Traductor

Showing posts with label DERMUS. Show all posts
Showing posts with label DERMUS. Show all posts

19 June 2012

LA TANOREXIA una enfermedad del siglo XXI en aumento



DermusDermus
La tanorexia es una enfermedad que la padecen aquellas personas que tienen una obsesión por estar morenas. Lo mismo que el anoréxico puede verse gordo ante el espejo, los tanoréxicos se ven pálidos, demacrados y con piel blanca aun presentando un bronceado intenso.

Cada año aumenta el porcentaje de personas que padecen estos síntomas. El perfil de esta enfermedad lo presentan en una mayor medida mujeres, con edades comprendidas entre los 20 a los 40 años. Aunque el porcentaje de hombres ha aumentado en los últimos años de forma significativa. Según Manuel Asín, Presidente de DERMUS, Asociación de Clínicas Privadas especializadas en Dermatología, durante los meses de invierno las personas que padecen esta obsesión utilizan de forma compulsiva e incontrolada largas sesiones de solárium y rayos UVA, una práctica tremendamente peligrosa que degenera en quemaduras, un envejecimiento de la piel prematuro y lo que es peor: cáncer de piel. Asín desaconseja el uso de estos aparatos que proliferan sin ningún tipo de control médico.

Los pacientes que asisten tras el verano a la consulta de los dermatólogos con manchas y arrugas incipientes son principalmente derivadas del uso indebido de los protectores solares.

Los principales síntomas de La Tanorexia son:
  • Bronceado intenso de la piel
  • Quemaduras en la piel que tratan de ocultar con maquillajes
  • Envejecimiento prematuro en la piel
  • Situaciones de ansiedad
  • Edades entre 20 a 40 años
  • Conducta de visitar solárium y rayos UVA

Esta conducta obsesiva debe ser tratada por un psicólogo y las enfermedades que presente la piel derivadas de las exposiciones excesivas por el sol, por un dermatólogo. 

28 May 2012

DERMUS, Asociación de Clínicas privadas en Dermatología, te da las pautas para cuidar la piel y el cabello en el verano



Dermus
Verano es sinónimo de sol pero, ¿qué sabemos sobre él? El sol es la estrella más próxima a nosotros. Es indispensable para la vida, para el crecimiento de los vegetales, los animales y los hombres; pero su radiación puede tener una incidencia nociva en el organismo, sobre todo en la piel.

La Tierra no recibe más que una pequeña parte de esta radiación ya que las diferentes capas de la atmósfera paran las radiaciones más nocivas para las personas. La capa de ozono situada a 25km de altura en la estratosfera, constituye una barrera ecológica indispensable para la Tierra, ya que absorbe de manera muy eficaz los rayos gamma, los rayos X y los UVC.

La energía que llega a la Tierra está constituida por:
  • Los rayos infrarrojos, responsables de la sensación de calor.
  • Luz visible, se compone de los siete colores del arco iris (violeta, índigo, azul, verde, amarillo, naranja y rojo).
  • Ultravioletas (UVA y UVB), invisibles al ojo humano y de energía superior a la luz visible.

Cada uno de estos componentes de la energía también es responsable de efectos nocivos, como la deshidratación o insolación (rayos infrarrojos), envejecimiento cutáneo (luz visible), cánceres cutáneos (rayos UVA), o quemaduras solares (rayos UVB).

Para poder protegernos, DERMUS aconseja conocer nuestro tipo de piel, ya que no somos todos iguales ante el sol. Todo depende de nuestro fototipo, que viene definido por el color de la piel, el color de los cabellos, la tendencia a las quemaduras solares y la aptitud al bronceado. Estas particularidades están genéticamente programadas. Una vez conocemos nuestro fofotipo ya podemos elegir la fotoprotección mejor adaptada a nuestra "sensibilidad" natural al sol.

Pero también hay que tener en cuenta las condiciones de exposición solar. Además, en ocasiones, la piel puede presentar una sensibilidad exacerbada al sol independientemente del fototipo, debido a que ha sufrido agresiones repetidas (climáticas, cosméticas, medicamentosas) o debido a que reacciona ante estímulos a los que una piel normal no reaccionaría (alergia) e incluso puede llegar a volverse intolerante al sol.

Contrariamente a lo que se pueda pensar, un cielo nublado deja pasar los rayos UVA y UVB del sol. Solamente detiene los rayos infrarrojos, por eso no sentimos sensación de calor pero podemos llegar a quemarnos. Asimismo, nos olvidamos a menudo que la luz visible y los rayos ultravioletas del sol pueden alcanzar la piel humana también indirectamente, al reflejarse sobre diversas superficies: sobre el agua un 20%, sobre la hierba un 10%, sobre la nieve un 85% y sobre la arena de un 15 a un 25%.

Así pues será conveniente seguir una serie de recomendaciones básicas frente al sol y muy especialmente en los niños, según aconseja DERMUS, la Asociación de Clínicas privadas en Dermatología:

Cuidados para la piel del niño:
  • No se debe exponer al sol a un niño menor de 3 años.
  • No exponerse al sol entre las 12h y las 16h.
  • No olvide proteger al niño con camiseta, sombrero y gafas, además de la protección solar.
  • Utilice una protección adaptada al tipo de piel de los niños: resistente al agua, a la arena y con una alta tolerancia.
  • Aplique el producto solar 30 minutos antes de salir a la calle.
  • Vuelva a aplicar el producto solar cada 2 horas y después de cada baño.
  • Insista sobre todo en espalda, rostro, nariz, orejas y nuca.
  • Proteja a su niño en todas sus actividades al sol.
  • En necesario beber agua de forma regular, pues la radiación solar deshidrata el organismo.

Cuidados para la piel del adulto sobre todo si tiene acné:

El acné es una afección que se presenta habitualmente en adolescentes, adultos jóvenes y en un pequeño porcentaje en personas mayores de 30 años. A veces, los efectos estéticos son importantes, puesto que las lesiones aparecen principalmente en cara, pecho y espalda afectando la autoestima del adolescente en un punto crítico de su desarrollo en que se está afianzando su personalidad, pudiéndose acompañar de afectación psicológica ya que sienten que su imagen está distorsionada.

El acné es una enfermedad curable y el paciente debe acudir al dermatólogo antes de la aparición de las secuelas, si es posible.

Una buena relación médico-paciente es por lo tanto primordial para garantizar un tratamiento correcto, siendo imprescindible ganar la confianza del paciente, ofreciéndole además del tratamiento médico y apoyo psicológico.

Es necesario explicar detalladamente al paciente la naturaleza de su acné, decirle que es una enfermedad auto resolutiva que puede requerir tratamiento en mayor o menor grado durante varios años.

Es muy importante un correcto estudio clínico para determinar las causas del proceso, pasando después a la aplicación del tratamiento más adecuado en cada caso.

La higiene facial es muy importante, pero sin abusar, solo mañana y noche, ya que de lo contrario desprotegemos la piel y se puede producir un efecto rebote con el consiguiente aumento de sebo y al mismo tiempo deshidratación de la piel.

Prohibir la manipulación de las lesiones para evitar en lo posible la aparición de cicatrices.

Debemos utilizar cosmética adecuada a este tipo de piel normalmente con aumento de seborrea, usando productos oil free o libres de grasa tanto en hidratantes, protectores, lociones para el afeitado o maquillajes, de lo contrario empeorara el acné.

Actualmente hay muchos productos oil free en el mercado que podemos aplicar sin ningún perjuicio.

Hay que evitar el contacto del pelo sobre la frente y mejillas o cualquier tipo de oclusión de las zonas afectadas porque podríamos empeorar el acné.

Conocer y cuidar nuestro pelo

Según la doctora Navarro de la Unidad de Alopecia del CDE de Alicante no deberíamos confundir la caída del pelo fisiológica que se produce comúnmente entre junio y noviembre con la alopecia, un término que engloba diferentes enfermedades. Esta caída estacional sólo es una parte del ciclo natural de un pelo, es decir, un recambio del mismo.

En todo caso, no todo el pelo del cuero cabelludo se encuentra en la misma fase de recambio. Habrá años en los que este recambio natural sea mínimo, pero, generalmente, cada cuatro o cinco años se producirá un gran recambio capilar o, lo que es lo mismo, una importante pérdida temporal de pelo.

Esta caída importante de nuestro cabello no implica que exista alopecia. Simplemente nos encontramos ante una parte del ciclo vital de un cabello.

Entre los meses de junio a noviembre, en ocasiones antes, experimentamos un aumento de la caída del cabello que puede llegar a resultar muy preocupante. Lo más importante es que exista un equilibrio entre el cabello que cae y el que nace. Después del verano se acelera el ciclo de crecimiento del pelo y éste coincide con una caída masiva. Sin embargo, este es un problema intrascendente que tiene buena solución. Sólo en aquellos casos que de fondo exista alopecia de tipo androgenética, efluvium, etc..., esta caída será más llamativa y deberíamos realizar un tratamiento médico paliativo.

El número de cabellos que perdemos a diario oscila alrededor de 80 a 100 unidades. Si no existiese una repoblación adecuada, lo perderíamos por completo en un período de tres meses aproximadamente.

Los tratamientos dirigidos al control de la alopecia no pueden evitar completamente la caída del cabello, es decir, el recambio de pelo en los meses de junio a noviembre que antes hemos descrito. Irán dirigidos a regular el ciclo folicular natural del pelo. Es decir, pretende lograr un equilibrio entre el cabello que cae y el que nace.

La doctora M.R Belmonte de la Unidad de Alopecia del CDE, socio de DERMUS; nos da una serie de pautas para cuidar nuestro cabello:

Dermoconsejos para el cabello en verano:
  • El agua salada y las largas exposiciones al sol lo deterioran por lo tanto se exige una higiene mas tratada que durante los meses de invierno.
  • Si tienes el cabello muy graso o con seborrea el lavado diario es una necesidad.
  • No te alarmes con la caída del cabello entre los meses de junio a noviembre, no es patológica; es una muda natural de pelo.
  • Lavarse el pelo frecuentemente no aumenta la caída. Al contrario, es recomendable tener el cabello limpio cotidianamente.
  • Ten en cuenta que la alopecia solo significa caída de pelo. Solamente si se mantiene, y según las características, puede convertirse en una enfermedad. Por lo tanto, tu mejor tratamiento te lo puede proporcionar un médico.
  • Si la caída de tu pelo se prolonga más de un mes o se produce fuera de los meses de junio a noviembre, acude lo antes posible al médico especialista.
  • Córtate el pelo cuando te apetezca. Es un mito falso creer que el pelo crece con más fuerza después del corte.
  • No te obsesiones con el champú. Está demostrado que los champús solo limpian el cuero cabelludo, ni frenan ni evitan la caída del cuero cabelludo.
  • Puedes dejarte el pelo lo largo que quieras. Está demostrado que la longitud del cabello no determina su caída.
  • Recuerda que los tintes, secados, peinados, gominas, lacas. Espumas, etc., frente a lo que se piensa popularmente, no son causa de caída del cabello.
  • Los gorros, viseras o sombreros no son nocivos en verano, de hecho, resultan útiles contra las radiaciones ultravioletas en el cuero cabelludo. En todo caso, deja respirar el cuero cabelludo. No deberías llevar cubierta la cabeza todo el día.

22 May 2012

Láser de última generación, nutricosmética y el uso de células madre en dermatología los temas de las V Jornadas de Dermatología Privada

Dermus  Dermus 

Más de 180 congresistas y casi 30 expositores han estado presentes en la V Edición de Jornadas DERMUS, en donde se reúnen los profesionales en dermatología de todo el país. En esta ocasión, fue Palma de Mallorca y su fantástico Auditórium, la sede del evento.

Un encuentro en donde los profesionales del sector conocen todos los avances en aparatologia, aúnan conocimientos para la mejora de los tratamientos y ponen las bases para el incremento de la calidad y prestigio de la profesión.

Última generación de láser médico

El láser como herramienta terapéutica en dermatología fue uno de los protagonistas de las V Jornadas.

Especial relevancia tuvo Cellulaze por ser el único láser que elimina, de forma definitiva, la celulitis en una sola sesión. Este mismo aparato proporciona también la posibilidad de hacer tratamientos de hiperhidrosis localizada axilar. Esto supone para el paciente que ambos tratamientos puedan realizarse en la misma sesión.

Otras novedades destacadas en este campo fueron: láser para depilación Médica que incorporan un analizador de piel. Este analizador trasmite al equipo cuando lo detecta: el color, grosor y la densidad del vello lo que genera el uso de la energía idónea para cada paciente. Otro láser presentado en este evento contempla la característica de acelerar los tratamientos debido a la incorporación a su tecnología, de un scanner.

Una vez mas los dermatólogos mostraron su preocupación porque: "El láser ya no sólo se usa en peluquerías, sino en gimnasios y hasta en droguerías", y es que el tratamiento con láser "no está exento de riesgos y complicaciones para el usuario, sobre todo, si lo manejan manos inexpertas". La necesidad de una regulación urgente del uso de esta tecnología fue de nuevo tratada en esta reunión.

Nutricosmética

La nutricosmética, cosmética de tercera generación o cosmética oral, es simplemente otra forma de cuidarse y que, según los dermatólogos, va consiguiendo posicionarse por su resultados. La nutricosmética acostumbra a tener ingredientes naturales, generalmente extraídos de plantas o frutas y vitaminas que, al ser ingeridos ejercen una acción interna directamente dentro del organismo, mientras que los tratamientos en crema tienen un efecto más superficial. Los tratamientos antiaging están consiguiendo unos resultados satisfactorios. El peligro llega cuando se cree que la nutricosmética puedes sustituir otros hábitos, o simplemente por el hecho de estar usándolo, el tratamiento va a funcionar.

Talleres de formación

En cuanto a los talleres hay que destacar el dedicado a la toxina botulínica y rellenos. Siendo uno de los tratamientos mas demandados en la consulta de los dermatólogos. Se dieron a conocer protocolos menos dolorosos y seguros para los pacientes.

Uso de células madre: el futuro

El uso de células madre en el campo de la dermatología fue un tema también importante en esta reunión. En un futuro, la utilización de estas células podría utilizarse para hacer crecer piel, pelo o grasa. 

07 May 2012

Palma de Mallorca será la sede de la V Reunión de Dermatología Privada y nuevas Tecnologías



Durante los días 17, 18 y 19 de mayo de 2012 tendrá lugar en el Auditorium de Palma de Mallorca el Congreso anual que la Asociación de Clínicas Privadas especializadas en Dermatología, Dermus.

Esta reunión, que se viene realizando desde que se constituyera la Asociación hace casi cinco años, se organiza en esta ocasión bajo el lema: "La Dermatología Privada y las nuevas Tecnologías".

El objetivo de estas reuniones ha sido siempre desde un entorno agradable; aunar criterios sobre la profesión, conocer los protocolos de actuación de los profesionales de la Dermatología en sus diferentes tratamientos, debatir la combinación de técnicas, la diferencia entre lo que pide el paciente y lo que le puede ofrecer el profesional en cada caso, el futuro de la profesional y las nuevas técnicas en el caso de rejuvenecimiento faciales, entre otros temas.

El comité Organizador de la V Reunión de Dermatología Privada y nuevas Tecnologías esta integrado por los siguientes doctores:
  • Dr. Manuel Asín Llorca
  • Dra. Lola Bou Camps
  • Dr. Diego Del Ojo Cordero
  • Dra. Mª Teresa Gutiérrez Salmerón
  • Dr. José Luis López Estebaranz
  • Dr. Juan Peris Martí
  • Dra. Marisa Tirado Godoy
  • Dr. Agustín Viera Ramírez

04 May 2012

DERMUS, Asociación de Clínicas Privadas especializadas en Dermatología, da unos consejos sobre cómo lucir una espalda perfecta


Dermus

Verano es sinónimo de sol y aire libre y estos dos elementos, que tienen indudables efectos beneficiosos, pueden igualmente afectar a nuestra "barrera con el mundo exterior", nuestra piel, en toda su extensión y de manera particular a la zona de la espalda. Por ello es altamente aconsejable que realicemos unos cuidados en esta zona, antes , durante y después de la época estival. 

Antes del verano 

Antes del verano debemos realizar una limpieza profunda de la piel, con el empleo de peelings abrasivos suaves, que permita eliminar la mayor cantidad de células muertas posible, de esta manera se podrá realizar una hidratación conveniente, que permitirá un bronceado, siempre con la utilización de los filtros adecuados, mas uniforme y duradero 

Durante las exposiciones solares 

En efecto, si pensamos un poco, nuestra espalda es la zona de nuestro cuerpo mas expuesta a las radiaciones solares, cuando practicamos diversos deportes y muy especialmente la natación, una buena preparación de la piel y la utilización correcta del filtro adecuado evitara en el futuro la aparición de las lesiones lentiginiformes en forma de pecas, que no suelen ser especialmente estéticas, para ello es conveniente recordar las reglas de exposición solar, aplicando el filtro , dos horas antes de la misma , repitiendo la aplicación cada dos horas de exposición ,y, muy especialmente en la zona de la espalda cada vez que salgamos del agua, el tipo de filtro para esta zona, generalmente mas grasa, especialmente en su parte alta, deberá ser fluido, de fácil difusión y para facilitar su colocación en esa zona de difícil acceso aconsejamos las presentaciones es spray 

Con la exposición a los productos de conservación de las piscinas, debemos igualmente tomar medidas de protección, especialmente las personas de piel sensible, estos productos, indispensables por otra parte para una correcta conservación del agua, afectan a nuestra piel, creando zonas de mayor sequedad, que al ser expuestas al sol no se broncean del mismo modo que las zonas hidratadas, creando zonas de distinta coloración, es por tanto necesario, que eliminemos los restos de agua de piscina tras haber estado en ella, mediante una ducha con agua corriente y un jabón emoliente de ph lo mas similar al de nuestra piel (5.5) , es muy recomendable la aplicación posterior de una hidratante ligera 

Por otra parte la mayor vida al aire libre y la correcta exposición solar van a ser excelentes aliados para mejorar, llegando a la curación, las habituales imperfecciones tipo "barritos""papulitas "etc. que suelen estar presentes durante el resto del año en las pieles con tendencia a la seborrea 

Después del verano 

Tras el verano, si no hemos llevado el cuidado adecuado, la piel habrá sufrido el castigo de la exposición a la intemperie y deberemos realizar nuevamente, una expoliación suave, y una hidratación profunda, para abordar de la mejor forma posible las inclemencias de las estaciones venideras. 

12 April 2012

El acné se cura pero afecta al 80 por ciento de la población

Dermus

El acné es una afección que se presenta habitualmente en adolescentes, adultos jóvenes y en un pequeño porcentaje en personas mayores de 30 años. A veces, los efectos estéticos son importantes, puesto que las lesiones aparecen principalmente en cara, pecho y espalda afectando la autoestima del adolescente en un punto crítico de su desarrollo en que se está afianzando su personalidad, pudiéndose acompañar de afectación psicológica ya que sienten que su imagen esta distorsionada. 

El acné es una enfermedad curable y el paciente debe acudir al dermatólogo antes de la aparición de las secuelas, si es posible. 

Una buena relación médico-paciente es por lo tanto primordial para garantizar un tratamiento correcto, siendo imprescindible ganar la confianza del paciente, ofreciéndole además del tratamiento médico y apoyo psicológico.

Es necesario explicar detalladamente al paciente la naturaleza de su acné, decirle que es una enfermedad auto resolutiva que puede requerir tratamiento en mayor o menor grado durante varios años. 

Nos encontramos con jóvenes y madres de jóvenes insatisfechos porque su acné no se cura cuando llevan solo unos días de tratamiento y no es infrecuente ver pacientes que realizan tratamientos incompletos al no ver resultados clínicos inmediatos. No hay tratamientos milagrosos y es importante seguir el tratamiento de forma correcta y constante necesitándose un tiempo para ver el resultado. 

Es muy importante un correcto estudio clínico para determinar las causas del proceso, pasando después a la aplicación del tratamiento más adecuado en cada caso. 

La higiene facial es muy importante, pero sin abusar, solo mañana y noche, ya que de lo contrario desprotegemos la piel y se puede producir un efecto rebote con el consiguiente aumento de sebo y al mismo tiempo deshidratación de la piel. 

Prohibir la manipulación de las lesiones para evitar en lo posible la aparición de cicatrices. 

Debemos utilizar cosmética adecuada a este tipo de piel normalmente con aumento de seborrea, usando productos oil free o libres de grasa tanto en hidratantes, protectores, lociones para el afeitado o maquillajes, de lo contrario empeorara el acné. 

Actualmente hay muchos productos oil free en el mercado que podemos aplicar sin ningún perjuicio. 

Hay que evitar el contacto del pelo sobre la frente y mejillas o cualquier tipo de oclusión de las zonas afectadas porque podríamos empeorar el acné. 

Las limpiezas y extracción de comedones no debe realizarla el paciente, ni el personal no especializado (madre o hermana) sólo las personas cualificadas para ello y cuando son necesarias. 

Debemos seguir una dieta sana y equilibrada ya que algunos alimentos agravan el acné, como el cacao, frutos secos, fritos, embutidos, colas, café o productos lácteos en exceso. Se puede comer de todo si no se abusa de nada. No vale la pena seguir dietas estrictas, con ello no vamos a conseguir eliminar las lesiones de acné, al contrario, nos decepcionaremos e incluso a veces se producen abandonos de tratamiento. 

Lo que nos ayuda a mejorar y curar las lesiones es seguir el tratamiento de forma correcta y constante, así el médico puede valorar de forma fiable la evolución de las lesiones y aplicar los distintos tratamientos de forma correcta. 

Según DERMUS, existen múltiples tratamientos que se ofrecen al paciente según su tipo de acné y su severidad. En la mayoría de los casos debemos recetar varios medicamentos simultáneamente, cambiándolos de forma habitual según la evolución del acné como antibióticos tópicos y orales, acido azelaico, peróxido de benzoilo, peelings, dermoabrasión, láser retinoides tópicos e isotretinoina oral ,entre otros. 

Debemos aplicar solo los tratamientos recomendados, ya que lo que le va bien a la vecina no tiene por que irnos bien a nosotros. 

Lo esencial es no considerar el acné como una manifestación de juventud y poner lo antes posible las medidas adecuadas para evitar que queden secuelas anti-estéticas de por vida. 

Para más información sobre tratamientos para eliminar el acné visite y consulte a los profesionales acreditados de alguno de nuestros asociados: DERMUS

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud