Traductor

Showing posts with label futbolistas. Show all posts
Showing posts with label futbolistas. Show all posts

06 June 2012

Un 39% de los jugadores que participaron en el pasado Mundial de Sudáfrica tomaron analgésicos antes de cada partido


La comisión médica de la FIFA ha advertido del peligro que entraña el consumo «abusivo» de analgésicos, que en opinión del jefe de los servicios médicos de la Federación Internacional, Jiri Dvorak, pueden poner «en riesgo la carrera y más a largo plazo la salud» de los futbolistas.
«Los analgésicos pueden ser particularmente peligrosos en el deporte profesional. En ejercicios de alta intensidad, como el fútbol, los riñones se someten a un continuo e intenso trabajo, lo que les hace más vulnerables a las contraindicaciones de este tipo de medicamentos», señala el informe realizado por la comisión médica.
Un informe basado en los datos recopilados durante el pasado Campeonato del Mundo de Sudáfrica 2010 y publicados en el «British Journal of Sports Medicine» revela que un 39 por ciento de los futbolistas que participaron en el pasado Mundial «tomaron analgésicos antes de cada partido».
La FIFA tratará de concienciar del peligro que supone la ingesta abusiva de estos medicamentos, ya que, como recalcó Dvorak, el establecimiento de una reglamentación clara al respecto es competencia de la Agencia Mundial Antidopaje.
"Nuestro deber es educar al personal médico y a los jugadores. Tienen que entender que si existe dolor, significa que algo no está funcionando correctamente y al enmascarar los síntomas a través del consumo de analgésicos, se puede estar ocultando algo que podría ser grave a largo plazo", concluyó el jefe de los servicios médicos de la FIFA, recoge la agencia Efe.
En concreto, durante la pasada Copa del Mundo, el 71,7% de los jugadores tomaron medicación, y el 60,3% (444 sobre 736 jugadores) utilizaron analgésicos al menos una vez. Más de un tercio de los jugadores (39,0%) consumieron analgésicos antes de cada encuentro.Se utilizaron más medicamentos durante la fase final que durante la fase de clasificación. Los jugadores de América tomaron casi el doble de medicamentos que los de otros continentes.
En las conclusiones de este trabajo se asegura que «el uso de medicamentos reportado por los médicos de los equipos internacionales de fútbol es cada vez mayor. El uso sistemático de la medicación para cada partido parecía ser la norma en ciertos equipos.
**AGENCIAS

18 May 2010

Un ecógrafo portátil para usar a pie de campo


Durante un partido de fútbol es muy habitual la caida de un jugador y la entrada de un fisioterapeuta para valorar la posible lesión. Ahora según publica El Mundo, un nuevo estudio sugiere incluir en el botiquín de los clubes de fútbol un ecógrafo portátil que en pocos minutos pueda descartar cualquier rotura muscular.

"Si se identifica a pie de campo se puede saber si está disponible para seguir o no. Si no se diagnostica la lesión parcial ésta puede acabar resultando una rotura muscular completa más difícil de tratar" ha dicho el doctor Ashok Kuman Nath, del Hospital Khoula de Omán. El es el autor de un trabajo realizado en 50 futbolistas de edades comprendidas entre 20 y 30 años, cuyos resultados se han presentado en la reunión anual del Colegio Americano de Radiología. Del total de jugadores analizados que se quejaban de dolores en la zona del muslo, 46 presentaron una lesión evidente para la prueba de ultrasonidos, lo que les hizo abandonar el campo.


--El ecógrafo portátil de GE.
Con un tamaño similar al del iPhone, y un peso aproximado de 400 gramos, Vscan está llamado a convertirse en el fonendo del siglo XXI. El dispositivo ya ha sido presentado en distintos ongresos médicos y cuenta con la aprobación de las agencias europea y estadounidense. Elegido por la revista Time como uno de los mejores inventos de 2009, "permite visualizar la anatomía humana bidimensionalmente y también el flujo sanguíneo (gracias al 'Doppler Color')", explica Mario Lois, director de Ecografía Compacta para Europa de GE Healthcare. Se calcula que este ecógrafo cuenta con una autonomía de unos 20 o 30 pacientes, lo que equivaldría a una hora de escaneo continuo. Para pasar los datos al ordenador, y para cargarlo, basta con conectarlo al PC, como si de una PDA se tratase. En total, cuenta con 4 GB de memoria que, dependiendo del tipo de adquisición que realice cada médico (con más o menos imágenes por paciente), se llenará antes o después. "Si, por ejemplo, se toman cinco instantáneas por examen, la memoria servirá para almacenar los datos de 3.000 o 4.000 personas", indica Lois. Los vídeos se guardan en formato mp4 y las fotos fijas en jpg, lo que facilita su manejo.En cuanto a sus usos, el experto de GE destaca que puede ayudar a los cardiólogos cuando visiten a los pacientes que están ingresados; "la idea es que complemente la auscultación y la palpación".



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud