Traductor

01 October 2014

Iressa® (Gefitinib) obtiene la opinión positiva del CHMP para incluir las pruebas en sangre de mutaciones EGFR en la ficha técnica europea

AstraZeneca acaba de recibir la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para la actualización de variación tipo-II[1] de la ficha técnica europea de IRESSA® (gefitinib). Su puesta al día ayudará a los médicos a identificar a los pacientes con cáncer de pulmón – según las alteraciones genéticas específicas de su tumor – que podrían beneficiarse del tratamiento con gefitinib pero de los que no se puede obtener una muestra adecuada del tumor.

Gefitinib es un inhibidor de la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (TKI-EGFR) indicado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutaciones activadoras de la tirosina quinasa del EGFR. Sólo los pacientes con tumores EGFR positivos son candidatos a recibir el tratamiento. Las muestras tumorales obtenidas mediante biopsia son el método principal para determinar el estado de la mutación del EGFR; sin ellas el paciente no es candidato al tratamiento con un TKI-EGFR como gefitinib, que es el tratamiento estándar en Europa. Sin embargo, hasta en un 25% de los pacientes con CPNM localmente avanzado o metastásico no se dispone o no puede evaluarse una muestra del tumor por este método de análisis.

Tras la opinión positiva del CHMP, gefitinib será el primer TKI-EGFR en Europa en tener una ficha técnica que permita el uso del ADN tumoral circulante (ADNtc) obtenido de una muestra sanguínea para evaluar el estado de la mutación del EGFR en aquellos pacientes en los que no hay opción de tomar una muestra tumoral. La actualización tendrá efecto inmediato y será aplicable en los 28 estados miembros de la Unión Europea.

Briggs Morrison, vicepresidente ejecutivo de la división de Desarrollo global de medicamentos y director médico en AstraZeneca, ha señalado: “En AstraZeneca, estamos comprometidos con el desarrollo de medicamentos dirigidos que mejoren los resultados de salud de los pacientes. Comprender la naturaleza del tumor de un paciente y por tanto qué medicamento podrá beneficiarle con mayor probabilidad es vital si vamos a transformar el modo en que se trata a los pacientes con cáncer. Si los médicos no pueden evaluar el estado de mutación de un tumor, entonces el acceso del paciente a medicamentos que podrían cambiarle la vida como gefitinib quedaría restringido. La decisión del Comité de Medicamentos de Uso Humano  de respaldar la actualización de la ficha técnica es un importante paso hacia adelante.”

AstraZeneca ha liderado el uso de novedosas pruebas diagnósticas en sangre para tumores sólidos y ha anunciado recientemente una colaboración con Qiagen para desarrollar un test en ADNtc como prueba diagnóstica asociada a gefitinib.


Aumentan los casos de cáncer de tiroides a nivel mundial



El cáncer de tiroides es uno de los tumores que mayor número de casos está registrando a nivel mundial en los últimos años. El dato fue reflejado en el Congreso ESMO 2014( Sociedad Europea de Oncología Médica) celebrado en Madrid. En una rueda de prensa organizada por la compañía EISAI, la profesora de Harvard( EEUU), Loeri Wirth, insistió en ello.
A nivel mundial es uno de los de mayor crecimiento, incidiendo tres veces más en la mujer que en el hombre. Se trata del más común tumor maligno en el sistema endocrino. La doctora norteamericana ofreció el dato exacto: en la última década ha crecido un 67% entre las mujeres y un 48% en los hombres. "Representa el 2% del total de tumores en el mundo por lo cual la estrategia de aumentar las investigaciones sobre fármacos que atajen la enfermedad es prioritaria" afirmó a los periodistas. Porm ello el papel tan destacado de los biomarcadores en esta enfermedad.
EISAI tiene en el mercado el Lenvatinib, un fármaco en fase III de estudio que mitiga los efectos adversos de este tipo de cáncer y ofrece un mayor impacto en la calidad de vida del paciente. Eficacia y toxicidad han sido demostrados en la investigación, especialmente en ofrecer un mayor tiempo de supervivencia en el enfermo.
 

Servier presenta el nuevo Diamicron 60 mg para el tratamiento de la diabetes tipo 2

Servier ha ampliado su vademécum con la comercialización a precio financiado de Diamicron (Gliclazida) 60 mg.
Este nuevo medicamento está indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, tanto en pacientes recién diagnosticados como en aquellos no controlados con metformina.
Según el Estudio ADVANCE, el 70% de los pacientes con 120 mg de gliclazida lograron una reducción intensa y progresiva de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) de hasta un 6,5%, así como una disminución del 10% en complicaciones microvasculares y macrovasculares, nefropatía (-21%) y muerte cardiovascular (-12%).
Los comprimidos de Diamicron 60 mg de liberación modificada son divisibles. Cada comprimido equivale a 2 comprimidos de Diamicron 30 mg. El coste del tratamiento diario con Diamicron 60 mg es el mismo que el tratamiento con gliclazida 30 mg.
Este medicamento, el primer comprimido divisible de liberación modificada en diabetes,  se presenta en cajas de 60 comprimidos divisibles. La dosis recomendada es de 1 a 2 comprimidos al día por vía oral, en una única toma con el desayuno.

Gebro Pharma amplía su portfolio de fármacos de dolor con Diliban®



Gebro Pharma, laboratorio de referencia en el tratamiento del dolor, presenta Diliban®, una nueva formulación de 75 mg de hidrocloruro de tramadol y 650 mg de paracetamol, indicada para el tratamiento sintomático del dolor moderado a intenso.

La complementariedad de estos dos principios activos permite actuar a través de diferentes mecanismos de acción, a nivel central y periférico, consiguiendo, además, una acción rápida y prolongada.

La combinación de hidrocloruro de tramadol y paracetamol facilita su posología en los pacientes que necesitan los dos fármacos, y la presentación en comprimidos ranurados permite fraccionar la dosis y facilitar la deglución.

Gebro Pharma se ha focalizado en nuestro país en el área de dolor en la que dispone de fármacos para todos los escalones de la escalera analgésica de la OMS como son Seractil (dexibuprofeno) y Feliben (buprenorfina en parches transdérmicos). 

ALLERGAN PRESENTA LA PRIMERA WEB QUE ANALIZA LA EDAD DEL ROSTRO Y AYUDA A DISEÑAR UN PLAN DE TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO



La nueva plataforma on-line `Tratamientos faciales Allergan´ responde por primera vez cuestiones tales como cuál es el especialista adecuado, que se puede esperar antes del tratamiento, qué hacer después, así como si es doloroso o si este tipo de tratamientos produce hinchazón.

Una de las principales preocupaciones antes de realizar un tratamiento es saber elegir al especialista adecuado. Para solventar dudas y obtener resultados satisfactorios, la web ofrece un localizador de clínicas para facilitar la búsqueda del especialista más cercano.

Para empezar con el plan de tratamiento más adecuado, la web abre la posibilidad de realizar un breve cuestionario enfocado en las necesidades personales de cada usuario. Una vez analizadas las respuestas los resultados ayudarán a preparar la consulta con el especialista.


Tratamientos personalizados en base a las necesidades
 
La plataforma on-line ´Tratamientos faciales Allergan´ permite al usuario analizar la edad de su rostro informando sobre la causa y el efecto de las líneas faciales, el volumen del rostro y la definición de labios y cuello.
De esta forma resuelve dudas comunes sobre la edad y los niveles de humedad,  si las líneas se convierten en arrugas debido a factores externos como la exposición al sol, la dieta y años de movimiento muscular facial; o si la pérdida de peso puede producir descolgamiento y convertir las líneas en arrugas.
 

¿Sabías que…?

La tecnología VYCROSSTM exclusiva de Allergan:

  • Consigue resultados inmediatos, de apariencia natural y más duraderos, hasta 18 meses
  • Con la adición del suave anestésico local, lidocaína (0.3%) se consigue una inyección más cómoda para los pacientes
  • Su menor concentración de ácido hialurónico produce una menor absorción de agua por parte del tejido circundante y así disminuye la inflamación
  • Es fácil de inyectar
  • Médicos de todo el mundo confían en la tecnología VYCROSSTM de Allergan

LAS DEMANDAS DE LOS PACIENTES NO CONDICIONAN LA ADQUISICIÓN DE NUEVA TECNOLOGÍA SANITARIA

A raíz de las últimas informaciones sobre la existencia de tecnologías sanitarias más efectivas en otros países, la SEEIC pone de manifiesto


Ø  A pesar de que el paciente debería estar informado sobre el tipo de tecnología que se le va a aplicar y las diferentes opciones existentes, la información que se le ofrece actualmente es prácticamente nula

Ø  Aunque también nos encontramos con adquisiciones que obedecen a la inquietud de profesionales médicos por ofrecer nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, se trata de casos minoritarios

Ø  Según datos que maneja la SEEIC, cada día se producen alrededor de 22 novedades en torno a la tecnología

Ø  Las tecnologías sanitarias deben estar gestionadas por profesionales formados, y con experiencia en la instalación, evaluación y mantenimiento de las mismas



Más del 57% de los mayores de 50 años reconocen que su audición ha empeorado con la edad

Aunque cada vez son más los jóvenes que sufren problemas de audición, las personas mayores siguen siendo las más afectadas por esta situación. De hecho, más del 57% de los españoles mayores de cincuenta años aseguran haber experimentado cómo su audición ha empeorado con el paso de los años, según indica el estudio sobre la audición de la población en España elaborado por GAES Centros Auditivos. A pesar de este dato y según señala el mismo estudio, sólo el 22% de las personas mayores de cincuenta años asegura revisar su audición de forma periódica.

Según muestran las últimas estadísticas, la sociedad española está formada por una población cada vez más envejecida, por lo que estas cifras podrían aumentar exponencialmente en los próximos años. Ante esta situación, los expertos recuerdan la importancia de la prevención para detectar rápidamente cualquier problema auditivo y adoptar a tiempo la solución más adecuada para paliar la pérdida, antes de que sea irrecuperable. Por ello, lo ideal es acudir al especialista como mínimo una vez al año.

Cómo detectar pérdida de audición en nuestros mayores

Tener dificultades a la hora de seguir una conversación, no entender algunas palabras o escuchar la televisión a un volumen más alto de lo habitual pueden ser síntomas que indiquen que la persona está sufriendo pérdida de audición o algún otro trastorno auditivo. Por ello, es importante prestar atención a estas señales, especialmente si los afectados son personas mayores.

Según recuerdan los expertos, los problemas de audición pueden conducir a un progresivo aislamiento de los afectados, ya que influyen en su día a día y en las actividades más cotidianas. Por este mismo motivo, el abandono de las aficiones y los cambios de hábitos son muy frecuentes en las personas de avanzada edad que experimentan pérdida de audición, ya que es habitual que por miedo, desconocimiento o vergüenza no reconozcan que sufren este problema.

Ante el más mínimo indicio, lo más recomendable es acompañar a la persona afectada a un especialista, para que le realice las pruebas pertinentes y obtenga un diagnostico sobre la situación en la que se encuentra el usuario.

Afrontar esta nueva situación con total normalidad y tranquilidad también será vital para reconfortar y apoyar a las personas mayores afectadas, ya que en muchos casos no son del todo conscientes de los cambios que están experimentando a causa de la edad y puede provocarles un choque emocional. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, cada vez son más las personas con pérdida de audición que pueden llevar una vida totalmente normal.

La audición de la población en España

Según indica el último estudio sobre la audición de la población en España elaborado por GAES Centros Auditivos, el sentido del oído es el segundo más valorado por los españoles, sólo por detrás de la vista. No obstante, los datos registrados indican que también es uno de los sentidos más descuidados por los españoles, ya que más del 50% de la población reconoce que nunca se ha sometido a una revisión de su sistema auditivo.

Además, los españoles también consideramos que existe una notable falta de concienciación en la sociedad en la que vivimos. Según datos del estudio, más del 57% de la población considera que en España no somos realmente conscientes de la necesidad de cuidar nuestra audición y las posibles consecuencias de no llevar a cabo un control periódico de nuestra salud auditiva.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud