Traductor

09 October 2014

El mercado de medicamentos genéricos crece un 14,9% en Andalucía en septiembre

 El mes de septiembre registra un crecimiento del mercado farmacéutico respecto al mismo periodo del año anterior, con incrementos del 6,4% en valores y 6,7% en unidades, de la mano de cifras positivas en los segmentos de medicamentos de marca, genéricos y  consumer health. De hecho, en agosto, el mercado había presentado una subida inferior, el 3% en valores y el 2,7% en unidades, según ha dado a conocer ayer a sus clientes la compañía de estudios de mercado hmR– Health Market Research España.  

Según explica su director general, Carlos Mocho, el segmento de los medicamentos de marca crece a nivel nacional un 4,9% en valor (PVP) y un 3,4% en unidades en septiembre (en comparación con septiembre de 2013). Sin embargo, “en lo que va de año, este segmento presenta pérdidas en ambas métricas, un -0,4% en valor y -1,4% en unidades. Así, muestra retrocesos de enero a septiembre de 2014 (comparados con el mismo periodo del año anterior) en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco”.

Tal y como recuerda el director general de hmR, “es muy importante poder contar con datos fiables y de forma inmediata. Es fundamental para una buena gestión y planificación estratégica por parte de las compañías que operan en un sector tan dinámico y cambiante como el sanitario”.

En cuanto a los medicamentos genéricos,  en septiembre siguen cosechando las subidas más fuertes, con un 10,6% en valor y un 12,3% en unidades, cifras que van en línea con el crecimiento acumulado en lo que va de año, un 11,2% en valores y un 9% en unidades. Entre enero y septiembre,  Asturias (16,8% en valores y 11,7% en unidades), Islas Baleares (16,9% en valores y un 15% en unidades) y Murcia (32% en valores y 28,9% en unidades) son las regiones que han registrado los incrementos más importantes. De hecho, sólo Navarra sigue sin variación en unidades, si bien crece un 0,6% en valor.


Por último, el segmento de ‘consumer health’, que aglutina OTC, belleza e higiene, suplementos y nutrición y parafarmacia, continúa creciendo en valor (PVP), con un 7,6% por encima de las ventas de septiembre de 2013, y en un 5,6% en unidades (en agosto creció un 5,5% y 3,7% en valor y unidades, respectivamente).


SEMERGEN Y ESTEVE REÚNEN EN UNA GUÍA LAS APPS MÁS RIGUROSAS Y ÚTILES EN ATENCIÓN PRIMARIA


Actualmente, el 90%1 de los médicos de Atención Primaria usan aplicaciones sanitarias para móvil (apps) en su labor clínica diaria. Sin embargo, a veces es difícil saber cuáles son las más rigurosas desde el punto de vista científico y cuáles serán realmente más útiles en el día a día. Precisamente, con este propósito la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en colaboración con ESTEVE, ha desarrollado la aplicación gratuita Medical Apps Guide SEMERGEN, que se presentará en el 36º Congreso Nacional SEMERGEN 

El objetivo de esta guía es ofrecer a los médicos de atención primaria una selección de aplicaciones sanitarias de interés para su especialidad, las cuales se han escogido en base a criterios de calidad, de rigor científico y fiabilidad de sus fuentes de información, así como de utilidad en la práctica diaria y también de facilidad en su manejo. 

La Medical Guide Apps SEMERGEN permite a los médicos de atención primaria y de medicina de familia poner al día sus conocimientos científicos y también realizar consultas online con el objetivo de facilitar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de sus pacientes en la clínica diaria. Además, otro punto que cabe destacar es que las apps recopiladas en la Medical Guide Apps SEMERGEN también pueden ser de interés para aquellos pacientes experimentados en el manejo de las nuevas tecnologías. 

La selección de apps está avalada por la Sociedad Española de Médicos de Familia (SEMERGEN) y ha sido elaborada por expertos de referencia en esta especialidad: el Dr. Federico Pérez, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Médico de Familia del Centro de Especialidades Médicas de Soto (Madrid), Responsable de Desarrollo y Difusión en Internet de SEMERGEN, Profesor Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad Alcalá de Henares; y el Dr. Daniel Rey, especialista en medicina de Familia y Comunitaria de la Unidad Docente de Santiago de Compostela, vicepresidente de SEMERGEN Galicia y miembro de los Grupos de Trabajo de Hipertensión y Urgencias de SEMERGEN. 

La Medical Apps Guide SEMERGEN incluye un índice de las diferentes categorías donde los editores clasifican las apps seleccionadas con una breve explicación y comentarios, así como con valoraciones de los editores sobre la usabilidad y utilidad de la app seleccionada. 

1 Datos de la Organización Médica Colegial (OMC) 

LAN Airlines se suma a la iniciativa mundial con el “Avión Rosa” en el mes de la Prevención del Cáncer de Mama

 A partir de esta semana, 3 aviones que operan rutas domésticas de LAN Airlines volarán con la cinta rosa característica de la Campaña Mundial de Concienciación Sobre el Cáncer de Mama.
El primer avión que lleva la cinta, un modelo Airbus A320 de LAN, conocido como el “Avión Rosa” ya aterrizó en diferentes aeropuertos regionales del país, entre ellos Carriel Sur de Concepción (en la foto), en apoyo a la campaña internacional liderada por Estée Lauder, que tiene como objetivo recaudar fondos destinados a la investigación de esta enfermedad.
De acuerdo a datos recientes, el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado a nivel mundial. En Chile, cada año se diagnostican cerca de 3.000 casos de cáncer de mama y se estima que 1 de cada 8 mujeres sanas podrían desarrollar esta enfermedad.
Los aviones con cinta rosa son parte de las iniciativas de LAN Airlines en apoyo a esta campaña. La compañía también está incentivando la prevención entregando más de 400 mamografías gratuitas a sus trabajadoras y a mujeres en Santiago, Concepción, Puerto Montt y Valparaíso, a través de la Clínica Móvil de la Fundación Arturo López Pérez.
Además, durante todo el mes de octubre las ejecutivas de ventas, personal de aeropuerto, azafatas y pilotos, llevarán en su uniforme una cinta rosa que simboliza la lucha contra esta enfermedad, para dar a conocer así la Campaña Contra el Cáncer de mama por todo el país.

A nivel mundial se realizan una serie de iniciativas, entre ellas el lanzamiento de la campaña desde la Bolsa de Valores de New York y la iluminación de color rosa del mítico Empire State.

Más de 123 millones de días laborales perdidos al año a causa de la ceguera o de las enfermedades oculares


    Hoy, en el World Sight Day, el European Forum Against Blindness (EFAB) ha revelado los resultados de un estudio llevado a cabo en 11 países (una ampliación de los datos presentados el año pasado que cubrían seis países) que indica el impacto económico de la ceguera y cuatro importantes enfermedades de la vista, llegando a la conclusión de que la ceguera y la pérdida de visión llevan a una calidad de vida reducida y aumentan la carga económica para la sociedad.  
    "La consideración clave y llamada directa a la acción de este informe es que la inversión en intervenciones primarias y más dirigidas - por ejemplo, el control de la retinopatía diabética y glaucoma, seguido del tratamiento, tratamiento anti-VEGF como estándar de tratamiento para la AMD húmeda - pueden llevar a una población más sana y ayudar a aliviar el coste de la ceguera", comentó el profesor Ian Banks, presidente del European Men's Health Forum (EMHF) y del EFAB.  
    Los resultados de la línea superior del estudio, llevado a cabo a través de un grupo independiente económico de salud, Deloitte Access Economics, están accesibles a través de una herramienta analítica interactiva para la ceguera y discapacidad visual, disponible por medio de http://www.efabeu.org/analytics  
    El estudio, que cubre Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido, indica que en estos 11 países:  
       
        - 862.067 personas son ciegas
        - Muchas personas padecen pérdida de visión debilitadora resultante de
             - Cataratas - 29.184.875
             - Retinopatía diabética - 3.637.458
             - Glaucoma - 4.466.224
             - Degeneración macular relacionada con la edad (AMD húmeda) 2.013.228
    La ceguera y las cuatro enfermedades oculares llevan a una reducción importante en el bienestar; equivalente a 123 millones de días de trabajo perdidos al año. La ceguera y las enfermedades del ojo se estima producen unos costes económicos anuales aproximados de entre 8.000 y 24.000 millones de euros al año, respectivamente, en los países estudiados.  
    El estudio llega a la conclusión de que cada intervención de coste puede ensombrecer los costes económicos entre los 2.000 y los 3.000 millones de euros. Estas intervenciones incluyen el tratamiento anti-VEGF como estándar de tratamiento para la AMD húmeda, detección primaria adecuada, opciones de prevención y tratamiento como el control de las cataratas, retinopatía diabética y glaucoma seguido de tratamiento.  
    "En los 11 países de la UE, las cuatro enfermedades afectan aproximadamente a una de cada diez personas, y estas enfermedades no solo impactan a los afectados de forma directa, sino a sus cuidadores, miembros familiares y amigos", indicó el profesor Banks. "Es así como la ceguera y pérdida de visión representan una carga económica importante para que la sociedad lo tenga en cuenta. En la ceguera, más del 50% de estos costes son de los cuidados informales".  
    El EFAB y sus socios, la European Coalition for Vision y Second Sight Medical Products, celebraron un evento en el Parlamento Europeo, en Bruselas, para compartir los resultados de esta encuesta con los MEPs y principales profesionales del campo de la salud de la visión, con el fin de atraer la atención acerca de la importancia de la salud de la visión y formar en torno a las enfermedades oculares. Una parte clave de su misión es aumentar la concienciación acerca del hecho de que el 50% de la ceguera en Europa se puede prevenir, además de que las nuevas tecnologías, como los ojos biónicos, pueden ayudar a enfermedades como la retinitis pigmentosa, que aún no es prevenible ni tratable.  

Fumar durante el embarazo o la lactancia puede afectar a la fertilidad de los hijos

Fumar durante el embarazo o la lactancia puede afectar a la fertilidad futura de los hijos, según ha mostrado una investigación realizada en ratones y publicada en la edición 'on line' de la revista 'Human Reproduction'.
El estudio, liderado por el codirector del Centro de Investigación Prioridad en Biología Química en la Universidad de Newcastle (Nueva Gales del Sur, Australia), Eileen McLaughlin, es el primero que se realiza para mostrar cuál es el mecanismo por el cual el tabaco afecta a la fertilidad de la descendencia masculina.
Para ello, los investigadores utilizaron un modelo animal, con el fin de comprobar qué efecto producía en las crías masculinas el hecho de que las madres fumaran durante la gestación o la lactancia. Para ello, crearon una máquina que extrae el humo, donde colocaron a 27 ratones hembra que inhalaron el humo de forma "exactamente igual" que lo hacen las personas cuando fuman un cigarro.
La cantidad de humo inhalado fue equivalente a fumarse un paquete diario de 24 cigarrillos. Por el contrario, otros 27 ratones fueron expuestos a aire normal y, después de seis semanas, fueron colocados con machos para producir camadas, y expuestos al humo del tabaco durante la gestación.
De esta forma, 108 ratones machos fueron examinados regularmente hasta la edad adulta, tiempo en el cual los investigadores estudiaron el daño que se había producido en el ADN de las células que están involucradas en el proceso de producción de esperma, la forma de los espermatozoides y la capacidad que tenían los hijos de poder tener también descendencia.
Con todo ello, los expertos comprobaron que los machos de madres fumadoras tenían menos espermatozoides que aquellos cuyas madres no habían inhalado humo y que, además, cuando alcanzaban la edad adulta eran subfértiles o infértiles.
Asimismo, los expertos identificaron mutaciones en el ADN mitocondrial y saltos excesivos en las cadenas de ADN en el esperma de los hijos, por lo que están analizando si las crías de los machos expuestos al humo del tabaco en el útero pueden tener un "mayor riesgo" de cáncer y malformaciones congénitas.
**AGENCIAS

Descubren un vínculo entre el consumo de tabaco y un subtipo del virus del papiloma causante del cáncer oral


Científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, han descubierto una fuerte asociación entre el consumo o la exposición al tabaco y la infección por un subtipo del virus del papiloma humano (VPH), el 16, responsable de que este agente pueda provocar el cáncer de boca o garganta, según informa la revista 'Journal of the American Medical Association (JAMA).
La incidencia de estos tumores se ha incrementado un 225 por ciento en Estados Unidos durante las dos últimas décadas y, en el 80 por ciento de los casos, están causados por la variante VPH-16, que se transmite a través del sexo oral y se localiza en la parte posterior de la garganta.
"El sexo oral se practica con más frecuencia y este tipo de cáncer es poco habitual, lo que hace indicar que debe haber otros factores en el proceso que expliquen por qué algunas personas desarrollan infecciones persistentes cuando la mayoría de personas no lo hacen", ha reconocido Gypsyamber D'Souza, profesor de la Escuela de Salud Pública y autor de este trabajo.
En concreto, en este estudio vieron que la infección por VPH-16 es más común entre las personas que han fumado recientemente o se han expuesto al humo del tabaco, con independencia de su comportamiento sexual.
"Parece que la exposición al tabaco aumenta la probabilidad de tener esta infección y, aunque todavía no sabemos por qué, se sospecha que el virus no puede ser eliminado del cuerpo con la misma facilidad en estas personas", ha argumentado D'Souza.
Los investigadores advierten de que, aunque el estudio muestra una relación independiente entre el tabaco y la infección por VPH-16, no se puede descartar completamente la posibilidad de que las personas que consumen más tabaco también pueden tener más sexo oral y, por tanto, un mayor riesgo de infección.
Estudios previos ya habían mostrado una asociación entre estas infecciones y el consumo de tabaco pero los investigadores quisieron ir más allá y analizaron los casos afectados por este subtipo entre los pacientes a los que se le detectó presencia de sustancias químicas del tabaco en muestras de sangre u orina, como consecuencia del consumo directo o del tabaquismo pasivo.
En total se analizaron un total de 6.887 muestras procedentes de la encuesta Nacional de Salud y Nutrición 'Survey', entre los cuales había un total de 2.012 que eran fumadores y 63 que se habían contagiado con el virus.

Philips comercializará las primeras aplicaciones clínicas de su nueva plataforma de salud digital

Royal Philips ha anunciado que comercializará las primeras aplicaciones clínicas de su nueva plataforma de salud digital: telehealth, eCareCoordinator y eCareCompanion, tras haber recibido la autorización 510 (k) de la Food and Drug Administration, FDA, de EE.UU.
8 Philips imeCareCoordinator e eCareCompanion forman parte del paquete de programas de telehealth Hospital to Home de Philips, que se centran en la atención al paciente en el hogar, y son además las primeras aplicaciones clínicas disponibles a través de la nueva plataforma digital de salud, basada en la nube que Philips anunció en colaboración con Salesforce.com a principios de este verano. Las aplicaciones eCareCompanion e eCareCoordinator de Philips se mostrarán en directo en la próxima conferencia Dreamforce que tendrá  lugar en San Francisco del 13 al 16 de octubre.
Según explica Jeroen Tas, CEO de Philips Healthcare Informatics Solutions and Services, “estas aplicaciones responden tanto a las necesidades del clínico como a las del paciente, ofreciendo al médico un mejor acceso y un análisis más preciso de los datos del paciente, a la vez que permiten a estos manejar su propia salud proporcionándoles acceso directo a sus equipos de cuidado. Los profundos conocimientos de las condiciones de los pacientes ayudarán a ofrecer una atención más eficiente y rentable para obtener mejores resultados en salud”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud