Traductor

03 December 2010

Los farmacéuticos cordobeses profundizan sobre la importancia de la hidratación para la vida


El papel del agua como nutriente esencial para nuestro organismo, la necesidad de mantener en todo momento un balance hídrico corporal que nos permita mantener el bienestar, las principales fuentes de hidratación, y la ingesta recomendada de líquidos según los distintos grupos de población, son algunos de los temas abordados en la jornada formativa "Hidratación y salud: aspectos relevantes y conceptos de implementación en la Oficina de Farmacia", en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba .Según destacó el Dr. Rafael Urrialde de Andrés, responsable de Comunicación en Nutrición y Salud de Coca-Cola España, en esta jornada de formación para farmacéuticos impartida en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), "durante décadas, los aspectos nutricionales sobre los que se centraba la atención contemplaban las necesidades y aportes de hidratos de carbono, proteínas, grasa, y vitaminas y minerales, etc., manteniendo en un segundo plano al agua y los líquidos, componentes sin los cuales los anteriores no podrían cumplir sus objetivos".


El agua es un "nutriente esencial" para la vida, que junto a los demás líquidos que ingerimos hace posible todas las reacciones químicas celulares, el transporte de nutrientes, células, hormonas, enzimas, y proteínas, así como de las sustancias de desecho a través de la sangre, linfa y orina. Asimismo, cumple una importante función estructural en nuestro organismo, (destacando su papel en la composición de los músculos), hace posible la regulación de nuestra temperatura corporal, y cumple una función lubrificadora en las articulaciones y en las mucosas del tracto digestivo y genitourinario.


La ingesta adecuada de líquidos para mantener una vida saludable, es variable según las necesidades fisiológicas de cada grupo de edad, del momento vital, y las condiciones ambientales y la actividad física que se realice. En este sentido, la European Food Safety Authority (EFSA) ha publicado recientemente los valores de referencia sobre la ingesta adecuada de líquidos por grupos de edad, estableciendo que la ingesta diaria adecuada para niños de entre 4 y 8 años es de 1.600 ml/día, frente a los 1.900 ml/día recomendados para niños y 2.100 ml/día para niñas, de entre 9 y 13 años. En caso de adolescentes y adultos, establece una ingesta de 2 litros para las mujeres y 2,5 litros para los hombres, siendo esta recomendación similar para los ancianos, ya que en ellos se deteriora la capacidad para conservar el agua en el organismo, y se pierde la sensación de sed.
**publicado en "Acta Sanitaria"

Programa pionero del Hospital Dr Negrín en implante de válvulas aórticas

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha puesto en marcha uno de los avances más significativos en cardiología intervencionista de los últimos años mediante el implante de prótesis valvulares aórticas percutáneas, del que se han beneficiado ya 19 pacientes.
El tratamiento con implante de una prótesis valvular por medio de un cateterismo es una alternativa a la Cirugía Cardiaca tradicional, y que se impone día a día dada la rapidez del procedimiento y el menor número de complicaciones al ser una técnica percutánea; es decir, que únicamente requiere la punción de la arteria femoral en la ingle. El servicio de Cardiología Hemodinámica es pionero en Canarias en la puesta en marcha de esta técnica, que hasta ahora sólo se lleva a cabo en una decena de centros hospitalarios españoles.

-Indicaciones de intervención
Se realiza a pacientes que padecen una obstrucción de su válvula aórtica (estenosis aórtica) mediante el implante de una prótesis valvular transportada por un catéter. La obstrucción valvular aórtica o estenosis aórtica es una enfermedad degenerativa, consecuencia de la calcificación de la válvula y cuyos síntomas aparecen en general por encima de los 75 años de edad. El interés adicional de esta técnica es que la edad del paciente no es un factor limitante para su tratamiento, como sí ocurre con la Cirugía tradicional.En la actualidad, el Hospital Dr. Negrín opera al año a unos 30 pacientes con esta dolencia mediante cirugía tradicional, si bien no todos los pacientes son candidatos al tratamiento con catéter. Aunque la técnica de implantación de estas prótesis es compleja y se requiere una gran pericia, los resultados alcanzados son cada día mejores y muy prometedores.
En concreto, la técnica consiste en montar la válvula en el catéter transportador y, una vez situado el catéter en el lugar del implante, liberarla en posición idónea al objeto de que se resuelva el problema de la obstrucción. La mayor parte de las intervenciones por problemas valvulares cardiacos se llevan a cabo en personas con edades avanzadas. En muchos casos la gravedad de sus lesiones y las comorbilidades que presentan son causa más que justificada para no recomendar su intervención por medio de los abordajes quirúrgicos clásicos.

Los ácidos grasos omega 3 podrían proteger frente a la degeneración macular asociada a la edad


Investigadores de la Escuela de Medicina Johns Hopkins publican en la revista Ophthalmology los resultados de un estudio en el que recopilaron información sobre el consumo de alimentos con detalles sobre la ingesta de pescado y marisco con un cuestionario completado por 2.391 participantes de entre 65 y 84 años que vivían en la costa este de Maryland (Estados Unidos). Tras la evaluación de la dieta también se evaluó la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Aquellas personas sin DMAE se clasificaron como controles (1.942 personas), 227 tenían DMAE incipiente, 153 tenían la fase intermedia de la enfermedad y 68 la padecían en su forma avanzada.

En este último grupo, el área macular de la retina mostraba un crecimiento anormal de vasos sanguíneos o una condición denominada atrofia geográfica. Ambos trastornos dan lugar a ceguera o pérdida grave de la visión. Según explica Sheila K. West, directora del trabajo, este estudio corrobora descubrimientos previos de que la ingesta de pescado y marisco ricos en omega 3 podría proteger contra la DMAE. Mientras los participantes en todos los grupos, incluyendo los controles, tomaban al menos una ración de pescado o marisco a la semana, quienes tenían DMAE avanzada eran menos propensos a consumir alimentos marinos ricos en omega 3.

El estudio también examinó si el zinc procedente del consumo de crustáceos y ostras tenía algún impacto sobre el riesgo de DMAE avanzada pero no se descubrió ninguna relación. Se considera que el zinc también protege contra la DMAE. La doctora West apunta que el estudio no descubrió efecto alguno porque los niveles de zinc obtenidos de los alimentos marinos eran bajos en comparación con los niveles que se alcanzan cuando se toman suplementos.


**Publicado en "El Médico Interactivo"

El cerebro humano responde a las amenazas según proximidad, trayectoria y expectativas

El cerebro humano podría responder de forma diferente a las amenazas basadas en la proximidad, trayectoria y expectativas, según un estudio del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido en Cambridge que se publica en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los científicos, dirigidos por Dean Mobbs, utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) para examinar la actividad cerebral mientras 20 estudiantes que participaban en el estudio observaban lo que creían era un vídeo en vivo sobre la aproximación o alejamiento de una situación de riesgo.

Aunque el vídeo en realidad había sido grabado con antelación, los participantes creían verlo en tiempo real. Los participantes indicaban su miedo real y el esperado a lo largo del experimento. Los autores observaron una mayor actividad en el centro de respuesta de pánico del cerebro. La actividad en algunas regiones del cerebro fluctuaba dependiendo de la trayectoria del supuesto riesgo, mientras que otras regiones participaban sólo durante el miedo extremo o cuando el riesgo se encontraba más distante del participante. Los resultados sugieren que los diferentes componentes de la red cerebral del miedo sirven a funciones específicas de la respuesta ante las amenazas.

02 December 2010

Viajes: Fin de año en Nueva York aprovechando las rebajas


Cuando llega el día de Fin de Año, Nueva York lleva más de un mes de fiesta. Las navidades, las luces, las cabalgatas y, en la mayoría de los casos, también las rebajas, han comenzado el Día de Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre (25 de noviembre este año); ese día, y desde hace 80 años, los almacenes Macy’s celebran una famosa cabalgata que atrae a miles de personas, sobre todo niños. Otro punto de referencia de la Navidad de Nueva York lo marca el encendido del árbol ante la entrada principal del Roquefeller Center la primera semana de diciembre. A los pies del árbol se instala la famosa pista de patinaje.

Pero la gran celebración es Fin de Año, y el lugar para celebrarlo, Times Square bajo la emblemática bola de cristal que marca el comienzo de los fuegos artificiales, el confeti y los juegos de luces. Luego, si tienes ánimo, se puede asistir a la carrera de las 5 millas en Central Park y la lectura de poesías en St Mark’s Church.


*La mayorista Viva Tours (en agencias y http://www.vivatours.es/) ofrece vuelos de Iberia, tasas, traslados, estancia de tres noches en hotel lujo con precios que oscilan entre 1.165 euros (ocupado por 4 personas) y 1.395 (ocupado por 2 personas).

Concierto benéfico: 'Voces X1FIN juntos X Mali' en La Farga de L'Hospitalet


Un año más, actores, músicos y otras personalidades de distintas ramas artísticas, se unen en Barcelona en un mismo espectáculo: VOCES X1FIN: JUNTOS POR MALI con el objetivo de promover el derecho a la educación de los niños y niñas de Mali.
En este segundo volumen participarán Dani Martín con Mónica Cruz, Sidonie con Sergi Arola, Ana Torroja, Siniestro Total con Luis Tosar, Paula Echeverría, Andy & Lucas con Ana Ruiz, Antonio Orozco, José Mota con Edurne, Lluvia Rojo.
Como novedad, El Pescao (David Otero de El Canto del Loco) cantará a dúo con el ganador de un concurso abierto al público con la canción Me da lo mismo, tema que compuso El Pescao con la letras sugeridas por fans en Facebook a petición del artista.
Los fondos recaudados a través de este proyecto se destinarán este año a un proyecto de educación en la localidad de Sangarebougou, cercana a Bamako (Mali), que tiene como objetivo la construcción de una escuela de arte y formación para niños y niñas sin escolarizar entre 12 y 16 años. El proyecto, desarrollado por la fundación Voces, tiene como fin garantizar el derecho fundamental a la educación y facilitar a la juventud herramientas de formación profesional basadas en el arte y la cultura para salir del círculo de la pobreza.
Con este fin, un magnífico elenco de personalidades de distintas disciplinas artísticas, unirán sus voces en un concierto que se celebrará el 2 de Diciembre de 2010 en La Farga de L´Hospitalet y en un disco que se publicará el 23 de Noviembre de 2010.

ALCER reclama “visibilizar” la discapacidad orgánica entre la sociedad para favorecer la comprensión de las necesidades que ocasiona


La Federación Andaluza de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (Federación Andaluza ALCER), junto a las ocho asociaciones provinciales que se integran en ella, ha elaborado un manifiesto con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que se celebra este viernes día 3 de diciembre, en el que reclama "visibilizar" la discapacidad orgánica, "aquella cuyo origen es la deficiencia causada por la afectación importante de algún órgano o de la función de ese órgano", para que ésta "no suponga un obstáculo que pase desapercibido para la sociedad" y, de este modo, se comprendan y atiendan mejor las necesidades que ésta conlleva entre quienes la padecen.
En dicho manifiesto, Federación Andaluza ALCER recuerda que la discapacidad orgánica, aunque "no suele reflejarse a simple vista", acarrea para quienes la padecen una situación desventajosa "a nivel social, laboral, económico, familiar y psicológico", entre otros aspectos, "que limita o impide el desarrollo de una vida normalizada como consecuencia de su estado de salud", ya que a lo largo de su vida estas personas tienen que estar sometidas "a tratamientos médicos, ingresos e intervenciones constantes y arriesgadas", como le ocurre a los enfermos renales crónicos, colectivo de atención de esta entidad.
En este sentido, Federación Andaluza ALCER, que también se ha sumado este año al manifiesto que ha elaborado para esta jornada CERMI Andalucía -que aglutina a las entidades representantes de personas con discapacidad-, se dirige especialmente a tres colectivos en este 3 de diciembre: la sociedad en general, las administraciones públicas y los medios de comunicación social.
A la sociedad en general, esta entidad orientada al colectivo de los enfermos renales crónicos le pide, de entrada, que conozca la discapacidad orgánica, requisito necesario para que "tome conciencia de la situación y necesidades de quienes la padecen", así como le reclama "apoyo y solidaridad" para este grupo de personas.
Del mismo modo, Federación Andaluza ALCER solicita a las administraciones públicas que "reconozcan la situación de discapacidad y, en muchos casos, de dependencia", de este colectivo, que debe tener, de esta forma, acceso "en igualdad de oportunidades", a "cuantos programas, servicios y prestaciones se realicen" desde este ámbito.
La tercera petición se dirige a los medios de comunicación social, para que "incrementen la información referida a este tipo de discapacidad", ayudando así a "visibilizar" la situación de las personas afectadas por ella.
Federación Andaluza ALCER concluye su manifiesto expresando su deseo de que, "con la voluntad, el empeño y las aportaciones de todos", la discapacidad orgánica "no suponga un obstáculo" en las vidas de quienes la sufren "que pase desapercibido para la sociedad", sino "una circunstancia que no provoque que quienes la padecen vivan en situación de desventaja respecto al resto".


-REUNIÓN CON GONZALO RIVAS
Este manifiesto ha sido dado a conocer también al director general de Personas con Discapacidad de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Gonzalo Rivas, con quien la presidenta de Federación Andaluza ALCER, Elena Troncoso, y el secretario general de esta entidad, José Miguel Bermejo, mantuvieron una reunión este miércoles 1 de diciembre, tal como hacen periódicamente.
En este encuentro, los representantes de Federación Andaluza ALCER le aportaron información a Gonzalo Rivas sobre la situación actual que viven los enfermos renales crónicos, así como le manifestaron las necesidades que atraviesan en este momento de crisis económica aguda. Por ese motivo, pidieron medidas de atención integral y estable para este colectivo, para el que solicitaron asimismo su respaldo.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud