Según las conclusiones de una encuesta de ejecutivos realizada el mes pasado por medio del Korn/Ferry Institute, el 95% de las mujeres profesionales creen que criar a sus hijos les ha proporcionado capacidades únicas trasladables a su lugar de trabajo. Las principales características transferidas, según los encuestados, son la motivación e inspiración a los otros, agilidad de aprendizaje (aplicar las experiencias pasadas en nuevas formas) y confianza.
El estudio ha destacado también el gran impacto que las tecnologías están teniendo en el equilibrio de la vida laboral en el contexto de ser padres. Casi el 80% de las mujeres trabajadoras creen que la tecnología ha hecho que sea mucho más sencillo equilibrar trabajo y familia conectándolos al lugar de trabajo, cuando y donde sea.
"Los hallazgos de la investigación han demostrado que la maternidad ofrece un mundo de formación en psicología, gestión de tiempo y diplomacia que se puede aplicar de forma fácil a los negocios", indicó Kathy Woods, Senior Partner de Korn/Ferry Leadership and Talent Consulting, quién, además, es madre. "Y la tecnología está haciendo que sea más sencillo que nunca para las mujeres llevar a cabo los papeles dobles de ejecutiva y madre".
A pesar del impacto tecnológico en ayudar a los padres a gestionar las demandas de los niños y del trabajo, y de las ventajas conseguidas por las capacidades trasladadas al lugar de trabajo, en torno al 45% de las mujeres ejecutivas empresariales creen que sus posibilidades de crecimiento de carrera se han visto frustrados "de alguna forma" al tener niños. Otro 8% cree que la maternidad ha limitado la progresión de su carrera "en gran medida".
Como otra evidencia más del reto, el 29% de las mujeres encuestadas han pospuesto (19%) o decidido no tener hijos (10%) basándose en sus carreras, según se comenta en la encuesta.
La encuesta ha descubierto también que las mujeres encuestadas estaban también divididas en relación a si seguía existiendo un "techo de cristal" que limitara la progresión de sus carreras (el 27% afirmó que "sí"; el 23% dijo que "no" y el 50% indicó que "quizás"; dependiendo de la compañía o de la industria).
A pesar de las perspectivas divididas, las mujeres siguen disponiendo de menos de un 15% de posiciones ejecutivas senior en las organizaciones mundiales, según los datos de Korn/Ferry. Y sigue existiendo un vacío de pago en todos los niveles de liderazgo, incluso entre los puestos administrativos senior (las mujeres ganan un 25% menos que los hombres que ocupan cargos iguales en Consejos de Administración).
Estas disparidades siguen existiendo, incluso a pesar de que las mujeres ejecutivas a menudo poseen atributos únicos y difíciles de desarrollar. Según una antigua investigación de Korn/Ferry, las mujeres ejecutivas tienden a destacar más que los hombres en cargos similares al principio:
El futuro puede que sea brillante, según la encuesta, que ha descubierto que el 86% de los encuestados creen que las mujeres que se gradúen en la universidad en el año 2025 dispondrán de oportunidades de carrera más avanzadas frente a las madres trabajadoras de la actualidad.