la atención de los ciudadanos.
El primer folleto se centra en el grave riesgo sanitario de permitir una atención bucodental por parte de un protésico dental. La comparación y la reflexión a la que se invita al lector es clara, “Un conductor de ambulancia es un excelente profesional pero… ¿dejaría usted que le operase de apendicitis? ¿Por qué deja entonces que le toque la boca el protésico dental?".
En ese sentido y en la parte más seria del mensaje se recuerda que, tal y como establece la legislación, los protésicos sólo pueden fabricar y reparar prótesis. En ningún caso pueden ni colocarlas ni intervenir en la boca del paciente tal y como lo indicó la sentencia 27/1/2012 del Supremo.
Finalmente, el último folleto editado por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia pretende abrir los ojos a los pacientes en relación a las cada vez más numerosas ofertas dentales. En este caso, el mensaje transmite que la entrada en el sector de franquicias, mercantiles y aseguradoras ha hecho que “Con tanta oferta ahora, ir al dentista es como ir al supermercado”. En la parte más seria, la entidad colegial señala un dato más que relevante y es que en los últimos cinco años y con la entrada de estos actores las denuncias dentales han crecido un 400%. Por ello se recuerda que “la calidad tiene un precio y los chollos también”. Es decir se insta a no jugar con la salud.

General Electric comprará varias unidades de biología de Thermo Fisher

La división de salud de General Electric Co. ha alcanzado un acuerdo para comprar varios negocios de biología de Thermo Fisher Scientific Inc. por alrededor de 1.060 millones de dólares.
A finales del año pasado, Thermo Fisher aceptó vender sus divisiones para acelerar la aprobación en Europa de su operación de compra de Life Technologies LIFE Corporation (LIFE). En abril, Thermo Fisher acordó adquirir Life Technologies por 13.600 millones de dólares. La compañía ha anunciado que la transacción le permitiría reducir costes y beneficiarse del uso de instrumentos de secuenciación genética de próxima generación.
El acuerdo con GE, que se prevé se complete a principios de este año, incluye los negocios de medios de cultivo celular y sueros, y de modulación genética y separación magnética.
"Además de suministrarnos nuevos métodos de descubrimiento de fármacos e investigación biomédica, esta compra es una paso significativo hacia adelante para nuestros clientes en el sector de la producción biofarmacéutica", dijo Kieran Murphy, presidente y consejero delegado de la división de biología de la salud de GE.
La transacción, que es un complemento a la oferta de productos de salud de GE, se espera que ayude a la compañía a crecer y que acelere su desarrollo de tecnologías para la investigación en biología celular, terapia celular y para la fabricación de fármacos biológicos y vacunas.
Los tres negocios adquiridos generaron de forma combinada unos ingresos estimados de 250 millones de dólares el año pasado, informó GE.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud