Traductor

Showing posts with label Patología respiratoria. Show all posts
Showing posts with label Patología respiratoria. Show all posts

29 May 2012

Casi un 30% de las consultas de Atención Primaria se dedica a problemas respiratorios


 Expertos en enfermedades respiratorias y médicos de Atención Primaria se reúnen, por sexto año consecutivo, en el Complexo Hospitalario Universitario de Orense (CHOU), con motivo del curso de formación acreditada PROMEFER (Programa de Formación y Actualización en Neumología para médicos de Atención Primaria). Esta actividad formativa, organizada con la colaboración de AstraZeneca, tiene como objetivo actualizar conocimientos sobre las patologías respiratorias y crear protocolos de actuación entre la Atención Primaria y la especializada, así como incrementar el contacto y relación entre ambos niveles asistenciales.

Y es que un gran número de los pacientes que atienden los Neumólogos en España vienen derivados desde las consultas de Atención Primaria, ya que son los primeros profesionales sanitarios en participar en el diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema respiratorio. De hecho, “cerca de un 30% de la actividad asistencial de los facultativos de Atención Primaria se dedica a problemas respiratorios y, se calcula, que entre un 60-75% de los pacientes que llegan a las consultas de neumología –en el caso de los hospitales gallegos- provienen de Atención Primaria. Sin embargo, estamos convencidos –y de ahí la puesta en marcha de este curso- de que gran parte de la atención de las patologías neumológicas pueden ser tratadas de forma adecuada fuera del ámbito hospitalario”, explica elDr. Pedro Marcos VelázquezJefe del Servicio de Neumología del Complejo Hospitalario de Ourense y organizador de los cursos PROMEFER.  Además, para el Dr. Marcos, “la relación entre la medicina hospitalaria y la Atención Primaria es fundamental e imprescindible para hacer una medicina más cercana al paciente, más ágil, más completa y más eficiente”.

El aumento de la prevalencia del asma, la EPOC o el cáncer de pulmón entre la población, hace necesaria, por parte de los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, la actualización de nociones y habilidades en estas enfermedades y de las pruebas diagnósticas básicas, como la espirometría o la radiología torácica. “Aunque la formación de estos especialistas es magnífica, la amplitud de su actividad asistencial diaria es muy grande y es importante adquirir un mayor conocimiento del abordaje de estas enfermedades, ya que redundará en una mayor calidad en la atención a los enfermos, un mayor aprovechamiento de los recursos y, en definitiva, en un trabajo más eficiente. Y esto es algo que ya hemos podido comprobar tras la realización de las anteriores ediciones de este programa ya que, gracias a dicha actualización, hemos observado un aumento del número y calidad de espirometrías realizadas en los centros de salud”,  afirma el Dr. Marcos.

El curso PROMEFER, que acoge a casi una veintena de médicos de Atención Primaria, se desarrolla en 10 sesiones teórico-prácticas en las que, además, se permite a estos profesionales poner en práctica en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense los conocimientos adquiridos, como por ejemplo los sistemas de inhalación de fármacos o la realización de espirometrías, gracias a la colaboración de un tutor Neumólogo.

05 May 2010

Nuevo manual de actualización en tratamientos de Patología Respiratoria

"Patología Respiratoria: Manual de tratamientos", avalado por Neumomadrid y publicado con la colaboración de GlaxoSmithKline (GSK), constituye un esfuerzo de actualización terapéutica en la patología respiratoria más prevalente, en un formato claro y sintetizado. El objetivo de esta publicación es facilitar la práctica clínica diaria del profesional médico contribuyendo a una toma de decisiones rápida y acertada ante situaciones concretas.
Este manual ha sido coordinado por la Dra. Celia Zamarro, vocal que representa a los médicos residentes de Neumología y Cirugía Torácica de Neumomadrid, con la colaboración del Dr. Javier de Miguel, ex presidente del Comité Científico y del Dr. Rodolfo Álvarez-Sala, ex presidente de Neumomadrid, y en él han participado todos los residentes de esta especialidad de los hospitales de Madrid y Guadalajara.
El citado Manual, dirigido a todos los facultativos que atienden pacientes con patología respiratoria, aborda los problemas que con mayor frecuencia se presentan en la evaluación, diagnóstico y, sobre todo, en el tratamiento de los diferentes procesos respiratorios.
"Patología Respiratoria: Manual de Tratamientos" está estructurado en nueve grandes temas: trastornos de la vía aérea, patología infecciosa del aparato respiratorio, enfermedades intersticiales pulmonares, trastornos ocupacionales y ambientales, enfermedades de la pleura y el mediastino, patología neoplásica, enfermedades vasculares pulmonares, trastornos de la ventilación y otros. Estos temas se desarrollan a lo largo de 36 capítulos y 374 páginas.
Esta obra se ha publicado en un doble formato para facilitar su consulta en cualquier momento y lugar.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud