En el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, Abbott ha anunciado la disponibilidad en España de XIENCE PRIME, la nueva generación del sistema de stent coronario liberador de everolimus para el tratamiento de la enfermedad coronaria. XIENCE PRIME, que recibió el marcado CE de conformidad europea en junio, ofrece un nuevo diseño de stent y sistema dispensador que le da una mayor flexibilidad y mejora su capacidad de dispensación. Actualmente, XIENCE PRIME está disponible en toda Europa y en algunos países de Asia y Latinoamérica.
"El nuevo stent XIENCE PRIME de Abbott supone un avance en diseño del stent y catéter transportador, que facilita enormemente a los cardiólogos el acceso a las lesiones coronarias más complejas", ha explicado el Dr. Eulogio García, consultor ejecutivo de Cardiología Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
XIENCE PRIME emplea el mismo fármaco y polímero biocompatible que el sistema de stent coronario liberador de Everolimus XIENCE V. XIENCE PRIME está construido sobre el diseño probado de la familia de stents MULTI-LINK VISION, que es la plataforma de stent más ampliamente usada – más de 2 millones de stents de cobalto-cromo de Abbott han sido implantados en el mundo.
"El stent Xience PRIME mejora a las bien contrastadas características de gran eficacia y seguridad del Xience V con una excelente navegabilidad que permiten acceder a lesiones complejas, distales largas con absoluta confianza y sin ningún sobresalto", ha señalado el Dr. García.
XIENCE PRIME emplea tecnología de cobalto-cromo y tiene uno de los struts más finos disponibles en un stent de liberación de fármaco, mientras que mantiene la fuerza para soportar el vaso. Permite una excelente visión con rayos X durante el procedimiento de implantación del stent. XIENCE PRIME está disponible en una amplia gama de medidas, XIENCE PRIME SV para vasos pequeños y XIENCE PRIME LL para lesiones largas.
"La disponibilidad de XIENCE PRIME refleja el compromiso de Abbott con la innovación y, basándonos en las opiniones positivas que hemos recibido de diferentes especialistas, está listo para convertirse en el stent liberador de fármacos líder del mercado europeo", ha declarado Gabriela Miles, directora general de Abbott Vascular en España y Portugal.
--Construido sobre la Evidencia Clínica de los Estudios SPIRIT
Dentro de la familia de ensayos SPIRIT, XIENCE V demostró su superioridad sobre el sistema de stent coronario liberador de paclitaxel TAXUS (de Boston Scientific) en las dos evaluaciones principales de dos ensayos clínicos aleatorizados independientes. En el ensayo SPIRIT II*, XIENCE V demostró una reducción estadísticamente superior en un 69% de pérdida tardía intra-stent (una medición de reestrechamiento de los vasos) a los seis meses en comparación con TAXUS. En el ensayo SPIRIT III**, XIENCE V demostró una reducción estadísticamente superior del 50 de pérdida tardía intra-segmento a los ocho meses en comparación con TAXUS. Los resultados a largo plazo refuerzan los excelentes resultados clínicos, en los que XIENCE V demostró una reducción del 88% en el riesgo de muerte cardiaca (0,5% para XIENCE V vs. 4,2% para TAXUS, valor p=0,024)Ù y una reducción del 57% en el riesgo de eventos cardiacos adversos mayores (MACE) en comparación con TAXUS (6,4% para XIENCE V vs. 14,9% para TAXUS, valor p=0,029) a los tres años en el ensayo SPIRIT II. A los dos años en el ensayo SPIRIT III, XIENCE V demostró una reducción del 45% en el riesgo de MACE en comparación con TAXUS (7,3% para XIENCE V vs. 12,8% para TAXUS, valor p=0,004)***. MACE es una importante medida clínica compuesta de los resultados de seguridad y eficacia para pacientes, y se define como un compuesto de muerte cardiaca, ataque al corazón (infarto de miocardio o IM), o revascularización de lesión objetivo inducida por isquemia (ID-TLR por falta de aporte sanguíneo) para los ensayos SPIRIT II y SPIRIT III.
Adicionalmente, en el estudio internacional de un único grupo, SPIRIT V (cinco) , integrado por 2.663 pacientes de Europa y Asia-Pacífico, XIENCE V demostró una tasa muy reducida (1,8%) de revascularización de lesión objetivo (target lesion revascularization, TLR), una tasa del 0,7% de trombosis de stent definitiva/probable y una tasa del 5,1% de MACE a un año, considerando una población de pacientes variada, del "mundo real", con diversos tipos de lesiones. Para el ensayo SPIRIT V, MACE se define como un compuesto de muerte cardiaca, ataque al corazón (infarto de miocardio no claramente atribuido a un vaso no objetivo), o TLR.
Los datos de la empresa sobre el ensayo SPIRIT IV comparando XIENCE V con TAXUS serán presentados en la reunión anual de Transcatheter Cardiovascular Therapeutics en septiembre de 2009. Con 3.690 pacientes, el ensayo SPIRIT IV es uno de los mayores ensayos clínicos aleatorizados "cara a cara" entre dos stents de liberación de fármacos e incluye a más de 1.000 pacientes con diabetes. Dentro de la familia de ensayos SPIRIT, Abbott planea estudiar aproximadamente a 22.000 pacientes tratados con un stent liberador de everolimus.
XIENCE PRIME es la última innovación del amplio programa de investigación vascular de Abbott, que incluye ensayos clínicos en enfermedad arterial coronaria y periférica. Los productos clave del programa vascular incluyen: el sistema de stent coronario MULTI-LINK 8, un catéter de dilatación con balón de primera elección de próxima generación, y un dispositivo coronario de liberación de fármaco totalmente bioabsorbible. Todos los productos están en desarrollo y aún no están disponibles para su venta.
Actualmente, XIENCE PRIME es un dispositivo de investigación en Estados Unidos y no está disponible para su venta.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
02 September 2009
Las pipas de girasol son antioxidante puro

La literatura nutricional convencional comúnmente asocia la vitamina E a diversos alimentos
como las nueces ó el aguacate. Desde la Asociación Americana del Girasol queremos informar a los consumidores que las pipas tienen un aporte superior a muchos alimentos, tal y como demuestran las tablas nutricionales disponibles desde el Laboratorio de Índices Nutricionales (Nutrient DataLab) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos:
Las pipas son los frutos secos con mayor aporte de vitamina E y si a esta vitamina se le añaden las vitaminas del grupo B que contienen en cantidades muy elevadas, se las puede considerar como un snack vitalizante y antienvejecimiento.
como las nueces ó el aguacate. Desde la Asociación Americana del Girasol queremos informar a los consumidores que las pipas tienen un aporte superior a muchos alimentos, tal y como demuestran las tablas nutricionales disponibles desde el Laboratorio de Índices Nutricionales (Nutrient DataLab) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos:
Las pipas son los frutos secos con mayor aporte de vitamina E y si a esta vitamina se le añaden las vitaminas del grupo B que contienen en cantidades muy elevadas, se las puede considerar como un snack vitalizante y antienvejecimiento.
-Protección con vitamina E
Su potente acción antioxidante y anti-radicales libres le confiere la capacidad de reforzar la barrera cutánea frente a los ataques externos (rayos solares, frío, sequedad,…).
Ese refuerzo de la función protectora logra que se reactive la producción de fibras de colágeno, una proteína que da firmeza a la piel, y que con los años va disminuyendo su presencia en los tejidos. De esta manera se estimula el metabolismo cutáneo, es decir, la formación de células nuevas.
Las pipas de girasol son sin duda un snack muy adictivo, sano, y que gozan de una gran popularidad y aceptación entre la población española, como pone de manifiesto al encuesta nacional realizada por Append Research en nov’08, y que resalta el hecho de que el 57,5% de la población española compran y consumen este producto.
-Fuente/
U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service, 1999. USDA Nutrient Database for Standard Reference, Release 13. Nutrient Data Laboratory Home Page, http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/search/
-Sobre Pipas USA y la Asociación Americana del Girasol (National Sunflower Association)
Pipas Usa es la marca española de la National Sunflower Association, una asociación sin ánimo de lucro con sede en North Dakota (EEUU), a la que pertenecen los productores y agricultores de girasol de Estados Unidos.
La asociación tiene como objetivo llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo para la selección de nuevas variedades y estudiar nuevas técnicas de producción y utilización del producto así como la realización de programas de expansión del mercado internacional de pipas de girasol, de acuerdo con los convenios que suscribe el Servicio Exterior del Dpto. de Agricultura de EE.UU.
www.sunflowernsa.com
Su potente acción antioxidante y anti-radicales libres le confiere la capacidad de reforzar la barrera cutánea frente a los ataques externos (rayos solares, frío, sequedad,…).
Ese refuerzo de la función protectora logra que se reactive la producción de fibras de colágeno, una proteína que da firmeza a la piel, y que con los años va disminuyendo su presencia en los tejidos. De esta manera se estimula el metabolismo cutáneo, es decir, la formación de células nuevas.
Las pipas de girasol son sin duda un snack muy adictivo, sano, y que gozan de una gran popularidad y aceptación entre la población española, como pone de manifiesto al encuesta nacional realizada por Append Research en nov’08, y que resalta el hecho de que el 57,5% de la población española compran y consumen este producto.
-Fuente/
U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service, 1999. USDA Nutrient Database for Standard Reference, Release 13. Nutrient Data Laboratory Home Page, http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/search/
-Sobre Pipas USA y la Asociación Americana del Girasol (National Sunflower Association)
Pipas Usa es la marca española de la National Sunflower Association, una asociación sin ánimo de lucro con sede en North Dakota (EEUU), a la que pertenecen los productores y agricultores de girasol de Estados Unidos.
La asociación tiene como objetivo llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo para la selección de nuevas variedades y estudiar nuevas técnicas de producción y utilización del producto así como la realización de programas de expansión del mercado internacional de pipas de girasol, de acuerdo con los convenios que suscribe el Servicio Exterior del Dpto. de Agricultura de EE.UU.
www.sunflowernsa.com
Canon presenta nuevos modelos en la gama de proyectores portátiles XEED para profesionales de la Medicina


Canon ha anunciado hoy el lanzamiento de dos nuevos modelos de la gama de proyectores multimedia XEED: el XEED WUX10 Mark II Medical y el XEED SX80 Mark II Medical. Los nuevos modelos incluyen un modo de visualización preajustado especial que simula el estándar DICOM (Comunicaciones e imágenes digitales en medicina) para ofrecer imágenes de alta resolución en escala de grises con una claridad sin parangón, perfectas para presentaciones, clases en facultades de medicina y conferencias en hospitales.
El estándar DICOM se usa en todo el mundo, en áreas tan diversas como la radiología, la odontología o la neurología, con el fin de garantizar la interoperabilidad de los sistemas médicos de forma que las imágenes digitales se puedan combinar fácilmente con información hospitalaria y almacenarse en sistemas PACS (Picture Archiving and Communications Systems, Sistemas de archivado y transmisión de imágenes). Ambos proyectores incluyen un modo de imagen que permite elegir entre varios preajustes mediante una tabla de escalas de grises. Esto permite a los usuarios modificar la visualización para ajustarla a sus necesidades.
Idealmente, los proyectores deben ser "calibrados para DICOM" en el emplazamiento, a fin de obtener la visualización más precisa posible, dadas las diferencias de instalación y la variedad de condiciones ambientales que hay que tener en cuenta (como el tipo de pantalla, el rendimiento de la lámpara y los niveles de iluminación ambiental). Con este fin, Canon se ha asociado con especialistas en imágenes médicas (Lariviere GmbH) que ayudarán a instalar los proyectores en hospitales y clínicas. Lariviere produce su propio software de calibración DICOM de proyector, denominado "AcuScreenPRO", que corrige el contraste y la luminancia para obtener la escala de grises uniforme que requieren las imágenes médicas.
"Los modelos XEED WUX10 Mark II Medical y XEED SX80 Mark II Medical simulan el estándar de visualización DICOM, que ayuda a los profesionales de la medicina a ver las imágenes importantes con una gran claridad, apropiada para sus necesidades", afirmó Rainer Fuehres, Director de Canon Consumer Imaging Europa. "Ambos modelos mantienen también las características distintivas de la serie XEED, como una calidad visual excepcional, alta resolución y una gran luminosidad."
El estándar DICOM se usa en todo el mundo, en áreas tan diversas como la radiología, la odontología o la neurología, con el fin de garantizar la interoperabilidad de los sistemas médicos de forma que las imágenes digitales se puedan combinar fácilmente con información hospitalaria y almacenarse en sistemas PACS (Picture Archiving and Communications Systems, Sistemas de archivado y transmisión de imágenes). Ambos proyectores incluyen un modo de imagen que permite elegir entre varios preajustes mediante una tabla de escalas de grises. Esto permite a los usuarios modificar la visualización para ajustarla a sus necesidades.
Idealmente, los proyectores deben ser "calibrados para DICOM" en el emplazamiento, a fin de obtener la visualización más precisa posible, dadas las diferencias de instalación y la variedad de condiciones ambientales que hay que tener en cuenta (como el tipo de pantalla, el rendimiento de la lámpara y los niveles de iluminación ambiental). Con este fin, Canon se ha asociado con especialistas en imágenes médicas (Lariviere GmbH) que ayudarán a instalar los proyectores en hospitales y clínicas. Lariviere produce su propio software de calibración DICOM de proyector, denominado "AcuScreenPRO", que corrige el contraste y la luminancia para obtener la escala de grises uniforme que requieren las imágenes médicas.
"Los modelos XEED WUX10 Mark II Medical y XEED SX80 Mark II Medical simulan el estándar de visualización DICOM, que ayuda a los profesionales de la medicina a ver las imágenes importantes con una gran claridad, apropiada para sus necesidades", afirmó Rainer Fuehres, Director de Canon Consumer Imaging Europa. "Ambos modelos mantienen también las características distintivas de la serie XEED, como una calidad visual excepcional, alta resolución y una gran luminosidad."
El XEED WUX10 Mark II Medical tiene una resolución nativa WUXGA (1920 x 1200 píxeles), mientras que el XEED SX80 Mark II Medical ofrece resolución SXGA+ nativa (1400 x 1050 píxeles). El XEED WUX10 Mark II Medical también ofrece vídeo Full HD (1080p). Ambos modelos emplean la tecnología de paneles LCOS para reproducir los detalles precisos, sin los problemas típicos de un proyector, como los efectos de "trama" o "arco iris". La incorporación del sistema óptico AISYS de Canon ofrece unos niveles de luminosidad sobresalientes de 3200 lúmenes (XEED WUX10 Mark II Medical) y 3000 lúmenes (XEED SX80 Mark II Medical) respectivamente. Este sistema, combinado con unas relaciones de contraste de 1000:1 y 900:1, garantiza que las imágenes proyectadas por ambos modelos atravesarán la luz ambiental y ofrecerán colores intensos y negros más profundos. Los dos modelos incluyen un objetivo zoom óptico de 1,5x para eliminar distorsiones, con un desplazamiento del objetivo de 10:0 para una configuración sencilla, lo que reduce la necesidad de usar la corrección de distorsión trapezoidal. Los usuarios también pueden mostrar directamente imágenes almacenadas en unidades USB y cámaras digitales en el modelo XEED SX80 Mark II Medical.
El funcionamiento de los proyectores XEED WUX10 Mark II Medical y XEED SX80 Mark II Medical es casi inaudible, con unos niveles de 32 dBA y 31 dBA respectivamente en modo silencioso. También se incorpora de serie la configuración automática del enfoque, la corrección de la distorsión trapezoidal, la selección de señal de entrada y la corrección de color. Ambos modelos ofrecen conexiones digitales como DVI y HDMITM, que permiten la conexión directa de fuentes digitales de alta definición.
Cerca de la mitad de los españoles con discapacidad laboral presenta alguna enfermedad reumática
Las enfermedades reumáticas (ERs) también denominadas musculoesqueléticas, constituyen en la actualidad uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados. En España 1 de cada 5 adultos padece alguna enfermedad reumática. La lumbalgia afecta a 4,5 millones, la artrosis de rodilla y de mano a 5 millones y la osteoporosis a 3,7 millones. Estas patologías originadas por la inflamación, degeneración o envejecimiento de articulaciones, tendones, músculos o huesos tienen una evolución que genera un determinado grado de discapacidad e incluso la invalidez. Según los últimos datos procedentes del INSS y presentados recientemente, en España hay cerca de cuatro millones de personas discapacitadas, de las cuales el 40% presenta alguna afectación en huesos o articulaciones.
Las ERS son una de las principales causas de consumo de recursos sanitarios. El 30% de las personas que consultan al médico lo hacen por problemas derivados de alguna patología reumática. Estas personas generan también un importante coste económico para los sistemas sanitarios y de la seguridad social; según los datos disponibles son la primera causa de bajas laborales permanentes y están relacionadas con el 50,6% de las incapacidades laborales.
Estas cifras evidencian la dimensión del impacto de estas patologías tanto en el individuo como en la sociedad en general. El deterioro progresivo producido por las ERs dificulta, e incluso impide, la realización de tareas cotidianas, domésticas o laborales, lo que supone una disminución de los ingresos económicos del paciente y de su familia y conlleva un impacto en su estado emocional y psíquico.
"La pérdida de la calidad de vida de los afectados por ERs y la discapacidad laboral que desarrollan y que les obliga a reducir su jornada laboral, a cambiar de puesto de trabajo o incluso a perderlo, provoca en muchas ocasiones estrés y alteraciones emocionales como ansiedad, depresión o ira. Estas complicaciones asociadas y derivadas del impacto de las ERs son además un hándicap para la pronta recuperación del paciente", señala el doctor Juan Ángel Jover Jover, jefe del servicio de reumatología del Hospital Clínico.
-¿Existen soluciones?
La problemática asociada a las enfermedades reumáticas implica tanto a trabajadores como a compañías, profesionales sanitarios y administración sanitaria. Estas patologías suponen todo un desafío para la capacidad de los trabajadores, la productividad de las empresas y la viabilidad de los sistemas sanitarios y de prestación social.
Puesta en marcha de la elaboración de una Estrategia Nacional de las Enfermedades Reumáticas
El Ministerio de Sanidad, consciente del impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas, anunció hace escasos días la puesta en marcha para el año 2010 de una Estrategia Nacional para las Enfermedades Músculoesqueléticas, según afirmaron Consuelo Sánchez Naranjo, Subsecretaria General de Sanidad y Política Social, y Pablo Rivero, director general de la Agencia de Calidad del SNS. Esta estrategia nacional tiene como objetivo consensuar acciones que promuevan la prevención e impulsen una mejora asistencial que mejore la productividad, la calidad de vida de los pacientes y reduzca los importantes costes económicos asociados. Administración, profesionales sanitarios, representantes de pacientes, empresariales y sociedades científicas estarán directamente involucrados en la elaboración de esta estrategia.
-Programa piloto de mejoras asistenciales
Un estudio dirigido por el especialista Juan Ángel Jover ha demostrado cómo a través de un programa asistencial específico llevado a cabo por reumatólogos se pueden reducir significativamente las bajas, mejorar la calidad de vida de los afectados y disminuir los costes asociados.
Este estudio comparaba la eficacia de un programa de intervención clínica y de educación en personas con incapacidad temporal musculoesquelética de inicio reciente con la asistencia tradicional primaria-especializada y demostró una reducción de las bajas en el grupo de intervención de cerca del 40%, así como una disminución de la evolución hacia una baja permanente (IP) en un 50%. La evaluación económica realizada fue también significativamente positiva; se observó una disminución tanto de los costes directos como indirectos. En total, se consiguió un beneficio/coste a los dos años de 9 euros, con lo cual, el beneficio ha sido de un 900%.
-Mayor Conocimiento del impacto de las ERs: Proyecto Salud y Trabajo
Los estudios de costes en relación a enfermedades concretas son necesarios para conocer la realidad de los gastos y recursos empleados y establecer las intervenciones más adecuadas para obtener el mejor beneficio para la salud de los pacientes, para la sociedad en general y para la productividad de la empresa.
Este es uno de los objetivos del proyecto Salud y Trabajo que se lleva a cabo en España con el apoyo de la Fundación Abbott y la Fundación Ramón Areces y en colaboración con la Sociedad Española de Reumatología (SER) y el Foro Español de Pacientes.
Salud y Trabajo forma parte del proyecto Fit For Work que la institución británica The Work Foundation desarrolla en 25 países europeos. Fit for Work analiza el impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas y tiene como objetivo contribuir a la mejora de la productividad y la calidad de vida de los pacientes.
En el marco de este proyecto se está desarrollando un estudio pionero sobre los costes reales económicos de la enfermedad cuyos resultados se prevén que estén listos para otoño.
Proyecto Salud y Trabajo
Las ERS son una de las principales causas de consumo de recursos sanitarios. El 30% de las personas que consultan al médico lo hacen por problemas derivados de alguna patología reumática. Estas personas generan también un importante coste económico para los sistemas sanitarios y de la seguridad social; según los datos disponibles son la primera causa de bajas laborales permanentes y están relacionadas con el 50,6% de las incapacidades laborales.
Estas cifras evidencian la dimensión del impacto de estas patologías tanto en el individuo como en la sociedad en general. El deterioro progresivo producido por las ERs dificulta, e incluso impide, la realización de tareas cotidianas, domésticas o laborales, lo que supone una disminución de los ingresos económicos del paciente y de su familia y conlleva un impacto en su estado emocional y psíquico.
"La pérdida de la calidad de vida de los afectados por ERs y la discapacidad laboral que desarrollan y que les obliga a reducir su jornada laboral, a cambiar de puesto de trabajo o incluso a perderlo, provoca en muchas ocasiones estrés y alteraciones emocionales como ansiedad, depresión o ira. Estas complicaciones asociadas y derivadas del impacto de las ERs son además un hándicap para la pronta recuperación del paciente", señala el doctor Juan Ángel Jover Jover, jefe del servicio de reumatología del Hospital Clínico.
-¿Existen soluciones?
La problemática asociada a las enfermedades reumáticas implica tanto a trabajadores como a compañías, profesionales sanitarios y administración sanitaria. Estas patologías suponen todo un desafío para la capacidad de los trabajadores, la productividad de las empresas y la viabilidad de los sistemas sanitarios y de prestación social.
Puesta en marcha de la elaboración de una Estrategia Nacional de las Enfermedades Reumáticas
El Ministerio de Sanidad, consciente del impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas, anunció hace escasos días la puesta en marcha para el año 2010 de una Estrategia Nacional para las Enfermedades Músculoesqueléticas, según afirmaron Consuelo Sánchez Naranjo, Subsecretaria General de Sanidad y Política Social, y Pablo Rivero, director general de la Agencia de Calidad del SNS. Esta estrategia nacional tiene como objetivo consensuar acciones que promuevan la prevención e impulsen una mejora asistencial que mejore la productividad, la calidad de vida de los pacientes y reduzca los importantes costes económicos asociados. Administración, profesionales sanitarios, representantes de pacientes, empresariales y sociedades científicas estarán directamente involucrados en la elaboración de esta estrategia.
-Programa piloto de mejoras asistenciales
Un estudio dirigido por el especialista Juan Ángel Jover ha demostrado cómo a través de un programa asistencial específico llevado a cabo por reumatólogos se pueden reducir significativamente las bajas, mejorar la calidad de vida de los afectados y disminuir los costes asociados.
Este estudio comparaba la eficacia de un programa de intervención clínica y de educación en personas con incapacidad temporal musculoesquelética de inicio reciente con la asistencia tradicional primaria-especializada y demostró una reducción de las bajas en el grupo de intervención de cerca del 40%, así como una disminución de la evolución hacia una baja permanente (IP) en un 50%. La evaluación económica realizada fue también significativamente positiva; se observó una disminución tanto de los costes directos como indirectos. En total, se consiguió un beneficio/coste a los dos años de 9 euros, con lo cual, el beneficio ha sido de un 900%.
-Mayor Conocimiento del impacto de las ERs: Proyecto Salud y Trabajo
Los estudios de costes en relación a enfermedades concretas son necesarios para conocer la realidad de los gastos y recursos empleados y establecer las intervenciones más adecuadas para obtener el mejor beneficio para la salud de los pacientes, para la sociedad en general y para la productividad de la empresa.
Este es uno de los objetivos del proyecto Salud y Trabajo que se lleva a cabo en España con el apoyo de la Fundación Abbott y la Fundación Ramón Areces y en colaboración con la Sociedad Española de Reumatología (SER) y el Foro Español de Pacientes.
Salud y Trabajo forma parte del proyecto Fit For Work que la institución británica The Work Foundation desarrolla en 25 países europeos. Fit for Work analiza el impacto socioeconómico de las enfermedades reumáticas y tiene como objetivo contribuir a la mejora de la productividad y la calidad de vida de los pacientes.
En el marco de este proyecto se está desarrollando un estudio pionero sobre los costes reales económicos de la enfermedad cuyos resultados se prevén que estén listos para otoño.
Proyecto Salud y Trabajo
Nace el primer periódico on line dedicado al sector residencial y sociosanitario en España
El periódico líder N&G, editado por el Grupo Júbilo, da hoy el salto a la red con el portal www.gestionresidencial.com. La nueva web nace para cubrir las necesidades informativas del cada vez más importante sector residencial y sociosanitario español.
Gestionresidencial.com recogerá a diario las noticias más relevantes del sector y una entrevista semanal de los personajes más destacados de este ámbito. También contará con reportajes que abordarán temas relacionados con la dependencia, empresas del sector, cuestiones laborales y tecnología entre otros. Un dilatado grupo de expertos responderán a los usuarios sus dudas sobre pensiones, financiación, Ley de Dependencia y muchos otros temas. Además, dispondrá de una agenda de actos donde los lectores tendrán información actualizada sobre los eventos más importantes relacionados con la atención al sector senior.
Junto a la página web, también se pone en marcha un boletín online con las informaciones más destacadas que se vivan en el sector. Para recibir de manera gratuita el boletín es necesario enviar un e-mail a gestionresidencial@jubilo.es. Esta dirección de correo electrónica también está a disposición de todos los lectores para el envío de sugerencias, comentarios y dudas.
El periódico N&G es el líder absoluto en el segmento de profesionales vinculados a los servicios de atención al mayor. Todas las empresas y los altos directivos del sector de residencias, servicios a domicilio (SAD) o teleasistencia de España y las instituciones que desarrollan políticas o servicios para los mayores reciben mensualmente este periódico profesional en el que se informa de la actualidad del sector.
El Grupo Júbilo, editor del periódico N&G, es el grupo de medios de comunicación dedicado en exclusiva a atender las necesidades informativas, culturales y de ocio de las personas mayores a través de sus distintos medios impresos, online y de radio. Grupo Júbilo, empresa perteneciente al Grupo Planeta, lleva más de 10 años desarrollando esta labor informativa a través de la revista Vivir con Júbilo y periódicos N&G y Gerofarma, la web www.jubilo.es, programas de radio y otras publicaciones.
Gestionresidencial.com recogerá a diario las noticias más relevantes del sector y una entrevista semanal de los personajes más destacados de este ámbito. También contará con reportajes que abordarán temas relacionados con la dependencia, empresas del sector, cuestiones laborales y tecnología entre otros. Un dilatado grupo de expertos responderán a los usuarios sus dudas sobre pensiones, financiación, Ley de Dependencia y muchos otros temas. Además, dispondrá de una agenda de actos donde los lectores tendrán información actualizada sobre los eventos más importantes relacionados con la atención al sector senior.
Junto a la página web, también se pone en marcha un boletín online con las informaciones más destacadas que se vivan en el sector. Para recibir de manera gratuita el boletín es necesario enviar un e-mail a gestionresidencial@jubilo.es. Esta dirección de correo electrónica también está a disposición de todos los lectores para el envío de sugerencias, comentarios y dudas.
El periódico N&G es el líder absoluto en el segmento de profesionales vinculados a los servicios de atención al mayor. Todas las empresas y los altos directivos del sector de residencias, servicios a domicilio (SAD) o teleasistencia de España y las instituciones que desarrollan políticas o servicios para los mayores reciben mensualmente este periódico profesional en el que se informa de la actualidad del sector.
El Grupo Júbilo, editor del periódico N&G, es el grupo de medios de comunicación dedicado en exclusiva a atender las necesidades informativas, culturales y de ocio de las personas mayores a través de sus distintos medios impresos, online y de radio. Grupo Júbilo, empresa perteneciente al Grupo Planeta, lleva más de 10 años desarrollando esta labor informativa a través de la revista Vivir con Júbilo y periódicos N&G y Gerofarma, la web www.jubilo.es, programas de radio y otras publicaciones.
Jaime Cubero, director de Logística y Servicio al Cliente de "Mylan Pharmaceuticals"

Jaume Cubero Vera ha sido designado director de Logística y Servicio al Cliente para España de Mylan Pharmaceuticals, el tercer fabricante mundial de medicamentos genéricos. Natural de Barcelona, es licenciado en Ingeniería Química por la Universidad de Barcelona.
Jaume Cubero, de 34 años, ha desempeñado puestos de responsabilidad en empresas pertenecientes a los sectores farmacéutico y de la automoción. Así, fue adjunto a la Dirección de Operaciones en Plásticos Morell y responsable del Departamento de Servicio al Cliente en Merck Farma y Química.
Entre otras funciones, Jaume Cubero coordinará desde su nuevo puesto la logística en España de Mylan, una compañía fundada en EEUU en 1961 que actualmente cuenta con una cartera de 570 fármacos que cubren prácticamente todas las áreas terapéuticas.
Mylan Pharmaceuticals ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de compañías fabricantes de medicamentos genéricos. La empresa fue fundada en EEUU en 1961 y actualmente está presente en 140 países y territorios. Su expansión internacional se ha acelerado en los últimos años, especialmente tras la adquisición de empresas como Matrix, centrada en el desarrollo de principios activos, o del negocio de genéricos de Merck.
Jaume Cubero, de 34 años, ha desempeñado puestos de responsabilidad en empresas pertenecientes a los sectores farmacéutico y de la automoción. Así, fue adjunto a la Dirección de Operaciones en Plásticos Morell y responsable del Departamento de Servicio al Cliente en Merck Farma y Química.
Entre otras funciones, Jaume Cubero coordinará desde su nuevo puesto la logística en España de Mylan, una compañía fundada en EEUU en 1961 que actualmente cuenta con una cartera de 570 fármacos que cubren prácticamente todas las áreas terapéuticas.
Mylan Pharmaceuticals ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de compañías fabricantes de medicamentos genéricos. La empresa fue fundada en EEUU en 1961 y actualmente está presente en 140 países y territorios. Su expansión internacional se ha acelerado en los últimos años, especialmente tras la adquisición de empresas como Matrix, centrada en el desarrollo de principios activos, o del negocio de genéricos de Merck.
La estrategia nacional sobre enfermedades reumáticas supone un recoocimiento a la labor de las Asociaciones de Pacientes

La Confederación Española de Personas Afectadas por Reumatismos (CONFEPAR) considera que la iniciativa del Ministerio de Sanidad y Política Social de la puesta en marcha el próximo año de la Estrategia Nacional sobre Enfermedades Reumáticas supone un reconocimiento a la labor que se está realizando desde las asociaciones de pacientes. Como señala la portavoz de CONFEPAR, Manuela García, "la Confederación celebra esta iniciativa del Ministerio, pues llevamos trabajando en los últimos años junto con la Sociedad Española de Reumatología para impulsar una estrategia de actuación sobre enfermedades reumáticas que consideramos fundamental para mejorar la situación de los miles de afectados".
CONFEPAR se reunió el pasado mes de abril con Concepción Colomer, Subdirectora General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Durante el encuentro, la confederación recalcó la necesidad de crear un Plan Estratégico sobre las Enfermedades Reumáticas ante la situación actual que sufre este colectivo, además de presentar los proyectos que ha puesto en marcha recientemente. Esta reunión concluyó con el apoyo y el compromiso por parte de Concha Colomer de estudiar la puesta en marcha de este plan, que finalmente anunció de forma oficial el Director General de Calidad del SNS, Pablo Rivero, en el marco del curso de verano "El creciente impacto de las enfermedades musculoesqueléticas, ¿existen soluciones?", celebrado en julio en El Escorial.
"Consideramos –subraya Manuela García- que las personas afectadas podemos aportar nuestra experiencia y esperamos y queremos formar parte activa en las decisiones sobre nuestra salud y sobre las políticas que se adopten en este sentido".
En nuestro país más de ocho millones de personas sufren una enfermedad reumática, siendo la responsable de más del 40% de la discapacidad. "Son enfermedades con una elevada prevalencia e impacto humano y que precisan de medidas específicas de actuación".
La Confederación Española de Personas Afectadas por Reumatismos (CONFEPAR) está integrada por 56 asociaciones de todo el territorio nacional y, como entidad sin ánimo de lucro, trabaja para aunar los esfuerzos de los enfermos reumáticos y conseguir mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas afectadas.
CONFEPAR se reunió el pasado mes de abril con Concepción Colomer, Subdirectora General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Durante el encuentro, la confederación recalcó la necesidad de crear un Plan Estratégico sobre las Enfermedades Reumáticas ante la situación actual que sufre este colectivo, además de presentar los proyectos que ha puesto en marcha recientemente. Esta reunión concluyó con el apoyo y el compromiso por parte de Concha Colomer de estudiar la puesta en marcha de este plan, que finalmente anunció de forma oficial el Director General de Calidad del SNS, Pablo Rivero, en el marco del curso de verano "El creciente impacto de las enfermedades musculoesqueléticas, ¿existen soluciones?", celebrado en julio en El Escorial.
"Consideramos –subraya Manuela García- que las personas afectadas podemos aportar nuestra experiencia y esperamos y queremos formar parte activa en las decisiones sobre nuestra salud y sobre las políticas que se adopten en este sentido".
En nuestro país más de ocho millones de personas sufren una enfermedad reumática, siendo la responsable de más del 40% de la discapacidad. "Son enfermedades con una elevada prevalencia e impacto humano y que precisan de medidas específicas de actuación".
La Confederación Española de Personas Afectadas por Reumatismos (CONFEPAR) está integrada por 56 asociaciones de todo el territorio nacional y, como entidad sin ánimo de lucro, trabaja para aunar los esfuerzos de los enfermos reumáticos y conseguir mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas afectadas.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud