Traductor

Showing posts with label BioSpain 2012. Show all posts
Showing posts with label BioSpain 2012. Show all posts

16 June 2012

BioSpain 2012 aspira a convertirse en el cuarto evento mundial de desarrollo de negocio


La sexta edición de BioSpain, que este año se celebra entre el 19 y el 21 de septiembre en Bilbao gracias a la coorganización de ASEBIO y el Gobierno Vasco, aspira a convertirse en el cuarto evento mundial de desarrollo de negocio o partnering (encuentros one-to-one) por número de reuniones. Como novedad, este año se ha duplicado el espacio destinado a tal fin (hasta los 500 metros cuadrados), por lo que se podrían alcanzar hasta 4.000 reuniones (en la edición anterior se llegó a casi 2.200).
BioSpain 2012 podría situarse por detrás de la BIO Convention (21.000 reuniones), BioEurope (14.700 reuniones) y BioEurope Spring (11.172 reuniones) y por delante de Biopartnering Europe, Biopharm America y Biopartnering North America.
Otra de las novedades con las que contará BioSpain 2012 es la ampliación del espacio para la feria comercial en un 50%, por lo que este año se espera que haya más de un 10% de expositores respecto a 2010 presentes en este espacio. A día de hoy, la ocupación del espacio comercial ya alcanza el 90%, con más de 125 expositores.
Por otro lado, Gran Bretaña será el país invitado a este evento, lo que facilitará que venga una delegación de empresas británicas y su participación en el programa de jornadas paralelas.
Una de las prioridades de BioSpain 2012 es su internacionalización, que el año pasado ya alcanzó hitos destacables. Ya  hay confirmada la participación de empresas de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania y Suiza, entre otros países.
Los principales países representados en BioSpain 2010, según el número total de empresas, fueron España, con el 77%, seguida de Francia (5%), Reino Unido (3.5%), Estados Unidos (3%) y Alemania (2%). En total, acudieron representantes de 25 países.
El foro de inversores contará con dos versiones, el tradicional que ocupa a todo el sector, para el que ya se han presentado 32 proyectos que evaluará un jurado de expertos inversores nacionales e internacionales, y como novedad, BioSpain 2012 acogerá BIOCHEM, un foro de inversión centrado en biotecnología industrial, que organiza Feique y Madrid Biocluster el 20 y 21 de septiembre.
El programa de sesiones paralelas y científicas de BioSpain 2012 aborda aspectos tan paradigmáticos como la medicina regenerativa, los biomateriales, la nanomedicina, la ingeniería biomédica, la medicina personalizada, las enfermedades raras, las nuevas formas de generación de energías renovables más sostenibles, la innovación en la alimentación, la transferencia de tecnología, la agricultura sostenible, la búsqueda de sistemas de salud más eficaces y la compra pública innovadora, entre muchos otros.
La organización de este evento en Euskadi gracias a la participación del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo a través de SPRI (Sociedad para la Transformación Competitiva) supone un reconocimiento a un sector que ya es una realidad económica en el País Vasco y que tiene un gran potencial de crecimiento en las próximas décadas. Por esta razón, las administraciones vascas mantienen su  apoyo, ahora a través de la estrategia BioBasque 2020.
El espacio que acoge BioSpain 2012 es el Bilbao Exhibition Centre (BEC), de Barakaldo, que  cuenta con un área de exposición comercial de 150.000m2 en seis pabellones, con una capacidad para convenciones de 18.000m2, además de diversas salas de exposiciones, vestíbulos, restaurante, cafetería, aparcamiento, etcétera, instalaciones que reúnen las condiciones necesarias para celebrar un evento de las características de BioSpain. Esta capacidad permite, por primera vez, agrupar en un mismo sitio la feria comercial y el partnering.
BioSpain integra una exposición industrial y conferencias y una plataforma de negocio con las jornadas paralelas de transferencia de tecnología con una gran proyección internacional. Se estructura en una feria comercial, un evento de partnering, un foro de inversores, sesiones plenarias y conferencias de temática diversa (sesiones paralelas) con ponentes nacionales e internacionales, el congreso científico de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), Biotec 2012 (este año cuenta con la colaboración de la Universidad del País Vasco y la Facultad de Ciencia y Tecnología) y un foro de empleo. Se ha convertido en el más importante del sector del sur de Europa y el sistema de partnering alcanzó en 2010 el séptimo puesto en el ranking mundial por número de reuniones (2.147) y de empresas (641).
La anterior edición, BioSpain 2010, se celebró en Pamplona. Contó con la presencia de 641 empresas, de las que el 23% (un 55% más que la edición anterior) procedían de fuera de España.  Además, participaron 134 stands, un 15% más que en la edición anterior, BioSpain 2008, y con 168 expositores, de los que 29 eran internacionales frente a los cuatro registrados BioSpain 2008. La asistencia alcanzó las 1.300 personas procedentes de empresas de biotecnología, inversores, instituciones, investigadores, etcétera.
Los patrocinadores oficiales de BioSpain 2012 son la Fundación Genoma España, Zeltia, MSD y el ICEX.

07 June 2012

BioSpain 2012 acoge por primera vez un foro de inversión de biotecnología industrial


banner_biospain2012_600x100

BioSpain 2012 acoge por primera vez un foro de inversión (investment forum) de biotecnología industrial cuyo objetivo es presentar ante una audiencia de inversores internacionales especializados en este segmento en concreto proyectos de start-up o PYMES en fase inicial de desarrollo que estén buscando financiación para continuar con su actividad.
Se trata del proyecto europeo BIOCHEM, respaldado por la Comisión Europea y organizado por un consorcio de entidades europeas en el que participan las entidades españolas Feique y Madrid Biocluster. Este proyecto pertenece al Programa Marco de Innovación y Competitividad (CIP).
Del 19 al 21 de septiembre de 2012, el Bilbao Exhibition Centre (BEC), de Barakaldo, será escenario de BioSpain 2012,  un foro para el intercambio de conocimiento, ideas y experiencias entre todos los actores del sector biotecnológico, que se ha convertido en la gran plataforma de presentación de la biotecnología española a nivel internacional, permitiendo satisfacer las necesidades comerciales, académicas e informativas del sector.


Los encargados de organizar BIOCHEM Accelerator Forum en el seno de BioSpain 2012 son Feique y Madrid Biocluster, que organizan esta edición el 20 y 21 de septiembre en el palacio de congresos bilbaíno BEC.
El objetivo último de BIOCHEM es favorecer el acceso a la innovación y apoyar la financiación de las PYMES con proyectos en el área de los productos químicos de origen biológico.

El programa puede consultarse en:
http://www.biospain2012.org/en/programme.cfm

Este evento refuerza los contenidos de biotecnología industrial que hasta ahora se habían tratado en BioSpain de forma tradicional, ya que es un área emergente en España y con un amplio potencial.
La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y SPRI (Sociedad para la Transformación Competitiva), dependiente del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco,  firmaron el pasado mes de noviembre un acuerdo por el que quedaba elegida la Villa de Bilbao como sede para la celebración de la sexta edición del evento bienal BioSpain.
BioSpain integra una exposición industrial y conferencias y una plataforma de negocio con las jornadas paralelas de transferencia de tecnología con una gran proyección internacional. Se estructura en una feria comercial, un evento de partnering, un foro de inversores centrado en todo el sector biotecnológico, sesiones plenarias y conferencias de temática diversa (sesiones paralelas) con ponentes nacionales e internacionales, el congreso científico de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT) y un foro de formación y empleo. Se ha convertido en el más importante del sector del sur de Europa y el sistema de partnering en el séptimo en el ranking mundial por número de reuniones (2.147) y de empresas (641).

La anterior edición, BioSpain 2010, se celebró en Pamplona. Contó con la presencia de 641 empresas, de las que el 23% (un 55% más que la edición anterior) procedían de fuera de España.  Además, participaron 134 stands, un 15% más que en la edición anterior, BioSpain 2008, y con 168 expositores, de los que 29 eran internacionales frente a los cuatro registrados BioSpain 2008. La asistencia alcanzó las 1.300 personas procedentes de empresas de biotecnología, inversores, instituciones, investigadores, etcétera.
Los principales países representados en BioSpain 2010, según el número total de empresas, fueron España, con el 77%, seguida de Francia (5%), Reino Unido (3.5%), Estados Unidos (3%) y Alemania (2%). En total, acudieron representantes de 25 países.



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud