Traductor

12 January 2009

El Foro Español de Pacientes( FEP) supera el medio millón de asociados

El Foro Español de Pacientes (FEP), que inició su andadura en 2004, avanza rápidamente y se consolida como organismo de referencia en la representación de los pacientes al conseguir agrupar 980 asociaciones (entre ellas, 21 grandes organizaciones). En este contexto, en 2008 se han adherido a esta iniciativa más de 100 asociaciones, habiéndose logrado superar con creces el medio millón de asociados (517.719). Puede consultarse el listado detallado de los miembros del FEP en la página web: http://www.webpacientes.org/fep/page.php?page=elforo/miembros.
Desde sus comienzos cuenta con un fuerte respaldo, liderado por la Asociación Española Contra el Cáncer, la Federación de Diabéticos Españoles, la Federación Española de Enfermedades Raras, la Fundación Española del Corazón, la Fundación Hipercolesterolemia Familiar y la Liga Reumatológica Española, que son los miembros fundadores de este Foro y que cuentan, a su vez, con un amplio número y diversidad de organizaciones que representan a pacientes y familiares de múltiples patologías y condiciones clínicas. A 31 de diciembre de 2006, el Foro Español de Pacientes representaba a 287.82 asociados de 665 asociaciones, y 2007 terminaba con 460.027 asociados de 861 asociaciones.

Poco a poco estas asociaciones han ido creciendo en número y diversidad destacando, entre otras, Acción Psoriasis, la Asociación Española de Afectados por Linfomas, Asociación Española de Pacientes con Cefalea, Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex, Asociación Española de Trasplantados, Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias, Confederación Española de Pacientes Cardiovasculares, Coordinadora Nacional de Artritis, Federación Española de Cáncer de Mama, Federación Española de Hemofilia, Federación Española de Lucha contra la Esclerosis Múltiple, Federación Española de Parkinson o la Sinedolore - Asociación contra el Dolor. Entre las más recientes incorporaciones destacan la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER), la Fundación de Afectados y Afectadas de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (FF) y la Asociación Oncológica Extremeña (AOEX).
Como señala el Presidente del FEP, el doctor Albert Jovell, "este importante aumento de nuestros asociados, nos permite tener mayor presencia en la sociedad española y posicionarnos como fuertes representantes de los pacientes en los ámbitos locales, autonómicos, estatales y europeos. Asimismo refleja un proceso de calidad al certificar las asociaciones el número de personas afiliadas a las mismas".

"Gracias al trabajo constante del Foro Español de Pacientes junto con otras instituciones como la Fundació Josep Laporte o la Universidad de los Pacientes, estamos consiguiendo la transición de un paciente pasivo a un modelo en el que el paciente aparece implicado en un grado mucho mayor en las estrategias de responsabilidad y abordaje de su enfermedad. Por ello, vamos aumentando en número de asociados implicados en este gran proyecto de salud en beneficio de los afectados y sus familias" concluye el Dr. Jovell.
El Foro Español de Pacientes esta representando en el European Patients Forum con tareas de dirección ejecutiva lo que le permite liderar el movimiento de pacientes en Europa.

-Agenda Política
Desde 2006, el Foro Español de Pacientes cuenta con una agenda política con la que pretende que las autoridades sanitarias nacionales lleven a cabo una serie de acciones orientadas a la mejora de la calidad de vida de los pacientes y a la democratización del sistema sanitario. A las tradicionales quejas de los ciudadanos en torno al sistema sanitario (listas de espera, deficiente información y escaso tiempo de atención en consulta), el Foro Español de Pacientes ha sumado la escasa participación de éstos en la toma de decisiones, una insuficiente representación en los órganos de gestión y gobierno de la sanidad.
Los pacientes requieren que las administraciones sanitarias, partidos políticos, colegios profesionales, sociedades científicas, universidades, medios de comunicación y empresas, escuchen los problemas a los que están sometidos, se pongan en su lugar y tengan en cuenta sus propuestas de mejora de la calidad de la atención sanitaria y el bienestar de los pacientes de hoy y los del futuro.

--Declaración de Barcelona
Estas demandas, preocupaciones y necesidades de los pacientes quedan recogidas en el Decálogo de los Pacientes elaborado durante la Declaración de Barcelona de las Asociaciones de Pacientes y que consta de 10 puntos:
1.- Información de calidad contrastada respetando la pluralidad de las fuentes
2.- Decisiones centradas en el paciente
3.- Respeto a los valores y a la autonomía del paciente informado
4.- Relación médico-paciente basada en el respeto y la confianza mutua
5.- Formación y entrenamiento específico en habilidades de comunicación para profesionales
6.- Participación de los pacientes en la determinación de prioridades en la asistencia sanitaria
7.- Democratización formal de las decisiones sanitarias
8.- Reconocimiento de las organizaciones de pacientes como agentes de la política sanitaria
9.- Mejora del conocimiento que tienen los pacientes sobre sus derechos básicos
10.- Garantía de cumplimiento de los derechos básicos de los pacientes

El Instituto de Obesidad alerta del incremento del sobrepeso en la población anciana

Obesidad y sobrepeso tienden a definirse como un exceso en las reservas energéticas corporales, en forma de grasa principalmente. Así, si bien es cierto que el incremento de grasa en el cuerpo se manifiesta siempre mediante un aumento de peso, esto no quiere decir que todos aquellos que pesen más de lo que se considere normal sean obesos. Para delimitarlo, se fijan una serie de indicadores antropométricos, entre los que destaca el Índice de Masa Corporal (IMC). En el caso de la población anciana, los registros adecuados no coincidirán con los que se consideren oportunos entre los adultos o entre los jóvenes. No obstante, no resulta extraño que entre las personas mayores de 65 años el IMC se encuentre entre 25 y 29, que aunque no excesivamente elevado, ya resulta un factor de riesgo para la salud considerando que un peso normal se ubica por debajo de 25. En este sentido, los problemas de sobrepeso han aumentado entre los ciudadanos que se sitúan por encima de la franja de edad de los 65 años, hasta alcanzar en estos momentos, en España, cifras que rondan el 35%.

Para enmarcar el porcentaje en un contexto más nítido, cabe apuntar que la incidencia de la obesidad entre la población adulta es del 15%, reduciéndose ligeramente los guarismos (14%) en los ciudadanos cuyas edades se encuentran comprendidas entre los 2 y los 24 años. Sin embargo, también es cierto que, de cara a entender mejor estos registros, hay que señalar que la mayoría de los adultos tienen a desarrollar sobrepeso y almacenar grasa con el paso del tiempo, principalmente debido a un mayor sedentarismo en sus costumbres y en su forma de vida.

En estas circunstancias, desde el Instituto de Obesidad, dirigido por el Doctor Adelardo Caballero, se quiere alertar de las consecuencias que estos excesos pueden acarrear a la población anciana, que van desde la artrosis hasta la osteoporosis en ellas; y la hipertensión, la gota o el cáncer en ellos. Para prevenirlos, el Instituto pone todos sus medios y profesionales a disposición de quienes lo deseen, ofreciendo la posibilidad de un tratamiento individualizado conforme a la edad y características del paciente. Los estudios preliminares de cada cliente de cara a confeccionar un diagnóstico personalizado, en función del problema y sus patologías particulares, así como las consultas de seguimiento, nutrición y terapia psicológica, son la pautas más importantes en estos casos.

El doctor Adelardo Caballero, es Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía General Digestiva y Trasplante de Órganos, médico adjunto de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. Galardonado con el Premio Extraordinario de Licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid, realizó su formación post graduada en Israel, Suecia, Canadá y los Estados Unidos. Asimismo, es uno de los pioneros en la utilización de Balones Intragástricos para tratamiento de la obesidad en España, implantando más de 1.000 en los últimos cinco años, con muy buenos resultados. Además, ha realizado más de 500 intervenciones de cirugía bariátrica.

El "Grupo Lipotec" destinó 10.000.000 euros a I+D en el pasado año

Grupo Lipotec, compañía químico-farmacéutica pionera en la investigación y comercialización de principios activos para la industria cosmética, farmacéutica y alimentaria, invirtió 10 millones de euros en 2008 en I+D+i. La compañía ha hecho público este dato coincidiendo con la visita del conseller de Innovació, Universitats i Empresa, Josep Huguet, a sus instalaciones en Sant Quintí de Mediona (Barcelona).
En concreto, el conseller Huguet ha visitado las plantas de dos de las compañías del Grupo, GP Pharm y BCN Péptides, dedicadas a la investigación y fabricación de principios activos para la industria farmacéutica así como medicamentos inyectables para tratamientos oncológicos. Entre las instalaciones visitadas, ha recorrido la única planta que existe en España con tecnología para el desarrollo y producción de microesferas en condiciones de esterilidad y la única en Europa con tecnología para desarrollar y producir formas liposomiales inyectables para el tratamiento de diversos tipos de cáncer.

Con sede en Gavà (Barcelona), Grupo Lipotec tiene una plantilla de 280 trabajadores. Actualmente, la compañía, que posee más de 74 patentes, ocupa los primeros puestos del ranking mundial y europeo en el mercado de los péptidos. Asimismo, cuenta con 8 filiales internacionales y exporta a más de 65 países de todo el mundo sus péptidos, liposomas y microcápsulas en sectores tan importantes como el de la alta cosmética. En la actualidad, dedica el 85% de su producción a la exportación.
Las instalaciones que ha recorrido hoy el conseller Huguet están ubicadas en un terreno propio de 37.000 metros cuadrados. Cuentan con la tecnología más avanzada, cumpliendo las más estrictas normas de fabricación españolas, europeas, americanas y japonesas. Además de estas instalaciones, Grupo Lipotec posee otras dos plantas en la localidad de Gavà, especializadas en la investigación y producción química, alimentaria y cosmética.

-Grupo Lipotec
Fundada en 1987, Grupo Lipotec es una compañía única en el sector formada por cinco empresas diferentes y especializadas:
Lipotec SA es la empresa decana del Grupo. Investiga y fabrica principios activos para la industria cosmética. Actualmente es líder mundial en el sector cosmético en activos para el cuidado de la piel.
BCN Peptides es una escisión de Lipotec SA y está especializada en la fabricación de péptidos para la industria farmacéutica, veterinaria y cosmética. La compañía fabrica bajo estrictas normas GMP (Good Manufacturing Practices) tanto de las agencias reguladoras estadounidense (FDA) como de la europea (EMEA) y de la Pharmacopea Europea.
Diverdrugs es la empresa especializada en el diseño de nuevas moléculas para todo el Grupo. Se trata de una empresa pionera en la aplicación de la química combinatoria y técnicas de screening de alta resolución a sus actividades.
Lipofoods está especializada en la investigación y fabricación de ingredientes funcionales activos para la industria alimentaria.
GP Pharm es una empresa "diferente" en el sector de la biotecnología en España. Su modelo de negocio es pionero ya que combina la actividad de investigación y desarrollo basada en plataformas tecnológicas patentadas (propias de las empresas biotecnológicas) con la actividad de comercialización y fabricación propia (más cercana a las farmacéuticas clásicas).

-Apuesta por la I+D+i
La investigación y la actividad de Grupo Lipotec se basa en dos plataformas tecnológicas centrales: la obtención de moléculas activas por métodos químicos o biotecnológicos y el diseño de nuevos sistemas de liberación controlada de los mismos. "En la actualidad, Grupo Lipotec dedica importantes esfuerzos a la investigación y desarrollo con el objetivo de lanzar al mercado nuevos fármacos. Esta estrategia es la que nos esta abriendo las puertas a nivel internacional", señalan los responsables de Grupo Lipotec.
Ejemplo de esta decidida apuesta por la I+D+i es la proyección de la última apuesta del Grupo: GP Pharm. Un ambicioso proyecto que pretende aunar la actividad de una empresa biotecnológica con la de un laboratorio farmacéutico. En la actualidad, GP Pharm está pendiente de registro en Estados Unidos y Europa de su primer producto de desarrollo propio, el "Leuprolide depot 1 mes" indicado para el tratamiento del cáncer de próstata. El fármaco ha superado con éxito todos los ensayos cínicos y se espera su aprobación para finales de este año. "La presentación de "Leuprolide depot 1 mes" a registro, tras haber superado con éxito todos los ensayos clínicos, valida nuestro modelo de negocio y confirma la vigencia de nuestras plataformas tecnológicas", explica Alberto Bueno, director general de la compañía.
El pasado mes de diciembre, GP Pharm cerró una ampliación de capital por importe de 11 millones de euros que le permite asegurar su actividad y proseguir con sus plantes de expansión.

10 January 2009

Se publica el libro "Ciril Rozman, el reto asumido"

Coordinada por Juan Maldonado y Miquel Rutllant y editada por la "Fundación Medicina y Humanidades Médicas" se acaba de publicar el libro "Ciril Rozman, el reto asumido". El mismo está dedicado a analizar la vida y la trayectoria profesional del profesor Rozman, considerado como uno de los más insignes especialistas mundiales en la Hematología.

En el libro han colaborado compañeros, discípulos y amigos de este médico que pasó a la historia como el autor del primer trasplante de médula ósea alogénico realizado en España. El profesor Ciril Rozman ha recibido numerosos galardones a nivel nacional e internacional y, entre otros cargos, ocupa la vicepresidencia de la "Fundación Internacional Josep Carrera", creada por el gran tenor española para la lucha contra la leucemia.

08 January 2009

Fernando Magro se incorpora al equipo del "Laboratorio Esteve"

Desde el pasado día 1 de enero, Fernando Magro se ha incorporado a ESTEVE como Delegado Corporativo en Madrid. Sus funciones consistirán principalmente en el asesoramiento estratégico a la alta dirección del Grupo y, por extensión, a sus diferentes áreas de actividad, en un momento en el que la compañía se encuentra inmersa en una ambiciosa fase expansiva en lo que se refiere a su I+D y proceso de internacionalización.
Desde su nuevo puesto, Fernando Magro ha manifestado su satisfacción por iniciar este nuevo proyecto profesional, además en un grupo con el que “se siente muy alineado con sus valores y forma de trabajar”, explica.

Fernando, licenciado en Ciencias Químicas, posee un extenso currículum, en el que cabe destacar la secretaría general del Instituto Cervantes, la subsecretaría del Ministerio de la Vivienda, la dirección del Departamento de Relaciones Institucionales del Gabinete del Presidente del Gobierno y, anteriormente, las Direcciones generales de los Ministerios de Industria y de Sanidad y Consumo, destacando la Dirección General del Insalud.
ESTEVE es un grupo químico-farmacéutico nacional con una importante presencia internacional. Focalizado en la innovación, cuenta con una plantilla que supera los 3000 colaboradores en todo el mundo.

La Fundación Renal "Iñigo Alvarez de Toledo" firma un acuerdo de colaboración con la Sociedad Española de Nefrología



La Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo (FRIAT) y la Fundación SENEFRO, entidad dependiente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), han firmado un Convenio General de Colaboración en aquellas actividades institucionales, sanitarias, científicas y de docencia que promuevan un mayor conocimiento sobre la insuficiencia renal crónica, y en todo lo relacionado con el campo de la Nefrología.
El acuerdo fue firmado por el Dr. Alberto Martínez Castelao, Presidente de la SEN y por el Dr. Francisco Ortega Suárez, Vicepresidente de la FRIAT, en presencia de Dª Isabel Entero, Directora General de la misma, el Dr. Roberto Martín, Director Médico de la FRIAT y de los Dres Jose Maria Portoles, Vocal de la Junta Directiva de la SEN y Carlos Quereda, Director de la revista ‘Nefrología’.


Sobre este acuerdo marco se desarrollarán convenios específicos para llevar a cabo de forma conjunta Programas de Investigación, Planificación, Desarrollo y Docencia para profesionales dentro del campo de la Nefrología. Además, se promoverán actividades que contribuyan a mejorar la política sanitaria específica, referida a la enfermedad renal y al trasplante, incluyendo la organización del Día Internacional del Riñón.
El primero de estos convenios consiste en la difusión de la revista ‘Nefrología Basada en la Evidencia’, tanto en su edición en papel, como en los sitios Web www.revistanefrologia.org y www.senefrobe.org. Según comentaron los entidades firmantes, "la colaboración de una entidad sin ánimo de lucro como la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo, permite que en la revista pueda realizarse, de una forma rigurosa y con la necesaria independencia de intereses comerciales, un análisis crítico de la literatura clínica nefrológica como base de los procesos de toma de decisión médica, lo que constituye una novedad editorial de la que no existen muchos precedentes".

Lundbeck inicia ensayos clínicos fase III con "Desmoteplase" para el ictus isquémico

Lundbeck anuncia la puesta en marcha de un ensayo clínico Fase III con desmoteplase para el tratamiento del ictus isquémico agudo. El programa de investigación consta de dos ensayos clínicos controlados con placebo en el que participarán en cada uno de ellos 320 pacientes.
Hoy en día, aproximadamente el 80% de los pacientes que sufren un accidente cerebrovascular (ACV) no son diagnosticados y tratados durante tres horas siguientes. El único tratamiento médico aprobado actualmente para pacientes con ACV –para que tenga efecto- puede ser administrado como máximo dentro de las tres horas después del ictus

Desmoteplase tiene el potencial para tratar a los pacientes que han sufrido un ictus agudo hasta nueve horas después de la aparición de los síntomas. Esto supone 6 horas más que los tratamientos actuales, lo que permitirá a un gran número de pacientes con ictus tener tiempo para ir al hospital y ser tratados.
Los ensayos que se ponen en marcha tienen como objetivo medir la eficacia de una dosis de desmoteplase (90mg/kg) administrado entre tres y nueve horas después del accidente cerebrovascular. En los dos ensayos participan pacientes de Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y Sudamérica. La eficacia del nuevo fármaco será evaluada después de 90 días de tratamiento.

--Sobre Desmoteplase

Desmoteplase es el activador de plasminógeno más específico de la fibrina conocido hasta la fecha. Es una versión obtenida por ingeniería genética de una proteína que disuelve el coágulo y que se encuentra en la saliva del murciélago "desmodus rotundus".
En Estados Unidos se ha recibido la designación de "vía rápida" por parte de la FDA para la indicación de ictus isquémico agudo.
Los pacientes en un ensayo clínico previo a la fase III con desmoteplase fueron seleccionados para el tratamiento en caso de penumbra detectable (área de tejido insuficientemente prefundida pero todavía recuperable alrededor de la localización primaria del Ictus) del al menos un 20% de área afectada y que no fueron incluidos en el screening por oclusión en las arterias cerebrales proximales valoradas por angiografía.
Los datos de re-análisis de las angiografías de estos pacientes demostraron que en comparación con los estudios en fase II el 70% de los pacientes no tenían oclusión visible de los vasos antes del tratamiento.
Cundo se analiza los subgrupos de pacientes, utilizando la presencia de oclusión de los vasos como criterio de tratamiento, se observó una tasa de respuesta reducida en el grupo placebo y un efecto positivo de desmoteplase vs placebo. Sin embargo, no se halló significación estadística debido al pequeño tamaño de la muestra. Adicionalmente, los resultados combinados de los estudios clínicos Fase II y III demostraron eficacia significativa a favor de desmoteplase si se excluía a los pacientes sin oclusiones visibles de las arterias cerebrales. Estos nuevos datos apoyan y refuerzan la investigación en pacientes con ictus isquémico agudo dentro de las tres-nueve horas después del inicio de los síntomas del ictus.
Lundbeck ha adquirido los derechos de desmoteplase de PAION AG en Alemania.

--Sobre el Ictus Cerebral
Tercera causa de muerte en el mundo industrializado y una de las principales causas de discapacidad.
Se estima que en Estados Unidos aproximadamente 700.000 personas sufren un ictus cada año y alrededor del 8-12% mueren después de 30 días del accidente cerebrovascular.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud