Traductor

01 October 2014

Gebro Pharma amplía su portfolio de fármacos de dolor con Diliban®



Gebro Pharma, laboratorio de referencia en el tratamiento del dolor, presenta Diliban®, una nueva formulación de 75 mg de hidrocloruro de tramadol y 650 mg de paracetamol, indicada para el tratamiento sintomático del dolor moderado a intenso.

La complementariedad de estos dos principios activos permite actuar a través de diferentes mecanismos de acción, a nivel central y periférico, consiguiendo, además, una acción rápida y prolongada.

La combinación de hidrocloruro de tramadol y paracetamol facilita su posología en los pacientes que necesitan los dos fármacos, y la presentación en comprimidos ranurados permite fraccionar la dosis y facilitar la deglución.

Gebro Pharma se ha focalizado en nuestro país en el área de dolor en la que dispone de fármacos para todos los escalones de la escalera analgésica de la OMS como son Seractil (dexibuprofeno) y Feliben (buprenorfina en parches transdérmicos). 

ALLERGAN PRESENTA LA PRIMERA WEB QUE ANALIZA LA EDAD DEL ROSTRO Y AYUDA A DISEÑAR UN PLAN DE TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO



La nueva plataforma on-line `Tratamientos faciales Allergan´ responde por primera vez cuestiones tales como cuál es el especialista adecuado, que se puede esperar antes del tratamiento, qué hacer después, así como si es doloroso o si este tipo de tratamientos produce hinchazón.

Una de las principales preocupaciones antes de realizar un tratamiento es saber elegir al especialista adecuado. Para solventar dudas y obtener resultados satisfactorios, la web ofrece un localizador de clínicas para facilitar la búsqueda del especialista más cercano.

Para empezar con el plan de tratamiento más adecuado, la web abre la posibilidad de realizar un breve cuestionario enfocado en las necesidades personales de cada usuario. Una vez analizadas las respuestas los resultados ayudarán a preparar la consulta con el especialista.


Tratamientos personalizados en base a las necesidades
 
La plataforma on-line ´Tratamientos faciales Allergan´ permite al usuario analizar la edad de su rostro informando sobre la causa y el efecto de las líneas faciales, el volumen del rostro y la definición de labios y cuello.
De esta forma resuelve dudas comunes sobre la edad y los niveles de humedad,  si las líneas se convierten en arrugas debido a factores externos como la exposición al sol, la dieta y años de movimiento muscular facial; o si la pérdida de peso puede producir descolgamiento y convertir las líneas en arrugas.
 

¿Sabías que…?

La tecnología VYCROSSTM exclusiva de Allergan:

  • Consigue resultados inmediatos, de apariencia natural y más duraderos, hasta 18 meses
  • Con la adición del suave anestésico local, lidocaína (0.3%) se consigue una inyección más cómoda para los pacientes
  • Su menor concentración de ácido hialurónico produce una menor absorción de agua por parte del tejido circundante y así disminuye la inflamación
  • Es fácil de inyectar
  • Médicos de todo el mundo confían en la tecnología VYCROSSTM de Allergan

LAS DEMANDAS DE LOS PACIENTES NO CONDICIONAN LA ADQUISICIÓN DE NUEVA TECNOLOGÍA SANITARIA

A raíz de las últimas informaciones sobre la existencia de tecnologías sanitarias más efectivas en otros países, la SEEIC pone de manifiesto


Ø  A pesar de que el paciente debería estar informado sobre el tipo de tecnología que se le va a aplicar y las diferentes opciones existentes, la información que se le ofrece actualmente es prácticamente nula

Ø  Aunque también nos encontramos con adquisiciones que obedecen a la inquietud de profesionales médicos por ofrecer nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, se trata de casos minoritarios

Ø  Según datos que maneja la SEEIC, cada día se producen alrededor de 22 novedades en torno a la tecnología

Ø  Las tecnologías sanitarias deben estar gestionadas por profesionales formados, y con experiencia en la instalación, evaluación y mantenimiento de las mismas



Más del 57% de los mayores de 50 años reconocen que su audición ha empeorado con la edad

Aunque cada vez son más los jóvenes que sufren problemas de audición, las personas mayores siguen siendo las más afectadas por esta situación. De hecho, más del 57% de los españoles mayores de cincuenta años aseguran haber experimentado cómo su audición ha empeorado con el paso de los años, según indica el estudio sobre la audición de la población en España elaborado por GAES Centros Auditivos. A pesar de este dato y según señala el mismo estudio, sólo el 22% de las personas mayores de cincuenta años asegura revisar su audición de forma periódica.

Según muestran las últimas estadísticas, la sociedad española está formada por una población cada vez más envejecida, por lo que estas cifras podrían aumentar exponencialmente en los próximos años. Ante esta situación, los expertos recuerdan la importancia de la prevención para detectar rápidamente cualquier problema auditivo y adoptar a tiempo la solución más adecuada para paliar la pérdida, antes de que sea irrecuperable. Por ello, lo ideal es acudir al especialista como mínimo una vez al año.

Cómo detectar pérdida de audición en nuestros mayores

Tener dificultades a la hora de seguir una conversación, no entender algunas palabras o escuchar la televisión a un volumen más alto de lo habitual pueden ser síntomas que indiquen que la persona está sufriendo pérdida de audición o algún otro trastorno auditivo. Por ello, es importante prestar atención a estas señales, especialmente si los afectados son personas mayores.

Según recuerdan los expertos, los problemas de audición pueden conducir a un progresivo aislamiento de los afectados, ya que influyen en su día a día y en las actividades más cotidianas. Por este mismo motivo, el abandono de las aficiones y los cambios de hábitos son muy frecuentes en las personas de avanzada edad que experimentan pérdida de audición, ya que es habitual que por miedo, desconocimiento o vergüenza no reconozcan que sufren este problema.

Ante el más mínimo indicio, lo más recomendable es acompañar a la persona afectada a un especialista, para que le realice las pruebas pertinentes y obtenga un diagnostico sobre la situación en la que se encuentra el usuario.

Afrontar esta nueva situación con total normalidad y tranquilidad también será vital para reconfortar y apoyar a las personas mayores afectadas, ya que en muchos casos no son del todo conscientes de los cambios que están experimentando a causa de la edad y puede provocarles un choque emocional. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, cada vez son más las personas con pérdida de audición que pueden llevar una vida totalmente normal.

La audición de la población en España

Según indica el último estudio sobre la audición de la población en España elaborado por GAES Centros Auditivos, el sentido del oído es el segundo más valorado por los españoles, sólo por detrás de la vista. No obstante, los datos registrados indican que también es uno de los sentidos más descuidados por los españoles, ya que más del 50% de la población reconoce que nunca se ha sometido a una revisión de su sistema auditivo.

Además, los españoles también consideramos que existe una notable falta de concienciación en la sociedad en la que vivimos. Según datos del estudio, más del 57% de la población considera que en España no somos realmente conscientes de la necesidad de cuidar nuestra audición y las posibles consecuencias de no llevar a cabo un control periódico de nuestra salud auditiva.


La vitamina D parece desempeñar un papel en el funcionamiento del corazón

Un nuevo estudio sugiere que la deficiencia de vitamina D podría estar relacionada con anomalías en la actividad eléctrica del corazón.
El estudio observacional investigó durante más de 13 años un vínculo potencial entre las concentraciones sanguíneas de vitamina D y los registros de electrocardiografía (ECG) de 5108 participantes. Los resultados del estudio mostraron que 5,9 % de los participantes que tenían niveles de vitamina D suficientes (por encima de 40 ng/ml) presentaban anomalías en sus ECG, mientras que 11 % de los participantes con niveles insuficientes de vitamina D (entre 20 y 40 ng/ml) y 13 % con deficiencia (menos de 20 ng/ml) mostraron anomalías mayores. Los participantes que presentaban deficiencia de vitamina D tenían un riesgo 136 % mayor de presentar anomalías mayores en el ECG.

Los investigadores comentaron que la deficiencia de vitamina D podría ser un factor independiente para predecir alteraciones en la electrocardiografía, que apuntan a una enfermedad cardíaca. Los receptores de la vitamina D están localizados a través del corazón, lo cual indica que la vitamina D desempeña un papel en el funcionamiento del corazón. Se han descubierto numerosos mecanismos para la función de la vitamina D en la salud cardíaca.

La SEN y la Fundación del Cerebro comprueban la salud cerebral y la agilidad mental de los españoles


El próximo lunes, 6 de octubre, comienza  la Semana del Cerebro, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro que, con el lema “Tu cerebro es vida, cuídalo”, quiere potenciar la prevención activa del cerebro y el conocimiento de las distintas enfermedades neurológicas. Para ello, un autobús informativo y de diagnóstico volverá a recorrer la geografía española comprobando la salud cerebral de la población.

Madrid, Almería, Toledo, Santander y Lleida son las ciudades que, este año, visitará el autobús de la Semana del Cerebro. Dentro del autobús, neurólogos expertos realizarán -de forma gratuita y a todas aquellas personas que lo deseen- distintos juegos de percepción y lógica, pruebas cognitivas y de habilidad espacial para que adultos y niños puedan comprobar su agilidad y destreza mental. El autobús también está dotado de equipos doppler para que los visitantes puedan comprobar el funcionamiento cerebrovascular así como de un equipo de electromiografía (EMG) para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso periférico. Al finalizar la actividad, a todos los asistentes, se les entregará una Tarjeta Cerebro-Saludable con los resultados individuales que hayan obtenido en cada prueba y con recomendaciones para mantener el cerebro sano.

El autobús también dispone de un espacio para la obtención de material informativo sobre las distintas enfermedades neurológicas, donde los neurólogos ofrecen una atención personalizada y solventan dudas.

“Las enfermedades neurológicas como ictus o Alzheimer son líderes en mortalidad y en discapacidad. Otras como la epilepsia, Parkinson, esclerosis múltiple, migraña, enfermedades neuromusculares,…también son muy discapacitantes y suponen un grave problema socio-sanitario. En España más del 50% de las personas dependientes por trastornos crónicos lo son por enfermedades neurológicas”, explica el Dr. Xavier Montalban, Vocal de la Sociedad Española de Neurología. “Por lo tanto, el principal objetivo de la Semana del Cerebro es enseñar a la población cómo se puede ejercitar el cerebro, mantenerlo sano y, así, prevenir activamente las enfermedades neurológicas”.

“Actualmente más de 7 millones de personas, el 16% de la población, sufre algún tipo de enfermedad neurológica. Además, en los próximos años, estas enfermedades afectarán cada vez a un mayor número de personas, debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida”, señala el Dr. David Pérez, Director de la Fundación del Cerebro. “Por lo tanto, potenciar el conocimiento de estas enfermedades, apostando por la información, la formación, la sensibilización social y la investigación, son prioridades a destacar en la Semana del Cerebro”.

Además, por toda la geografía española, se han programado conferencias-coloquio en colegios, donde los neurólogos realizarán presentaciones enfocadas al público infantil con el objetivo de hacer extensible la celebración de la Semana del Cerebro y sus objetivos entre los más pequeños.

La Semana del Cerebro cuenta con la participación de asociaciones de pacientes y sociedades autonómicas de neurología, autoridades y todas aquellas personas interesadas en formar parte de esta iniciativa así como con el patrocinio de Bayer, Biogen Idec y Novartis y con la colaboración de Almevan, el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Cognitiva Unidad de Memoria, Megastar Ediciones, Merck, la Sociedad Española de Neurociencias (SENC)  y Toshiba.

Ubicación del autobús de la Semana del Cerebro
Horario de 10:00 a 18:00 horas. Acceso gratuito y libre según aforo.

6 de octubre: Madrid – Puerta de Toledo
7 de octubre: Almería – Parque Almadravillas
8 de octubre: Toledo – Explanada del Hospital Virgen de la Salud
9 de octubre: Santander – Calle del Puente
10 de octubre: Lleida - Avinguda Francesc Macià

Más información en www.semanadelcerebro.es

Una máquina pionera para la automatización de procesos farmacéuticos


maquina pionera para

La empresa Martí Sala presenta su última novedad técnica: su nueva máquina MS Farma para la automatización de  procesos farmacéuticos(dosificación de medicación por cliente). La línea principal que ha guiado a la empresa a conducir el cambio ha sido reducir todas aquellas operaciones mecánicas que no incluían ningún valor propio del conocimiento farmacéutico, tanto como fuera posible, e introducir todos los elementos de control que pudieran reducir el riesgo de errores.
MS Farma constituye una revolución, dado que de los actuales pasos manuales pasan  con ella a los procesos automáticos con todas las ventajas que esto supone, principalmente, el riesgo de errores de los preparadores, así como una reducción importante del tiempo de elaboración. “Cuando pensamos en preparar la medicación para una semana de muchas personas -afirma el Sr. Martí García, director general de Martí Sala, s.a.-, estamos pensando en muchas pastillas, por ello éste debe de ser un proceso ágil y rápido”. También, la reducción del personal destinado a esta tarea es espectacular, dado que “se pasa de una participación de varias personas a tan sólo una, derivado su facilidad de uso  -continúa el Sr. García-. Una persona con conocimientos básicos como usuaria de programas de entorno Windows puede hacer funcionar la máquina según las indicaciones del propio programa”. 
Entre los beneficios de la máquina, MS Farma realiza prácticamente todos los pasos necesarios para rellenar los sistemas personalizados de dosificación con la medicación correspondiente de cada cliente. Para conseguirlo, la máquina, diseñada a medida,  atiende las necesidades de las farmacias que tratan asiduamente volúmenes importantes de blísteres personalizados y hospitales que tratan viales, estando basada  en un sistema estructural versátil. Otros beneficios: esterilidad y trazabilidad, supervisión y control, informes de producción, facilidad de uso, gran capacidad y versatilidad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud