Traductor

Showing posts with label Juan José Gómez Doblas. Show all posts
Showing posts with label Juan José Gómez Doblas. Show all posts

19 May 2010

El Hospital Xanit Internacional, el primer centro privado español que implanta una válvula cardíaca por cateterismo


El Hospital Xanit Internacional ha sido el primer centro hospitalario español exclusivamente privado en llevar a cabo un implante de prótesis aórtica percutánea. La intervención se realizó la pasada semana en un paciente varón de edad avanzada con estenosis aórtica y reintervenido en varias ocasiones, finalizándose con éxito y experimentando éste una rápida y satisfactoria evolución.
A pesar de que esta técnica ya se emplea desde hace un par de años en nuestro país, y que varios centros públicos (así como un hospital concertado) la emplean en determinados pacientes para hacer frente a la valvulopatía más común, es la primera vez que un hospital exclusivamente privado ha practicado esta intervención.
Las consecuencias de este hecho, como las resume el Dr. Juan José Gómez Doblas, director del Área de Corazón del Hospital Xanit, "no pueden ser más que positivas". Por un lado, apunta, "hemos logrado ofrecer a un paciente un recurso innovador, capaz de minimizar la intervención quirúrgica y que se asocia con una drástica reducción del riesgo de mortalidad y de aparición de complicaciones".
Pero, además, desde el punto de vista de la sanidad privada, esta intervención se ha convertido en un hito. "No sólo se pone de manifiesto la capacidad de nuestro hospital para resolver con esta técnica un problema muy común"; además, apostilla el Dr. Gómez Doblas, "estamos acercando este tipo de intervención a muchas personas de nuestro país que sólo están adscritas a un seguro privado y que, por lo tanto, aún no podían someterse hasta ahora a un implante de prótesis valvular percutánea".


--Procedimiento complejo e innovador
Como ha explicado el director del Área de Corazón del Hospital Xanit Internacional, "la intervención se ha practicado a un paciente con estenosis aórtica severa, de edad avanzada y que previamente había sido operado de las carótidas y había sido sometido a un bypass". Un equipo quirúrgico liderado por el cardiólogo intervencionista José María Hernández García (que acumula una amplia experiencia con este tipo de técnica, a nivel nacional e internacional, con mas de 100 casos realizados) ha sido el responsable de realizar el implante.
En concreto, se ha procedido a implantar la prótesis valvular por vía femoral, "incorporándose plegada a través de un catéter y desplegándose posteriormente en el corazón", ha comunicado el Dr. Gómez Doblas.
El Hospital Xanit Internacional dispone de un Área de Corazón, compuesta por 14 especialistas, que se estructura en cuatro subgrupos: Cardiología Clínica, Hemodinámica, Arritmias y Cirugía Cardiaca. Según explica su director, "la principal ventaja del nuevo equipo es que integra a cardiólogos y cirujanos cardiacos en el mismo grupo, cuando lo habitual es que estos profesionales trabajen en servicios independientes". Con esta novedad, es posible coordinar mejor las tareas que conlleva la realización de una intervención tan compleja como la derivada del implante de una válvula cardíaca mediante cateterismo, en lugar de optar por la clásica cirugía abierta.


-De técnica experimental a recurso de elección
La estenosis aórtica es un trastorno muy frecuente; en su mayoría, sufren esta enfermedad personas ancianas con alto riesgo quirúrgico. La tecnología emergente ha desarrollado bioprótesis que pueden implantarse por vía percutánea (por ejemplo, por punción en la arteria femoral, en la pierna, de forma parecida a un cateterismo y sin cirugía) en pacientes adultos con estenosis aórtica degenerativa con alto riesgo para la cirugía o que no quieran operarse.
En el año 2002, Cribier et al. comenzó los primeros implantes percutáneos de prótesis aórticas en humanos. Desde entonces, este tratamiento está evolucionando muy rápidamente. El implante percutáneo de válvulas aórticas es un procedimiento muy atractivo para los pacientes, dado que no hay que abrir el pecho, en muchos casos no lleva anestesia general (se realiza con sedación) y permite el alta del hospital de forma precoz.

19 April 2010

El Hospital Xanit Internacional presenta a su nuevo equipo de Cardiología


El Hospital Xanit Internacional ha presentado a su nuevo equipo del Área de Corazón durante un acto público celebrado el viernes en su sede malagueña. El grupo, dirigido por el Dr. Juan José Gómez Doblas, está compuesto por 14 especialistas. Según explica su director, "la principal ventaja del nuevo equipo es que integra a cardiólogos y cirujanos cardiacos en el mismo grupo, cuando lo habitual es que estos profesionales trabajen en servicios independientes. Con esta novedad, lo que se busca es lograr un mejor seguimiento del paciente":
La estructura organizativa del nuevo Área de Corazón de Xanit se divide en cuatro subgrupos:
-Grupo de Cardiología Clínica, es la parte que mantiene el contacto diario con los pacientes, bien a través de la consulta o de la hospitalización.
-Grupo de Hemodinámica, a través de él se realizan procedimientos como cateterismo, angioplastia, implantación de amplatzer para el cierre de comunicaciones interauriculares, etc.
-Grupo de Arritmias, compuesto por cardiólogos dedicados específicamente al tratamiento de las mismas, como implantes de marcapasos o desfibriladores automáticos, por ejemplo.
-Grupo de Cirugía Cardiaca, trata valvulopatías, realiza cirugías coronarias de revascularización, etc.
"Con esta nueva estructura no se pierde la continuidad asistencial, es decir, el paciente que acude a nosotros por un problema cardiaco contará durante todo el proceso médico con la supervisión de su cardiólogo", explica el Dr. Gómez Doblas.


Por otro lado, gracias a esta novedad, en Xanit se están llevando a cabo procedimientos que antes no estaban integrados en los servicio del Hospital, como la ablación de taquicardias, o el seguimiento de desfibriladores o marcapasos, entre otros. "Asimismo, en la actualidad, estamos valorando a pacientes que se someterán, en un futuro próximo, a un implante de prótesis aórticas percutáneas", anuncia el director del Área.
En el Área de Corazón de Xanit se atiende a una media de 600 pacientes al mes en consulta, y entre 500 y 600 hospitalizados al año.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud