Traductor

01 October 2014

Las Fundaciones Doña María, Diagrama y Ageing Lab, entre los galardonados en la IV edición de los Premios Personas Mayores

Las Fundaciones Doña María, Diagrama y Ageing Lab, entre los galardonados en la IV edición de los Premios Personas Mayores

La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha entregado en Sevilla los IV Premios Personas Mayores, que reconocen públicamente la labor de las personas, entidades o instituciones que hayan destacado en la promoción y atención de las personas mayores.
Durante su intervención, Sánchez Rubio ha dado la enhorabuena a todos los premiados y ha destacado la importancia de estos galardones ya que “permiten dar visibilidad y relevancia social a las personas y entidades que lo merecen, que contribuyen, con su esfuerzo a poner en pie una sociedad más justa e igualitaria, una sociedad para todas las edades”.
Para la consejera, las personas mayores están siendo protagonistas de un profundo cambio social, ya que “producen riqueza y estímulos en la economía siendo un sector con una alta demanda de bienes y servicios. Son cada vez más activas, quieren vivir con mayor autonomía, viajar, relacionarse y realizar más actividades. Y, sobre todo, quieren aportar su experiencia, seguir desarrollándose como personas y participar activamente en nuestra sociedad”.
En la edición de este año, en la modalidad de ‘Mejor centro de atención a personas mayores’, el premio ha recaído en el Centro de Mayores Bermejales, de Sevilla,  gestionado por la Fundación Doña María. Una residencia de referencia, que ya ha sido distinguida con numerosos reconocimientos y distinciones, y por su apuesta permanente por las nuevas tecnologías y los proyectos de voluntariado. Igualmente, en este mismo apartado, se ha concedido una mención especial al Centro Residencial y Unidad de Estancia Diurna para personas mayores ‘María de la Paz’ de Nerva (Huelva), de la Fundación Diagrama. Un lugar que ha sabido combinar a la perfección la más adecuada atención a las personas mayores con el entorno donde se interactúa.
En la categoría de ‘Mejor proyecto de envejecimiento activo’ el galardón ha sido para la Fundación ‘AGEING LAB’, que a través de su Red de Conocimiento sobre Envejecimiento despliega multitud de proyectos y abre espacios de saber e investigación en torno al Envejecimiento Activo.
El premio ‘Toda una vida’, por su parte, viene a reconocer a aquellas personas mayores de 60 años que, en el ámbito de la comunidad autónoma, se hayan distinguido por una trayectoria vital de trabajo por la promoción, prevención, protección o defensa de los derechos humanos. Los galardonados en esta categoría han sido Valentina Tortuoso y Juan Manuel Benítez, quienes son un ejemplo de dedicación y servicio a los demás, particularmente a las personas mayores.
En la modalidad de ‘Las personas mayores y los medios de comunicación’ se ha concedido el premio al programa ‘La Tarde, Aquí y Ahora’, de la productora Indaloymedia SL, y emitido en Canal Sur TV. Presentado por Juan y Medio, este formato ha sabido acercarse al entorno cotidiano de las personas mayores, contribuyendo a proyectar una imagen más positiva y a que muchas personas puedan alejar el fantasma de la soledad..

Andalucía pilota en dos hospitales públicos la gestión de citas para pruebas analíticas a través de Salud Responde

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales pilota en dos hospitales malagueños la gestión de citas para pruebas analíticas a través de Salud Responde. Así lo ha anunciado hoy la máxima responsable de la sanidad andaluza, María José Sánchez Rubio, durante comisión parlamentaria, donde ha especificado que se trata de un “proyecto pionero” que redundará en la “mejora de la accesibilidad de los pacientes a los servicios sanitarios y reducirá los tiempos de espera para la extracción de sangre de pruebas de análisis clínicos en los hospitales”.
En este sentido, los usuarios podrán solicitar sus citas para estas pruebas diagnósticas a través de Salud Responde, de la misma forma que actualmente lo hacen para pedir día y hora con el centro de Atención Primaria, lo que supondrá que el servicio estará operativo las 24 horas del día, de lunes a domingo. La petición de día y hora para la extracción de la muestra de sangre se podrá realizar por teléfono (902 505 060) o por correo electrónico (saludresponde@juntadeandalucia.es).
Este nuevo circuito de gestión de citas quiere dar respuesta a situaciones puntuales que se han dado en días de alta frecuentación –generalmente lunes y martes-, ya que actualmente los pacientes acuden sin cita a las salas de extracciones. 
El pilotaje se iniciará en los Hospitales Virgen de la Victoria y Regional de Málaga para, una vez evaluado, implementar las mejoras necesarias y proceder a su extensión al resto de los hospitales públicos andaluces a lo largo de 2015. Del mismo modo, se establece como objetivo habilitar el acceso a este nuevo sistema de gestión de citas de extracción de sangre a través de la Aplicación Móvil de Salud Responde.
En la consulta del especialista, los profesionales de enfermería informarán y entregarán junto a la prueba analítica del paciente, una etiqueta con el teléfono de Salud Responde (902 50 50 60) y el correo electrónico (saludresponde@juntadeandalucia.es). La etiqueta llevará una referencia o código que identifica el tipo de analítica y que el paciente deberá trasladar a Salud Responde para gestionar la cita para la extracción.
Este sistema de codificación de citas se ha creado con el objetivo de poder expandir este sistema a otros centros sanitarios de Andalucía. El código está compuesto por dos cifras que identifican la provincia –en caso de Málaga, el 29 – seguidas de dos letras que identifican el tipo de analítica –CG, para curva de glucemia, por ejemplo– y un número que indica el centro solicitante –el número 2 para el Materno Infantil-.

Alcon presenta en España ▼Jetrea® (ocriplasmina), el primer fármaco de dosis única para el tratamiento de la tracción vitreomacular

 Alcon, líder mundial en el cuidado de la visión y una división de Novartis, ha presentado en España Jetrea® (ocriplasmina), el primer y único tratamiento farmacológico de dosis única para personas con tracción vitreomacular (TVM), incluyendo aquellos casos asociados con agujero macular con diámetro igual o inferior a 400 micras.
 
La presentación ha tenido lugar en el marco del 90º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO). En palabras del Prof. Luis Fernández-Vega, Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología, “una de las patologías del polo posterior del ojo que cuenta con un nuevo tratamiento que se presenta en el congreso es la tracción vitreomacular”. Un congreso al que asisten más de 2.000 oftalmólogos y cuyo objetivo es “revisar los conceptos actuales de cada especialidad tanto en sus aspectos preventivos como en los médicos o los quirúrgicos”, ha indicado el mismo doctor.
 
Con los años, el vítreo (la sustancia gelatinosa presente en la parte central del ojo) se licua y se desprende de la retina, específicamente de la macula (la capa fotosensible de tejido del fondo del ojo, responsable de la visión central). Este desprendimiento posterior del vítreo forma parte del proceso de envejecimiento y suele producirse alrededor de los 50 años. Si el cuerpo vítreo no se separa del todo de la mácula, puede dar lugar a la TVM, que también suele recibir la denominación de adhesión vitreomacular sintomática. Esta afección puede tensar y provocar tensión (tracción) de la retina; cuando dicha tracción aumenta sin solución puede llegar incluso a desgarrar la retina, produciendo agujeros maculares (AM). 
 
La TVM es una dolencia ocular progresiva y relacionada con la edad que, de no tratarse, puede provocar distorsión visual, pérdida de agudeza visual y ceguera central. “Entre los síntomas de la tracción vitreomacular destacan la metamorfopsia, ver imágenes deformadas; la fotopsia, destellos de luz; y pérdida de visión”, ha comentado la presidenta de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, la Dra. Marta Suárez de Figueroa.
 
Se trata de una afección que suele ser progresiva y que pone en riesgo la visión. Se estima que en Europa hay entre 250.000 y 300.000 pacientes con esta dolencia ocular incapacitante y, en España, alrededor de unas 10.000 personas se verían afectadas por este síntoma.
 
La ocriplasmina, el principio activo de Jetrea® (ocriplasmina), es una forma recombinante de una proteína humana (la plasmina) que se administra a través de una única inyección intravítrea, y actúa sobre las fibras que causan el tirón anormal entre el cuerpo vítreo y la mácula. Mediante la disolución de estas proteínas, Jetrea® (ocriplasmina) alivia la tracción y consigue la separación posterior del cuerpo vítreo de la mácula.
 
“Es un orgullo para Alcon poner a disposición de los pacientes con TVM en España este nuevo fármaco, una muestra del compromiso de Alcon en atender necesidades no cubiertas en el cuidado de la visión”, ha señalado el Dr. Xavier Puig, Director Médico de Alcon España y Portugal.
 
Hasta la fecha, la única opción terapéutica para la TVM era la intervención quirúrgica o la ‘observación’ asociada al progresivo deterioro de la visión que puede derivar en ceguera central. “Este nuevo fármaco, administrado en los casos seleccionados como en agujeros maculares de pequeño tamaño o en tracciones vitreomaculares focales, puede separar la adherencia entre la retina y la hialoides, liberando la tracción que estaba dañando la retina, y mejorar así la visión del paciente sin tener que recurrir a la cirugía”. Ha indicado el Prof. José García Arumí, catedrático de Oftalmología en Universitat Autònoma de Barcelona y Jefe de servicio de oftalmología en  Hospital Universitari de la Vall d'Hebron.
 
Los resultados de dos estudios de Fase III, que evaluaron la seguridad y eficacia de una única administración de Jetrea® (ocriplasmina) en un total de 652 pacientes de 18 años o mayores con adhesión focal vitreomacular sintomática, con o sin agujeros maculares de diámetro inferior o igual a 400 micras, alcanzaron resultados satisfactorios en la variable principal y demostraron que Jetrea® (ocriplasmina) es capaz de resolver los casos de TVM y agujero macular más eficazmente que el placebo.
 
Después de 28 días, se observó resolución de la tracción vitreomacular y del agujero macular en el 26,5 % de los pacientes (frente al 10,1% en el grupo con placebo [P<0 class="SpellE" con="" de="" el="" en="" grupo="" pacientes="" span="">Jetrea® (ocriplasmina) que consiguieron resolución hasta el día 28, ésta se produjo en un plazo de siete días en el 72% de los casos.
En pacientes con agujero macular, alrededor del 40% de los que fueron tratados con Jetrea® (ocriplasmina) alcanzaron el cierre del agujero macular al cabo de 28 días.
 
La importancia del diagnóstico precoz y la clasificación de la TVM para optimizar el tratamiento
Los especialistas recuerdan que la aparición del test OCT (Tomografía de Coherencia Óptica) ha supuesto una oportunidad única para desarrollar un esquema unificado para definir y clasificar el abanico de enfermedades que afectan a la interfase vitreomacular.
Con este propósito, un panel de expertos en la patología de la interfase vitreorretiniana (International Vitreomacular Traction Study Group, IVTS)12 ha desarrollado un sistema de clasificación de las enfermedades de la interfase vitreomacular. Dicha clasificación, basada en la evidencia, de fácil aplicación práctica y con capacidad para predecir los resultados del tratamiento, es de gran utilidad a la hora de llevar a cabo estudios clínicos, analizar datos y efectuar comparaciones.
Recientemente, los datos sobre el uso de Jetrea® (ocriplasmina) en la práctica clínica presentados en el Congreso EURETINA destacaron la importancia de la selección adecuada de los pacientes tratados con el fármaco. Los datos del primer estudio, llevado a cabo en el Cole Eye Institute de la Cleveland Clinic, mostraron que tres meses después de la inyección con Jetrea® (ocriplasmina), el 44% de los pacientes (ocho de cada 18) consiguió la resolución de la adhesión vitreomacular (AVM) y el 63% (cinco de cada ocho) logró el cierre del agujero macular.
En palabras del Prof. Arumí, “mediante los resultados de dos ensayos clínicos pivotales con 652 pacientes y los datos iniciales de práctica clínica, observamos que la eficacia dependerá de las características de la tracción vitreomacular y de la existencia de pronósticos favorables,” y es que según ha indicado el mismo doctor, “si se juntan cuatro factores favorables como edad inferior a 65 años, ausencia de membrana epirretiniana, tracción menor de 1500 μm y presencia del cristalino, la efectividad puede llegar al 75%”.
Los especialistas han destacado la utilidad del nuevo tratamiento en los estadíos inciales de la TVM, “en estos casos la tracción vitreomacular puede ser reversible con la inyección intravítrea. Si no se realiza el tratamiento de forma precoz, la tracción vitreomacular puede evolucionar hacia la formación de un agujero macular con la consiguiente disminución de visión, y en estos casos se requiere un tratamiento quirúrgico”.

LA UNIVERSIDAD EUROPEA PARTICIPA EN LA SEMANA NACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA

Con el objetivo de acercar la biotecnología al público general arranca en Madrid y León la Semana de la Biotecnología, que se celebra del 6 al 12 de octubre y está promovida por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec). Este ambicioso evento, de gran calado social y divulgación científica, que pretende llegar a más de 11.400 personas, se celebra para conmemorar que 2014 ha sido reconocido el Año de la Biotecnología en España.

“Por primera vez, en lugar de celebrarse en una única ciudad, dos capitales se han unido para ofrecer la Semana Nacional de la Biotecnología, como un proyecto conjunto, de la mano de las Asociaciones de Biotecnólogos de Madrid (AsBioMad) y León (ABLe)”, explica Fernando Menéndez, responsable del proyecto.

Se trata de un evento de la máxima relevancia científica ya que, enmarcado en la Semana Europea de la Biotecnología (EBW), presenta una gran variedad y calidad de actividades y ponentes que permitirán hacer de este, un evento de especial interés tanto para científicos y estudiantes, como para los sectores con menos contacto con las ciencias, especialmente mayores y niños.

Además, según asegura Fernando Menéndez, “el formato es también muy diferente de las actividades de divulgación científica habituales, huyendo de las clásicas exposiciones para dar lugar a encuentros participativos y talleres en los que el usuario es el protagonista de sus propios experimentos”.

Para llevarlo a cabo se ha seleccionado un lugar privilegiado: Medialab-Prado, donde además de las actividades que podrán disfrutar los asistentes,  habrá retransmisión en directo de las conferencias a través del portal web.

En busca del interés de la población por la biotecnología

El objetivo general de la jornada es aumentar el conocimiento, disfrute, interés y formación de opinión en la sociedad en relación a la biotecnología, concienciando sobre la importancia de promover el desarrollo de la ciencia en España. Según comenta Fernando Menéndez “nos gustaría crear nuevas vocaciones científicas por lo que pretendemos acercar a los jóvenes la actividad investigadora en biotecnología, particularmente de los centros españoles”.
Otro de los objetivos por los que se celebra la jornada es la reivindicación de la investigación en España, y concretamente en la biotecnología. “Para ello queremos lograr que el público debata, participe y sea consciente de los avances que se realizan a nivel nacional. En este sentido, frente al panorama de crisis actual, nosotros defendemos el modelo de país y de economía basado en el conocimiento y la inversión en I+D+i como vía de creación de empleo y de recuperación económica” afirma Menéndez.

Asimismo, mediante este tipo de actividades se pretende fomentar el emprendimiento, y especialmente el bioemprendimiento; en este sentido el organizador explica que “en un contexto de crisis como el que vivimos, hemos comprobado que junto a la investigación pública es fundamental nuestro tejido empresarial como motor de la recuperación. Así pues, defendemos el emprendimiento de base científica mediante las spin-off de equipos de investigación y las dinámicas start-up, empresas jóvenes, adaptables, de fuerte organización colaborativa y generación de sinergias”.

Por todo ello, las actividades han sido cuidadosamente elegidas para todos los sectores. Habrá conferencias y talleres para el público general, juegos para familias con niños, estudiantes no universitarios (jornadas de emprendimiento, puertas abiertas universitarias, encuentro informativo con estudiantes de carrera...), universitarios, e incluso mayores y discapacitados.

Apple crea una nueva sección de aplicaciones de Salud en la App Store

La integración de las aplicaciones con la salud es algo imparable. Lo hemos visto en la presentación de iOS 8 y con las novedades que acompañaron a este lanzamiento, como la aplicación de Salud y su HealthKit. Sin embargo no fue hasta la salida de iOS 8.0.2 que el sistema operativo de Apple mostró una versión con HealthKit habilitado, por lo que desde entonces las aplicaciones compatibles con la app Salud ya funcionan. Es por ello que Apple ha creado una nueva sección en la App Store con las aplicaciones que hasta ahora hacen uso de esta asociación de datos.
 AppsApple_
Entre las aplicaciones disponibles en dicho apartado se encuentran:FitStarMyFitnessHumanMotionX 24/7, y son aplicaciones que no sólo nos permitirán administrar mejor nuestro entorno relacionado con la salud sino que nos darán la capacidad de recolectar datos con el fin de llevar un control sobre nuestra condición física.

Esta novedad va a permitir que cualquiera pueda experimentar un enfoque totalmente nuevo para el bienestar. Su aplicación puede comunicarse con su contador de calorías, su médico puede ser notificado automáticamente de las actualizaciones a los datos de su salud, y las grandes aplicaciones pueden trabajar en conjunto por una vida más saludable. Esta colección cuidadosamente seleccionada, destaca lo mejor del fitness, nutrición y aplicaciones médicas para iOS 8.

**PRSALUD

Eurest y FACE se unen para trabajar en la mejora de la calidad de vida de los celíacos



Eurest, empresa líder en el sector de la restauración colectiva perteneciente a Compass Group, y FACE, la Federación de Asociaciones de Celíacos de España,
han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en la mejora de la calidad de vida de las personas celíacas.
El convenio, firmado por la directora de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Eurest Colectividades, Begoña Sánchez Quiles, y por la Gerente de FACE, Luján Soler Santoro,
forma parte del compromiso de Eurest para facilitar el acceso y disfrute de menús sin gluten para el colectivo celíaco con las garantías suficientes.
Como explica Begoña Sánchez “en Eurest siempre hemos trabajado sensibilizados por ofrecer menús adaptados a las necesidades de nuestros comensales.
Con el acuerdo que hoy firmamos damos un paso más en nuestro compromiso diario con las personas celíacas, con el objetivo de ayudar a mejorar su calidad de vida”.
Según Luján Soler “para nosotros es muy importante trabajar con las grandes compañías que tienen contacto diario con las personas celíacas para eliminar limitaciones
 y hacer cada día más accesible una alimentación sin gluten”.
El convenio de colaboración sienta sus bases sobre la formación y asesoramiento por parte de FACE al personal técnico de Eurest, la garantía de suministro por parte de Eurest de productos específicos
para celíacos controlados previamente por FACE y la puesta en común de los procedimientos y procesos de manipulación de los menús sin gluten elaborados en las cocinas gestionadas por Eurest.

Más de 8.000 dietas especiales cada día en las escuelas

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos.
Se caracteriza por una reacción inflamatoria, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes. 
Esta enfermedad obliga a las personas que la padecen a llevar una dieta totalmente exenta de gluten durante toda la vida. La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%,
siendo más frecuente en las mujeres con una proporción 2:1. 

Sólo en el sector escolar, Eurest sirve cada día más de 130.000 menús en más de 1.250 centros educativos, de los cuales más de 8.000 son dietas especiales.

Acuerdo colaboración Sanyres y Clínica López Ibor, apertura de unidad de psicogeriatría



La colaboración entre dos centros de referencia, cada uno en su especialidad, dota a Sanyres de una unidad de psicogeriatría pionera en el abordaje de las enfermedades mentales, que tienen una prevalencia cada vez mayor entre las personas mayores.
Juan J. López-Ibor de Alcocer, director general de la Clínica López Ibor y Ramón Berra de Unamuno, director general del Grupo Sanyres han firmado un acuerdo de colaboración para la apertura de una unidad de psicogeriatría en Sanyres La Cañada, atendida por un equipo multidisciplinar de psiquiatras, psicólogos, neurólogos, gerontólogos, terapeutas y personal médico de ambos centros.
Los cambios fisiológicos, funcionales, psíquicos y sociales producidos por el envejecimiento conlleva en muchas ocasiones la aparición de patología psiquiátrica.
Existe una necesidad creciente de unidades de psicogeriatría en Centros de Tercera Edad con un enfoque personalizado al residente.
La unidad de psicogeriatría está destinada a personas mayores de 65 años que padecen síntomas de trastorno mental, que puede llegar a afectar al 10-12% de los adultos mayores, siendo los trastornos más frecuentes la depresión, la ansiedad - 7% de la población- en muchas ocasiones los síntomas no son detectables ni tratados, con el consiguiente deterioro para quienes los padecen.
En la Unidad de psicogeriatría de la Cañada se ofrece un abordaje integral médico, psicológico, enfocado, no sólo al diagnóstico y tratamiento, sino también a la rehabilitación y recuperación  funcional.
Es necesario un abordaje de la mayoría de los trastornos mentales del adulto mayor con una triple vertiente: clínica, terapéutica y asistencial que requiere atención diaria y una aproximación médica multidisciplinar, así como evaluaciones psicológicas y neuropsicológicas que permitan integrar los diferentes diagnósticos y orientar el tratamiento a seguir.
La vejez es una etapa proclive a los trastornos psiquiátricos, los cuales son en su mayoría de naturaleza multifactorial y muchos de ellos son potencialmente reversibles con una detección precoz.

Pie de foto: izda, Juan J. López-Ibor de Alcocer y dcha, Ramón Berra de Unamuno

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud