Traductor

Showing posts with label estudio CARMA. Show all posts
Showing posts with label estudio CARMA. Show all posts

25 May 2010

El Dr. Eduardo Úcar, nuevo presidente de la Sociedad Española de Reumatología


El Dr. Eduardo Úcar ha asumido el cargo de nuevo presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER) tras el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad, que acaba de finalizar en Tarragona.
El Dr. Úcar, que pertenece al Servicio de Reumatología del Hospital de Basurto, en Bilbao, releva en la presidencia de la Sociedad Científica a la Dra. Rosario García de Vicuña, que ha ocupado el cargo durante los últimos dos años.
Seguir dando impulso a las acciones de la Sociedad, así como incrementar el conocimiento de una especialidad médica como es la Reumatología entre las distintas administraciones públicas y, sobre todo, aumentar el nivel de concienciación sobre las patologías reumáticas entre la población general son algunos de los objetivos que se ha propuesto cumplir el Dr. Úcar durante sus dos años de presidencia. "Continuaremos trabajando para lograr estos propósitos", indica el nuevo presidente de la SER. "Espero que durante este tiempo se ponga en marcha la Estrategia Nacional de Enfermedades Musculoesqueléticas y Reumáticas, que ya ha sido anunciada por el Ministerio de Sanidad y Política Social, porque de esta forma se demuestra la gran importancia que se da a las enfermedades reumáticas también desde las instituciones sanitarias". "Es fundamental tener en cuenta que nuestra finalidad al fin y al cabo es conseguir la mayor excelencia clínica posible en los Servicios de Reumatología para incrementar la calidad de vida de nuestros pacientes"
De la mano de este objetivo se encuentra también la estrategia de seguir apoyando la investigación desde la Sociedad. "En este sentido se han fomentado tanto los proyectos de investigación propios de la SER, como las ayudas y becas, cosa que hemos de continuar potenciando, puesto que sin investigación no se puede conseguir la excelencia y nosotros debemos trabajar por ella".


-Especialista en patologías autoinmunes
El Dr. Eduardo Úcar ha dedicado gran parte de su carrera profesional a las enfermedades autoinmunes sistémicas. De hecho, el nuevo presidente de la SER es uno de los miembros que promovió el nacimiento del grupo de trabajo EAS-SER, dedicado a la investigación y la profundización en el conocimiento de este tipo de dolencias reumáticas.
Además, ha realizado numerosas investigaciones en esta área, sobre todo en Lupus Eritematoso Sistémico (LES), resaltando los trabajos desarrollados sobre el manejo de la enfermedad durante el embarazo o el estudio de las comorbilidades asociadas.
También participa en el Estudio CARMA, puesto en marcha recientemente por la SER y en el que se estudia el riesgo vascular y sus determinantes en pacientes con artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y artritis psoriásica.
Por otro lado, ha participado en numerosos proyectos de investigación, así como en ensayos clínicos de diversa índole.

28 April 2010

Se pone en marcha el primer estudio nacional que relaciona el incremento del riesgo vascular con las patologías reumáticas


Hoy por hoy es perfectamente conocido que el tabaquismo, las dislipemias o la presión arterial alta son importantes factores de riesgo cardiovascular. En pacientes con dolencias reumáticas inflamatorias hay que sumar un factor más que hace que se incremente la posibilidad de sufrir un evento vascular: la propia actividad inflamatoria de estas enfermedades.
De hecho, varios estudios ya han demostrado que el riesgo cardiovascular de los pacientes con artritis reumatoide duplica el de la población general y que, por lo tanto, la inflamación no sólo produce un daño articular, sino que también puede afectar a otros órganos.
A pesar de esta evidencia, en España no existe un registro lo suficientemente representativo sobre la influencia del proceso inflamatorio de diversas enfermedades reumáticas en la predisposición a padecer eventos vasculares.
Por este motivo, la Sociedad Española de Reumatología (SER) acaba de poner en marcha el estudio CARMA, un ambicioso proyecto que cuenta entre sus objetivos la obtención de una radiografía en nuestro país del perfil de riesgo cardiovascular en pacientes con artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante.
Tal y como apunta el Dr. Miguel Ángel González-Gay, del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, y uno de los investigadores principales de este estudio, “En España no existen apenas estudios epidemiológicos sobre morbilidad y mortalidad cardiovascular en las enfermedades reumáticas, y los se han realizado se basan en un número de pacientes muy pequeño. Por lo tanto, tampoco contamos con datos que engloben a población de todo el país y donde se pueda valorar el grado de incidencia de los eventos cardiovasculares en enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas. Éste es un trabajo pionero en toda Europa, tanto por el número de pacientes que participarán, alrededor de 4.000, como en las implicaciones que sus resultados tendrán en el tratamiento de dichos pacientes”.


--Importancia del abordaje del riesgo vascular
Durante los últimos años, el abordaje del riesgo cardiovascular en las dolencias reumáticas de tipo inflamatorio se ha convertido en un punto clave para la práctica clínica diaria del reumatólogo, muy implicado en el seguimiento continuo de la enfermedad y tratamiento de sus pacientes.
De hecho, la Liga Europea contra los Reumatismos (EULAR) ha publicado recientemente una guía en la que ha participado el Dr. González-Gay y en la que se anima a los especialistas en Reumatología a implicarse en el abordaje del riesgo cardiovascular en su día a día.
“Gracias a este estudio, en el que se aplicarán las tablas clásicas de estimación de riesgo vascular, podremos recoger los datos sobre qué enfermedades padecía el paciente antes del comienzo del estudio, realizar un seguimiento, ver cómo éstas se modifican o en qué momento aparecen”, indica el Dr. Carlos González Juanatey, del Servicio de Cardiología del Hospital Xeral de Lugo que, junto con el Dr. González-Gay, es también investigador principal del Estudio CARMA.
Entre el 5 y el 10% de los pacientes reumáticos tienen alto riesgo CV
Aunque este trabajo permitirá precisar las cifras, “actualmente entre el 5 y el 10% de los pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias tienen alto riesgo cardiovascular y, probablemente, en un plazo de 10 años podrían fallecer a causa de un infarto de miocardio”, comenta el Dr. González Juanatey.
Los primeros resultados de este estudio se podrán tener dentro de un año, momento en el que se contará con una completa radiografía de la situación del riesgo vascular en pacientes reumáticos a lo largo de toda España.
“Este registro nos servirá para poder tomar medidas en cuanto a tratamiento y prevenir en la medida de lo posible la aparición de comorbilidades vasculares”, inciden tanto el Dr. González-Gay como el Dr. González Juanatey. “Al mismo tiempo, se comprobará qué peso tienen en el desarrollo de estas enfermedades los factores de riesgo clásicos –hipertensión, dislipemias, tabaco, etc.- y la propia inflamación causada por la enfermedad reumática”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud