Traductor

13 January 2009

Mejorar aspectos legales y técnicos y reforzar la confianza de los pacientes en laTelemedicina, claves para el futuro de la sanidad en Europa

Expertos en todo el mundo coinciden desde hace algunos años al afirmar que la prestación de servicios de Telemedicina permite incrementar la relación coste/efectividad de la asistencia médica, integrar mejor la asistencia primaria con la hospitalaria y mejorar la calidad de vida de los pacientes, especialmente la de aquellos aquejados de enfermedades crónicas.
Por este motivo, la Comisión Europea redactó recientemente una Comunicación de apoyo a la Telemedicina en la que anima a los Estados Miembros a contribuir con la implementación de estos sistemas a nivel nacional. La Telemedicina se convierte así para el organismo europeo en "una herramienta importante en una población que envejece y se enfrenta cada vez a mayor número de enfermedades crónicas"
"Estos sistemas permiten la monitorización de importantes parámetros de salud, como los niveles de azúcar en sangre o la presión arterial, desde el propio domicilio de los pacientes. Asimismo, la población que habita áreas alejadas de los núcleos urbanos podrá beneficiarse de un mejor acceso a tratamientos especializados", añade la Comisión.

--Telemedicina y diabetes: realidad o futuro
Entre las acciones que Bruselas propone para mejorar el uso y acceso a la Telemedicina a nivel europeo, destaca la creación a lo largo de 2009 de una plataforma de apoyo a los Estados Miembros en el intercambio de información y buenas prácticas en relación con la Telemedicina.
Asimismo, en 2010 la Comisión prestará su apoyo a un proyecto piloto de telemonitorización a gran escala y desarrollará guías para la evaluación de la efectividad de los servicios de Telemedicina.
Pero a día de hoy, la prestación de servicios de Telemedicina a distancia mediante el empleo de tecnologías de la información es ya una realidad presente en algunos hospitales españoles como el Arnau de Vilanova (Valencia) o el Marqués de Valdecilla (Santander).
Esta realidad fue dada a conocer recientemente en la la I Jornada Técnica Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud celebrada por el Ministerio de Sanidad, donde la Telemedicina se convirtió en el centro de atención de las exposiciones en torno a Buenas Prácticas Clínicas de nuestro sistema sanitario.

--Ahorro de costes y apuesta de Roche
Como sabemos, la diabetes tiene una importante repercusión socioeconómica. En la actualidad, el 12% de las consultas diarias del médico de familia están relacionadas con la diabetes, que afecta en España 35 millones de personas, según el Grupo de Diabetes de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
Asimismo, la diabetes es un factor de riesgo muy importante para las enfermedades cardiovasculares y está en origen de otras complicaciones muy graves. Por ejemplo, el 20% de los enfermos en diálisis son diabéticos y la mayoría de las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores son debidas a la diabetes.
Todas estas complicaciones derivadas de los efectos de la diabetes tienen un coste sanitario que se calcula entre 3.600 y 4.200 millones de euros en el último año, lo que representa entre el 6,3% y el 7,4% del presupuesto del Sistema Nacional de la Salud, sin contar los costes indirectos generados por la enfermedad.
Por todo ello, Roche ha apostado desde hace años por el desarrollo de Emminens Conecta, un sistema de Telemedicina aplicada en diabetes en algunos de los principales hospitales españoles. Cerca de 1.000 pacientes monitorizados en su casa envían los datos de sus glucemias al profesional sanitario y reciben recomendaciones y sugerencias en su domicilio cada día.
El sistema Emminens Conecta permite este evío de glucemias mediante un teléfono móvil o Internet, a una página web con acceso seguro para los profesionales sanitarios. Desde el punto de vista de los profesionales, la principal ventaja que ofrece esta solución es la seguridad de la asistencia a distancia a las personas con diabetes. Así, el facultativo puede modificar las pautas de insulina de un paciente sin necesidad de ingreso hospitalario y controlar sus primeros días en casa de manera más estrecha.
Para las familias, esta tecnología representa un notable ahorro de tiempo y recursos invertidos en desplazamientos, pérdida de horas laborables y escolares, con las consiguientes repercusiones económicas.

Andalucía: la plataforma multimedia informarse.es Salud estará disponible en más de 600 centros sanitarios en verano

La plataforma multimedia Informarse.es Salud estará disponible en verano en más de 600 centros sanitarios. Para ello, la Consejería de Salud instalará más de 2.000 pantallas en consultorios y hospitales, lo que permitirá que este servicio de consejos sanitarios esté accesible en 605 centros a través de 2.457 pantallas. Para ello, se invertirán más de 4,5 millones de euros.
Esta iniciativa de información impulsada por la Consejería de Salud, que comenzó a funcionar en marzo de 2007, consiste en un sistema multicanal por el que se distribuyen contenidos de interés sanitario para los ciudadanos en las salas de espera de centros sanitarios, los televisores de las habitaciones de los hospitales, Internet y móviles de tercera generación.
En la actualidad, Informarse.es Salud está disponible en un total de 105 centros y cuenta con 457 pantallas distribuidas en las diferentes provincias andaluzas. De ellas, 52 se ubican en 68 centros almerienses; 26 pantallas en 9 gaditanos; 87 en 16 centros cordobeses; 36 en 10 granadinos; 27 pantallas en 8 centros de Huelva; 16 en 7 jiennenses; 34 en 15 malagueños; y 150 en 27 centros sevillanos. Además, se han instalado pantallas informativas en las ocho delegaciones provinciales de Salud, en la Consejería y en los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud, entre otras sedes administrativas.

Este servicio, pionero a nivel mundial, aprovecha las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías (Internet, móviles de tercera generación y pantallas informativas en los centros sanitarios) para poner al alcance de los ciudadanos información sanitaria de interés, consejos y educación en salud sobre hábitos de vida y alimentación saludable, y ejercicios de relajación. Se trata de vídeos de carácter divulgativo, con un lenguaje sencillo y atractivo, en los que se resuelven dudas sobre temas sanitarios y que invitan a la participación y puesta en práctica de los consejos que en ellos se ofrecen. Estos contenidos se van renovando periódicamente.

-Otros canales de acceso
Además de las pantallas instaladas en los centros sanitarios, existen otros dos canales por los que se distribuye Informarse.es Salud: Internet y los teléfonos móviles de tercera generación, para los que se adaptan todos los contenidos.
La web www.informarseessalud.org ha registrado más de 16.100 visitas en las que los usuarios se han descargado 40.580 vídeos, mientras que los usuarios de teléfonos móviles han realizado más de 11.560 descargas a través de estos dispositivos (http://www.informarseessalud.org/movil)).

Entre los contenidos de Informarse.es Salud más visitados en 2008 destacan aquellos relacionados con la alimentación y sus consecuencias. De hecho, el vídeo más descargado es el de índice de masa corporal, con 1.189 descargas en Internet, tras éste vienen varios de recetas equilibradas. Por otro lado, los más descargados a través de móviles de tercera generación son los vídeos antitabaco denominados ‘pitaflash’.
Además, la plataforma permite enviar a correos electrónicos o móviles de tercera generación las direcciones donde poder descargar los contenidos que el usuario considere más interesantes. En estos casos, los usuarios han utilizado la plataforma para enviar espacios de relajación a correos electrónicos propios o de conocidos y recetas a móviles de tercera generación. Los vídeos de cuidados del bebé y en el embarazo son también muy demandados.
De hecho, existen ya 406 vídeos disponibles sobre diversos temas, distribuidos en siete bloques temáticos y que incluyen recomendaciones sobre las comidas más adecuadas para llevar una alimentación equilibrada, los ejercicios físicos más recomendados para cada tipo de edad, los cuidados necesarios para los bebés o cómo actuar ante una emergencias sanitaria, entre otros.
Los contenidos que se ofrecen a través de este servicio de información siguen las directrices marcadas por los Planes Integrales de Salud en lo que a la promoción de hábitos de vida saludable se refiere y cuentan con el aval y la supervisión de expertos sanitarios de distintas especialidades; si bien, nunca deben sustituir la consulta personal con un profesional sanitario.

-Contenidos
En la actualidad, el proyecto acoge contenidos de producción propia que ofrecen a la población más de 18 horas de información útil para la mejora de la calidad de vida, indicaciones para facilitar el acceso a los servicios y a las prestaciones sanitarias o contenidos sobre hábitos saludables.
En total, en 2008 se han producido más de seis horas de contenidos, que han permitido la renovación continua de la programación. Éstos se organizan en función de la época del año y teniendo en cuenta la rotación de los usuarios por los centros, de forma que vean siempre temas nuevos, y se distribuyen en siete bloques temáticos que presentan la información en diversos formatos. Así existen amplios reportajes con información detallada sobre enfermedades concretas, respuestas a preguntas formuladas por los propios ciudadanos y respondidas por profesionales especialistas en la materia, ejercicios de relajación, recetas equilibradas y juegos con curiosidades médicas.

MENSA ESPAÑA, la Asociación que reune a personas con un alto cociente intelectual, celebra su 25º aniversario

"Durante estos años hemos logrado ser conocidos por la sociedad; a partir de ahora vamos a trabajar en aportar valor a la sociedad y ganar su reconocimiento", ha declarado Javier Achirica, Presidente de Mensa España con motivo de la celebración del 25º aniversario de la asociación en nuestro país. Mensa, mesa en latín, es una organización internacional que exige como único requisito para su ingreso obtener, en una prueba de inteligencia acreditada, una puntuación por encima del 98 % de la población general. Ello quiere decir que una de cada 50 personas está capacitada para ser miembro.
Mensa fue fundada en 1946 en Inglaterra por Roland Berrill, abogado, y el doctor Lance Ware, científico y también abogado. Los objetivos originales eran y son crear una sociedad ajena a la política y libre de toda distinción racial o religiosa. Mensa, de esta forma, acoge a personas de todos los ámbitos cuyo C. I. (cociente intelectual) se sitúe en el 2 % superior de la población, con el propósito de disfrutar de la compañía de los demás y participar en un amplio abanico de actividades sociales y culturales. Mensa tiene tres objetivos principales: identificar y fomentar la inteligencia humana en beneficio de la Humanidad, estimular las investigaciones sobre la naturaleza, características y usos de la inteligencia, y proporcionar a sus miembros un ambiente intelectual y social estimulante.

Mensa es una organización internacional que agrupa a más de 110.000 socios en los cinco continentes. El único requisito de admisión es obtener, en una prueba de inteligencia acreditada, una puntuación por encima del 98% de la población general. Una de cada 50 personas está capacitada para ser mensista y técnicamente se considera superdotado. Mensa España agrupa a los aproximadamente 1.400 socios españoles actualmente existentes. "El ambiente de la asociación estimula la creatividad", declara Achirica, Presidente de la asociación, para explicar una de las razones por las que los miembros ingresan y participan en sus actividades, que son muy variadas, con muchos grupos de interés especial en las más diversas disciplinas y aficiones (culturales, deportivas, lúdicas, etc.).
Pero ahora se apuesta cada vez más por revertir estas actividades también hacia el exterior, tratando de ser útiles a la sociedad. "Desde hace dos años venimos desarrollando un programa de becas y apoyo a la investigación sobre la inteligencia y nuestro objetivo es continuar su desarrollo estableciendo colaboraciones con otras organizaciones que trabajan en estos temas", manifiesta Javier Achirica, Presidente de Mensa España.

-Los objetivos de Mensa son:
Identificación y promoción de la inteligencia, en beneficio de la humanidad.
Proporcionar a sus socios un entorno social e intelectual estimulante, facilitando contactos sociales e intercambio intelectual por medio de conferencias, discusiones, publicaciones, grupos de interés especial, etc.
Impulsar la investigación en psicología y ciencias afines, especialmente en lo que se relaciona con la naturaleza, desarrollo y uso de la inteligencia humana.

--ALGUNOS MENSISTAS FAMOSOS
-Geena Davis: esta popular actriz fue coprotagonista de "Thelma y Louise", junto con Susan Sarandon, por lo que fue nominada al Oscar a la mejor actriz. También intervino en "El turista accidental", cinta por la que ganó el premio de la Academia como mejor actriz secundaria. Así que, por este y otros ejemplos, lo que decía Coco Chanel de que "de cada cinco millones de mujeres hay cinco inteligentes", parece que no se corresponde mucho con la realidad.
-Arthur C. Clarke: este científico y escritor británico, que vive desde 1956 en Ceilán (Sri Lanka), es autor de obras tan famosas como "2001, una odisea del espacio", guión de la famosa película de Kubrick. Por cierto, Clarke quiso poner al ordenador el nombre de ATHENA, pero Kubrick eligió el de HAL 9000. Las siglas, aunque hay quien dice que son las letras anteriores a IBM, parece que se pusieron porque significan en inglés "Computador Algorítmico Heurístico".
-Isaac Asimov: este popular autor de novelas de ciencia-ficción fue un gran divulgador científico y escribió libros sobre las más variadas disciplinas. Hasta su muerte fue vicepresidente honorario de Mensa. En su libro "Civilizaciones extraterrestres" aventura un sistema para calcular la probabilidad de vida inteligente fuera de nuestro planeta. A partir de esta idea se encuentra ahora en Internet un programa contador de extraterrestres (http://e-t-counter.softonic.com), basado en las propias especificaciones y conjeturas del navegante.
-Donald Petersen: fue presidente de FORD y uno de los responsables del desarrollo de dos de los modelos de más éxito de esta marca: el Mustang y el Maverick.
-Marilyn Vos Savant: aunque el nombre quizás no le suene, es la persona que según el Libro Guinness de los Records posee el más alto cociente intelectual del mundo (228). Escribe una columna en la revista Parade con el título "Pregúntale a Marilyn" y está casada con Robert Jarvik, inventor del corazón artificial Jarvik 7.
-Sir Clive Sinclair: este británico inventó el ordenador Spectrum, que ayudó significativamente a extender la informática de modo masivo en millones de hogares.
-Scott Adams: quizás le suene más que su nombre el del personaje de comic que ha creado, DILBERT, cuyas tiras cómicas se publican en 800 periódicos de todo el mundo.
-Julie Peterson: si tiene guardado el Playboy norteamericano de febrero de 1987, podrá ver a una socia de Mensa que fue chica Playboy del mes en dicha fecha.
-Adrian Cronauer: en la vida de esta figura de la radio está basada la película "Good Morning, Vietnam".
-Norman Schwarzkopf: general del ejército norteamericano que se hizo popular en todo el mundo a raíz de sus éxitos militares en la Guerra del Golfo.
-Henry Milligan: este inteligente boxeador fue campeón americano de pesos pesados en 1983.
Lisa Simpson. Aunque sea un personaje de ficción, Lisa aparece en uno de los episodios de Los Simpson como socia de Mensa.

Para más información:
Página web: www.mensa.es

Los hábitos de los padres infuyen notablemente en la conducta de sus hijos y en su consumo de alcohol y tabaco

La conducta de los padres tiene una influencia determinante en los hábitos de sus hijos, tal y como se desprende de los resultados del estudio "La influencia de los padres sobre el consumo de alcohol y tabaco y otros hábitos de los adolescentes", que acaba de publicar la Revista Española de Salud Pública. Un total de 4.019 adolescentes y 7.359 padres han participado en este estudio realizado por la Fundación Kovacs y la Dirección General de Menores y Familia de la Consejería de Presidencia del Gobierno Balear en 2005 con el objetivo de determinar la influencia del nivel sociocultural y los hábitos de los padres en los de los adolescentes españoles.
Según destaca el doctor Francisco Kovacs, primer autor del estudio, los resultados reflejan que "el bajo nivel sociocultural de los padres y el que la madre beba alcohol tienen el efecto más determinante sobre el consumo de alcohol y tabaco por parte de los hijos". "Además", prosigue, "los hijos tienden a reproducir los hábitos de sus padres, como la práctica de deportes, el consumo de alcohol o el consumo excesivo de televisión".
El doctor Kovacs subraya "estos resultados sugieren que los padres deben asumir su responsabilidad en la educación de los hijos y ejercer como padres, no como amigos o colegas".

-Mayor influencia de los hábitos de la madre
El análisis de los datos refleja que las madres fuman y beben menos que los padres (el 54,51% y el 43,28%, frente al 55,11% y el 73,13%, respectivamente). No obstante, la diferencia entre los sexos es de signo opuesto entre los hijos, entre los que las chicas fuman más que los chicos, y beben aproximadamente lo mismo (fuman el 13,56% de ellas y el 8,61% de ellos, mientras que beben el 20,93% de ellos y el 20,22% de ellas).
Mientras que el hecho de que el padre beba alcohol no tiene influencia sobre sus hijos, el que la madre lo haga prácticamente dobla el riesgo de que sus hijos adolescentes lo hagan y, especialmente, sus hijas (entre las que el que la madre beba aumenta un 253% el riesgo de que lo hagan). Curiosamente, el que la madre beba también aumenta el riesgo de que sus hijos, y especialmente sus hijas, fumen (ese riesgo aumenta un 217% entre las hijas de las madres que beben). Esos hallazgos podrían sugerir que el hecho de que la madre (y no el padre) beba alcohol aumenta en general los hábitos tóxicos de sus hijos (y especialmente de sus hijas), y futuros estudios deberán profundizar en su explicación.

El número de horas que los padres ven la televisión cada día y el que hagan deporte influye en los hábitos correspondientes de sus hijos, pero no en el que estos beban alcohol o fumen.
El nivel sociocultural de los padres influye en muchos aspectos de los hábitos y las conductas de sus hijos; aumenta el riesgo de que fumen, beban alcohol, suspendan asignaturas, no practiquen deporte y vean más horas de televisión.
Es de señalar que esos resultados fueron similares entre los estudiantes de colegios públicos, privados y concertados, y que los modelos de regresión reflejaron que el tipo de escolarización no modifica la influencia de los padres en los hábitos, actitudes y rendimiento de sus hijos.

-Metodología
En este estudio se usaron métodos previamente validados para recoger datos sobre la salud y los hábitos de los escolares de entre 13 y 15 años y de sus padres. Mediante modelos de regresión logística múltiple se analizó la influencia de los hábitos y costumbres de los padres sobre los de los hijos.
Para ello, se recogieron mediante cuestionarios los datos relativos al consumo de alcohol, de tabaco, rendimiento académico, práctica de deporte adicional a los obligatorios en la escuela y consumo de televisión (horas al día) entre los adolescentes. Igualmente se recabó la información sobre la edad, la ingesta de alcohol y tabaco, la práctica habitual de deportes, el consumo de televisión y el nivel sociocultural entre los padres.
A pesar de que el consumo de tabaco y alcohol es muy común entre lo adolescentes y se ha convertido en un problema de salud pública y a diferencia de lo que ocurre en los USA y en la mayoría de los países europeos, en España se han realizado pocos estudios para analizar la influencia de los hábitos paternos en el consumo de alcohol y tabaco en los jóvenes.

El Hospital Madrid Montepríncipe adquiera una nueva torre de intubación que reduce al máximo el riesgo del paciente



El Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario Madrid Montepríncipe ha adquirido una nueva torre de intubación que comenzará a utilizarse este mes y que reducirá al máximo el riesgo del paciente. Esto, junto con los cursos de manejo de la vía aérea que imparte, convierte a este departamento en indudable referencia nacional en la materia.
"El carro o torre de intubación nos permite tener a nuestra disposición todos los elementos necesarios para que, ante una dificultad inesperada o prevista, el riesgo de intubación fallida (y la falta de oxígeno en el paciente que esto supone) sea mínimo", explica el doctor Andrés López, jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario Madrid Montepríncipe, perteneciente al Grupo Hospital de Madrid (HM).


"Dispondremos de todo el material necesario para realizar con éxito el proceso de intubación, incluso ante dificultades", señala el experto. Esto es algo fundamental si se quiere culminar esta técnica con éxito y con el menor riesgo para el paciente. A este respecto, un número significativo de pacientes puede presentar dificultades para realizar dicho procedimiento con los dispositivos habituales y precisa de la utilización de herramientas especiales, como el videolaringoscopio, la mascarilla laríngea o el fibrobroncoscopio.
"Aunque la torre de intubación se suele utilizar en pacientes que son sometidos a anestesia general, su utilidad puede ser decisiva en casos difíciles del área de urgencias", apunta el doctor López. El carro de intubación está montado sobre una base rígida con protección anti-golpes, en una estructura de aluminio y plástico de alta resistencia; es fácilmente transportable y cuenta con una fuente de oxígeno para las áreas en que no sea posible acceder a una fuente central.
Más en concreto, "dispone de diferentes departamentos que contienen los dispositivos necesarios para afrontar con éxito cualquier dificultad que pueda surgir durante la intubación, de una pantalla de 16 pulgadas donde, en todo momento, se puede ver mediante vídeo-endoscopia la técnica que se está realizando, y de un sistema de grabación en DVD", según explica el jefe del Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario Madrid Montepríncipe.


-La formación continuada, clave en el manejo de la vía aérea
Por otra parte, el experimentado equipo del doctor López suele impartir un curso anual de manejo de la vía aérea, en el que se presentan todas las novedades del año en la materia, y que consta de muy útiles talleres prácticos. "Está dirigido a todos aquellos profesionales a los que su actividad les exige un conocimiento amplio de este interesante campo (anestesiólogos, intensivistas, médicos de urgencias, etc.)", comenta el especialista.
En el manejo de la vía aérea y, en particular, en la intubación traqueal, "las bases para actuar con seguridad y eficacia residen en el establecimiento de protocolos de actuación que permitan diagnosticar previamente a los pacientes que puedan presentar problemas de manejo de vía aérea, facilitar todos los dispositivos que nos puedan ayudar a realizar las técnicas de intubación y una formación continuada periódica de los profesionales implicados", concluye.

12 January 2009

Las personas con diabetes pueden ayudar con su creatividad a más de mil niños de países en vías de desarrollo



El Certamen de Expresión Creativa "Inspirados por la Diabetes" busca un año más la implicación de la sociedad de en torno a la diabetes, una patología que afecta ya a 250 millones de personas en el mundo. Mediante un ejercicio de expresión creativa, los pacientes con diabetes, sus familiares y amigos y el personal sanitario a su cargo pueden ofrecer su apoyo al programa de ayuda a la infancia de la Federación Internacional de Diabetes "Vida para un niño", que aporta recursos a más de mil niños diabéticos de 18 países en vías de desarrollo. Se trata de una iniciativa impulsada por los laboratorios Lilly en los cinco continentes y que en España cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y de la Federación Española de Diabetes (FED).
Los interesados en participar en este concurso pueden hacerlo accediendo a la página 'www.inspiredbydiabetes.com', donde podrán descargar el formulario de participación y consultar las bases de esta segunda edición. La convocatoria estará abierta en España hasta el próximo 1 de marzo de 2009 y los tres primeros clasificados por cada categoría participarán en el concurso internacional. No obstante, todas las obras nacionales se expondrán en España en la próxima primavera. Las categorías creativas del concurso son relato breve o poema, fotografía y dibujo original o pintura.


Durante la primera edición del certamen, se recibieron más de 800 obras de países de todo el mundo, siendo España el tercer país en número de participantes – se presentaron 170 obras -, y el país con mayor número de clasificados en los tres primeros puestos. "La respuesta española a la campaña durante la primera convocatoria tuvo una gran acogida, a la vista del número de obras presentadas", afirma el doctor Ángel Rodríguez, Médico del Departamento de Investigación clínica de Lilly. "Esta segunda convocatoria nacional es la respuesta a la demanda demostrada en la edición anterior. Nuestro objetivo es continuar apoyando programas que aporten valor a la sociedad con el fin de sensibilizar a ésta sobre una enfermedad con visos de convertirse en una epidemia en los próximos años", concluye el Dr. Rodríguez. Según estimaciones oficiales, en el 2025 se prevé que 380 millones de personas sufrirán diabetes en todo el mundo.

La participación en el concurso se reconoce con la entrega de dos pins en forma de círculo azul, el símbolo mundial de la lucha contra la diabetes, y por cada dos pins distribuidos, Lilly dona un dólar al programa de ayuda a la infancia "Vida para un Niño", programa oficial de la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Se calcula que aproximadamente 440.000 niños menores de 15 años- de los cuales 250.000 viven en países en vías de desarrollo- tienen diabetes tipo 1. El programa "Vida para un niño" suministra formación y medicamentos necesarios a países en vías de desarrollo para ayudar a estos niños que corren el riesgo de desarrollar complicaciones de mayor magnitud a edades tempranas.


-Información sobre el Concurso
Los interesados en participar en el concurso "Inspirados por la Diabetes" encontrarán las bases del concurso en la página web oficial ‘www.inspiredbydiabetes.com’, donde podrán descargar el formulario de participación y consultar las bases del concurso. La convocatoria estará abierta en España hasta el próximo 1 de marzo de 2009. Las obras de los clasificados en los tres primeros puestos, por cada categoría, participarán en el concurso internacional, compitiendo con obras de otros países de cuatro continentes. Todas las obras nacionales, sin embargo, se expondrán públicamente en España en la primavera del 2009.
Por cada finalista en el certamen internacional, Lilly realizará una donación de 500 dólares al programa "Vida para un Niño" y 5.000 dólares por los ganadores internacionales, que se harán públicos durante el Congreso de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Viena (Austria), que tendrá lugar en septiembre de 2009. Cada ganador recibe también un trofeo especial y las obras ganadoras se expondrán en la web oficial del concurso.


Categorías de Participación.
Las categorías de participación del concurso "Inspirados por la Diabetes" son:
Niños
Adultos


Las obras deben presentarse en el siguiente formato:
Relato breve o poema
Fotografía
Dibujo original o pintura

Novartis fortalece su cartera de vacunas con un acuerdo para un nuevo candidato de vacuna contra el CMV

Novartis ha fortalecido su cartera de vacunas a través de un acuerdo exclusivo para licenciar el programa de investigación de la vacuna contra el citomegalovirus (CMV) de Alpha Vax. Este acuerdo sobre el CMV se añade a la prometedora cartera de nuevas vacunas en estadio inicial de Novartis, que se centra en necesidades significativas no satisfechas para la prevención de enfermedades fatales, como las infecciones meningocócicas y otras infecciones hospitalarias y adquiridas en la comunidad. Estas necesidades incluyen vacunas para prevenir las infecciones por Helicobacter pylori, una causa importante de gastritis que puede conducir a cáncer gástrico, y un candidato a vacuna para Streptococcus del grupo B con potencial para proteger contra el 85% de meningitis y sepsis neonatal.
“Estamos satisfechos de lograr el acceso a un prometedor candidato como vacuna para la prevención de infecciones por cimomegalovirus, que son especialmente problemáticas durante el embarazo, puesto que pueden causar incapacidad permanente en los recién nacidos”, dijo el Dr. Andrin Oswald, CEO de Novartis Vacunas y Diagnóstico.

Alpha Vax es responsable de la finalización de los estudios clínicos de fase I, y proporcionará el material clínico para estudios de fase II. Novartis será responsable del desarrollo del programa de CMV para los posteriores estudios de fase II, así como del registro y comercialización en todo el mundo. El candidato a vacuna de Alpha Vax se basa en una partícula replicón de alfavirus que codifica la fosfoproteína 65 de CMV, IE1 (proteína 1 inmediata temprana) y proteína gB soluble.
Novartis firmó un acuerdo definitivo para adquirir los derechos del programa de investigación de CMV de Alpha Vax por un pago por adelantado de 20 millones de dólares, que garantizan también los derechos de la primera negociación sobre el programa del virus respiratorio sincitial preclínico de Alpha Vax. Además, Novartis tiene una opción para realizar una inversión de equidad al final de los estudios clínicos de fase II por 4 millones de acciones. Bajo los términos del acuerdo, Alpha Vax será elegible para futuros objetivos y royalties.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud